Está en la página 1de 14
SOTA) 2 Disoluciones ACTIVIDADES 1. Caleula Porcentaje en mas a) 15.9 do HsS0, on 45 g do disolucion, b) 5,0 gdeHcten 15.94 ©) 209 de KOH on 80 9 de disolucion El tanto por ciento en masa se caleula a parte la relacio: nites disoluciones: de soluto en cada una de las si masa de soluto masa de soluta % mase~Tasade dsoludion masa Ge sohto+ masa de Gsowente. "°° a) %masa - —A594°HSO) 499 - 33% i5g de dlsoucien} masa (8094HC!) ©) %mase = Ta gaedsoucien) °° 7° ©) Yomasa = 2PSSEKOH) 409-25 96 ‘Wade dsotciony 2, Seha preparado una disolucion disoiviendo 45 mL de tolueno en 160 mL. de benceno. a) Catcula 'b) ZQué volumen de fa disolucin se necesita para que contenga 1 mL de tolueno? (45 mL detolue , (i60mL debencono} porcentaje en volumen del solut. a). %volumen 2% b) (Amb detoueno).102mL de disolucion) _ 4 5 rm ge disotucion (ZzmL de towenay 3. Galeula ta cantidad de hidréxido de calcio Ca(OH). que se necesita para preparar 2 litros de disolucién, de concentracién: 2) 0SmolL —b) 35 mol L* Masas atémicas (u): Ca = 40,0; 0 = 16,0; H= 1.0 ), (0.5 mol de sotto) 8) (2 de dotuin) 1 maldoca(oh), (m2 do Ca(OH TE SarorTeT 7 742 92 COHN, (88 motdesotuto (iL dedisoucion) b) (2 dedisotucién) =7 mol de Ca(OH), ) (eadade calor) (7 mol de Ca(OH), (mode Ca(OH),) 18 go Ca(OH), EDTA TET 4. En 100mL de una disolucién acuosa de dcido sul ico, HsSO4 hay 4,9 g de dcido. Detormina: 4) La concentracién en masa, b) La concentracion molar Masas atémicas (u): $= 32,0; 0 = 16,0; H=1,0 __masadesoluto __(4944eH,S0,) Vi) de csotucién (0.1L de disowcion} ay 49g" by ¢-M8a de soutoimasamotr dosolto _ (4.8 9/98,0 9mor’) Vi de discucin (Gt de disolucen) 5 moll 5. Se ha preparado una disolucién disolviendo 20,0 g de NaOH en 1,00 107 mL de agua 4) Calcula la concentracién molal de a disolucién. ) ZQué dato es necesario conocer para calcular su concentracién molar? Masas atémicas (u): Na = 23,0; 0= 16,0; H=1,0 a) La concentracion molal se obtiene mediante la relacion: masa de soluotmasa molarde solo _ (200 9/4009M01")_ 5 5 moigg: masa de disolvente (kg) (0.700%) ') La concentracion molar expresa los moles de soluto por Itro de disolucion y la concentracién moll, los moles. de solu por kg de disclvente. Por tanto, si conocemas la masa de soluto y la masa de cisolvente, sumando ‘amas se puede obtener la masa de disolucién. Para pasar de masa de discluctn a volumen de disalucion, 0 necesario conocer el dato de a densidad de fa dsoluclén, que relaciona ambas magnitudes, 6, _Unitro de disolucion de dcido sulfirco, H:SOs, de densidad 1,05 g cm’, contiene 49 g de acido. 1) Calcula la concentracién molar de la disolucién, ») Calcula su concentracion mola _masa de soluto/masamolardesoluto _ (£9 9/98 amor!) ave Vit)dedisotucién de dsotuciony = 045 malt" ') A partir de a densidad, calculamos la masa de un itr de disolucon donsidad ~ M#*2.ssus —, masa ~ densidad: volumen ~ (105 gmt) (1000 mL) ~ 1050 g ‘Sirestamos la masa de soluto, 49 9, obtendremos la masa de disolvente: 1,001 kg masadesaluto/masa molardesolute _ (49 9/98 g mat") masa de dlsolvente (a) (oOt ks) 0,50 mol kg 7. Se mezclan 100 g de metanol, CHsOH, con 100 g de agua. Determina: 2a) Lafraccién molar del soluto y del disolvente ») El tanto por ciento en masa, Pou (100 9/329 mor) von =a WOOGIE G mol") (100 g/ 18 gmer) ) tov 10 Tacs Pap MOOG TB gmol")=(100 g/S2 omer} ‘Se comprusba que la suma de ambas fracciones molares es igual a la unidad, 1b) %omase = 000ade soho) _ 5100 50% (700 g decal (i009 SOTA) 8. So ha preparado en laboratorio 0,50 L de disolucién de dcido clorhidrico, HCI, de densidad 1,18 g mL”, que contiene 3,65 g de dcido, Caleula: a) La concentracién molar de la disolucion. ») Su concentracién molal «) Lafraccién molar del soluto y del disolvente, (465 9/385 gmor") 9) °° Gis0t de disoluciony 0,20molt 'b) Mediante la densidad dela disolucion, se calcula la masa que correspande al medio lira de dsolucién: MaDe — mas densidad densidad volumen =(,18 gmi") (600 mL) =590 ¢ En os 590 q de disolucén, hay 3,65 g de soluto, de lo que se deduce que la masa de disolvente seré 586,35 g (8,85 9/365 9 mot" (0586 ka) 0.17 motkg” €) Para conocer la fraceién molar hay que calcular los moles de solute y de disolvete: 126 molde HO hey (8.65 g/98.5 a mor” \ AmaldeHC! mp = (586,95 9/18 gmar" Pens Ame _ 995, Tran Mosame Cima (82,50) Taste (326me)___gg97 Dimon =(32.8maH ‘Coma se comprusba, la