Está en la página 1de 3

DENSIDAD (ENSAYO DE COMPACTACION)

REFERNCIAS
-

AASHTO T99-70 (estndar) y T180-70 (modificado)


ASTM D698-70 y D1557-70

OBJETIVO
Familiarizar al estudiante con los ensayos de compactacin en laboratorio y la
obtencin de la relacin densidad-humedad para un esfuerzo de compactacin
dad sobre un suelo particular
EQUIPO
-

Balanza grande (20kg)


Molde compactacin con base y collar
Regla de acero
Varilla
Comba

PROCEDIMIENTO
Primeramente se peso la muestra de suelo y tambin el molde del
proctor .
Se coloco el material en una bandeja y con la comba se golpeo el
material para separar aquellos pedazos de tierra que aun estn juntos.
Se cuartea el material y solo dos partes se coloca en el proctor, el
material sobrante se vuelve a cuartear y de nuevamente se coloca en el
proctor, esto se realizara hasta que el molde del proctor se halla llenado.
Se debe de llenar el proctor en tre capas, en cada capa se apisonara con
la varilla con unos 26 golpes en cada capa.
Ya llenado el molde del proctor se proceder a retirar el collarn superior
y con la regla metlica nivelamos la superficie para que quede totalmente
plana.
Pesamos el molde del proctor con el material compactado.
Repetimos estos pasos dos veces mas para observar la variacin de
nuestro peso en cada compactacin.
Y finalmente hacemos las medidas correspondientes del molde del
proctor para que con estos datos hallemos la densidad del suelo.

DATOS OBTENIDOS

Peso inicial de la muestra

= 4879g

Peso del proctor

= 6355g

Peso muestra + proctor 1

= 9375g

Peso muestra + proctor 2

= 9425g

Peso muestra + proctor 3

= 9475g

Dimensiones del proctor


Dimetro (D)

= 15.5cm

Altura (H)

= 11.3cm

DENSIDAD DEL SUELO

Peso del suelo seco

[ volumen del hueco ]


2

3.1415(15.5 cm)
4

=188.7

cm 2

V= A* H
V = 188.7

cm 2

* 11.3cm

V = 2132.31

4879 gr
2132.31 cm 3

cm 3

= 2.28813gr/

cm 3

CONCLUSION:
Todos los trabajos fueron elaborados con la intensin de dar a
conocer al estudiante todas las medidas previas antes de
hacer cualquier tipo de trabajo en cualquier tipo de terreno. Al
momento de realizar las prcticas correspondientes pudimos
observar que la muestra de la calicata pudimos obtener
densidad, del cual pudimos obtener que nuestro suelo tiene
mas agregado grueso que fino.
En la region del cusco existen distintos tipos de suelo, los
cuales hacen que estos requieran ms estudio, para lo cual se
necesita ms precisin en cada caso, con la finalidad de que
este informe sea del agrado tanto del docente como del
lector, que tambin sirva como aprendizaje para todos ya que
en nuestro proceso como estudiantes cometemos mrgenes
de errores.

También podría gustarte