Está en la página 1de 46
TRABAJO PRACTICO MATERIA: SEGURIDAD V TEMA: ESTUDIO DEL PROCESO EN LA INDUSTRIA PETROLERA Y SU RELACION CON LOS EPP DOCENTE: ING. RUBEN SILUK INDICE GENERAL 1 INTRODUCCION 2 PLANILLA GENERAL DE PROCESOS, SUBPROCESOS Y TAREAS 3 DESCRIPCION SINTETICA DE LOS PROCESOS Y SUBPROCESOS. 4 ESTUDIO DE RIESGOS. 5 DESCRIPCION DE EPP PARA RIESGOS GENERALES 6 DESCRIPCION DE EPP PARA RIESGOS ESPECIFICOS 7 NORMATIVA DE GESTION 8 GESTION DE EPP 9 CAPACITACIONES 10 CHECK LIST ANEXOS a) ANEXO II PROTECCION RESPIRATORIA, b) ANEXO II SELECCION DE LA PROTECCION DE QUOS Y CARA c) ANEXO IV PROTECCION AUDITIVA d) ANEXO V PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS #) ANEXO VI SELECCION DE DETECTORES DE GAS Y MONITORES DE AMBIENTE 4- INTRODUCCION- CONSIDERACIONES GNERALES El elemento de proteceién personal es |a ultima barrera de proteccion personal entre el riesgo y la persona. Se debe utilizar cuando: © Es imposible eliminar el riesgo. © Es imposible eliminar una proteccién colectiva efieaz, + Existe riesgo residual a pesar de las medidas de proteccién colectiva ‘Todos los EPI's deben ir obligatoriamente acompanados de un folleto informative del fabricante donde deberan constar: + Nombre y direccién de! fabricante ylo de su mandatario en la Argentina. + Instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, revision y desinfeccién, + Rendimientos alcanzados en los exdmenes técnicos dirigides a la verficacion de los grados o clases de proteccin de los EPI. © Accesorios que se pueden utilizar en los EP's y caracteristicas de las piezas de repuesto adecuadas. + Clases de proteccién adecuadas alos diferentes niveles de riesgo y limites de uso comrespondientes. © FECHA.O PLAZO DE CADUCIDAD de los EPI's 0 de alguno de sus componentes. ‘© Tipo de embataje adecuado para transportar a los EPI's. ‘Sus caracter'sticas principales deben ser: © Proporeionar el maximo confort y su pose debera serel minimo compatible eon la eficiencia de la proteccién. + Nodebe restringir tos movimientos del trabajador. ‘© Deve ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa. © Dove ser construide de acuerdo a la nermativa vigonte, ‘© Dobe tener una aparioncia atractiva. 2- DESCRIPCION SINTETICA DE LOS PROCESOS 2.1 EXPLORACION: EI primer paso en la bisquada dol petroleo es ta obteneién de fotogratas o imagenes satelitales, avion 0 radar de una superficie deteminada. Esto pemite elaborar mapas ‘geoidgicos en tos que se identifican caracteristicas de un area determinada, tales como Vegetacién, topografla, correntes de agua, tipos de roca, fallas geologicas, anomalias ‘érmicas. Esta informacion da una idea de aquellas zonas que tienen condiciones propicias para Ia presencia de mantos sedimentarios en el subsualo. ‘Como se expusa en el cuado anterior se realizan invastigaciones sismicas, gravimétricas y magnéticas, las que desarrollaremos sintéticamente a continuacion. 4 ESTUDIO DE RIESGOS El presente trabajo se ajusta a la Directiva 89/686/CEE, adoptada por el conjunto de los paises miembros de la Unién Europea, se dirige a los fabricantes de Equipos de Protecciin individual (EPI) y fija las condiciones de puesta en el mercado. Define las ‘exigencias esenciales en téminos de disefo, fabricaciin y métodos de ensayo que \deben tener los EP! puestos en el mercado para garantizar la seguridad de los usuarios: eficiencia, tallas, inocuidad de los materiales, doxteridad, aireacién, flexibildad, ‘ergonomia, marcado, embalaje, mantenimiento y almacenamientb. La directva define 3 categorias de equipamiento de protaccién de trabajo individual ‘dependiande del riasgo que corre @! usuario: ‘Categoria 1 - RIESGOS MENORES: Equipamientos de concepcién simple para los riesgos menores 0 los efectos que no se derivan en la salud del usuario © que son facimente reversibles. Los Equipamientos de ‘esta categoria son el objeto de una autocertificacién