Está en la página 1de 7
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO 1. Proceso de combustion Fs una reaccién quimica entre gases y vapores que se desprenden de un combustible y el oxigeno. Es una oxidacién rapida de la cual se emana calor (exotérmica) y luz (la lama), Un combustible es un elemento capaz de entrar en combustién En nuestro caso nos referimos al combustible forestal 1La combustion de un vegetal, a diferencia de otros combustibles que siempre estan desprendiendo gases muy inflamables, como en el caso de Ia gasolina, requiere un proceso previo de descomposicion quimica mediante el calor, denominado pirdlisis (del griego pyros: fucgo analysis descomposicién). Esta doscomposicién afecta los componentes organicos del tejido vegetal entre los cuales se encuentran la celulosa, hemicelulosas y lignna. La combustién es un proceso contrario a la fotosintests. Etapas de la combustién En el proceso de combustién se deben distinguir las siguientes tres etapas: Precalentamiento o preignicién: La fuente de calor que mnicia el incendio 0 el propio calor producido por el mismo, empieza a calentar y a descomponer el combustible. El agua libre se ‘transforma en vapor de agua, otros componentes como grasas y aceites, entre otros, empiezan a set volatiles Luego de evaporarse el agua, la temperatura asciende a unos 200 grados centigrados. Ignicién de los gases: La temperatura sigue subiendo hasta los 300 a 400 grados centigrados, penetrando el calor en el combustible. Los gases que se desprenden alcanzan su temperatura de inflamactén y aparecen las llamas sobre el combustible, oxidindose La temperatura sigue subtendo hhasta 800 grados centigrados y se incrementa el desprendimiento calorico, La fuente de calor extema ya no es necesaria pare sustentar la combustién, Se desprende anhidrido carbonico, gases no quemados, vapor de agua proveniente de la descomposicién de los tejidos vegetales y particulas sélidas. El agua (HO) y el gas carbénico (CO;) son los principales productos de la combustién Fase sélida: El proceso de oxidacién continiia en los tejidos s6lidos, predominando 1a combustién incandescente (sin llamas) Si el proceso es completo, queda sélo ceniza como residuo Si no es completo queda carbon El calor es intenso, se alcanzan temperaturas hasta de 1,000 grados centigrados pero hay poco humo Muchas veces la combustién no es completa, falta oxigeno 0 no se presenta suficiente calor como para iflamar algunos gases que pasan a la atmdsfera 2. Transferencia del calor El calor es la energia necesaria para que haya combustion, segun la forma de transferencia del calor se identifican los siguientes tres mecanismos Por conduccidn: Ei calor se trasmite por contacto directo entre moleculas de un cuerpo sélido. Es la fimica forma de transmutir el calor hacia el interior del combustible Debido a que el material lefioso vegetal es mal conductor, este mecanismo fisico no tiene importancia en los ancendios forestales : Por conveccién: Es la transferencia de calor onginads por el ascenso de un flujo de ate caliente, conocido como efecto chimenea Este fendmeno es de gran importancia en el desarrollo de los incendios forestales Dentro de este mecamsmo se debe considerar fa transferencia de calor ‘mediante las pavesas, que son particulas incandescentes desprendidas de un cuerpo en combustion, transportadas por el dinamismo de fa columna de conveccion Por radiacién: Es la transmisién de calor por medio de ondas caloricas, ocuste a través del espacio, cn linea recta sin desplazar el aire, a la velocidad de la luz. 3. Comportamiento del fuego El comportamiento del fuego es el conyunto de manifestaciones principalmente de cardcter fisico y mecinico que se presentan durante el desarrollo de un incendio forestal De Ia habilidad para predecir el comportamiento de! fuego durante la planificacién y eecucién del combate, dependera la seguridad de los combatientes y la extincién oportuna del incendio, La velocidad de propagacién: Es la tasa de incremento del Area afectada por el incendio; generalmente se mide en kilometros por hora Intensidad cal6rica: Es la tasa de energia calérica liberada por umidad de tiempo y por umdad de longitud de avance del fuego (Kcal / M x Seg.). En promedio el poder calorifico de los combustibles forestales es de 3 600 