suma de as racciones molaes del salute y del disoWente es igual a 8, Indica c6mo prepararias 100 mL. de una disolucién 0,10 mol L"* de CuSO. Tomando como masa molar del sulfato de cobro(l), M = 159,5 g mot", se deduce que en 0,10 mol, habré una masa de 15.95 g de CuSO.. Como se quieren preparar solo 100 ml, la cantidad de soluto que habré que disolver en un matraz aforado de 0.1 L para obtener la concentracion peda (0,1 mol .") seré de 1.595 g. 410. Un cide sulfirice comercial tiene una riqueza en peso del 96 % y una densidad de 1,85 g mL~* a) Detormina su concentracién molar, ') Indica cémo preparar 225 mL de disolucién 0,52 mol “de este decide. Dato: M(H:80,) 4) La concontracién molar relaciona la masa de soluto con el volumen de dlgalucén. El data Indica el tanto por lento en masa del solto, que va referido @ masa de disolucion, portant, habra que utlizar la densidad de la tlisolucion para pasar de masa de disolucén a volumen de disolucién. 17880. yomen=-—M282_ 1009) 54 ta Vans densidad ~ (85 9m.") masa de soltojmasamolardesolto_(989/9809791") 454 mei Vib) de dsolucion TOSAtL de dsoweceny "SOE b) La disolucisn a proparar necesita n= eV =(0.52molk")(.225L)=0,117 mol, que se oblione dal dcido comercial ccogiondo un volumen V: vy =8 = (OA1T moldeH,SO.) _ 5.65 499) 6.5 mb (18, moli-) Esta cantidad so dluye on agua hasta alcanzar un volumen de 225 mL. EDTA TET 11, A las botellas de una bebida carbéniea se les ha colocado un globo después de ser ablertas y agitadas. {Cual esta a mayor temperatur En las clsoluciones de gases, como al diéxido de carbono, en liquidos, la solubilidad disminuye siempre al ‘aumentar la temperatura. Silas tres botellas canienen incialmente la misma cantdad de gas, la que se encuentre ' mayor temperatura tendra una menor solvoiiéad para ol gas, con lo que el globo se encontrar mas hinchada, Por el contrario, el globo mens hinchado, se encontrara a menor temperatura que ol resto, ya que el valor de [a Solublidad del gas sera mayor y habré desprendide menos cantiad de déxido de carbono dentro del globo. 12, La adicién de sal o azicar ha sido un método histérico de conservar alimentos. Justifica su fundamento Clontifico sabiondo que las membranas do las bacterias son som La salazén es un antiguo tratamiento de conservacién de alimentos proteicos, como pescado (bacalao, sardina Doquerén) y came. Consists en afacir grandes cantidades de cloruro de sodio (sal comtn), con lo que se produce Una elevacién de la presién osmélea, que se opone al desarrallo de microorganismos, inhibiendo fos sistemas fenzimalicos degradatives. Con esto tralamiento los productos conservados cambian de color, sabor, aroma y textura, 9 causa de la desnaturalzacién de las protelnas y de la oxidacion 6 lipids. Al igual que en el caso dela sal, la adicién de una elevada cantidad de aztcar, disminuye la achvidad del agua y aumonta la presién osmética de los tejdos, con lo que so impide la prolferacién microbiana, Se aplica fundamentalmente a productos vegetales (mermeladas de futas) y leche (leche condensada). Las bacterias son microorganismos unicelulares y las membranas de sus células son semipermeables. ila célula 4 una bactoria se encuentra en un medio extracelular con una cancentracién asmtica mayor que la del interior e la célla, el agua saldré de ela y a bacteria mori El alimento asi tratado puede conservarse mas tempo. Concentracién de una disolucién 18, El almibar es una disolucién concentrada de azicar disuelta en agua. Al mezclar 60 g de azicar en 240 g do agua 4) {CuAl serd el tanto por ciento en masa del almibar? 'b) ZQué cantidad de azGcar hay on un vaso que contione 200 g de almibar? ©) EQué masa del almibar contione 25 g de azticar? (609 de azticar) 8) Yemasa (609 de azticar) + (240g de agua) 100 20% (20.9 de azicar) {100 g de aimibar) ») (2009¢e almibar) =40g de azicar ) {100 9de almibary ©) (259d0 anican Cr eceames 125 9 de almibar 14, El contenido de alcohol de una boblda so expresa on grados @ Indica ol tanto por clento en volumen de alcoho! etlico. Las cervezas “sin alcohol", segin la normativa, pueden contener alcohol por debajo de 1" Determina: 4) El volumen de alcohol que contiene 1 L de cerveza “sin alcohol” de 0,9°, 'b) La masa de alcohol que contione sila densidad dé alcohol es 0,80 g mL €) eDénde hay més alcohol, on un 1 L de corveza de 0, 0.9 mL de alcoho {100 mt © en un vaso de 150 mL de corvera