del fabricante. Un Equipamiento de {a categoria 1 praporciona un confort simple y, si el trabajo conileva un minimo de riesgo, ‘¢s obligatorio utilizar un Equipamiento de la categoria 2 6 3. ‘Categoria 2 - RIESGOS INTERMEDIOS: Equipamientos para riesgos intermedios que son abjelo de prueba a la conformidad de Jas nommas europeas y de un examen de tipo que otorga un laboratorio cualificado. Calegorla 3= RIFSGOS GRAVES 0 IRREVERSIBLES Equipamientos para riesgos graves, ineversibles mortales que se someien a las mismas pruebas que Jos Equipamientos do la eatogoria 2 y que se completan madiante ‘un control de calidad obligatona de la produccién: ya sea por un sistema de garantia de ‘calidad (deduccén aleatoria mediante un organismo cuaiificado), ya sea por un sistema de seguridad de la calidad oon control (sistema contralade por un organismo cualficada), Antes de poner en el mercado los EP! de categoria 3, el fabricante debe ponerse en ‘contacto eon un organisme notificade responsable de verificar la conformidad del EP! ‘con fa norma correspondiente. Después de este primer procedimiento, el laboratoio ‘entrega un cartificado de examen CE de clase al fabricante que haya entregado previamente un dossier ttenico debidamente documentado. 16 DERRUMBE ‘CAIDA DE IGUAL O DISTINTO NIVEL CAIDA DESDE ALTURA GOLPES CON OBJETOS SUELTOS OEN MOVIMIENTO (CONTACTO ELECTRICO INCENDIO| CONTACTO CON SUPERFICIES CALIENTES GUANTES, DIELECTRICOS, CALZADO.APTO PARA TRABAJOS ELECTRICOS ROPA ANTIFLAMA, (GUANTES, EQUIPO MASCARA CON FRIAS LUMBARES ERGONOMIA, GUANTES - ROPA DE TRABAJO 4.2 RIESGOS GENERALES - TRATAMIENTO Y SEPARACION DEL GAS "ATMOSFERA DEFICIENTE. INHALACION TOXICOS EXPLOSION ‘CONTACTO CON SUPERFICIES CALIENTES MALAS POSTURAS INCENDIO GOLPES CON OBJETOS SUELTOS O-EN MOVIMIENTO EQUPO AUTONOMO_ EQUPO (COMPLETO DE SEGURIDAD ‘GUANTES | TERMICOS, ROPA CONTRA RIESGO QUIMICO, BOTAS FAIA LUMBAR EQUPO AUTONOMO, ROPA 43 = PERFORACION ARMADO EN BOCA DE POZO 20 ENDULZAMIENTO DE SH, distinto nivel Py : ; = ‘ 4.4 RIESGOS ESPECIFICOS — TRATAMIENTO Y SEPARACION DEL GAS 21 4.5 ESTUDIO DE RIESGOS DE MAQUINARIAS UTILIZADAS 4.5.1 GRUAS 4.5.1.1 BIESGOS GENERALES. A continuacién se indican aquellos riesges que también sen comunes ala mayor parte de equipos e instalaciones o que se derivan de cualquier otro proceso productive. ‘Atrapamientos Entre mecanismos u érganes en. | movimiento. Caldas a distinto Durante los desplazamientos nivel |requeridos para realizar el lestobado de las cargas 0 dingir la [maniobra al gruista. Calda a nivel |requeridos para realizar el lestrobado de las cargas 0 dirgir la [maniobra al gruista. objetos oortantes o punzantes er Caida de objetos jcargas ma apiladas. r Contacto con | | Choques: L Dade que durante el movimiento de a ee coe EERE a [mm feces prep én de carga Por contacto con superficies calientes (escape de gases) [Dado que el nivel sonore puede Jalcanzar 96 dB en el interior de la Icabina de mando, Por inhalacién de los gases |producidos por los motores de combustion especialmente: 4.5.1.2 RIESGOS ESPECIFICOS Los que con mayor frecuencia se presentan en los trabajos realizades con gnias méviles, que consideramos especffices de esta maquina aunque también pueden sero de otras, son los que siquen: nivelaciin defectuosa dela misma, por fallo dol terreno: ‘Vuelco dela maquina | donde se asienta, por Por fallo en el circuito hidraulieo, frenos, ate. por choque de las cargas o del ‘extremo de la plumacontra un Precipitacion de la carga (ganchos, poloas, ate.) y! por enganche o estrobado deficientemente realizados, Producidos per la carga durante la maniobra 0 por rotura de cables en tensién. ‘Atrapamientos Contacto eléctrico 5 DETALLE DE EPP PARA RIESGOS GENERALES Toda persona que ingrese en areas operativas de las plantas y locaciones adyacentes debieré contar con los elementos de protecciin personal que