Está en la página 1de 56
nao oS <— n°3 1 rad 20141 e 0 < > | NOS encierran | NoS envenenan h NSesiologia’ ed Ute i parlos Libres!. i Porque necesita el poder Ny el wacimiento sean Py dolovoses.7 | Vet pt eo para aca Mipiece para atyar cada instante, cada pricta de vida libre que a punta de uiias y dientes has de hacer para no morir| agfjxiadx por la orda de zombies que caminan por ahi... i@omo hacer para que esas escualidas grietas se habran| aso para destruir murallones enteros??... | omo hacer para que esos instantes efimg lejen de ser} hechos aislados* y se combiertan fa Yee, en el] incendio que lo arrasara todo?... | 1 menos se que aprendemos dia a dia a escupir las 1oajas que tiran de anzuelo nuestros enemigxs,porque sabemos que nuestros cuerpos autonomos y fuertes ,con la coherencia de un sentir y actuar libre, pueden romper nuestro simple c i prenderay| la Sac pretendera aportar ie conocimiento! why 1H del hecho primero io nos roban la) vida..! instintos y verdaderos deseos....siempre es dificil expropiarles un poco de lo | que nos han quitado en siglos de domesticacién, porque todo actuar libre y Kz espontaneo no es compatible en una sociedad donde reinan las relacione: autoritarias. y Hace siglos la mujer fue excluida (perseguida,torturada,asesinaday ® de su natural responsabilidad de parir, porque la medicina siempre de la mano de la iglesia y las grandes monarquias vio en ese actuar placentero y natural el peligro de no poder controlar vidas que desde su nacimiento fueron libres. Como un intento de recuperar un poco mas de vida, de palpar algo! $de verdadera autonomia y libertad es que intentaremos rescatar nuestras + habilidades ancestrales (atrofiadas por la “comodidad”) y parir sin batas blancas, ni protocolos... y parir con amor y placer “ Becidir tener hijxs en este munde de mierda es una centradiccien , sebre tede perque es Ja especie humana la que ha creade tede le que) hey nes eprime, pers... fide pesibilidad goe tenes de vivir es wna, (Ny Y nuestros desees de vida y de Jucha han de verse preyectadas en Ya ella. Nes reysames a hacernos respensables de Jes erreres de la humanidad, ha tener que centinuar cen Ja cadena de asesinates y | atrepelles que el/la huaanx comete contra sus pares , Jas otras | especies y el planeta. Ni nesetrxg, ni nuestrxs hijxs hemes venide ir nada, pere nesetrxs ne*pudimes ignerar ef munde aburride y/ auteritarie ene] que vivimes y tle existe nada ene] munde que me (haga dudar de que nuestrxs hijxs ne pedran ignerarle tanb’ ’ 902% O%% G O88 2 ° 9,0 G®o + = ‘ f eo. ido relegadxs de nuestros © 6° responsabilidades naturales como seres humanos, despojadxs de nuestros. ¢! 1. ‘Ahtiguamente las mujeres pariamos én nggstras eysas 9 gn los lugares que nos hacian sentir seguras,rodeadas eas) slempre, de mas mujeres que acompaifaban y apoyaban, sin ninguna pppesidad de controlar ni mucho menos de “ORDENAR” © é@ SOaoe ce & bien, pero doleri...duele el despertar de un musculo que hasta entonces estuvo olvidado, duelen nuestros huesos abriéndose y nuestros misculo’ contrayéndose porque hace siglos perdieron la costumbre de hacerlo, ahor ' nos sentamos en sillas altas y hacemos todo paradas, eft vez de hacerlo en Jf ’ cuclillas como nuetrxs antepasadxs... la domestitacién de nuestros cuerpos | también los atrofio, i be La sentencia biblica “parirés con dolor” es la accién en futuro de un 4 yo parto que perdié su importancia sexual para volwerse wn hecho absolutamentety o / medico y que demuestra que no siempre hubo dolor en el hermoso suceso| ) 0, ie que es pai (| pero nada ha sido dejado al capricho, todo tiene una explicacién... wes 2POR QUE NECESITA EL PODER QUE EL PARTO Y EL i NACIMIENTO SEAN DOLOROSOS? 000059008 {Por que le estorba al poder la sexualidad Somenina?, como consiguieron Saag que el parto y el nacimiento fueran dolorosos? La respuesta es : por lay, 7 cualidad especifica de la libido materna y su funcién en la vida huima (Oo autorregulada, tanto en el desarrollo individual de cada criatura PRS g sa, humana,como en las relaciones sociales, en la formacién social. Las®=SGNY, producciones libidinales se producen en general para la autorregulacion de Ia vida y para su conservaci6n. La sensacién de bienestar que producen sus derramamientos y acoplamientos es la guia- Come antiguamente lo era estrella polar para los navegantes-de que tou esta funejonando| énicamente, que todo va bien. aunty La libido femenino-materna se situa preeisamente en el principio, para 43 } ? acompafiar la aparicién de cada ser humano, y es imprescindible para que OM c by desarrollo de cada criatura sea conforme a su condicién y al continuum ®g® © \ MJ humano: para producir el bienestar y la autorregulacion de la vida. En todxs \@ 5 Ixs mamiferxs hay una impronta o atraccién_ de la madre hacia su cachorroj,3, i fered se ge Sune ete ae +e Seteed os | ;omaticamiente “impri especie humana, i que somos una especie neotenica con un prolongado periodo de °. exterogestacion y no solo de crianza, esta impronta o “impresin” se ©° produce con una enorme produccién libidinal para sustentar todo ese perindo| + de interdependencia. Como dice Balint, se trata de un estado de simbiosis (y @ no una serie de acoplamientos puntuales) entre madre criatura que: qj necesariamente implica ° a £ la mayor catexia libidinal de toda nuestras vidas sta especialmente fuerte catexia libidinal, para contrarrestar el ss jenomeno neotenico y asegurar la supervivencia, explica el que las mujeres @ ; Tucran las primeras artesanas y agricultoras, y el origen de la civilizacién 9 humana .segin informa ya la antropologia académica, Porque la cualidad specifica de la libido materna es el devenir pasidn irrefrenable por cuidar a la pequefa criatura(que es por otro lado .quien la ha inducido):pasién por % alimentarla, protegerla de la intemperie, del frio y de las sequias, para darle bienestar esta pasion desarrollo la imaginacién y la creatividad de las muj iy due se le Gteda Pie para recolectar, hilar, tejer, hacer abrigos, conservar y condimentar 4 €. alimentos,hacer cacharros con barro, etc. El cuidado de la criatura sevuelve q Ja prioridad absoluta de la madre y a su lado, el interés por las demas cosas se) -desvanece. Es la condicién misma , la cualidad del deseo y de la icon. 7 no una mala copia, un palido materna, que para ese cuidado de la vida mana de los cuerpos maternos. Teflejo de la intensidad.de la pasién y de la identificacién absoluta del cuerpo q ualquier invento de amor espiritual no ¢: cuerpo madre-criatura. Y esta cualidad especifica de la libido materna no es) una casualidad ni una arbitrariedad. El cuerpo materno durante La! 2 exterogestacion es nuestro nexo de unién con el resto del mundo durante uf’ etapa primal, porque desde ese estado de simbiosis se pueden reconocer ( tuestros deseos y necesidades; a la vez que ese estado potencia las facultades, Y energias necesarias para satisfacerlas. Ahora bien, nuestra sociedad actual Tio tiene nada que ver con la vid: men 5000 afios , segiin los sitios, vivimos en una sociedad que no esta, constituida para realizar el bienestar de sus componentes sino para realizar el} Poder. Y por eso al poder le estorba la sexualidad de la mujer, los cuerpos dela mujeres que secretan libido maternal humana autorregulada; desde hace mas 0 % YDgew Porque una sociedad con cuerpos femeninos productores de libido) b sfaterna es incompatible con todo el proceso cotidiano de represion que implica la educaci6n de niftos y nifias en esta sociedad, La socializacion patriarcal exige que la criatura se ado de necesidad y de miedo: que haya conocido el hambre el dolor y sobre todo el miedo a la muerte , durante el parto por asfixia y luego por abandono, miedo este ultimo que psicosomaticamente siente cualquier cachorro de mamifero cuando se rompe la simbiosis. Por eso la sociedad patriarcal se ha ocupado a lo largo de estos milenios de romper la simbiosis madre- criatura . para que nada mas nacer la criatura se encuentra en un desierto afectivo, de