Está en la página 1de 2
DIFERENCIAS ENTRE EMERGENCIAS Y URGENCIAS. EI Hospital la Gloria es una institucidn que cuenta con todos los servicios de atencién ambulatoria de baia compleiidad y con servicios de urgencias e internacion. Es preciso que la comunidad circunvecina a ésta institucion haga buen uso de los servicios que ofrece éste nuevo Hospital. salud que se pea eeu emmce et need de la roy feetttse) vier} Eiemplos de posibles casos de Emeragencias: v Sangrado que no se detiene v Problemas respiratorios (Disnea, falta de aliento) v Cambio en el estado mental (Comportamiento _ inusual, confusion, dificultad para despertar) v Dolor toracico v Presion6 dolor abdominal en la parte superior del abdomen. v Asfixia v Expectoracién 6 vomito con sangre v Desmayo 6 perdida del conocimiento, que no se reincorpora. v Sentimientos homicidas suicidas u v v Lesion craneal 6 de columna vertebral Vomitos persistentes Lesion subita debido a un accidente automovilistico, quemaduras, inhalacion pro longada de humo, ahogamiento inminente, herida profunda 6 grande, etc. Dolor severo y repentino en cualquier parte del cuerpo Mareo ° debilidad bersistente 6 cambio subito en la vision Ingesta de sustancia toxica (envenenamiento). severos v Eiemplos de posibles casos de urgencia: ¥ Dolor abdominal leve o moderado Vomitos Fiebre Néuseas Malestar general Saran. v v Mareos leves Urticaria (Lesiones o irritacion de la piel) Indigestion estomacal Caidas 0 traumas leves Alergias estacionales. ESCALA DE PRIORIDADES DEL TRIAGE EN URGENCIAS El triage en los servicios de urgencia se utiliza como método idéneo de seleccion y clasificaci6n de pacientes que permita determinar la prioridad con la cual se atenderan los usuarios, basado en sus necesidades terapéuticas y recursos disponibles. Los pacientes en el servicio de urgencias del Hospital La Gloria seran atendidos de acuerdo a lo siguiente: TIEMPO DE ESCALA TOE DESCRIPCION Baciente quien presenta, una concicion que sn médica} amenaza la vida; el paciente requiere una Atencign, médica | itervencion medica, mmhediata, Se meluyen en Prioridad! | ¥ de enfe esta’ categoria pacientes con dificultad Reanimacion | Inmediato, | respiratoria severa, estado de inconsciencia o simultane ausencia de signos vitales, debido a trauma mayor, problemas — cardiorrespiratorios 0 neuroléaicos, Paciente con _estabilidad __venttlatoria, hemodinamica y neurologica, cuyo problema representa un riesgo potencial de amenaza a la video perdida de una extremided u Grgano sino recibe una intervencién médica rapida; por Atencién © | ejemplo, pacientes en estado de agitacion, dolor Prioridad | enfermeri toracico, dolor abdominal, sintomas asociados Emergencia | mediate. || con diabetes descompensada, algunas cefaleas, Agencion 1 trauma o fiebre alta en nifos, otras dolencias como vémito y diarrea, dolor’ de célico renal, amputacion traumatica. También se incluye todo tipo de dolor severo (nivel 7-10) y afecciones en las cuales el tiempo es critico para iniciar el tratamiento. Paciente__con _estabilidad ___ventilatoria, hemodinamica y neurolégica con condiciones que pueden progresar a problemas serios que requieren intervencién de” emergencia an médica | Redularmente se asocian con molestias prioridad ur} ye oatermeris: | felevantes que interfieren en el trabajo o las Prigtidad II | y de enfermeria | actividades de la vida diaria. Son ejemplos de Menor estos sintomas cefalea, dolor toracico, asma leve a moderada, sangrado leve a moderado y sintomas asociados con didlisis. También se incluye todo tipo de dolor moderado y afecciones en las cuales el tiempo es critico para iniciar el tratamiento, Condiciones relacionadas, con la edad del paciente, angustia 0 deterioro potencial 0 Prioridad | Atencion médica | Complicaciones, que se beneficiard de la Iv-Urgencia | toner ye. eo | intervencién o de tranquilizarlo dentro de 1-2 menor Menor horas. Incluye sintomas como dolor toracico (no sugestivo de sindrome coronario agudo), dolor de cabeza, dolor abdominal y depresion Condiciones que pueden ser agudas, pero no comprometen el estado general del paciente y no representan un tiesgo evidente; también Prioridad | Tiempo de condiciones _que hacen parte de. problemas v-No atencién: 120 | cronicos sin evidencia de deterioro. Por ejemplo, urgente minutos trauma menor, estrés emocional e inflamacion de la garganta. La atencién puede ser postergada y el paciente puede ser referido a consultorio anexo,

También podría gustarte