corresponda, de acuerdo al riesgo al que el operania se encuentre expuesto. RIESGOS DESCRIPCION REQUISITOS MINIMOS FOTOGRAFIA Y CARACTERISTICAS: DE LA ELECCION > Salpicaduras Contacto con superficies calientes > Caldas de Igual / distinto nivel ROPA DE, TRABAIO . Mameluco Tychem @ QC de DuPont ¥ . Mameluco DuPont HO }. Mameluco 3M ‘Gar de bia texbie, que permis una facl pers y desinfecccn y adecuata alas condicones del puesto rate}, a eto ; (© Ajustar bien all cuerpo det trabajadar sin erhicie de su comodkded y fantidad de| movieienios Las mangas estarén qustadas adecuadement al cuxpo. ‘Seeiminaran oreduaién b mas pposble,boistos, ioiones, partes ‘yustias hacia amba, coriones,y ofas, (por raones hignicas y pare evr fenganches y ctssonar un nesgo mayer Serkde telaimpesneatie, Incombustle, de abrigo resistenie a subtanasas grea as, y samp Que ‘Sek recoaan oe cotara al rebsiador edolortsios, mandies pets, cchaleoss fas y ots elementos que pueden sar necasares ‘Seraresisani al oa T? evesorea.a | (os - 5%, eaciame a la panetracsin do cantar can un ‘het anon mapcabiad . Baintara prctecciin conta pequenas do mata funcido, Goma asl tamben sera hermetca frente & ‘ieggcs queTioos ( gases, Hqudos, bbs). . ‘Sera de carder ignite, + Dabera conta conia fechade vencimenbexpresada en msm, ELEOGION ‘Sem el Mameluco Tychem QC de Dupont. Realized en un tejdo modo. Ligero y Caida de objetos Golpe con abjetos Contacto eléctrico * Salpicaduras ** Golpes con > Calda de abjetos > Atrapamientos > Salpicaduras > Choques contra material mal > CASCO 1 Casco de ‘seguridad ligero con barbuquejo textily ruleta, KARA \ Casco NZI, ligero Casco seguridad con barb uquejo, ligero [ROCKMAN} > PROTECCION DE PIES - Bota TRUENO pie! negra 1/2 cafia, forrada, piso PU 2 D CERES} -Bota PVC Pampeana Hidrocarburos Verde UNE-EN 340.2004, UNE-EN 342-2004, UNE-EN 343.2004 =Con arms textile 4 puntos de flan, sdaptador de oabeza con ruta Inparporadia, y sucadem de conto. =Con un peso ger de 40 grarics, corpora un barbuqueye oon trenzado ‘eat con 4 puntos de tian (oon cue Sebati). E1KARA se transfer at ut caste tps Menteur, pam abajo de tus, ~Esresstorte a baps terparatums (- 30} Elmodelo sn vertiacdn (opcienal) ‘ene.un astmen tecnica de 440 V. ¥ esreastente a nalpicaduesde meta {undo (simco Wi) Este casoo de protecciin es oonfomea la Norma Amonzada Ewopea EN397 y eaidénico al Cerificade CE de Tipo N' (09 000 188 OF OS 05016 amas por (Oxganieme Netfisas UTAC. ‘NORMATIVA, ‘Lagat incorporada es confine a la ‘Norma Amorada Eurapea EN 168-EN 1703-12 yes éntca al Certicado CE de Tipo N00 70 690 G85 OF 05 0048 exricg por el Organs Notficado INR'S ‘Gase Optica 1 Rane Maa infomaciin en hitpllmencieectndusty.es BOTA PARA CONSTRUCTION ote TRUENO de pit far negra, 12 cafe, ferrade de torregulioy pode pokuretano fen2 densidades. Tope de aces ancho. (Destineda pam rabejos de especial dureza, ait deagao y abrasto. Imgie la penatraccn oe ctispas ene Intent 6 aan ae seldadoeeso maqunae oe facesin stra ates, NORMATIVA, * Salpicaduras. > Quemaduras Proyeccién de particulas, Ruido y vibraciones > PROTECCION OCULAR Gafa 3M de acetato \E, salpicaduras fiquidas ® PROTECCION AUDITIVA, + Auricular antirruido SILENTA Super SNR36 Db Tip wn Green ee estrles y con une ransparencia minima da O% ELEDOION Gala 30 panaramica, con ocular emobvente que dfrece un excelente cargo} evn, « Diserio herntoa que atece proteocin frente.a aeroscles, cases yvapores - El disefioy toana ayucen a propordonar lun ake comodo, seguro una buena con protecc Gn respwatoria, “Puente nasd fete. Barca de syectn gee Fr adhe ork Puts itlizarse sobre bs mayerda de tat (gates gradu dt propio usu. “Tetaments ant-amparante para reise ‘elempatamente en mos de ¥abgo elevate = Ocular de acetato que ofmce una mayer ‘ompatbiided con productos quimtos, espedaimente susendas agancas, + Estos productos soi adecuatos pera iecertes aplcacanes