la asepsia libidinal, y de las carencias fisicas que acompafan a la ruptura de la simbiosis, para las que su cuerpo no estaba preparado. Desde este estado , * que es el opuesto al de la simbiosis, se organiza su supervivencia a cambio de su sumisién a las normativas previstas por la sociedad adulta, a cambio de ser‘unx nifx buenx’ es decir que no llora aunque este solx en la cuna, que come lo que decide la autoridad competente y no lo que la sabiduriade su ~ Onganismo requiere, que duerme cuando conviene a la autoridad y no cuando viene el suefio; que se traga en fin los propios deseos para .ante todo,obtener| una aceptacién ante la propia existencia que ha sido cuestionada con la destruccién de la simbiosis... sometiéndose inocentemente a nuestras conductas convenientes a esta sociedad de realizaci6n del poder -Ilamese ‘dinero, etc- Asi comienza la perdida de la sabiduria filogenetica de 3600 millones de afios y el acorazamiento psicosomatico ... (Casilda Rodrigatiez), O— Oo! La framuesa es una fruta rica en acido folico 0 yit B9.Una taza de frambuesa contiene el 40% de | ine necesidades diarias de este componente. A nivel celular el acido folico es necesario para la Porusoucnlde ise pcotetaasy OTs QSOS Ae \ celulares. Asi, para que las células se dupliquen ge forma correcta necesitamos de 1a presencia de esta vitamina. Los alimentos que contienen acido télico ayudan a evitar problemas de mala formacion) \ de crecimiento incorrecto en el bebe- Dado que el acido folico se destruye con la coccién de los \ alimentos, la ingestion de esta fruta exuda, nos | | permitira incorporar completamente todas sus | | propiedades- | Existe la creencia popular que la ingestion habitual del zumo de frambuesa durante el embarazo | ayuda a4 disminuir los dolores del parto. Quizas en esta creencia popular se esconde 1a verdad de que la riqueza en potasio y magnesio de esta fruta | | contribuye al buen estado de los misculos, lo que j | favorecs la neyor fucras pelvians @° contribuye a wna mayor facilidad y rapides de expulsién del | \ feto. Ademas la infusion de hojas de frambuesa | ayuda a relajar el utero y @ prevenir las nauseas del embarazo. gin embargo debes ser prudente en el consumo de esta fruta los primeros meses del embarazo puesto que su uso elevado 0 continuado de esta planta estimula las contracciones del utero , por lo que podria producir un aborto- Por otra parte las §] hojas deben ser pien secadas porque pueden fermentar produciendo sustancias toxicas. carn, Q 6 ® Es una semilla que provee de bastante calcio y i también contiene boron que actta como catalizador ‘ 6 para el cuerpo, absorbiendo y utilizando el calcio | @ ‘isponible. Facilita el crecimiento y la regeneracién de tejidos durante e1 periodo de embarazo y lactancia. Proporciona una importante fuente de omega 3s y omega 6s que ayudan al Q® cesarroito cerebral del bebe, a la comunicacién quimica de las neuronas y probablemente en la 9 supervivencia de estas en respuesta del dafio; contribuye también a la formaeién saludable del % stema nervioso y la retina del bebe. Refuerza el sistema inmunolégico del recién nacido, previene la diabetes gestacional al provocar la disminucién de la absorcién del aztcar y la hipertensién de la madre relacionada con el embarazo. ILA VIDA ESTAN NORMALIZADAS Y NATURALIZADAS Pt TANTO CONFUNDIDAS CON LOS PROCESO ae: Hoy en dia las mujeres parimos en hospitales, eso es lo “natural”, seguro e j higenico...depositamos con toda confianza nuestra vida y lade nuestrxs ¢ S hijxs a personas que apenas conocemos, pero que sin embargo, ostentan un) \ titulo universitario, que Ixs vuelve amx y sefforxs de nuestros cuerpos.../ Cuando Ilegamos al hospital somos aisladas de quienes amamos para entrar) / en una sala desconocida y lena de personas extrafias que no dialogan sino Z que dan ordenes....obligadas a parir acostadas, no puedes comer , ni tomar agua con la sed que nos da!, no puedes gritar, ni pararte, ni caminar con lo) necesario que se torna...la oxitocina que inyectaron en mi cuerpo para{ JE , % acelerar el proceso comienza su efecto, después de todo debemos apita mi hijx y yo solo somos unx mas en una larga lista que no espera en wy avanzar...Ia anestesia que se me inyecta no solo calma el dolor, sino! tambien la capacidad de dominar mi cuerpo y asi apoyar a mi hijx para que este encuentre la salida...he perdido el control absoluto de mi cuerpo...perd? para cl medico eso es “normal”, para el/ella las mujeres somos amas histericas_y los bebes no saben ni entienden nada...jque mas) 7 Ze despotal...cuando en realidad el parto es un trabajo entre la madre y’el/ella hijx ya que son los bebes Ixs que con su instinto se abren paso para) encontrar la salida ya sea con los pies 0 con las mano: debemos tener la voluntad para abrirles oe uz hermosa es rapidamente apagada, Fes ON ue este deje de latir.lo sacan de mi lado mee) se lo Mevan: ‘ lo limpian, lo pesan , lo midén, le extraen sangre para examinarlo, aes vacunan jsin nisiquiera preguntarnos!... Y luego Ilega el doctor y nos dice:- ' Muy bien sefiora su hijx ya es unx ma: oo at “ rw) $e . ae errs jas ‘rélaciones sevuatees el parto, post parto inmediato y lactancia se ponen en juego una * Hees de mecanismos que dependen de un delicado | “\) Meshes hormonal entre la oxitocina, las \ ae teers: Ja adrenalina y la prolactina. Ress una mujer se encuentra en trabajo de parto o | se excita sexualmente pone en funcionamiento las” estructuras cerebrales mas antiguas que conforman e] | awed “cerebro primitivo”. ET cerebro primitivo es que coor artimos con el resto de los mamiferos. Es | Shae cFaph e del sistema endocrino e inmunitario, ‘con el que forma complejas redes, soporte de Ld a ‘la luz intensa, las interrupsiones constantes o la excesiva intevencion, la falta de intimidad o el sentirse observada.Otros factores inhiben el sexo 0% Se arto cr aimentar ee niveles de adrenalina como o hace el frio o el miedo. 2 °@-"e ew -* ES 1 Conocimento de Cae Ss que e «1 sexo son conocimientos ancestrales, intuitivos y —~—S Su correcta aplicacién han permitido, de alguna u ~S—otrra_manera , 1a conservacion de la especie. —— ae TESS HORMONAS QUE INTERVIENEN EN EL ACTO SEXUAL, PARTO YLW~ sm S—> vactancta: ——~S ~= —— ——_— Sm A:- OXITOCINA: Se la denomina 1a “hormona del amor eZ ZF Es una hormona que promueve conductas altruistas ry Same! “olvido de unx mismx” y que se segrega derante Alas _relaciones sexuales, parto y lactancia. ——— —— +» OXITOCINA Y RELACIONES SEXUALES: =~ En el hombre hay un aumento plasmatico durante el (a ~~ orgasmo masculino.En Ja mujer 1a estimulacion == genital produce aumento de la oxitocina con picos —SSaximos durante los orgasmos, esto produce 1a a contractilidad musculo liso del tracto genital que eS facilita el ascenso espermatico en busca del ovu10 rea la _fecundacion. _—_~~ aa — OXITOCINA Y TRABAJO DE PARTO: 3 mt = Los receptores de oxitocina del miometrio y del —— TT, SSeS = J es aE AS G58: a Ueber DSS GS, Gsiido decidual alcanzan su maxima concentracion en Sp @@ el embarazo de termino. U,£. Los niveles plasmaticos de oxitocina no se elevan VY @hasta la fase expulsiva del trabajo de parto. e, J “e ON t gms $4 .OXITOCINA Y CONDUCTA MATERNAL: s 2’ Al igual que en el resto de los mamiferos provoca el 2 %) rapido comienzo de la conducta maternal: recuperacion | J oft agrupamiento de las crias, lameduras,empollamiento gay gp Hy y_construccion del nido. en", Uj5 LOXTTOCINA Y LACTANCIA: | oo. re Se libera frente al estimulo de las terminaciones 2 nerviosas de los pezones.La liberacion de oxitocina We produce la contraccion de los musculos lisos de los ¢° fae conductores mamarios eyectando la leche. - Ec b.-paovacttna: tiene accion sobre el desarrollo de : CoG los alveolos mamarios. Aumenta el volumen_de leche y 5 @~@ actua sobre su composicion, favoreciendo la_ 4q* Boodiee! op de acidos grasos,glucosa y proteinas de g @8 ' BRS CHICCREETALY Tae coal bunineTanaven tiene: iisace efectos favorecedores de la conducta maternal: VY, disminucion de la Tibido, instinto de anidacion, wv ¥ aumento de la ansiedad, traducido en la actitud vigilante y falta de sueno profundo que caracteriza Wf a las mujeres que recien paren. ea v av (C.