de 6°? ) (1000 mL de cerveza =9 mL de alcohol b) densidas = densidad: volumen =(0,80 gml}(9mL) =7,2.9e alcohol €) En ol apartado anterior se ha calculado que un ltro de corveza sin alcohol contiene 7,2 g de alcohol. De forma ‘semejante, se calcula la masa de alcohol que contiene un vaso de 150 mL de cerveza con alcohol de 6° (6mL do alcoho) (W50mt de corveza) {100 mL de cerveza) {9 ml. de alcohol => Tienen la misma cantidad de alcohol etic, SOTA) Ey 15, Para roponer liquidos, azdcar y sales minerales tras un dia de senderismo de mucho calor, ¢e prepara una bbebida isoténica. Para ello se disuelven 500 mg de bicarbonato de sodio, NaHCOs, 500 mg de cloruro de Sodio, NaCl, y50'g de glucosa, CyHr.0., en 750 mL de agua. Caleula: a) El porcentaje on masa de cada soluto. ») La fraccién molar de cada solut. ©) La concentracién de cloruro de sodio on gL”, si a la bobida anterior so le aflade mas agua hasta ‘completar un litro de disoluctén, (05 9de NaHCO.) ot de disotciany @) %enmasadeNaHCo, = 100-6.2:10 % (05qdeNach {B01 gas cisowucion) ‘hen masade NaCl 2:10" % (60.9406,H,0,) eonmasage CHO, = Berea OL 100 = 6.2% a 059) mot oso) a PY mess gmary 1PM ee RS gary nto mel Paya, = pO = 0.2800 Nyy = GOOD «47:1 mal 2. Tao gmary O78 Me Gg gmory 17 Mam = 420moL feca PAOAMD 604; yo POM _ 26 toe, 4 ZENE 674g (@20mo) (420 mal) (@20ma) masade solute __(@5gdeNacl) Vil) de dsolucon ~ (iL de disalucin) a7 Sol" 16. El alcoho! desnaturalizado de farmacia tiene una concentracién de 96° que equivale 2 96 % en volumen. Contiene 1 gL" de cloruro de benzalconio, una sustancia que le da un sabor desagradable, con la finalidad do quo no $0 utlice on la elaboracién de bebidas alcohélicas. Calcula: @) Elvolumen de alcohol puro y la ma 96" ») E1% on volumen del alcohol si se aiade agua a la botella de 250 mL hasta completar 1 L de disolucién. de clorure de benzalconio en una botella de 250 mL. de etanol de TOO mi de deotcer) ¢ (19 de cloruco de benzalconi) (1000 mL de asoluerny 2) (250 mL de dsotucién) 240 ml do aleaho! (250 mL de aisolucon) 0,25 g de clorre de benzaleonio Al realizar la dilcién, la cantidad de solo es la misma, 240 mL, por lo que disminuirs el porcentaje en valumen (240 mL de alcohot) % valumen = —240 mL de alcoho) _ {000 mi de isotuciory "7 lade acido sultirico comercial tiene un porcentaje de! 95 % en masa de dcido y una densidad de Calcula: a) La concentracion en g Ly en mol L*. ») Elvolumen necesario para preparar 250 mL. de una concentracién 1 mol L“ ©) Con los datos del enunciado, zpodrias determinar la concentracién molal de la disolucién del cido EDTA TET 8 18. 48) La botella contiene 95 9 de H:SO. en 100 9 de disolucién. Para obtener la concentracién en gL hay que relacionar la masa de la cisolucién con su volumen mediante la densidad, y posteriormente referila a? Lde disolucion, (95qdsH,50,) _ (18g edisolucén) (1000 mt Too gdecisoiuc6n) (tml de cisotucién)” (IL) arog" Para caleuar la concentracién molar, ¢e,ransforman los gramos de solute a moles, a patr de la masa molar del aco sulirco, que es de 98,0 g mot (1710g0H,80,)_(1maldo,S0,) AMMO gdeHSO)_ mol do HSO.) 47,4 molt (AL de dsolucién) (88,09 deH,SO,) ») Los moles de cdo sulfirico que se necestan para prepararla disolucién son n=eV=(tma v) 251)=0.25mol (0,25 mol) @” G7Amoll-) Esta cantidad se clluye en agua hasta alcanzar un volumen de 250 ml. Si, sola ge necesita el porceniaje en masa del dcido, Si el dcido es del 95 %, por cada 95 9 de Ado (0,97 mal) hay 5 gramos de agua (0,005 kg), por tanto su concentracién molal es: (037 mo) (0,005 ka) {que se obtienen del écido comercial cagiendo un volumen Vi V =90144L = 14.4 mL 194 mol kg" Un laboratorio de control antidepaje ha encontrado en la orina de un deportista una sustancia prohibida: clembuterol, de férmula CsHisNsCl0. Este férmaco propicia un répido desarrollo de la masa muscular y actia como broncodilatador. La ‘concentracién detectada ha sido de 50 pg por militro de orina (1 pg = 10-" g). ‘) Expresa la concentracién en g L~* ») Calcula ta masa molar del clembuterol a) La masa de 59 picogramos, que equivale a 5-10°"g, se encuentra en un volumen de disolucién de 1 mL, que ‘oquivale 810 indica su concentracién molar en Ia orina masade solute _(5:10"") 7° Vi0 ae disotucion (FOL) 5-104 gl bb) La masa molar del clemouterol es de 277 g-mol” masa de soluto/masa molarde solute _ (5-1 = 48-10" moll Vil) de disolucién Indica