Keal/kg, ‘Columna de conveccién: Es la comente ascendente de aire caliente, humo, y particulas que se eleva desde la superficie ardiente del incendio o de una quema, debido al incremento de la temperatura ambiente y a la menor densidad del aire calvente, El humo visible esta conformado por ‘gases no inflamados, vapor de agua y particulas finas. Longitud de las lamas: La llama es la energia luminica que se emite en Ja combustion a raiz. de la Ignicién de los gases. La longitud de las llamas es el largo medio de las mismas en la cabeza del incendio La longitud de las llamas tiene mucho que ver con la snitensidad calérica y también afecta el dinamismo de la columna de conveccién. Esta vanable puede ser utilizada como una estimacion de la intensidad lineal del fuego Direccién de avance: Es la direccion en que se desplazan las Hamas, lo que depends de le direcctén del viento De la habilidad para predecir el comportamiento det fuego durante la planificacién y ejecucién del combate, dependers la seguridad de los combatientes y la extinexén oportuna del incendio 4, Factores que influyen sobre el comportamiento del fuego. Los factores que influyen en el comportamiento del fuego son la topografia, el tiempo atmosférico y el combustible, el conocimento del efecto de estos tres factores sobre el comportamento del ncendio, permitira definir acertadamente la estrategta de combate mas eficaz y segura 4.1, La Topografia Es el conyunto de particularidades que tiene un terreno. Los factores topograficos que afectan de manera sigmficativa el comportamiento del fuego son Pendiente: Se refiere a la inclinacién del terreno Es el més importante de los factores topograficos que afectan el comportamiento del fuego, Su efecto se caracteriza por la influencia que ojerce en el desarrollo de la columna de conveccién y por el hecho de que mientras mas inclinado sea el terreno, mayor sera la aceleracién de la propagacién de fuego, debido al efecto de recalentamiento que ssufren los combustibles producto del contacto directo entre las lamas y la copa de los Arboles. Su evaluacién y consideracion sera imprescindibles para la planificacién del combate. Se deberd tener muy presente que mientras mas inclinada sea la pendiente, mayor sera la velocidad de propagacién de las llamas, El combate de este tipo de terrenos es extremadamente riesgoso. Exposicién: Se refiere a la ontentacién de las laderas con respecto al sol. En el hemisferio sur las laderas de exposicién norte reciben una mayor radhacién solar respecto a las otras exposiciones, hecho que origina condiciones climaticas y vegetacronales especificas que influyen notoriamente en el comportamiento de los imcendios forestales. Por el contrario en el hemsferio norte, la ladera con ‘mayor exposicién es la sur por el mismo fenémeno. Para el caso del hemisferio sur se presenta lo siguiente: Laderas de Exposicién sur: Condiciones de los combustibles: mayor contenido de humedad, aumento del volumen por unidad de superficie y/o aumento de la tasa de crecimiento. Condiciones climéticas: temperaturas mas bajas, disminucién de la velocidad de los vientos y aumento de la humedad relatrva La propagacién de incendios en estas laderas es mas lenta, Laderas de Exposicién nome. Condiciones de los combustibles. menor contenido de humedad, disminucién del volumen por unidad de superficie y/o dismnucién de la tasa de crecimiento Condiciones climaticas: temperaturas altas, aumento de la velocidad de los tiempos locales y disminucién de la humedad relativa. Las caracteristicas de la vegetacién y del clima en esta exposicién permiten que et fuego se propague répidamente con alta itensidad calérica, lo cual hace peligroso el combate en este tipo de terrenos En Colombia, por encontrarse en la zona torrida, ambas laderas sufren a lo largo del sito una misma exposicign, con Ja unica diferencia de quo las laderas onentales sufren (a exposicion de la maviana y las occidentales la exposicidn de la tarde. Esto hace que el trabajo en cualquier condicin de estas sea muy similar trabayar Configuraciém: Se puede definir como el aspecto .o forma que presenta el terreno. Esta caracteristica afecta significativamente los regimenes de vientos y en general el microclima de cada localidad. En ocasiones la configuracién topografica da ongen a