industiales. laborstona, ndustia famsctutea, yabap con mates, constuceon, demacen, mmanep de productos quinioss,pntura en spray. NORMATIUA LUNE-EN 16612002, UNE-EN 169-2008, UNE-EN 175.1997. ‘Fundamentaeneme pon amar Inlegracon del tabajasr at amin labocd protegandao ante nivees sonexos ‘naceevades y nachos para au adhd. ELEOGION - Protector audiive SILENTA con arco susable par lecabezaen matstalde Pv. ~ Caicos recambiaties en ABS. Y suave ‘espuma. Ajusie para los oldba en. fecubemenio de PVC. Aniiiergeo, = Cepaaidad eb ateruactn de ao nivel Paso: 24d gr. Atenuacion SN R36 dB. (Use ‘campos de aviacén, industna macenra, centres de energie, voladuras, pronumdad de grandes rmaqunas, et NORMATIVE UNE-EN 458.2005 CE > Cortes, > Contusiones. > Quemaduras. > Salpicaduras. > GUANTES ~ Guante de keviar Neptune Kevlar Fundamentamenie a saber ~ Goniar cond materal adecuado para el ‘ieago al que se vae exgoner. - Ucar quarie dela medida adecuada, Los quanies deben parma una movies acscuade -PARAPERSONAL OPERATVO. ELEOOION + Guartes NEPTUNE antedonicos, {eoncados wlaments en kevlar en t9icD (de purto dean. En to su itesor fave, un orro assante en teado punzonado d= Nomex y adenis, en ta zona de a7 ‘aia y cada Ovo foro assan Ge pCO @uracin. Gran resstenca temica (600? 8 800") y mecénica, deal para maniguiacén de pezas catentes, Temidn apicable pas dics honos, fundies, industia del caucho, ene (fas. Banda excelente protecadn frente a ‘eages trmicos. Iflamabikdad @ resstencia& b lama, resistensa a calor or contacte, resistencia al cae omectno, reastencia a calc radiant, recistenda a pequoiae salpcaruras de ‘metal funcico, NORMAN VA, UNE-EN 407-2008, UNE-EN 420-2004, UNEEN 5112008 Mayor infoemaciin en epi 2a Inhalacién de > PROTECCION RESPIRATORIA - Mascara respiratoria proteccién completa 3M™ FullFacepiece 7800S (MM), Medium, Silicone 1/Case Tidscars completa SF Apia para productos axemiicas, feximsnadamerte hgera, presenta un lamps eamge de Vewor. Su eats de bap ‘manterunsanto ls hace sancala y cémada “Paniata & potcarbonats resistant 8 Ingactos y misduras, Pez Scales elasioméneas igeras y suave. Pack de cokoce yquler Gracias agu ‘nds con custo puntos de aus, Ares Ge transmison de la palabra que facia & omunicacén. NORMATI VA ‘Nana UNE-EN 4072005, UNE-EM 4202008. 28 ‘6 DETALLE DE EPP PARA RIESGOS ESPECIFICOS RIESGOS. EQUIPO PROTECCION ANTIACIDA, (CAPA, PANTALON, YELMGy GUANTES) = MASCARA GON FILTRO ESPECIFICOS CONTRA EMISIONES FUGITIVAS de He, CO, CHs, ‘Compuestas organicas volatiles (etilen, propano, bencens, tolueno, y otros fenoles), H2S, otros sulfuros, amoniaco, éteres DESCRIPCION Equipode proteccién antiacida Dragger Plus-1000 Mascara respiratoria completa bfltra Dragger X-plore ® 5500 FOTOGRAFIA Trtoxsos0n REQUISITOS MINIMOS Y CARACTERISTICAS DE LA ELECCION ~Teaje de pectecnién quimica, de encepauiado wie dseiado ‘especticamente para resist lefitractn por las Substances uimias que se encventen, NORMA, (UNE-£N 148082008 ‘mascara completa 30 ‘Acta para productos stomatons, emadaments igera, presenta un ‘plo camen de visdn. Su cise de Jo mantenimiento a hace senciia ‘eda. )srtala de polcartonata vesstente Inpsetes yraiacuras, Peas Sales elastomnns igeras y (ol de coo y quite graces a mu 164 con aust puntos de aust zade trmomeiin dela palabra que ‘ta & eomunioacdn, 2RMAS. KEEN 1988,UNE-ENST? 198 > EQUIPO PARA SOLDADURA -Delantal JUBA modelo 13450 -Pantalla de cabeza DACAR DC-t -Par de polainas de serraje gris IS -Guante especial para soldadura Dagger— EXC - 212 ~Pusde estar desftada en forma de ‘toje de-una plaza dos, ene tena ‘case ambas pezas deben solanaree ‘Simens 20 an-en todaa Bs jpenicones y para iadostos ‘moversontos previstos duran a uso. ‘Tamoén puede estar dseniads para prcteger pares especitcas det (cuerpo, destnadas @'su uso junio @ lun Faje-de poteccon, como ‘manguiis, polanas, prctectores de uel capuciasy