cémo prepararias en el laboratorio 500 mL de una disoluci6n 0,5 mol L de Acido clothidrico, HCL, a partir de una botella de HCl comercial del 36 % en masa y densidad 1,2 g mL" '8) ZQué volumen de! deldo clorhidrico concentrado hay que pipetear? ») cQué cantidad de agua hay que afadir facido comerci luido? para obtener los 500 mL de dcido 1) En primer lugar se calcula la masa de solu necesaria para praparar medio ira de disolicié 0,6 mol L* (0Smolde Hol) (9859deHCH) (051 de disotucon) (UL de disolucién) (Tmolde HC) 91 gdeHCr ‘Coma el HCI comercial os del 36 % y densidad 1.2.9 mL~, se calcula el vlumen que contone los 8,1 g de HCL (1009 dedisoticin) (1k de disolucion) (@5gdeHG) —(12geedsoucin) SHC! @tgdeHc ') Dicho volumen de HCI se aftade a un matraz aforado de medio lio, completando con agua hasta enrase. La ‘cantac de agua necesaria es fa diferencia entre 500 ml totals ylos 21 mL de HCl, que resulta 479 mi SOTA) 0 20. Se dispone do una digolucién de NaCl on agua con una concentracién de 0,5 mol L”!. gCual serd la concentracién, en gL” de la disolucién que resulta de afadir 50 mL de agua a 1L de la disolucién anterior? La concentracién molar indica qua la disolucion contiane 0,5 moles de NaCl, que equivalen a 68,5/2 = 29,25 g de [NaCl en un livo de dsolueién (1000 mL). Sige afaden 50 mL de agua, el namero de moles de NaCl no camoia, pero el volumen inal seré de 1050 ml (1,05 L) de dsolucion. Delo que resulla que la conceniracion en g L” es: mesadesohio (@8258¢eNeC) 7 gg, Vid ae disoluein ~ (OSL de disowcion} " 21. En un matraz aforado de 100 mL sg disuelven en agua 20,0 g de hidréxide de sodio, NaOH. La densidad de la disolucién es de 1,10 10° kg m=. 4) Determina su concentracién en g Ly en mol ») Calcula su concentracién mol ylafraccién molar del solut. masade solute _ (20.09) Vitjee dsotueien (OTC) masa de soluto/masa molardesoluto _ (20,0 g)(40 got") VL de disotucion (OAL) a) 2,00-10? gt" moll" ») Para caleular la concentracion moll, previamente hay que conocer la masa de los 190 mil. de disolucion, para ‘los ulliza el dato dela densidad, 1,10-10° kg mr”, oo que es lo misma 1,10 g mL” {10 gmt"). (100mL)=110g CConocida fa masa de la disolucién, se obtiene la masa de disolvente, por diferencia entre fa masa de la isolucion (110 ) y la masa del soluto (20.0 g), resullando 90 g de disolvente ean — _ (20.0 (60 gmar" vawie 63) (0,09 Kg) Para caleular la fraccién molar, se necesita conacer al nmaro de moles del soluto y del dsolvante 5.8 molkg" Pon ~ (20,09! 40 9 mot) 0,5 moldeNaOH; n,. = (90.9/18 gmat") § moldeH,O (0.5 mol de NaOH) NaOH) + (5 moldeH_O) 1 09 (OS mar 22, El acide nitrico, HNOs, es un reactive muy comin en el Laboratorio y con miltiples aplicaciones. Por jemplo, se utiliza para fabricar explosivos como la nitroglicerina y el trinitrotolueno (TNT) y ferilizantes (hitrato ‘de amonio). Las botellas de 11 de gcido nitrice, HNOs, del laboratorie tienen un porcentaje del 96,0 en masa yuna densidad de 1,50 mL". botella? 4) {Cuantos moles de HNO: contione ca ») {2Qué volumen del Acido concentrado contiene 1 mol de HNOs? 2Qué volumen del scido concentrado es necesario para preparar 2,00-10° mL de una disolucién 1,50 mol Le acide nitrico? ‘Como cada botella contiene un vokmen de un lio, calculamos la concentracién molar de la disolucion y ‘oblondremos el imere de moles en un lire de dsalucén, (96,0gdeHNO,) _(Imolde HNO,) (150 ¢de disolucién) (1000ML) _ 55 9 moti- Toogde disown) (G2 gdeHNO,) (im de dsclucén) GL) mmoles de solute (omen = mmolesde soto yyy. (1m) 9 g4a71 43,7 mL %) eo jaeasoucen "aE smoiry HHT AS: ‘Se calculan los moles necosaris para proparar 2,00 10? mL do una disolucin 1,50 mal L” de Aci nitric. (450 male KNO,) (0.2001. as 0.300 mal de HNO, YY de forma semejante al apartado anterior, se obtiene el volumen de la cisalucién concentrade: _moles de gluta _, yq (0.900 mol) Vit)de disobcon = 0.01311 =13,1mL EDTA TET 2, 2, El dcido clorhidrico os una disolucién acuosa del gas HCl. Es ol principal componente del jugo géstrico, con Ia funcién de favorecer Ia digestisn de los alimentos, Suponiendo que se encuentra en un poreentale dol 3,00 % en masa y una densidad 1,03 g mL" 2) 2Qué cantidad de HCI g0 forma on ol estémage si producen 3,00 L de jugo géstrico al ») Calcula la concentracién molar del jugo gastric. ©) Se propara una disolucién disolviendo 5,00 mL de dcido concentrado del 36,0 % on masa y densidad 