-NORADRENALINA:Vinculada con las conductas Y "éeactivas al stress (huida -agresion), durante, e1 wow 4% panto Mega a su pico maximo apenas comienza el @ Vv ¥v reflejo de expulsion fetal. , wv Tienen un importante rol en la relacion madre-cria v en el periodo inmediato al nacimiento.En la madre predispone un aactitudalerta en el momento del Vve y parto, indispensable para la defensa de su cria. y Los efectos en el recien nacido propician una We adaptacion fetal a la falta fisiologica de oxigeno v y durante el periodo expulsivo de! parto. v v La/el recien nacidx se encuentra alerta en el Vv Vv ‘momento del nacimiento.Sus ojos estan abiertos wy V,, ,pupilas dilatadas.esto favorece el contacto visual, vy que Sar Una cahaace netics importante en la relacion Wy inicial madre e hijx. We Wh eg as vy y.va Wve "VW : NV D.-ENDORFINAS: Son liberadas frente al dolor.Frente elevadas concentraciones de oxitocina en el cerebro y durante el acto sexual. Las endorfinas estimulan la secrecion de prolactina, por lo que el parto y la lactancia no pueden disociarse.Las endorfinas propicianlas conductas de apego y dependencia observadas en el vinculo mama- hijx y con la pareja sexual. Jillen BaAttialacion Sacroiliace @Sinksis pabica © Articulacion Sacrowaigea ( (SACRE J - la cabeza del nitia entra en la pels en posicion transversa y surgeen la antero posterior, iy para esto , la cabeza rota FO0°arp. al pasar a traves de la pelis- a2 amterorosTeRio® = | Dranavenast Gh acer ae ateas) igen = Eton ante 5 as Ake oe if preteen a CT aes Trompas de falopio: womducen al mul pomal medir de. Mitin pistilicca habla gue lego al ator Mae CMienwde ole La vuln oh dite. Lene 3 importantes fun- ji - s Vagina: un ponducte muscle menlia- =r ier - SOBRE LA FUNCTION FISIOLOGICA NATURAL DEL UTERO... Se 5 (POR CASILDA RODRIGAREZ) ne x nee = MRP, ce Frederick Leboyer que 10 que hasta ahora se |e en realidad son calambres, contracciones altamente |*~ Oe : ft s' a e debie: Patolégicas; puesto que el utero debiera ORES idistenderse suavemente, con un movimiento ritmico y ~ ondulante a lo largo“de sus haces de fibras | “*_— Ine musculares, de arriba abajo, y tan suave y tierno ~~ wycomo la respiracién de una criatura cuando duerme x iG ~ suave y tierno, y también ciego y todopoderoso del mundo visceral. De la misma opinién es el obstetra "er ee reg Dick Read. te Despues de varios aflos ade practica obstétrica | lego a la conclusién de que el dolor en el parto. fr~era algo patolégico.Para confirmar esta -hipétesis realizo un estudio en aborigenes africanas, Ab aaa # “CE Paris el Dr. Becerro afirmaba que en las| R peegrer primitivas o tribales.en las que no 4 | concluyendo que el parto natural es indoloro. En su tesis doctoral, Claudio Becerro de Bengoa, del | hospital Gregorio Marafion de Madrid asegura que el 4 dogma de parto doloroso, peligroso y penoso, como ha surgido en el transcurso de nuestro desarrollo tural, crea un miedo de expectacién, responsable f f los dolores y de muchas de las complicaciones @ de ello se derivan. En una entrevista al diario| d existen divinidades o apenas tiene relevancia la ( religion, se concibe el parto como algo, 4! absolutamente fisiolégico y que acontece sin dolor. an Merelo Barbera y Dr. Serrano Vicens hicieron b d el siglo pasado un importantisimo estudio sobre a sexualidad femenina y el orgasmo en el parto, 4 @ ha quedado recogido en sus libros;confirmaron | la existencia de partos orgdsmicos, encontrando que frecuencia es mas alta de lo que podemos fh maginar.El Dr. Shebat del Hospital Universitario de Paris, realizo también un estudi encontrando 14 | casos en 256 partos. El ensayista francés del siglo| XVI Montaigne, afirmaba que habia pueblos enteros bAsa en donde se desconocia el dolor en el parto. Asi f® mismo Bartolome de las Casas referia que el partofy| de las indigenas del Caribe que habia conocido, se —* producia sin dolor. El anatomista francés Ambroise Pare en su tratado de anatomia asegura que el; destino de la matriz es gestar y parir con extremo »placer; textualmente dice:“la accién y utilidad de la matriz es concebir y engendrar con un placer extremo).Para entender como es posible que un utero se abra con dolor, o por el contrario, con extremo placer, vamos a repasar algunos aspectos de su anatomia y de su fisiologia. El utero es una bolsa formada por haces de fibras musculares, con una puerta de salida, el cérvix, donde estos haces se} concentran para poder cerrar la puerta herméticamente con el fin de sostener el peso del feto, de la placenta, del liquido amniético, etc. -F Contra la fuerza de gravedad; y, al mismo tiempo poder abrirse hasta los famoso diez centimetros para que salga el bebe a termino. La bolsa uterina ° integrada en el cuerpo de la madre fue un gran invento evolutivo que resolvié de forma prodigiosa ® la contradiccién entre 1a consistencia del envoltorio protector para que crezca el embrién, y su salida al llegar a termino (por ejemplo los . huevos de las aves no pueden ser mas consistentes porque de otro modo el polluelo a termino no podria tejido muscular es fuerte y y flexible; el4stico para segin va creciendo, fuerte bras musculares del cuello y yte~kgs. De peso contra la fuerza de flexible para la total relajacion y de la salida. Y todo esto con un de cierre y apertura en el que para apretar 1 aguantar 10 gravedad, participa un sistema neuroendocrino y neuromuscular, el cual a su vez depende de la sexualidad de la mujer. Merelo-Barbera decia que este dispositivo no es otra cosa que el orgasmo y el proceso de exitacion ‘previa; en definitiva, que el orgasmo fue el invento evolutivo para accionar la apertura del utero. Quiza, el gran desarrollo de 1a sexualidad humana, su gran capacidad orgastica, esta relacionada con todo el paquete de transformaciones que se han asociado a la adquisicién de la posicién bipeda y que dieron lugar a nuestra especie. Porque al J adquirix laq hembra la posicién erecta, y quedar el utero a merced de la fuerza de la gravedad, se hizo necesario un perfeccionamiento especifico para el dispositivo de cierre y de apertura del utero.No era una caracteristica cualquiera de la especie; si gy PO un cambio imprescindible para no desaparecer. La “" actividad: sexual que supone un parto (que tiene unas bases neuro-endocrino-musculares similares en| todas las mamiferas)se tuvo que hacer mas intensa mas. fibras musculares, mas terminaciones nerviosas, | mas actividad fisiolégica (y sexual)para cerrar y}. para abrir la boca del utero. Cuando una mujer| © comienza a excitarse sexualmente, el utero empieza primero a temblar, como una medusa suspendida en el océano y luego a latir, como un corazén, 0 como el < OF cuerpo de una rana, como decian nuestras antepasadas, siendo cada latido el origen de una ve ola de placer. o recupera en alguna medida la conexi6n = uando se Q durante el orgasmo, como una ameba que se encoge un neuromuscular con el utero, su latido se percibe poco para enseguida distenderse _ suavemente, e distension que se siente como un movimiento de Q utero hacia abajo, como un movimiento ameboide; 6 i como el de un pez que se desliza en el interior dé| la cavidad vaginal. Sin embargo, la socializacién) |de las nifias en la inhibicién sistematica de las | neuromusculares ‘no se establezcan, y por eso nos Y pulsaciones sexuales, hace que dichas conexiones hacemos adultas sin sentir o percibir el utero: es | la socializacién en la ruptura de la unidad | psicosomatica entre la conciencia y el utero, que decia Merelo-Barbera. Por eso, por lo general, of | por lo menos en los primeros orgasmos de nuestras vidas, solo percibimos el placer que el utero xpande y no percibimos el propio latido del Sxgano propulsor del placer. Es como si sintiéramog | 1. calor de un radiador pero el radiador quedara uera del alcance de nuestra percepcién sensorial. 