Está en la página 1de 1

La Metodologa Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

Michelle Valladares
Facultad de Sociologa- UCE

La lectura se enfoca en el auge y crisis del marxismo ya que antes de ser una metodologa fue
una doctrina poltica, sindical y de Estado, pretendi ser ciencia y trato de proyectar una
transformacin del capitalismo, es una crtica al positivismo, neopositivismo y hermenutica, en
particular al psicoanlisis.
La concepcin marxista se basa sobre la realidad social (objetivacin entre sujetos e
interacciones) y el conocimiento, ya que Marx tiene dos conceptos de ciencia: la emprica y la de
la verdad local. La frmula principal es el mtodo cientfico que va de lo abstracto a lo concreto,
porque permite verificar dos etapas investigacin y exposicin.
Zomelman profundiz en la posibilidad de una metodologa marxista defendiendo el problema
central de la investigacin social, el tiempo presente y afirmando que su anlisis no se centra en
la explicacin porque el presente no es susceptible de anticipar teoras, la teora articulada se
inici con la definicin de un problema y su problematizacin. La estructura como reglas que
guan las prcticas de los sujetos y que van coexistiendo recprocamente, considera que las
estructuras condicionan la accin y a la vez son resultados y se actualizan en las prcticas.
El configuracionismo de estructura- subjetividad y accin, surge como una alternativa de
razonamiento diferente a la deduccin positivista, para comprender las explicaciones sociales a
travs de relaciones de conceptos, trata de dar sentido a los sujetos y a las experiencias que
rompen con las visiones estructuralistas.
La investigacin debe considerarse como un momento de la realidad que comienza a
transformarse y propicia la transformacin.
Pregunta: Si ha decado tantas veces el marxismo, como sabemos que son seguras sus
metodologas?

También podría gustarte