daaniaies ~Propagacti liniads de & lama, ‘contorne ala norma ISO 15026, Resistencia a paquetas proyeceionas de metal unde, Rass tente al eats achante + Resistancia eldetiea. Agteado 2 la muss¥a scorciconada un potencialde 10025 V.laresistercia tecrica no debera ser mayer Oe 100.000 0, coeespondente 2 menos de 1 mA.dé comiente de fuga. NORMAS, 190 11614 29 > ARNES ANTICAIDA > PROTECCION DE MANOS > ANTIPARRA PARA OXICORTE - Amés Petal Navaho Bad Croll Fast - Guantes de nitrilo tivo HYCRON marca NITREX Antiparra para oxicorte MSA FLEXIFOLD snaitra - Un punto de enganche ental para ar eldeazense Woe! elemerta de amaze, - Dos parts de angonche itera pam andarse ‘en aujesén. Puntos de enganchs gemments cuvasos: toss mesquetsnsar.-Dos arias ports CARITODL, - Posbadac de ataptar tun agento PODIUM pacamis ‘comediiad usado en suspensién ‘prcongada. NORMATIVA TUNE-EN 964-2002, UNE-EN 62: 2005, UNE-ERi 263002, LUNE-EN 364 1903) + ‘Gamnies -NITREX tie HYCRON de puis con ince oe tej ds punts ue ofrace una gran reuatanca ante ‘jena 0 aoame. = Expaleme agare en seco que facia un nn mas SegUR. “Modet reso cen puto Be ‘segundad de lone -Uilizacin: menpulacénde ‘materes \ corstucctin, madera bray ‘sonia chapada, lundaiin de hiewo y Las antipartas FLEXIFOLD so ajustn efectivamente a la ‘mayorta de los contoros faciales, los lentes de pol carbonato proveen un amplio campo de vision sin estorbos Lenies con una cobertura ANTIFOG, (antiempafante) ppara trabajos que involucran alta humedad, eambios do temperatura o mayor ejercicio fisico del trabajador, fa cobertua resistenta noes atectada porla mayoria de los solventos organicas, 0 30 detementes amoniacos y alcalinos. * Estas galas cuentan con un disefo de marco integral * Acojinamiento flexible an las sienes, ofteciendo comodidad sin tension ni puntos de presién. * Proporciona un fitro UV 400 tipo UVAy UVB, NORMATIVA N65, ANSI 287.4 7 -NORMATIVA DE GESTION DE EPP El objetivo principal de esta reglamentacion es el de proporcionar la informacién suficiente a fin de analizar los principales aspectos relacionados con el ‘equipo de protaccién personal (EPP), mas adecuado, en consideracién al riesgo exquesto, la tarea a desarrollar, la regién a proteger y a las condiciones ambientales del sitio, todo ello dentro de un marco legal, con las condiciones de calidad y economia, ALCANCE La presente esta dirigida a bda persona que desarralle tareas dent de la ‘empresa y que involucren la realizacién de tareas con un delerminado riesgo para su integridad fisica. REFERENCIAS. 1. LEYES Y REGLAMENTOS a).- Ley 19587 b).- Ley 24557 c).- Decreto 351/79 31 d).- Decreto 911 NORMATIVA ADOPTADA EN LA PRESENTE a). Norma UNE-EN 340:2004 CE (comunidad europea) relativa al uso de ropa de proteccién general y los requisitos generales. b).- Norma UNE-EN 342:2004 CE (comunidad europea) relativa al uso de ropa de proteccién y los canjuntos de proteccién cantra el frio ¢}- Narma UNE-EN 343:2004 CE (comunidad europea) relativa al uso de ropa de proteccién general y la protecciin contra intemperies. ).~ Norma UNE-EN/A1:2000 (comunidad europea) relativa al uso de asco protecciin para la industria. €).- Norma UNE-EN ISO 20345: 2005 CE (comunidad europea) relativa al uso de calzada de seguridad f)- Norma UNE-EN ISO 20344: 2005 CE (comunidad europea) relativa al uso de métodos de ensayo de calzados de seguridad g)- Norma UNE-EN 166: 2002 relativa a la proteceién individual de los. ojos. h).- Norma UNE-EN 169: 2003 relativa a la prateccidn individual de los ojas. Filtros para soldadura y técnicas relacionadas. Especificaciones del coefidente de transmisién y uso recomendado i).