1 temblor del utero siempre es el comienzo de una excitacién sexual. Es como un latido muy tenue yj muy seguido, pero sostenido, que toma la forma de| temblor en vez del oleaje con latido y ritmo mas pronunciado. El proceso del orgasmo siempre empieza| 2fG.con temblor y se va convirtiendo en oleaje, lo ‘mismo que la superficie del mar, que incluso cuando esta mas calmado, tiembla, y cuando empieza soplar la brisa ,el temblor va haciéndose pequefia: Glas, y luego con el fuerte viento, se hacen -las folas mas grandes.Y al igual que el mar , un titer (© suelto y relajado tiembla por cualquier cosa, coi [2 la medusa suspendida en el mar: (Gy s6 deja llevar sutilmente por la fuerza y gravedad; cuando menstrua y tiembla al abrir un| poco el cérvix. Una mujer contaba que en los comienzos de su cuarto embarazo sentia la pesantes Xo del utero hinchado como un foco de placer, y como ONG etcetera tera este peace aac fe arent Cuando el utero tiembla, irradia placer como una bombilla irradia la luz; y todo el cuerpo de la mujer va siendo invadido por la radiacién, hacia abajo, hacia los muslos, y hacia arriba, el vientre, el torso, los pechos: y al igual que el O imanta una barra de hierro, la irradiacién de = desde el utero, abarca todo el cuerpo y, en cierto sentido, lo transforma. Como dice Reich, hay @ wna gran diferencia entre sex gestadxs en un itero distendido, dentro de un cuerpo relajado por el A O isces, Y ser gestad: en un utero contraidx, dentro de un cuerpo acorazado. No solo el parto y/ ja lactancia, también 1a gestacién es una actividad habian registrado, tras un estudio realizado en 100 ¢ casos de mujeres embarazadas, una intensificacién \ de la erogeneidad de las Areas genitales os} Pechos se vuelven muy sensibles y constituyen una YN fuente de placer)y afaden también que algunas mujeres que anteriormente no habian conseguido § tener ningén orgasmo, durante este. pericde lo consiguen facilmente. £1 estado natural de la mujer 0 es tener el Gtero relajado y suelto, que se mueve \ ritmicamente y no con espasmosl\ o_contracciones violentas. > W\ffgNites Newton para probar que el parto es un act sexual, en su libro Maternal emotions, presenta un Cuadro comparativo entre as transformaciones \ histologicas del utero y otras observaciones de la mujer durante el parto descritas por Dick Read por, un lado, y las descritas por Kinsey durante la excitacién sexual en otras relaciones sexuales X reconocidas como tales, por otro . Tambien hay que | recordar otra prueba que tenemos del parto como, acto sexual: la llamada hormona del amor, la Dm. oxitocina, que tienen un Papel oxitécico, corroborado por los receptores de oxitocina! existentes en las fibras musculares uterinas; de hecho para inducir artificialmente un parto se utiliza oxitocina sisntetica .En un proceso fisiolégico natural, la oxitocina la segregan la madre y el feto cuando llega a término (parece ser que la iniciativa la toma el bebe y la madre responde).£1 hecho de que sea la hormona del amor , la oxitecina, la que pone en marcha el sistema, neuro-endocrino-muscular del parto, es otra prueba | de que la fisiologia natural del parto comportaria el placer y no el dolor. De hecho la medicina no ha @ encontrado otra cosa mas que la oxitocina sintética para inducir un parto. Ahora bien , la oxitocina, Pm ficial inyectada en vena llega en tromba al Utero y produce la brutales contracciones de los Sw haces musculares en bloque. Y como dice Leboyer, —_ estas contracciones son interminables, porque no, ——A ayudan a relajar el cérvix; el espasmo del utero (ee. no afloja ia gerre”, o 10 hace muy lentamente, a = costa de muchisimas de esas contracciones brutales. —Zw Por eso, cuando se induce un parto, la probabilidad CY que acabe en cesérea, es muy alta. Reich decia que un Gtero relajado tarda unas S horas en abrirse mientras que un Utero espastico unas 40 horas. A LZ veces, cuando se tenian muchos hijxs, ofamos a Mr 194_MYjer contar que su cuarto o quinto hijo, Pa 'tPia salido sin contracciones dolorosas, y que no | se habia enterado que: estaba de parto hasta los reflejos finales de eyeccién. Esto se explica | Porque los mismos partos anteriores hacen que el | aaw pierda rigidez y que pueda distenderse vemente ,—sin/Galambres; y al estar la mujer sua’ descohectad: sel] fisig no se entera que esta de parto hast? los retfejo$ de eyeccién. \ natural se seqrega de forma pulsatil, ritmicamente, | q como el latido del placer; en cambio la oxitocina 4 e a. \ 1 oa FISIOLOGIA DEL PARTO §, 9. ae if fAntes de comenzar a relatar paso a paso que ocurre dentro de nuestro Cuerpo 9) y con la bebe cuando esta ya viene, creo muy importante apelar a ciertos ©, sentimientos que deben apoderarse de nosotras en ese momento, porque segin © © humildes experiencias y una que otra lectura no es este conocimiento ©. fisiologico el que nos permitira parir sin grandes problemas, si no mas bien , es el desconocimiento y el amor los verdaderos protagonistas de estas horas tan intensas y maravillosas.. Todas las mujeres somos diferentes y unicas , por lo tanto el o los ea de nuestros hijxs tambien Io son. Junto con el compaiiero padre debemybs buscar en nuestro interior como deseamos tener a nuestrx hijx, como’ OF hos prepararemos durante el embarazo , quien nos acompaiiara, etc. Este te propondraciertas ideas empiricas con la finalidad de que sientas seguridad de tu &sigion porque aprendimos que esa seguridad en el transcurso del parto se vuelve ung‘certeza. mo a Ort aber que va a doler mucho (aunque existen cientos de registros de mujeres no necesariamente indigenas,que han sentido el nacimiento de su hijx como ef prgasmo mas delicioso de sus vidas) , sobre todo si se es primeriza y que puedes tardar mas de tres dias en Ia expulsion definitiva del bebe . es muy importante ya que en primer lugar el dolor es tan fuerte que no puede hacernos perder la conciencia, nosotras debemos empoderarnos de la situacion ¥ no vietimisarnos con el dolor, es completamente Hevable y lo dice una alaraca, es mas, podemos ahi cambiar la persepcion del dolor por placer, sentir fa zona pelvica de nuestro cuerpo y ordenarle que le habra paso a nuetrs hijx; en cada contraccion envirle amor al bebe para que se sienta seguro y fuerte ante lo que esta sintiendo.Si vivimos el momento con nuestex compaiierx, el 0 incluso ella son mas que simples contenedores de nuestro sentir, pueden hacer | mucho por nosotras y nuetrs hijx; el vivir una experiencia sexual, intima con el compafierx que incluya la estimulacion de nuestros pezones ayudara muchisimo a lograr la ansiada dilatacion; el baftarnos con aguita caliente tambien nos permitira relajarnos por ende dilatar el cervix; bailar mover las caderas y cantar pueden sf summa importancia ya que existe una estrecha relacion entre el utero y garganta, por eso no la mantengamos cerrada, ni mucho menos los dightes) apretados, ojala este humeda y lena de besos. Durante el embarazo deBemos procurar hacer muuuucho el amooooor!! porque Io haremos invocando al nuestro utero perdido o mas bien robado, hay que pensar en el cuando follamos, aparte que descubriremos placeres nuevos, estaremos tomando/ conciencia de su existencia, primordial para parir con el menor dolor quien sabe ...para parir con el mayor de los placeres... Ahora si. aw ss © © ° oO e 4 Oo FISIOLOGIA DEL PARTO barto “normal” y fisiolégico comienza naturalmente en forma suave y progresiva , donde cada paso va desencadenando al que viene Durante las ultimas semanas del embarazo ocurren un numero de 9) cambios indicadores de que se acerca el parto. Estos cambios son 3)causados al asentarse la cabeza fetal dentro de la pelvis. Esto puede ocurrir en cualquier momento dentro de las ultimas 4 semanas, sobre todo en el caso de las que por primera vez paren, porque en mujeres qi (~ ya han parido antes , este encaje de la cabeza fetal en {a pelvis se puedd & yy producir en el momento mismo del parto. Esto provoca una mayor presién inferior, tal como dolores que se irradian