Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A partir de la lectura del texto de Driesch llaman mi atencin los "grados de relacin" entre el
hombre y el mundo: Driesch comienza enunciando al hombre natural, el cual "tiene la conviccin
de que hay un mundo" y de que conoce a ste en cierta medida; este primer grado corresponde a un
simple "darse cuenta" del mundo, el hombre natural no sabe que significa esto de tener un mundo
frente de s, ni si conoce o se refiere a ste tal y como es, en otras palabras podra decirse que el
hombre natural no ha reflexionado sobre el mundo, y segn lo dicho por Driesch, es esto lo que lo
hace natural, pues la reflexin sobre el problema de si realmente se ha concebido el mundo como es
en s, suprime la naturalidad del ser humano. Con respecto a esto cabe preguntarse qu implica,
pues, la naturalidad? La naturalidad implica un simple moverse en el mundo: el hombre se da
cuenta de que hay un mundo frente de l y no necesita saber algo ms all de eso para poder
sobrevivir sabe que hay cosas en el espacio, que son diferentes entre s, que stas pueden
transformarse, que hay una cierta regularidad, etc., es decir, en este simple "darse cuenta" del
mundo le es posible llevar a cabo sus necesidades ms bsicas, por ejemplo: dormir. A partir del
acto de dormir y del acto de recordar segn lo sealado por Driesch el hombre natural
descubre su vida interior, la cual se encuentra compuesta por sus sueos y sus recuerdos, adems de
esta vida interior el hombre natural descubre la relacin que guarda con su cuerpo, por medio del
cual interacta con el mundo exterior, dice Driesch: "Todo lo que atae a ste es decir al cuerpo
y a su vida interior lo resume en una palabrilla, la palabrilla yo" De esta manera se completa la
visin del mundo o el primer grado de relacin del hombre natural: Yo y el mundo.