- Norma UNE-EN 175: 1997 relativa a la proteccién individual de los ojos y la cara durante la soldadura y técnicas parecidas. J) Norma UNE-EN 458:2005 CE (comunidad europea) relativa al uso de protecciin auditives y sus recomendaciones relativas a la seleccian, uso, precauciones de utiizacién y mantenimiento. k) Norma UNE-EN 407.2005, relativa al uso de guantes de proteccién contra riesgos térmicos, 1). Norma UNE-EN 420-2004, relativa al uso de guantes de proteccién y los requisites generales y métados de ensayo, m).- Norma UNE-EN 511.2006, relaliva al uso de guantes de proteccién contra el frio. n).- Norma UNE-EN 51 1:2006, relativa al uso de guantes de proteccién contra el frio. 0). Norma UNE-EN 361:2002, relativa al uso de equipos de proteccién individual contra la caida en altura y ameses anticaida, p)- Norma UNE-EN 362:2005, relativa al uso de equipos de proteccién individual contra la caida en altura y los conectores, q)- Norma UNE-EN 363:2002, relativa al uso de equipos de proteccién individual contra la caida en altura y los sistema anticaida. 1).-Norma UNE-EN 364: 1993, relativa al uso de equipos de proteccién individual contra la caida en altura y sus métodos de ensayo. 's)- Norma UNE-EN 14605:2005, relativa al uso de equipos ropa de proteccian contra productos quimicas liquidos: 1).- Norma UNE-EN 14805:2005, relativa al uso de equipos ropa de proteccién contra productos quimicos liquidos. Requisitos de prestaciones para rapa con uniones hermeticas a los liquidos (ipo 3) 0 con uniones herméticas a las pulverizaciones (tipo 4), incluyendo las piezas que ofrecen protecciin linicamente a cierlas partes del cuerpo u= Noma UNE-EN 371:1993, relativa al usode dispositivos de proteccian respiratoria, Filros AX para gases y fillras combinados contra compuestos ‘organicos de bajo punto de ebullician. Requisitos, ensayos, marcado. vy). Norma UNE-EN 372:1993, relativa al uso de dispositivos de proteccian respiratoria. Fitros AX para gases y filtras combinados contra deter ‘compuestos orgénicos detallados especificamente de bajo puntode ‘ebullicion. Requisitos, ensayos, marcado. v).- Norma UNE-EN 3721893, relativa al uso de dispositivos de prateccidn respiratoria, Fitros AX para gases y filtros combinados contra determinados ‘compuesias orgénicos detallados especificamente de bajo puntade ebullician. Requisitos, ensayas, marcado. 9 - CAPACITACIONES 1.-En la practica, la capacitacion industrial se da baskamente de dos formas: 2) -Capacitacién Programada, esta constituida por los curso administrativos, técnicos y de conocimienios generales que conforman el programa de capacitaciin. Comprende también, la capacttacién sistematzada que se imparte a cada trabajador respecto al uso y conservacién del equipo de proteccién personal. b}- Capacitacién Circunstancial, es la que se da en el area de trabajo, como el resultado de las deficiencias en la ejecucién de las labores incuyendo la fata de uso del EPP detectadas por el supervisor en sus abservaciones al personal 2.- Rasponsabilidades de la supervisi6n de linea: a) Dareapasitacion pregramada del uso del EPP: b)- Dar eapasitacion cireunstancial del use del EPP 3.- Rasponsabilidad de la supervision media: a).- Datectar necesidades de la eapacitacion b)= Darcapaditacion programada 4 Responsabilidad de la supervision altar a), _Elaborar programas de capacitaciin b).-Verificar su cumplimiento 5. Responsabilidad de la supervision gerencial: 1a}.= Aprobar los programas de capacitacion bj. Verificar el cumplimiento del programa 6.- Rasponsabilidad de la garencia de seguridad: a) Asesorar en la elaboracién de cursos b)- Preporcionar material didaetico ¢)- Capacitar y entrenar )-Contralar el cumplimiento 18.