hacia las piernas, pol > presién sobre el nervio citico, un aumento de la secrecién vaginal y (S d mayor frecuencia en la miccion (en las ganas de orinar) debido a la ww presién sobre la vejiga. Durante estas tltimas semanas también se experimentan contracciones uterinas, como una exageracion a las que se han sentido durante todo el embarazo, pero son muy diferentes a las que tienen relacién con el verdadero trabajo de parto, ya que estas primeras contracciones se limitan mayormente ala parte inferior del abdomen ya la ingle, y no aumentan en intensidad, frecuencia ni duraci6n. Los signos que acompafian las “verdaderas contracciones” , las que pueden iniciar el trabajo de parto , generalmente se sienten en la parte inferior de. ©) la espalda, y se extienden en forma de faja de la espalda hacia el frente del abdomen. Tienen un ritmo definido y gradualmente aumentan en frecuencia, intensidad y duracion. En el curso de unas pocas horas de estas contracciones, el acortamiento progresivo y la dilatacién del cérvix so aparentes. En los mamiferos, ya sea que el feto pese 2 gm. Al final de un embarazo de 21 dias, como en la rata, 0 que pese 200 libras al final de un | embarazo de 640 dias, como el elefante, el parto generaimente comienza en el momento apropiado para la especie particular, es decir, cuando gl feto esta suficientemente maduro para sobrevivir en las condiciones extrauterinas, pero no tan grande que llegue a causar dificultades Oo as durante el parto. El proceso que inicia este acontecimiento tan maravillosamente sincronizado no se ha identificado claramente aun, solo | 2,3 mecat se sabe que tanto la nifix que va a nacer como la madre participarian en su ¥ desencadenamiento. Vale decir que hay un “acuerdo” , producto de una comunicacién hormonal, bioquimica y mecénica. Un signo de la inminencia del parto es la descarga uterina sanguinolenta, eye expulsién del tapon mucoso que llenaba el canal cervical dufant el embarazayla presion de la parte fetal que desciende, produce la rupturg de 1d\capilares def Sryix. La sangfé producida esta mezclada con las yy es lo ant estas tienen un tinte rojizo. Esta descarga debe fel ioe “s lera sangre que indicaria una congpiicacién . \ LOS TRES a DELPARTO | 12 PERIODO_O PERIODO DE DILATACI Pe con la primera | contraccién, que en un comienzo son cortas, débiles, con una frecuencia de| 10.215 minutos y puede que no causen mayor molestia, aun podemos hacer nuestras cosas. Cuando las contracciones ocurren a intervalos cada ‘vez mas cortos (cada 3 a 5 minutos) y se hacen cada vez mas intensas y de mayor duracion la mujer se conecta con lo esta pasando dentro de su cuerpo y tiende a retraerse del ambiente que la rodea (lo que es muy necesario e importante , para que la dilatacién avance).Conforme avanza la dilatacién cervical hasta los 8 y 10 centimetros de dilataci mudpsidade: diferbntiars 1, las contracciones se vuelven mas dolorosas y generalmente hay un marcado aumento en las secreciones vaginales debido a la ruptura de los vasos capilares del cérvix y en el segmento uterino inferior. Como resultado de las contracciones uterinas, tienen lugar dos cambios importantes en el cérvix durante el primer periodo del parto: acortamiento y dilatacién. E| acortamiento altera el canal cervical que pasa de ser una estructura de 1. 2 centimetros de longitud a otra en la cual ya no existe un canal, sino | meramente un orificio circular con margenes de la delgadez del papel. | DILATACION DEL CERVIX: Esto significa la ampliacién del os cervical desde | Un orificio de ‘pocos milimetros, hasta una apertura lo suficientemente | amplia para permitir el pasaje del feto, esto es, de un didmetrode 10cm aproximadamente. Cuando ya no se puede sentir el cérvix, se dice que la dilatacién esta completa. Las fibras musculares alrededor del cérvix estan " dispuestas en tal forma que tiran de los margenes y tienden a abrir el orificio. Las contracciones uterinas causan sobre el saco amnistico y este, a Su vez, se sumerge dentro del cuello en forma de bolsa ejerciendo una accion dilatadora. En ausencia de las membranas (cuando se ha roto la bolsa) la presién de la parte presentada (la primera parte del cuerpo del bebe que saldra) contra el cérvix y el segmento uterino inferior tiene un efecto similar. Las medidas de la dilatacién cervical se hacen por medio de un examen pélvico a través de una estimacién digital del diémetro del orificio cervical. Se expresa en centimetros. La dilatacién del cdervix en el Primer periodo del parto es puramente el resultado de las contracciones uterinas, que son involuntarias,en otras palabras no hay nada que la madre Pueda hacer, tal como pujar, que pudiera ayudar en forma alguna a apresurar este periodo del parto,los esfuerzos por pujar en este periodo solo fatigarian a la madre. SEGUNDO PERIONO DEL PARTO © PERIODO DE EXPULSION: Las Contracciones son ahora intensas y prolongadas; duran de 50 a 60 segundos Yocurren a intervalos de 2 a 3 minutos aproximadamente. La ruptura de las membranas (la bolsa de las aguas) generalmente ocurre en la primera parte de este periodo, cuando sale de la vagina un borbotén de fluido amniético. Cuerpe dot tere Figura 10-7. Cuello a término mostrando el tapon mucoso. Le Figura 10-6. Cuetio ngrmal durante e! embarazo . Figura 15-4 Cérvix en una primi grivida. (Arriba, izquierda} Al co- ‘mienzo de! parto: aun ao hay acorta ‘miento ni dilatacién, (Artiba, derechal A mitad dat acortamient latacion. (Abajo. Acorta-| Imienta completo, dilatacién, Abajo, derecta} Dilatacién completa.) Aveces, la bolsa se rompe durante el primer periodo y, ocasionalmente, desencadenan el trabajo de parto. Durante este periodo, los musculos del abdomen entran en juego como por acci6n refleja; y cuando las contracciones estén en Progreso, la mujer i Sentird el deseo de “pujar hacia abajo” con todas sus fuerzas. Hay una Presion marcada en el area del perineo y del recto y un impulso de pujar incontrotable. Hacia el final del segundo periodo, cuando la cabeza esta bien abajo en la vagina, su presién hace que el ano se abra ye invierta, y con frecuencia caca es expelida por el recto en cada contraccién. Conforme la cabeza desciende aun mas,la regién perineal ‘comienza a abombatse y fa -Pie} que lo:cubre se pone tensa.y brillarite. Entoces el cuero cabelludo del feto comienzaa ser visible a través del orificio vaginal. 26 Con cada contraccion subsiguiente, cl perineo se abomba mas y mas, y la vulva se dilata y distiende con la cabeza, de manera que el orificio \ gradualmente toma la forma ovoide Y finalmente circular. Con el cese de cada contraecion, el orificio se hace mas pequefio y la cabeza retrocede hasta que avanza de nuevo con la contraccion siguiente. Las contracciones tienen Jugar ahora muy rapidamente, casi sin ningun intervalo.Conforme la cabeza se hace cada vez mas visible, la vulva se estira aun mas y, finalmente, rodea el diametro mayor de la cabeza fetal, una o dos Contracciones mas y es suficiente para que el bebe nazca. La fuerza ejercida Por la madre cuando puja se asemeja mucho a la accion llevada a cabo para hacer caca. MECANISMO DE PARTO | En su pasaje a traves del canal del nacimiento, la parte presentada del feto, o sea la primera parte que saldra por la vagina, pasa por ciertos cambios de Posicion que constituyen el mecanismo del parto, Estos movimientos estan encaminados a presentar los diametros mas pequefios de la parte presentada a {as formas irregulares del canal pelvico, de manera que el feto encuentre tan | Poca resistencia como sea posible-E! mecanismo del parto consiste en una combinacion de movimientos, varios de los cuales pueden tener lugar simultaneamente. A medida que ocurren las contracciones uterinas, estan llevan a cabo modificaciones importantes en la actitud del feto, especialmente | despues de que la cabeza a descendido dentro de la pelvis.Esta adaptacion del feto al canal del nacimiento, conforme tiene lugar el descenso, abarca 4 procesos : DESCENSO:E! primer requisito para el nacimiento del nifix es el descenso.Cuando la cabeza fetal ha descendido de manera que su diametro mayor, el biparietal , esta 0 a pasado la entrada pelvica o estrecho superior, se | dice que la cabeza esta encajada. Esto indica que el estrecho superior e slo Suficientemente amplio para acomodar la porcion mayor de la cabeza fetal y | € ,por tanto, de medida adecuada, * } En las mujeres que por primera vez paren, el encajamiento con frecuencia, Precede la iniciacion del parto.Debido a que el vertice con frecuencia ests, | Proflindamente dentro de la pelvis al comienzo del parto,no es necesarie mayor deseenso hasta la iniciacion del segundo periodo.En las mujeres que antes ya hain parido, con frecuencia en descenso Hleva al encajamiento, 1-FLEXION:En el proceso de descenso la cabeza se flexiona, con.el menton | ‘en contacto con el esternon, en consecuencia en diametro ‘menor, | anteroposterior,se presenta en la pelvis. 