Está en la página 1de 1

Los datos siguientes son los valores D y 18O obtenidos en diecisiete muestras de

agua de tres distintos reservorios (presas). Los reservorios 1 y 2 son aguas de manantiales
locales y el reservorio 3 es de un tajo (open pit) de una mina local. El tajo es una presa baja
de los terreros sin la cubertura de la capa de plstico. Tambin se proporcionan los datos
durante periodos de dos aos para el agua de lluvia local que se recoge en el sitio de la
mina.
Reservorio
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3

D
-32
-15
-31
-2
-36
-10
-5
-27
-18
-30
-26
-15
-2
-12
-8
-4
4
0

O
-6.1
-3.4
-5.7
-1.9
-6.5
-2.7
-2.1
-5.2
-3.5
-5.9
-5
-3
-1.9
-2.9
-2.6
-1.8
-0.4
-1.4
18

Agua de lluvia Local


D
18O
-15
-3.4
-35
-5.7
-2
-1.9
-36
-6.5
-10
-2.7
-5
-2.1
-30
-5
-18
-3.5
-30
-5.9
-26
-5
-15
-3
-2
-1.9
-12
-3.4
-8
-2.6
-4
-1.4
4
-0.4
0
-1.4
-20
-3.4
-25
-5
-26
-4.7

1.Construir una grfica de 18O contra D y determinar cul es la lnea de agua meterica
local en esta rea. Usted puede apoyarse en programas de computadora.
2. Se grafican las aguas de los tres reservorios dentro de la lnea de agua meterica local?
De no ser as, dar algunas razones que pudieran explicar por qu algunas muestras no caen
en la lnea de agua meterica.
3. Qu tipo en clima piensa usted prevalece en esta regin?
4. Proporcionar algunas razones para las diferencias en la composicin isotpica entre los
reservorios 1 y 2 y hacer algunos comentarios en general sobre la interaccin de las aguas
de los tres depsitos.
5. Se muestreo a aproximadamente a 1 km de la mina, un pequeo arroyo alimentado por la
corriente del manantial 1. Las cuatro muestras analizadas tienen las siguientes
composiciones isotpicas: D y 18O; (1) -6.1 y -22; (2) -5.8 y -20; (3) -6.4 y
-27; y (4) -6.1 y -25. Explicar el carcter isotpico de la corriente de este arroyo.
6. Qu pasos o medidas inmediatas debe tomar el propietario de la mina con base a la
respuesta de la pregunta 5?

También podría gustarte