- Subcontratistas: ‘Toda persona fisica y/0 moral que trabaje bajo la direccién y/o supervision del personal de la empresa acata por su cuenta, las normas y pracedimiantos en materia de equipo de proteccién perscnal (EPP) as! como todo ordenamiento que marquen las leyes y raglamentos al respecte, 34 NORMA GENERAL DE USODE = |H9ja 1/1 N° 1070/2010 EPP Wigencia_ 01-03-2010 Revision: 5 Redaclada por: lo, Seg. eH /Aance a: ~ TODO EL PERSONAL | Serdn de cumplimiento efectivo los siguientes puntos: |- El trabajador esta obligaco a cumplir las recomendaciones que s¢-le formulen referentes al ‘uso, conservacion y cuidade del equipo o elemento de proteccién personal, - La direccién del area controlara que toda persona que realice tareas enla cual se requiere: proteccién personal, cuente con dicho elemento y 10 utilce. Todos los trabajadores que reciben elementos de proteccién personal, recibirdn la ‘correspondiente capacttacion para su uso y una ve2 finalzada esta, 36 le hard entrega del EPP a lo cual el trabajador declarara expresamente que conoce su correcto uso para el que ‘ue disefiado, la funcion, lmitaciones y tareas en las cuales es imprescindibie su utiizacion Los EPP serdn de uso individual y no deben compartir. - Se utiizaran los elementos de proteccién personal en todo lugar en al que se indique su uso. - Se venificaran dlariamenta #l estado de conservacion de as EPP. -No se permitira sacar a los EPP fuera del dmbito labora |-No atere el estado original del elemento de protecci¢n personal. Conozca sus limitaciones. |-Si el EPP se encuentrase deteriorado se solicitara inmediatamente su recambio mediante la ‘via que correspanda, Sard obligacién dal trabajador verifiear la fecha o plaze de caducidad de los EPP 0 de alguna ‘de sus componentes, una vez recibido el mismo en su poder. |- Mantener alos EPP en lugar impio y seguro cuando no los utlic. - Se dispondra de un lugar seleccionade con anterioridad donde se depositaran los EPP que no ‘se encuentren en condicicnes de ser utilzadas, ya Sea por roturas, desperfectos, y/o ‘vencimiento 35 NORMA GENERAL USO DE_ [Hoja 1/1 INT CSI 201( AR: ROPA DE SEGURIDAD WVigencia_ 01-03-2010 [Revision | _—— SS SS eee = Personal encomendado en obrador que se encuentre expuesto Ta riesgos y 4 agentes nocives durante la jomada laboral (Soran do eumplimiento ofective los siguientes puntos -\La ropa de trabajo se utlizara para al fin que fus craada - Deberd usarse sin excepciin previo al ingreso de areas de trabajo polencial mente nesgosas, coma asi también se dejara.en un lugar determinado luego de la jomada laboral - Ante cualquier dao an su superficie, saa por ervejacimiento, rotra o similar, sainformara al superior para proceder a su sustilucién. Se capacitard al tabajadar en cuants acu ulieacién yrisegos a Jos que pusde exponeree, 36 NORMA GENERAL DE TRABAJOS | Hoja 1/2 N° 0800/2010 AR EN CALIENTE eT emcee — baa Saag — |} ee |Aicance a: | - Personal encomendado en obrador que realice este ipode ~ Dpto. Seguridad e Higiene. Supervisores y Jefes de ‘sector. ‘Senin de cumplimiento efectivo los siguientes puntos: TODA OPERACION QUE CONTEMPLE CALENTAR, ENCENDER LLAMA, SOLDAR, ETC., DEBE ENCUADRARSE DENTRO DELO ESTIPULADO EN LA PRESENTE NORMA DE SEGURIDAD. Antes de iniciarse el tabajo se debra inspeccionar el lugar donde se han de realizar las ‘areas, y confrmar que se han tomada las precauciones de seguridad necesarias PRECAUCIONES, - Verificar la presencia de equipa anttincendio en el lugar del trabajo: hidrante, manguera ylo ‘matafuagas acorde ai tipo da fuega. - Constatar que al equipa ganarador de calor 9 fuago, (por ajemple: equipo de soldadura), se ‘encuarire en buanas condiciones de seguridad. - Deberdn exist éptimas condiciones de ventiaciin Tuminacién adecuadas. El personal operador del equipo debera estar convenientemenis capacitada, habiitado y pprovisls de aquipa de protecsién personal adecuads al tipo de trabajo a realizar - E] draada seguridad se dispondréen un radio de 10 metros alrededor de la zona de trabaja. - Se colocaran pariallas de protaccién para el persanal que trabaje en la zona, - E| ara se mantencka litre da materiales combustibles y un estado de limpieza optima, - Da axistir suelos cambustibies, los mismas deberan ser humadacidos, eublerios con arena u ‘otras formas de proteccién