2-ROTACION INTERNA:La cabeza entra en la pelvis en posicion transversal ¢ diagonal. Cuando alcanza el suelo pelvic el occipucio voltea y yace 3 directamente bajo la sinfisis pubica. FEXTENSION: Despues que la nuca queda detenida bajo el arco pubico y actua como un punto de apoyo para el resto de la cabeza Sigue ahora la extension de la cabeza, la cara y el menton. 4-ROTACION EXTERNA:Despues del nacimiento de la cabeza, s hacia uno de los dos lados espontaneamente.Si el occipucio estaba originalmente dirigidohacia la izquierda de la pelvis materna , entonces volteara hacia la izquierda y haci vice versa. Este movimiento es conocido como rotacion externa y es debido a que los hombros del niffo, habiendo entrado a la pelvis en posicion transversa,sufren una rotacion intema hasta la posicion anteroposterior, como sucedié con la cabeza, esto produce la correspondiente rotacion de Ia cabeza, que ahora ya esta afuiera.LLos hombros nazen de una forma similar a la cabeza y una vez que han nacido,el resto del cuerpo es expulsado facilmente, Una vez que ha nacido, nos hemos mirado a los ojos, con esa mirada que no olvidaremos jamas, con esos ojos jvivos! que nos contemplan por primera ves ; lo acercamos a nuestro cuerpo , talves en nuestro pecho, o talves le revisamos todo su cuerpito , a ver todas sus partesitas, quisas tenga hambre y agarre la teta de toque o talves le apetezca recien al otro dia Cuando el vuelve cordon umbilical (la union entre ambos por donde el respiro y se alimento todo este tiempo) ,deje de latir, y nos hallamos asegurado que el bebe ha empezado a ser uso de sus pulmones para respirar ,se puede cortar, debemos esperar unos minutos, no existe ningun apuro, todo lo contrat inmediatamente despues del parto la placenta le tranfiere al bebe por medio del cordon las ultimas reservas de hierro, necesarias para su primer afto de Vida. A veces puede suceder que se corte solo, que sea muy delgado y tirante, €30 es normal , obvio que lo cuidadoso es su lado del cordon(que en todo caso) esta muy firme por ahi ) al que se le pueden dar 4 dedos (como medida) para | cortar. Las mucosidades del bebe va aexpulsarlas solas, incluso lo mas probable esque durante las primeras horas dé vida vomite .La grasita blanca que viene junto a su cuerpo sera mejor que le retiremos solo la necesaria , es muy bueno para su cuerpo que el mismo lo absorba, Ambos estaran bajo el, .efecto de la adrenalina, oxitocina, prolactina y endorfinas. Todas estas sustancias favoreceran el “enamoramiento” entre la | madre y su hijx... bienvenida a vivir el amor mas salvaje que quizas nunka | antes sentiste. Ma NOTE Figura 15-8. Extensi6n dela cabeza, ratrac cin del suelo pélvico ELTERCER PERIODO DEL PARTO © ALUMBRAMIENTO; Este periodo esta compuesto de dos fases:la fase de separacion de la placenta y la fase de expulsion de la misma, Inmediatamente despues del nacimiento de la nifio, el resto del fluido amniotico escapa y generalmente es seguido de una cantidad moderada de sangre.Se pueded palpar el utero como una masa globular firme inmediatamente bajo el nivel del ombligo. Poco despues, el utero se relaja y | asume una forma discoide. Con cada contraccion o relajacion subsiguiente, el utero cambia de forma globular a discoide hasta que la placenta se ha separado,despues de lo cual la forma globular persiste, SEPARACION DE LA PLACENTA? Conforme el utero se contrae a intervalos regulares sobre su contenido que esta disminuyendo, el area de insercion de la placenta se reduce mucho. La gran desproporcion entre la medida reducida del sitio placentario y el de la placenta misma da por | resultado un doblamiento o desprendimiento de la superficie materna de la placenta. Con esto tiene lugar el proceso de separacion. Entre tanto, ocurre una | hemorragia dentro de los pliegues de la placenta, y esto acelera la separacion del organo.Los signos que indican la separacion de la place3nta son :1) el itero toma forma globular y, como regla, es mas firme; 2) se levanta hacia arriba en el abdomen; 3) el cordon umbilical desciende 3 0 mas pulgadas | fuera de la vagina; y 4) se presenta un borboton de sangre. Estos sintomas generalmente tienen lugar dentro de 5 minutos despues del nacimiento de la 34 nifio. EXPULSION DE LA PLACENTA: La expulsion de la placenta puede ser producida por el resultado de los pujos que dan ganas de hacer en cada | contraccion siguiente al nacimiento, No es necesario el masaje ni hacer esfuersos de pujar , la placenta debe salir sola, no debe tardar mas de 3 horas en salir, si eso pasa , algo no anda bien y hay que tomar las precausioines para evitar una emorragia o una infeccion, si llegara a retrasarse demasiado podriamos pararnos y caminar un poquito , lento, muy lento. Las contracciones del utero despues del parto sirven no solamente para producir la separacion de la placenta, si no tambien para controlar la hemorragia uterina. Como resultado de estas contracciones de las fibras musculares uterinas, humerosos vasos sanguineos intersticiales se cierran por contriccion. Aun asi es inevitable la perdida de sangre durante este periodo.(unos 500cc © mas), Las horas siguientes del parto son cruciales , tanto para el bebe como para la madre, nosotras no debemos presentar fiebre y para ello debemos tomarnos la temperatura cada 6 horas por 3 dias y dependiendo como nos sintamos lo 28000o, 0 202 %0-.,00 000° P00, 902000 oo ood (o o| 2000000 ° ° Experierncias de partos’ © 2% 009 50 YOPP POO0 00 Fe 0900: 22990 0° OOO" *ercooro GM Libertad, alias cada movimiante,oiste ef nueve Latir del viento entu pecha... fan abiertO camotusgjos , | ‘tranquil y cabin gormoanuval. at tiegnpa Se detuvo un poletazo deirfefrenable amor OOS ALeCHO. Yen, ver big? . cote We, eee oe’ ela. i la Megada de loby a sm Me A RECUPERAR NUESTRAS YIDAS YY LA TUYA... DESDE TU NAC\IMIENTO. | De medrugeda nos evisaste, desnués de meses de esvera nos decfas que venfes. Ahora hebfa que llevar a la préctica lo @vreniido, registrar las contrecciones y esverer. los nervios nos saceron de le cama, auizés may antici- pedamente, hebfa que juntar energfa nera lo aue venfe. | Mientras’ tento prender el fuego vy llemer © 1xs amiexs | | que nos acomvstsrfen para recibirte v ... esperar. Y¥- como aun queda tiempo enrovechemos de contarte vor qué estehamos ehf y enticinerte ale0 de lo sue venfa. Le verdad es sue lo més normel serfa que estuviésemos en una frfa sele de hosnital (0j@14-munce los conozcas) entregedo a unas fries y nrofesioneles menos sue no en. ticgivarfan nede alegre.No nuerfemos eso pere ti, tempo-! co para nosotrxs y como lo tretamos de hacer con todo en mestra vida decidimos tomer el riesco a cuenta nuestra ... Naturalmente no sdlo el riesso, también la | aleerfa y el vlecer. No permitirfemos qué nadie noe lo | “rrebetara y lo harfemos de este precioso momento un | acto de insumisién, un regreso el celor de le tribu, l un golpe a la civilizecién. 