4,18 g mL” en agua hasta una masa final de 100,0 g, zTendré una concentracién mayor © menor que la del jugo gastrico? (103 ge disolucin) (3.00 gdeHCh 8) Gop0mI de solcion) (TmL de disolucién) (100 g de disolucién) 927 gd0HCl ') Se parte del dato del porceniaje del 3,00 % en masa, y con el dato de la masa molar y de la densidad se llega hasta la concentracion mola. (odgdeHCh_(tmaldeHG) (409 ade csauein) (000M) _ 9 55 moi. ‘T00 gde dsotucisny (88,5 gde HCI (TmL ae dlsoluetsn) (TL) ©) La concentracién del jugo géstrica es de! 3.00 % en masa, para efectuar la comparacién con la concentraciin de la nueva disolueién proparada, ee calcula la masa de HCl y sablendo que la masa final de la disolucion 0s de 100,09, se obtene el % directamente. (118g de disolucion) (88,09 dec) (6.00 mb de gisolucion) (TmL de disolucién) (100,09 de disolucién) =212gdeHC! Como esta masa se encuentra en 100,09 de disolucisn, of % en masa es del 2.12%, siendo una ‘concentracion manor que la del jugo gAstrco, que es del 3,00 %. Para elaborar un producto de limpieza que glimine manchas de cal y de éxido de hierro se necesita preparar 1,0 L de Acido clorhidrico 0,50 mol L”, comercialmente denominada Salfuman. a) Calcula ol namero de moles contenidos on 1,0 L de la disolucién. b) Al afadir 0,50 L de una disolucién 2,0 mol L~' de HCI a Ia disolucién anterior, zeudl sera la nueva ‘concentracién molar? ©) Sise quiere preparar e! producto de limpioza a partir de una disolucién de HCI del 5,0 % on masa y de densidad 1,0.g mL” y otra disolucién 0,10 mol L”" de HCI, 2qué volumen habré que tomar de cada una? (a5molde Hen 8) (A de distin) 0.5 molde HC! ') Al ahacir la segunda cisolucién, el nimero 6e moles y el volumen nal cambia, por lo que habra que calculrlos para obtener a cancentracion mola. omelde HO) _ so moide He! (1.0 mol de HCl+0,5 mole HC!) (051 do disotucon) (fl de disolucon) (1.5L de disolucién) 0 moll" ©) En primo lugar calcvlamos la concentracion molar de [a dsolucién de HCI del 5,0 %, utlizando la masa molar (26,5 g mol") la densidad de esta dsolucion (1 g mL” (0gdeHCH) —_(AmoldeHeI) (1,0 9de distucidn) (1000 mL 10 ge ceolucin) (36,5 qdeHC) (ImLdedisolicen) (TL) ‘A continuacién se obtisne una ecuacién que relaciona los moles de esta primera disolucién (1,4 mal L“) en un A moll! volumen Vs, a partir del concepio de concentracion molar: c= TH =9.n,= Ws = 14%, De igual forma se obtene otra acuacion que relaciona los moles de la segunda disolucén (0,10 mol") en un Volumen Vs: ¢, = 2-3 n, =e, = 040, ve La suma de ambos moles debe ser igual 80,50 moles:n, +n, = SV, +0,10¥, = 0,50 mol SOTA) 2 ‘Come la suma de ambos volimenes es gual a It: V,+V,=1L. ‘Se establece un sistema ge dos ecuaciones con dos incbgnilas que nos permita calcular cada volumen, Resultando que Vj = 3,1-10° mL y Vs =6.9-10° mL. 25. En la industria alimentaria se utiliza el grado Brix (°Bx) como una medida de fen liquides. Cada "Bx equivale a un 1 % en masa de sacarosa (CisH201) cconcentracién de azicares a) Si un mosto de uva tiene 16 °Bx, zeudl es su concentracién equivalente de sacarosa en gramos de ‘sacarosa por kilograme de disolucion? ) Si mezclamos 100 g de esa disolucién con 400 g do agua, Zcudl sord la molalidad do la nueva disolucién? (18.9 de sacarosa)_(1000.9de mosto) 9) “Gro0.gde masta)” (Tka de masta) 160 g de sacarosa kg" ) En 100 g de disotucion de sacarosa del, 18 % on masa hay 16 9 de sacarosa, como la masa molar os de ‘342 g mol, equivalen a 16 9/342 q mol 10,0488 mol de sacarosa ‘Al afadit agua, la masa final de la diolucién aumenta hasta 600 9, Con estas datos ya ee puede calcular la molalidad 0 concentracién moll 6.0 (342 gmot TMoswen 6G) (O.5KG) 0,094 motkg* Solubilidad 26. La gran demanda de alimentos de origen vegetal hace necesaria la utlizacion de fertilizantes. El cloruro de potasio y ol nitrto de potasio son dos fuentes de potasio, elemento fundamental para el crecimiento de las plantas. En la siguiente tabla se indica el efecto de la temperatura en la solubllidad de estas dos sales. oH ‘Sorubiidad (g/T00 mL agua) 2 20°C. 80°C. ‘Glarus de patasio 3 30. ‘Nitrate de potasio 33 168 2) LCémo afecta la temperatura a la solubilidad de ambas sales? ') ZEn qué sal se produce mayor variacién de a solubilidad con la temperatura? ‘Se disusive cloruro de potasio en 500 g de agua, a 80 °C, hasta saturacién y posteriormente se deja ‘ontriar hasta 20 °C, zqué cantidad de sal cristalizars? 