Está en la página 1de 1

conclusion

el gas natural se obtiene a traves del metodo de explotacion el cual se extrae ya sea por la energia
natural que posee y lo impulsa a la superficie para ser tratado mediante la eliminacion de
impurezas para evitar la corrocion en las tuberias, pero cuando dicha energia se pierde en el
proceso de explotacion se utilizan compresores con la finalidad de ayudarlo a llegar a los
gasoductos. desde el momento en que se descubrio el gas natural se convirtio en una de las
materias primas principales de la industria petroquimicas para la obtencion de productos quimicos
como el etano y el propano. existen varios tipos de gases como el gas seco, humedo o condensado
que pasan a traves de las plantas de tratamiento para la obtencion de productos semielaborados
para su distribucion en las diferentes areas del mercado.
la industria petroquimica nace en 1954 durante la segunda gerra mundial con la creacion de
pequiven dandose a conocer con las ventas de sus productos sinteticos gracias a sus bajos costos
reemplazando el carbon como fuente de energia pero sus raices se desarrollan antes de la primera
guerra mundial con la industria quimica y del carbon. la energia y el combustible van de la mano
ya que el combustible se oxida de manera violenta que al desprender calor libera energia, estos son
formados a traves de la descomposicion de las plantas y animales conocidos como energia y
combustibles fosiles el gas natural se obtiene de estos productos los cuales eran considerado como
energia rentable y es considerado un combustible eficiente.
la industria petroquimica a partir de la transformacion del gas natural se obtiene materia prima
basica como olefinas y los aromaticos que son la base fundamental de las diferentes cadenas
petroquimicas productivas como son el metano, etano y el negro de humo que es carbon puro y
aceites pesados que se utiliza para la elaboracion de tintas, lacas entre otras. pequiven opera los
tres complejos petroqumicos existentes en Venezuela; el tablazo (Edo. Zulia), Morn (Edo.
Carabobo) y Jos (Edo. Anzotegui).

También podría gustarte