1 Asi que nada fue casual, ni el calor, ni los olores, ni les nalabras. Todo ese ambiente era une fieste pera celebrar tu llegeda, une feliz consniracién contra el tiempo de los relojes. | le parte de le historia que sigue tu ve le conoces . Tu eres e1 m&s sabio en eso de oir le voz de la tier y no hiciste més que seguirla, nosotrxs no estamos més que emvezando. nuada Desde el comienzo del emberazo decidimos que nacerfe en casa. Terdamos verios meses en encontrer = la persone que nos scompefierfa, que tenfa sue Saber los Conocimientos précticos neceserios pera darnos la sesu- | ridad de que todo ibe bien v = la vez tener la convice cidén de que el varto es un evento naturel en le vida enimal y yo soy une més de ellxs. Ese persona resulté Ser mi matrona del consultorio,. En la semena 29 del verto en cesa. Desde la semena 38 emnexé a tomer pulsetilla (en 21épu- los homeopdticos) para estimuler el wtero o est el trabajo de parto. Decidf tomerles Pornue estaba ensiose ¥ no querfe que llegera la semana AI 6 2 y el bene Sun ho neciera.El arto tenife que Ser entre la semena: 37 y 41 +3, ere unrenuerimiento de 1a matrone. Con me~ | nos podfa ser may perueo vy sus pulmones inmaduros y | momento, pero esperd hesta que me relejera pera venir, | Yo dejerfe ae treba jer el viernes v el fin de semane compertirfe en casa de mi femilia y entonces esnererfe en casa su llegade.Pero fue poco lo que espere poraue el.mismo domingo en le noche, cuando va hebfe termine do con les cosas pendientes me dedicarfa esperarlo, comenzeron les contracciones de preparto, | | Hlevaba una semena sintiendo contracciones todos los + dias, unos més y otros menos. Contrecciones muy pare: cidas al dolor de titero durante le menstruacién, pero shore eran diferentes, eren les definitivas. Bre le 4 am del lunes, estabemos acostedxs, mi compa flero ye dormfa, no ise despertarlo de inmediato, pensebe recistrar las contracciones durante una hora Pere hacerme uns idea de que sucederfe. Las vicilé con reloj en meno cesi ? hores eran ceda 4 @ 6 minutos y dureban 25 segundos.En eso desperté mi comna vy le con- | té, nos abrezamos, nos besamos, uh...se viene... | que felicided...que nervios; Me levanté 51 befio y boté el tapén mucoso, ere un moco Senzuinoliento como un corgulo. Iaemamos a la matrone. Estabe recién empezando v debfemos descenser. Yo no pude dormir més de uns hora, estebe muy ensiose, sequic con el registro de les contreccionesesperenio que eleo cembiara. 4 les 6 ye no pudimos estar més en le came, si hubié- femos sabido lo que tarderfe hebrfemos dormido més. Fero el varto de une amiee hece un para de meses habfe duredo 6 hores, por lo que el nuestro ya podria suceder en cuslouier momento, pensabemos. | em wn UWL uO gad. em ta mid cima, malicnah | flonan Yacbitan pont cow phi codes em cones dx rulimei on ploamlana ! Me tendf en le cama ,esneramos tue viniere une contrec— cién, #1 terminer eldtero estaba relajedo ~ con le Pinza romnié la holse v selié el liquido, no dolid, El dolor lo sent{ después con le primere contreccién, senti le diferencia entre le bolse vy le cebeze de mi bebé, eren mucho més intensas. Ceminehe poco pero estabe Siemnre de pie, pesebe poco tiempo entre une contreccién y otra, 81 venir una ebre— zaba fuerte por el cuello = mi comvefiero, & veces le mordfa la rova, 61 ecariciebe mi espalda y me ponfe Pafios calientes con manzenilla en el vientre. la ma- trone me hizo scupuntura en 1a mufiecs, pare el dolor No recuerdo en que momento, en este punto los recuer— dos son vagos, la percepcién exteriorera la minime toda mi fuerza estaba en eyuder «& necer @ mi hijo. | Me relajabe el equa caliente, me ai cuetro bafios. No teniemos tine, ni calefon. Agtiite tibia com jerros me echehe mi comps, con los ojos llenos de amor y emo— cién, eso es lo que vi en sus ojos y creo aue fueron los sentimientos aue primaron en todxs 1lxs nue estu— vieron en le cesa esa noche, por le llesade del cacho- rro y porque estabemos ehi,esverando also ten normel en le netureleza v ten elejado de nosotrxe vor le civi lizacién y el avance de la ciencie. Este ecto nos lleveba @ lo salveje vy eso es lo hermoso, | Desde la rotura de le bolsa hesta el inicio del expul- Sivo peseron unes 3 horas. la matrone moniterio el co- | razon del hehé con una mequine que mostrehea suc letidos. Extiomulon bo. ynoducuion ak Leche: Woke di avema honima tastode, himoye, ulin coude & crude a fe em Lo COM 30 dk fig Ln bhom ca Cipatorién cabeebe) 4 . Sstépamos .eri el comedor de nuestre cess, la metrons, muestra emive-hermene, mi comnatero y vo. Hablehan despecio vere generer un clime de celma, me hecfan cerifio y deben valabres de aliento. LoaPAStS que habfe llegedo el momento porque me pre- sunté si ouerfe hecer ceca, si queria,fui e1 befio pero no hice, suele confundirse con les ganas de vujer. Desviies de ir varies veces al bato sentf{ genes de pujer. Tenfamos un luzer preperedo, © sebiendes de rue lleas— do el momento: de perir recién decid@irfe el luger, pero el que tenismos listo me susté y s11f{ me quedé. Ere une estructure simple de madere clevade al vico, con un colchén nequefio debejo con sébenes v un nldstico encima. Yo quedshe en cuclillas y epovabe los hrezoer v les rodilles en le estructura. Senti qenas de pujer, eren inconfundibles, me eaeché v 1xs tres se vusieron del otro ledo,quedendo frente a mi. Esta etene duré 40 minutos. Esteba muv acotede con cede contreccién pujehe, después queriz tenderme, pero no pote. Me verehe pare estirer les viernes, EL bené ye estahe bestente ahejo y al leventerme se se devolvfe un poco. Le matrona me dio liherted, se-— bia que mi cuerno no me nermitirfe hecer elo que hiciers dafio al hebé, ©€1 nererme 61 se devolvia nero no eplesterfe su cebeze porque estebe poco asomado. auezo cuando se asomé y ve lo pude sentir con la mano no sentf més ganes de pararme, me quedé en cuclillas, sent{ su cabecita sueve, lxs tres le miraban sonrefen y lloreben. Esta verte transcurrié rénido, nusieron un espejo vere yo poder ver su cebecite esomania. Con cada contrac— cién pujebe fuerte, les piernes me temblaben , me lee Sujeteron un instente. El vapé esteba frente « mi, €1 lo recibirfa, Lo mirabe todo el tiempo y comentebe, lxs tres comentehen, de | les pelebres recuerdo muy poco, yo estahe con le mente ebsorvida por decirlo de elgune forma. Su cehecite més @fuere en cede pujo, faltaha noco mi comne me lo decfe é1 lo estaba viendo, me debe énimo v fuerzeas nuestro hijo ye casi estehs con nosotrxs. El dolor era diferente ye no sentfe le contreccién en 21 vientre, shore le caheze del behé quemabe mi veeine, esa ere le sensacién. Le matrone me dijo: con éste sele Nacié, las menos de su neps fueron lo primero exterioral! Stero que sintié, tenfe el coraén elrededor del cuello nero holaado, le metrone se lo quité estendo en les menos del pad, esperS que dejere de letir v lo corté. Me auitaron le camisa que llevebe vera ponerlo en mi pecho sintiendo le viel, era hermoso, crits al nacer, no lloré, heefe sueves sonidos v movie sus menitos. Yo | le deefe cosas, no recuerdo aué. Lxs tres lloreron, vo no, esteba en shockyen uno hermosoyno lo notte creer. Muches caricias. No lo bafiamos, le pusimos une menta de elzodén, estaba limpio, estuvo conmigo unos minutos Iuego fue con su pené junto al fuego. i Bias ' sstebe sentade en el mismo luger donde nerf sobre un | cherco de sanere, por lo tue la metrone vensd que hebfa, eloune herida, M2 dijo que esnersremss el © lumhramiento nero yo queria ester con mis emores, asf sue me veré me tembleben les piernas vero ya no estebs censeda, ver ® mi hijo me llené de energfa. Ceminé con una sdhene | be jo mis nies vere no manchar todo con senare haste don+ ae estabén ellos, me arrodillé @ su lado v vino une con treceién, me leventé, vujé v salié la vlacenta. le me— | trona examin6é que estuviese entere Ineco me acomnend & leverme. llos mientras junto e le estufe, se reconocfen, Bel- buced durente verios minutos como si estuviere conten- Sole algo = su pend, Ineso se quend dormido ¥ no vol- vio & hecer ero sonidos. Hapfe un nevuefio desserro, me pusd dos puntos. Toto habia salido my bien, muchos ebrezos, besos wv felici- teciones.Vestimos © nuestro hijo