4) Sia sal disuelta a saturacion fuese nitrato de potasio, .cusnta sal cristalizaria al descender de 80°C a 20°C? De los datos de solubidad que ge incluyen en la tabla, se deduce que para las dos sales al aumentar la temperatura se produce un aumento de la solublidad ») Este comportamiento no es el mismo para ambas sales, en el caso del nitrato de potasio el aumento de la ‘Solubildad con la temperatura es muyo mayor gue en el caso del cloruro de potasio ©) La solubilidad a 80 °C del cloruro de potasio es de 60 g en 100 9 de agua, por lo tanto, en 500 g de agua se podran disoWer totalmente hasta 250 g de cloruro de potasio. A 20 °C la solublidad de Ia sal es de 33 g en ¥fo0'q de agua, porta que en 500 g de agua, solo se podrdn disoWver como maximo 165 q de la sl [A entiarIadsolucion desde 80 °C hasta 20 °C, de los 250 g de sal que se encontraban disuetos, solo podrén ‘seguir estando 165 g, el resto, 85 g de cloruro de potaso,cristalzaré d De forma semejante al aartado anterior, la solubildad a 80 °C del nitrate de potasio es de 168 g en 100 g de ‘agua, por lo que en 500 g de agua se podran disalver 840 g de sal. A la temperatura de 20°C, la cantised maxima que se puede disolvar de nirato de potasio es de 185 g. En consecuencia, al descender de 60 °C a 20°C, cistaizar a ciferencia entre 840 g y 165 g, que resulta ser de 675 g de ntralo de potasia, EDTA TET 7, La gréfica muestra la solubilidad de un soluto X en un disolvente Y a diferentes temperaturas g m2 30ST 9) 2Qué re ') Indica la solubilidad del sotuto a 20°C y a 40°C, ©) Sise mezcian 90 g de soluto X con 500 g de disolvente Y, a una temperatura de 30 °C, se disolveré todo el soluto? Y si se realiza a0 °C? 4) {Qué sucederd si se disuelven 25 g de X en 100 g de Y a una temperatura de 40 °C y luego se deja ‘nfriar hasta una temperatura de 0 °C? i6n existe entre la solubilidad y la temperatura para dicha sustancia? 'b) Ala temperatura de 20°C la solubildad os de 15 g de X/100g de ¥. ‘Ala temperatura de 40°C, la solubiidad os mayor, da 26 g de X/100 g de Y. €) A.30 °C la solubildad de X es de 20 g!100 9 de Y, por lo tanto en 500 g dal disolvente Y se podrén disolver 4100 g de X.Si mezclamos 90 g de X en 500 g de dicalvento, se podra disoWer toca la masa de X ‘A.0°C, fa solubildad de X os de 10 g/100 9 de Y, de manera que en 600 g de disolvente Y eo podrin disalver 50 9 de X. Si hemos mezclado 90 9 de X en los 500 q de disalvente ¥, quedaran sin dsolver 40 9, [A 40 °C la solubildad de X 0s de 25 9/100 g de Y, y a 0 °C la solblided disminuye hasta 10 g/100 9 de ¥. ‘Come consecuencia,cristalzarin 15 g de X, De Ia grfica se deduce que al aumentar la temperatura aumenta la solubilidad de la sustancia X. d Las bebidas carbénicas son disoluciones de COs en liquide, Estas disoluciones siguen Ia ley de Henry, segan la cual la concentracién de un gas en un liquido es proporcional a la presisn del gas sobre la disolucién, ¢ = Ap, donde A es caracteristico de cada pareja disolvente-soluto, y suele disminuir con la presién, 4) Por qué al mirar al trasluz una bot ‘desprenden al destapar la botella? ») Por qué al agitar a botella se desprenden burbujas de manera violenta? 48) Las botellas de bebidas carbénicas contionen diéxido de caroono disuelto a una presion mayor que la ‘imosférica y no se observan en la botella si no modificamas la temperatura, la presién o la agilacion. Al destapar la botella, la presién del interior disminuye para equllbrarse con la presién exterior, por lo que la solubildad dsminuye y se observa un desprendimienta de burbujas de didxido de carbono. ') Al agitar una botella de bebida caraénica, coma las de cava y champagne, se genera una onda de presign que ‘se propaga en la bebida reduciendo su solublldad y forméndose burbujas bajo presién. Al abi fa botella y disminuir bruscamente la. prosién y la solublldad, las burbujas encuentran una zona do escapo, siondo proyectadas hacia el exterior y arrastrando consigo el Iiquido de la bebida,llegando a formar un espectactlar chore, la de cerveza cerrada no se ven burbujas de gas? zPor qué s Propiedades coligativas 2, La urea, CO(NHs), es el principal producto formade en ef metabolismo de las proteinas. Si la presién de vapor del agua pura es 24mm de Hg y la de una disolucién acuosa de urea es 23 mm de Hg. 4) Calculallafraccién molar de la urea ») La orina humana contiene una media de 