Está en la página 1de 3

Internamente, en el quechua se distinguen dos subfamilias o ramas

que han recibido ms de un nombre en la literatura. Estas subfamilias


son en buena parte ininteligibles entre s; pero con regular
inteligibilidad entre los dialectos que componen cada una.
Estas dos subfamilias o grupos son:
Quechua I, Quechua B o Waywash o lenguas quechuas
centrales, que se encuentran distribuidas en la sierra central y
norcentral del Per, por ambas vertientes de la cordillera de los
Andes, dentro de las jurisdicciones de los departamentos de Lima,
Junn, Pasco, Hunuco y Ancash.
Quechua II, Quechua A o Wamp'una, quechua perifrico que tiene
una mayor expansin que alcanza Ecuador y Per la parte norte del
dominio del quechua como el sur: Per, Bolivia, Chile y Argentina.
Clasificacin de las lenguas indgenas del Per
Familia

Grupo

Quechua I central
Quechua I

Lengua

Territorio

Quechua
ancashino

Ancash

Quechua
huanca

Junn

Quechua yaru Junn, Pasco


Quechua I
perifrico
Lenguas
quechuas
Estas lenguas
Quechua II-A
constituyen una
familia de lenguas
diferentes ya que
no todas las
variedades de
quechuas son
Quechua
intercomprensibles.
II
Quechua II-B

Quechua II-C

Quechua de
Pacaraos

Distrito de Pacaraos(Huaral)

Quechua
cajamarquino

Provincia de Cajamarca

Quechua
IncawasiCaaris

Distritos
de Incahuasi yCaaris

Quechua
yauyino

Provincia de Yauyos

Quechua
Provincias
chachapoyano de Chachapoyasy Luya
Quechua
lamista

Provincia de Lamas, Valle


del Huallaga

Quichua
norteo

Loreto

Quechua
ayacuchano

Ayacucho, Huancavelica

Quechua
cuzqueo

Cuzco

Pronombre (traduccin)
ima

qu

pi

quin

may

dnde

hayka

cunto

imaq

por qu

imanir

por qu

mayqacul
pronombres demostrativos
Pronombre (traduccin)
kay

este(a), esto

tsay

ese(a), eso

taqay

aquello(a)

wak

ese otro

washa

aquel, de all

Sufijos derivativos[editar]
La derivacin de una palabra produce un cambio en el significado referencial bsico de la
raz modificada. El quechua deriva sus races sufijndolas. Por ejemplo:
rikaa- (ver) + -tsi- rikaatsi- ('ensear, mostrar')
llamka- (trabajar)+ -q llamkaq ('el que trabaja')
waka (vaca) + -yuq wakayuq ('el que tiene vaca(s)')
yaku (agua) + -naa- yakunaa- ('tener sed')

También podría gustarte