vy no me leventé mde de le ceme.Le ofrec{ le teta vero no auiso. Necié en le semene 39 @ les 3230 desmués de ?6 horas de vreverto. Pesé 3300ers. y midié 50 cm. Tomé leche, Aesnués de 17 horas de necido, “Yomis accion ak dmmin AM emamimam en guk mamama ah dr purtaR , rompune con bo. | wubima «em ta acc sn imdcwduak | con el prche wme piedaa, tim chade rn la datiuceen de oka a de oak guier roc ela... Hama um fawn: (MocuRa que nvr 1a amanguia. } MAURICIO MORALES, EN CADA ACTO. | Cualquier mujer que goze de buena salud v tenze le convic cién de aus un varto medicelizado no es la mejor oncién puede verir en cease, o donde quiera. Esta en nosotres es perte de nuestre neturelezs, el problema es aue neturele— ze es cada vez més onuesta a nuestras vides. Nuestras vidas no nos nertenecen. Sé1o une luche constante contre el sistema me permite apropierme de le mia. Es ne— germe @ ser educada, protetida, subsidiada, ejusticieda | 0 vengada vor les instituciones del sistema. No perir en £1 hospital (ni menos en une clfnics bureuese) es pare mi otre forma de rebelerme contra el orden existente. Nadie me vreaunté antes de necer en sue tivo de mundo querfe vivir. Lo existente no es mi construccién v no ten- %0 porque hecerme cargo de lo 7ue el ser humano a trevéa | de miles de afios de civilizacién a creado. No esumo le | l6gica del dinero y el progreso en mi vida. Necimo= en un mundo con opciones de vida predeterminedas. Desde penuetixs nos administren les vacunes y medicementos necesarios pere el temnreno envenenemiento v asi esecurer les posteriores enfermedades que nos licerén al sisteme de salud de por vida (ejemplo los componentes cancerfeenos mercurio v formaldehidos, de las vecunes edministredas a lxs nifixs durente tode le infencia desde recién neciaxs). | | Imego @ la escuela, donde nos ensefen © cumplir horarios, obedecer ordenes, uniformar los suetos v sobre todo respes tar le eutoridad. Selimos preneradxs pera e1 mundo lebora donde la sumisién ceracterize los nerfectos engrens jes au hecen funcionar le méquine. Y pere lxs que no se ome ten |® le idea del petrén y les jornedas extenuentes y deciden |exnropier pare sf lo we lxs ricxs v noderosxs ecumulen | tembién hev cebide en el sistema, en une de les miles de lceldas de les cérceles del estado asesino. |Estes son las alternatives,todxs estemos dentro y no hey | escapetoria.361o queda darles pelea y nuestro perto fue | |una batalle més por le recuperacién de nuestras vides. | z \ Ww he rele ag oe ke (me peloge, 4 exkuninns Me ue Arable pele Kins Traolle, de EER) Leer donde. extaliar: tab en Fanrde pe | LA POSSI CION | PRIMITIVA DEL PARLTO INFO DE : “Pants em Ouchi Vor”. mays Pauiomix: Los primates, en ceso de no haber sufrido influencies que modificaran sus condiciones naturales, el sentir les contrecciones exvulsi- ves del varto.adoptan instintivamente la posicién, Con e1 avence de Ne en cuclillas(o: de rovillas). le civilizecién, le"evolucién sociel", la dite— renciacién de los pueblos por su riqueza, le industrie, la vida més "fécil" y cémote, le m- jer por falte de ejercicio se aehilité y comen— 26 e tener dificulted pare mentener le posicién primitive del parto. Pue en Egipto @onde aparecieron les primeras referencias de los sillones obstétricos.las obesas y aristocrétices meres ni siguiers so trasladehan, eran cerezedes nor sus esclavos, era imposible que se mantuviesen errodilledas para parir como lo hacfan les pobres falains ae los mérgenes del Nilo. En la civilizacién frencese se esteblecié lr onstetricia modernas Le mujer scosteda en unr cama elevade. Cualquier otra posicién era impo- sible vare les superalimentadas, supervestidas vy sedentaries gordas damas de la corte real. ¥ el parto en deciibito dorsal(de espalda) se ~ resto del mundo civilizado. = pone de mo@a, y desde Frencie se exvande vor el ol Debido al uso 4e sillas, cemas altes vere dormir, betos altos vere defecer, lerzes horas sentrars en eleun tranevorte, se he erruinado le caneciaed te le mijer vere sonortar un nerto azechade. Bit los pueblos © medida que se creen comodidate=, | disminuve le necesifed ae esfuerzo fisico v ecee la fuerza orzénice con el coneimiente debilitemiento zenerel vy progresivo. Esto hiro que sursieran los sillones obstétricos destinados ® sostener @ las debilitadas mijeres, | Te vosicién decifbito dorsel fue vroniciede y + | establecida vor los médicos, no~ set une forme | que les da todo el control 4e le situacién. Agi nuede observar, imvectar, corter, meniobrar su antojo. Lo que va cleramente en deamedro de te varturienta por ser una nosicién aue 1a enule, tisminuve le virién y control de su cuerno ad. mds se implicar un sobreesfuerzo pare su organism como veremos TATROGENIA: Enfermedades ceusedes por . lxs médicxs, ‘ Bl hecho de nue ixs médiox weed | Aa ruck dimere- contact, lox in. Vagauoner cena , be Formaacn dk midiexr 5 & wiabmaa sami | tana. dar teria cenliread ou team éxits sen agucllas gut M Nos ves ma codos 4 anmmumtam ek comme ~ ~] PAKTO EN DECUBITO DORSAL 28n la mijer ecostada el witero erévido descanse sobre los gruesos vasos senguineos, le aorte ¥ la vene cava. Este iiltima no soporte el peso sue cae sobre ella, por lo sue se retiene eren cantidad de sanzre en el tercio inferior del tronco y miembros inferiores, cartenso le nor- mel circulecién. Esto produce sensacién de me lestar en la madre ¥ sufrimiento fetel, lo sve se deduce por la variacién de los letidos cer- diecos. _la diletecién es més lente v esté sujete @ comolicaciones? le demore se debe @ Jue, en sren medida, le presién que el peso de le bo de amue ejerce sobre el cuello s¢ desvfe hacie la verte posterior del titero, sobre le cuel descensa. -le ceme empuje las nelges junto con ¢1 coccix hacie earriba.Bl coccix es el hueso finel de le columna vertebral y es medio mévil. Al ser em- nujedo hacia arriba vor los tejidos blandos de les nalges, estreche el cenel de le verine por donde tiene we paser el feto. Por la posicién horizontal, el cenel del varto es una violente. curva. apuntenfo directemente al techo. poco Columma veto t G) -Lla mujer acostada tiene el cuerpo distendido, con frecuencia lo estira, lo sue revresente casi un movimiento de espirecién sobre el feto. Ademés de que e1 titero sube y eleve le inser: cién de la plecenta, lo swe ceusa un ecortemien- to 2el cordén. ~ba expulsién también se ve perjudicada en sus | 3 tiemnos. E1 cenal del parto de una mujer ecos-| tede de espaldes se trnsforme en une curva es. | cendente, lo aue oblige © emmujer el feto en un | pleno inclinsdo hacia erriba. ' -la sren-parte de le fuerze expulsive de le my der se vierde al estar scostada o en posicién tinecoléeica. Le potencia de le musculeture de j#8 piernas suede elimineds cesi nor completo. | Esto produce lesiones importentes en el cenel | ~En el elumbremiento de la mujer ecosteda, le nlecenta coloca.su.peso en direccién esuivoc: da, Contre le pered pvosterio del Utero, en-lucer se hecerlo contra la verina dileteda, abiertea nor el vasaje fel feto, -le posicién dectibito dorsel influve en el ec jo animico de le medre. La mier permaneca mi rendo el techo, totsimente desinformade de lo vue sucede en su esfere gsenitel. No ve nede, | apenas imseine nor eso se encustie sufre y <> | tesespera. Esto como sebemos no es beneficioso sare el normal deserrollo del parto. -De esta forma aumentan considerablemente los | prolapsos.-eincontinencia urinarie. Estos emraco em dinacesdm ah comoh oe Vaagmol, yikcydadsndale. | | -le mujer tiene el control v le visién de to%o su cuerpo, con lo que narticive ectivemente fel nerto ¥ sigue todos sus detalles. -En el elumbremiento en posicién vertical, en la meyorfa de los casos, le vlecente sele es vonteneamente, aprovechendo le sravedead. ~De esta forme, disminuven considereblemente los prolansos e incontinencie urinaria los misculos de la zone genital no se ven sgbre exigidos pies tode la musculature de a mujer agechade coopere con le exvulsién, edemés de que el canal del perto es mé= encho. as ss

También podría gustarte