20,0 gramos por itr, Calcula la disminucién de la presién de vapor de la orina suponiando que esta fermada por urea y agua. 2 SOTA) “ 31 32, 7 oy, oe _{tmm de Ha) ty 1g Ae =e 008 b) La traccién mol (20.0 160 9 mor de la urea se calcula mediante el caciente entre el nimero de moles de urea 0,333 mol) y el nimero de moles totals (20.0 g/60.g mar + 1000 g/18 g mal!) = 65,8 mal (0333 mal p= pi, = (24 mmde Hg) 2.332 m0), 014 mm do (55.9 mol) * Un itro de disolucién contiene 1 mol de un soluto disuelto a 0 °C de temperatura, a) Calculalla presién osmética de la disolucién. ') ZQué volumen tendria que tener la disoluctén para que la prasién osmética fusse la mitad? ©) {Cual sors la prosién osmética a 27°C? a) Vo ART = x = RT = (Imoll-'}(0,082 atmLK-*mol) (273 K) = 22-4 atm ») De la exprasisn de la presién osmética, se deduce que os inversamente proporcional al volumen. Por lo tanto sila presién osmética se reduce ala miad, elvolumen se duplicaré, pasando de 1 liroa 2 lives, ©) V=nRT = ‘moll-*}(0,082 atmL K~* mor" )(300 K) =24.6 atm ‘Cuando se pronostican fuertes nevadas, y con el fn de evitar la formacién de hielo, se atiade sal comdn en las calles y carreteras: 2) 2Qué concentracién molal de una disolucién de cloruro de sodio disminuye al punto de congelacién hasta -10°C?7, ») Si el solute disuelto fuese cloruro de potasio, zcambiaria el punto de congelacién si mantenemos Ia misma concentracién? (Se supone que las disoluclones de los apartados a) y b) cumplen las leyes de Raoult) (agua) = 1,86 °C kg mol conceniracién mola ‘) Conocida la constante eioscépica del agua, con el descenso crioscépico se obtiene (roe) Wee Ckg mary at, m-2m= 4 molkg* ») No cambiaria. EI descenso en el punto de congelacién es une propiedad coligativa que solo depends de la ‘coneentracion de salute, no dela clase de soluto, ‘Se afiaden 5,00 10? g de una sustancia anticongelante de masa molar 62,0 g mola 2,00 10° de agua, @) Calcula ») 280 congolaré ot liquide de refrigeracién del motor un dia en que temperatura es de -20°C?, ©) eQué cantidad habria que afadir para que no se congelase a-20°C? 4) Calcula el punto de ebulicién de la disolucién, ‘Ke(agua) = 1,86 °C kg mol” y K, (agua) = 0,52 °C kg mol junto de conge (an de la disolucién. temperatura sea de -5 °C? 2 sila 4) Con los datos dol anunciad so obtione la concentracién mall masa de soluto/masa molar desolute _ (5.00.10? g/62,0 gmol masa de disoWvente (kg) (200%9) m = 4,08 molig” ‘Coma la K. dl agua tiene un valor conocido de 1,86 °C kg mor", se puede calcula el descenso cxioscépico a partir de larelacén: AT, = K,m=(186 *Ckgmo)-(4,03 molkg” ‘Coma el desconso crioscépico os de 7,5 °C, el punto de congelacién de las dsolucién sera do ~7,5 °C, ') Sita temperatura os de -5 °C, como no se alcanza el punto de congelacion, que es de ~7,5 °0, el quido de refrigeracion permanecera en estado iquido y no se congelaa. Pero a la temperatura de 20 °C, mas baja que {1 punto de congelacin, el liquido anticongelante se transforma en sélido y se congelaré EDTA TET 2 ©) Para que el descenso crioscépicallegue 20 °C, se calcula la concentracién mola dela disolucién mm=——20°0) = Fas °C amor} 10,8 molkg” De lo que se deduce que la cantdad de anttcongolante necesaria os de 10,8 mol por kg de agua, ole que es lo mismo 670 g de antcongelante por kg 6e agua 1,34 «10° g 6e aticongolante por cada dos kg do agua, 1) Conocida la Kay la concentracion mola m, se calcula el aumento ebulloscépico a partir de la relacin: AT, = Km = (0,52 °C kg mol") (4,03 mol kg) = 24°C ‘Coma el aumento 6s de 2.1 °C, el punto de ebulcién de la cisolucion sera de 102.1 °C Una disolucién acuesa contione 1,20 g de un polimero y 140 g de agua. La densidad de la disolucion a 18°C es de 1,02 g mL*y la presién osmética es de 4,20 10° atm. Ca a) Elvolumen de la disolucion. ») La concentracién molar de disoluctén. ) La masa molar del polimero, 4) La masa fotal de Ia aisolucin os igual a fa masa del solute y del disolvente, resultando 141.2 9. A partir del dato de la densidad, se deduce que dicha masa corresponde a un volumen de: (1 ml de dtsotucién) (1029. disowucion) (1412.9 de dsolucion) 138 ml de disolucion b) e=cRToc- (4,20-107 atm) a 20-107 atm) —___ 4.75.40 mot" RT ~ (eZ aimLK mor VIR ©) Conocida la concentracién molar y sabiendo que 1,20 9 del polimero se encuentran en 198 ml de disolucion, utifeando la expresin de la concentracén molar calculamos la masa molar del plimero. 