estrechas quebradas o caiiones, lugares donde el comportamiento del fuego se toma extremadamente peligroso para el recurso humano que esta participando en el combate Por esta razén se recomienda no hacer labores de extincién en este tipo de terrenos si no se posee experiencia en ello. En estas quebradas 0 cafiones se producen vientos locales ascendentes durante el dia y descendentes durante la noche, producto de las variaciones de temperaturas. A su vez, se origma una transferencia de calor diumna de una ladere a otra, generandose un ripido precalentamicnto de los combustibles, hecho que expone a los combatientes a un comportanuento explosivo del incendio 4.2, Tiempo atmostérico. Es el factor que posee mis influencia sobre el comportamiento de los incendios y a la vez el mas variable Temperatura del ambiente: El grado de calor 0 frio que posee la atmosfera, depende fandamentalmente de la cantidad de energia solar que Hlega a la superficie terrestre (insolacién) y de la capacidad de absorcion e irradiacién de energia que posea esta superficie. La cantidad de radiacién solar que Mega a un area determinada dependeré de Ia Iatitud en que se encuentre y de la estacion de aio, Los combustibles expuestos a temperaturas elevadas sufren sigmificativas pérdidas de humedad por ‘efecto del calor, fenémeno que facilitara su encendido y combustion, En dias calurosos 0 en incendios forestales debera considerarse en forma especial este efecto de 1a temperatura sobre los combustibles. Viento: Es el parimetro més variable y por tanto dificil de pronosticar, por lo que se transforma en tun aspecto critico durante el combate Los vientos de mayor importancia para el comportamtento del incendio son los vientos locales de origen conveetivo. La accién del viento sobre el incendio forestal se traduce en un efecto sobre la intensidad, direccion y velocidad de propagacién del fuego por medio de. + Transporte de calor (radiacién), + Inchnacién de las columnas convectivas calentando los combustibles delante del incendio. * Aumento en la disponibilidad del oxigeno * Traspaso de humedad desde los combustibles hasta ef medio ambiente + Transporte de pavesas originando focos secundarios. + Movimientos erraticos del fuego Humedad relativa: En la atmésfera el agua se encuentra presente en forma de vapor Su importancia en el manejo del fuego, radica en el hecho de que participa en la regulacion det contenido de agua en los tejidos vegetales mediante el intercambio de vapor de agua entre la planta y la atmésfera : El grado de intercambio de agua sera proporcional al grado de preston del vapor entre Ia planta y la atmésfera Cuando mas seco se encuentra el aire y mayor sea su turbulencia (velocidad del viento), més se incrementa la pérdida de agua en los combustibles, producto de una mayor presion de vapor de agua fen sus teyidos respecto al medio ambiente. Evidentemente esta pérdida de humedad en la planta facilitaré el incendio y combustion de ella Precipitaciones: Pueden presentarse bajo distintas formas, como por ejemplo. neblina, granizo, rocio, nieve y Iluvia. Sus efectos se traducen en una disminucién de la propagacién y la intensidad calérica de los elementos de los incendios debido a que humedece y enfria los combustibles y el ambiente en general La evaluacién de este componente atmosférico adquiere especial importancia para la elaboracién de indices de peligro y programacién de quemas controladas 4.3, El Combustible Por combustible forestal debera entenderse cualquier material de ongen vegetal, vivo (hierbas, hhojas, ramas, troncos) 0 muerto (hojarasca, pasto seco, ramas caidas, etc) que puede entrar en ‘combustion al aphicarle calor Su consideracién y evaluacién es fundamental para la planificacién del combate, ya que es el dnico factor sobre el cual cabe actuar directamente modificdndolo o eliminéndolo, Ni el tiempo atmosférico ni la topografia pueden modificarse, Las caracteristicas principales de los combustibles que se deben considerar para pronosticar acertadamente el comportamiento del fuego durante el incendio forestal son Cantidad de combustible: Disponible por unidad de superficie (se mide en kg./m2, ton/Ha) Mientras mayor sea la cantidad de combustible disponible, mayor ser la mtensidad calérica desprendica por el incendio y la duracién de la combustién ‘Una abundante cantidad de combustible hara més dificil el trabajo de los combatientes, por lo que se requerira tomar todas las medidas operativas necesarias para prevenir fatigas y accidentes ‘Tamafio: De acuerdo con el tamaiio los combustibles se clasifican en livanos y pesados. * Combustibles livianos: Pierden humedad y absorben calor ficitmente, lo que los transforma en combustibles de rapido encendido y acelerada combustién, ardiendo por completo. En incendios de combustibles livianos como pastos, lianas y arbustos se puede esperar una rapida velocidad de propagacién y baja intensidad calénca. Es importante que la evaluacién de esta cearacteristica sea realizada por personal con experiencia * Combustibles pesados: Son de dificil encendido, teniendo en cuenta que la pérdida de humedad es més lenta, necesitando un mayor tiempo de precalentamiento Una vez encendidos son de combustion lenta Para combustibles pesados como troncos y raices gruasas el ‘comportamiento se caracteriza por bajas velocidades de propagactin y alta mtensidad calérica Compactacién: Fs el grado de separacién de las particulas A mayor compactacién. menor espaciamiento es decir mayor cantidad de aire circundante. El grado de compactacién afecta el contenido de humedad de los combustibles y la velocidad de propagacion del incendio. Un material ‘menos compacto permitiri una mejor circulacion del aire entre las particulas, lo que facilitard su secado, encendide y combustion Continuidad Los combustibles pueden presentarse en el terreno en forma continua o discontinua tanto horizontal como verticaimente, dependiendo de la proximidad de aire entre ellos. Si el combustible es continuo, la propagacion es mis ficil y rapida Esta caracteristica es importante para predecir la direccién y velocidad de propagacion del mcendio Contenido de humedad: El combustible absorbe 0 capta agua de las preciprtaciones, de la humedad atmosférica y del suelo. En general, la humedad del combustible (vivo 0 muerto), disminuye a Io largo de Ia temporada de incendios, con relactén al mimero de dias sin Huvias y regimenes de temperaturas maximas, Las situaciones de mayor riesgo para los combatientes se generan en incendios 0 quemas controladas, donde arden combustibles muertos que son los que alcanzan los valores més bajos de contenido de humedad Ubicacién: De acuerdo a la posicién espacial del combustible sobre el terreno, los incendios podran considerarse como Subterrineos: Raices, hojarasca descompuesta y otros materiales que se encuentran en el suelo mineral Superficiales. Compuestos por pastos, hojas caidas, tocones, trozas, ramas caidas, arbustos que se encuentran dentro de 1,5 metros de altura sobre el suelo. Aéreos: Ramas, follaje y toda vegetacién que se encuentre por encima de los 1,5 metros de altura del suelo. Los incendios de mayor riesgo para los combatientes son los de copas, ya que generalmente presentan alta velocidad de propagacién y tasa de desprendimiento de calor, Su comportamiento es erritico, producto de una columna de conveccién bien desarroliada que permite el lanzamiento de avesas a varios kilémetros de distancia, Estas caracteristicas hacen imposible su combate de forma directa 5. Modelos de propagacién de los incendios forestales EI modelo de propagacién es la forma que va adoptando e! 4rea quemada por el incendio en el plano horizontal Formas generales de los modelos La combinacion de las caracteristicas especificas de cada uno de los factores que influyen on ef comportamiento del fuego (topografia, tempo atmosférico y combustible), determsna distintas formas de propagacién del incendio desde circular, ovoide. alargada. eliptica ¢ irregular, etc. Para estudiar este fenomeno se han postulado varias ecuaciones donde se define la elipse de propagacion, pero este tema no se revisard en el presente curso, es mas'a manera de informacién Circular: ‘Terreno plano, sin viento y combustibles homogéneos Irregular: Pendiente, viento variable y combustibles heterogéneos Eliptic: terreno plano y viento en una sola direceiéa Partes de un incendio forestal Luego de mciado un incendio y a medida que se va modelando el area afectada se distinguen las siguientes partes caracteristicas: Cabeza 0 frente de avance. Lados o flancos Dedos Entradas y Bordo

También podría gustarte