209) .94. 40" gmat ev TET moit-yorseT) 1S Los motores de explosién pueden utilizar como refrigerante agua, Cuando el tiempo es muy fro el agua puede congelarse, por ello se afiade al agua algin anticongelante, concretamente el etanodiol 0 etilenglicol (C:H.03), Suponiende comportamiento ideal: a) {Cuanto etilenglicol hay que afadir a 1 L de agua destitado para que la mezcla congele a~15 °C? ») En caso de una bajada brusca de temperatura hay quign recomienda sustituir el agua por vino. 2A, qué temperatura congelard un vino que contione 115 g dm” de alcohol y cuya densidad es 0,982 kg din”? Ke(agua) = 1,86 °C kg mol 2) Primero se calcula molalidad de la cisolucén necesaria para que el descenso croscépico sea de 15°C (18°) gop motkgr (186 ‘Ckgmory 6° Ks De la molaldad se deduce que la cantidad necesaria sera de 8,05 moles por cada kilogram 0 iro de agua ‘Com la masa molar es de 62 g-mol, la masa buscada es de 500 g de eUlenglicl por cada lire de agua, ‘Sabiondo que la masa molar del etanal es de 46 grmot', los moles que equivalen @ 115 g son 2,5 mol, que se ‘encuentran en 1 ira de disolucion. Conacidala densidad dela disolicién, se deduce que la masa que contiene dicho lio o8 de 0,982 kg, de tos cuales, 115 g son de elanaly la iferencia entre 982g y 115 9 serdn de agua (867 9). A pati de estos datos, se calcula la concenivacién mola de la disolucin: ») masa de soluto/masamolardesolute (115 9/46 amor") masa de dsolvento a} Ob67 kg” 208 mol ka" Con et resultado de Ia molaited yel dato de la constant crioscdpica se calcula el descenso crioscépico AT, =K,m= (188 °Ckg mot") (2.88 molkg") = 5,36 °C ‘Coma el descenso crioscépico es de 5,36 °C, el vino soportara temperaturas hasta ~5,36 °C sin congelase, Para temperaturas ambientales menores a este valor, el vino no sera sfcaz utlizado como anticongelante. 6 SOTA) Pa 35. Actividad smSaviadiglal.com RESUELVE 36. Actividad smSaviadigital.com RESUELVE La quimica y... los deportistas 4. Qué os una bobida isoténica? Las bebidas isoténicas son aquellas que contienen una concentracén de solutos (sales minerales) somejante a la dal plasma de nuestra organismo, Estas bebidas se recomiendan tomar cuando es necesario reponer sales minerales elminadas a través del Sudor por el organisme, durante estuerzos prolongadas y evando la temperatura ambiente es elovada, inyecta una disolucién de mayor concentracién ‘celular? 2, Indica qué le sucede a las células del organisme si se ‘que la del interior de las eélulas. .Y qué ocurrria si la disolucién tiene menor concentracion que ‘Si se inyecta una disolucién de mayor concentracién que la dal interior de las células, para contrarestar el aumento de la presién osmatica, la cbiula absarbe agua del exerory ee hincha, fendmena denominad lurgencia, ‘Sila disolucién inyectada tuviese menor concentracién, se produce una disminucién de la presién osmética del inlerior de la célula, y para cantrarrestar esta disminuciin, la célula expulsa agua hacia el eniomo y se artuga, fenémene denominado plasms, SVT AUTOEVALUACION 4. 2Qué sustancia afiadirias al parabrisas de un 4. Eoche para quitar_ el hielo. que impide Visibilidad al conducir? a) ») ° % 2 Para q ‘Aqua Sal coman (cloruro de sodio) Atcohol etilico (etano!) ‘Arena se afhade ircuite de refigeracién de un motor? a) ») 2 4 Ps vitar que se congele la gasolina. Para aumontar la presién de vapor del agua. Juldo anticongelante al 5. Para disminuir el punto de congelacién del agua. Para disminuir | punto de ebullicién del agua. 3. La solubilidad a 20 °C dol azticar es de 1300 g/t L do agua. 2Qu6 sucederd al mezclar 2kg do azdcar con L de agua’ a) ») ° 4 Se disuelven solo 1300 g de azicar. Se disuelve todo ol azticar ‘Quedan sin disolver 700 g de azicar. ‘uedan sin disolver 300 g de azicar i Una botella de 0,5 L de capacidad, que contie una digolueién de NaQH de concentracion ‘3molL, zeudnto contiene de NaOH? a) 3mot » 189 ©) 9-10 moléculas 4) 1,5mol d En qué volumen de disolucién 1 mol L“ de cido Elomidrico hay los mismos moles de soluto que fen 2 L de una disolucién 0,5 mol L" de HCI? 2) 500 mL ») ost oa 4) 100 mL Una disolucién acuosa del 5% en masa contiene: a) 5g de solute por cada 100 g de agua. b) 5g de soluto por cada 50 g de disolucién. ©) 5.gde solute por cada 95 g de disolucion. 4) 5g de soluto por cada 95 g de agua d Disoluciones | Unidad 2 a

También podría gustarte