dentro dal éraa de 10 metros. - Verificarla inexistencia de materiales combustibles yo liquidos inflamables. | Los combustibles y Jos liquids inlamables necesarios debardn estar protagidas con cubiertis incombustiles o aseudos de mata - Se oubrirdn tadas las aberturas de las paredes y piso con material incombustible. --Colocar cubiertas par debajo dal punto de trabajo para recoger las chispas. TRABAJO EN UNDADES CERRADAS (depésitos, envases, conducts, colectores de [polvo, etc.) El aquipay al lugar de rabaja deber estar impio de toda materia combustible, - Purgar todas los envases o cajierlas de vapores inflamables. NORMA GENERAL DE TRABAJOS | Hoja 2/2 N° 0800/2010 AR EN CALIENTE eT emcee — baa Saag — |} ee |Aicance a: | - Personal encomendado en obrador que realice este ipode ~ Dpto. Seguridad e Higiene. Supervisores y Jefes de ‘sector. Sein de cumplimoni efedivo los siguientes puntos VIGILANCIA CONTRA INCENDIOS Debera protiare este servicio durant los 30 minutos posteriores al trabajo - El sorvicia se prastara con manguarade incandias ya matafuegos = Se raalizaran inepaccionas cada 30 minutos an la zona del trabajo y su entomo (a nivel y ‘ivel inferior), durante un lapse de 3 horas. + El personal operador del equipo debera estar comvenientementa capactado, habiltado y provislo de equipa de prolaccidn personal adecuado al ipa de Labajo a ved ize. - El Brea da seguridad es disponded anun radio de 10 metras slradader de la zona de trabajo - Se colocaran pantallas de protaccén para al parsonal que trabaje en la zona, | E] ara ca mantendra lire da materiales combustibles y un estado de limpiaza optima, - De existir suelos combustibles, los mismos deberdn ser humedecidas, cubierfos con arena u otras formas de prateccin dantro del area de 10 metros. 38 NORMA GENERAL DE NORMA __j Hoja 1/1 NP 0800/2010 AR GENERAL USO DE CASCO | Vigencia:0 04/2007 Revision: 1 | Redactada por Dpto. Seg. 6 Hig ‘Alcanoe & Personal encomendado en obrador que realice trabajos con riesgo potencial asociado a su uso. ~ Dpto. Seguridad e Higiene y Supervisores y Jefes de sector. ~ Toda aquel que ingrese a algiin area donde se indique su uso. [Soran de cumplimienio efectivo los siguientes puntos: = Se colocara por sobre la cabsea con cu vieata hacia el fente - Esta estrictamente prohibide modificar a adaplar cualquier ipa de elemento al casca de seguridad Se veriicar que la falla del casco sea la adecuada a la cabeza del usuaso. ~ Ants el menar desperfacio tanio de su armazén como de su arnés, deberd ser destruida, - Nase aplicaran pinturas, cisolventas, adhesives 0 atiquatas aulo-adhativas, excepto si sa electia de acuerdo can las insiruccianes del fabricante del casco. - Se verificara la fecha de vaneimiarto dal easoa previo a suutiizacién + Se realizara la correspondiente capacitacion para el uso corracto del casoo como asi también Jas situacionas en las qua es nacesario su utilizaciin, 39 NORMA ESPECIFICA PARA Hoja 11 N° 1001/2010 AR TRABAJOS EN ALTURA Vigencia:0 1/04/2007 Revision: 3 Redaclada por. Dpla, Sag. 6 Hi (Alcance & TOparanos y wabajadores que Gesamolin tareas en ahura Ge acuerdo a la lagislacién vigenie = Para todo trabajo es pecial, auque tenga una corta duracién, que Implique trabajar a una altura mayor de 2,50 matros, debe utlizarse el ames de seguridad. ae ‘efectivo los siguientes puntos: - Los dispasitives que impiden las caldas deben colocarse y mantenerse en buen astado, Las plataformas de trabajo deben estar protegidas del vacio en los bordes, por una baranda ‘que impida la caida de personas y materiales. Todas las aberturas en las plataformas de trabaja deben estar obstruidas, = Las cajas de escaleras deben llevar barandillas para impedir la cafda de personas, Los andamios, plataformas y entradas de materiales astardn provistes de barandas, No cireular nunca sin pasarela sobre tejados de materiales fragiles, por ejemple vidrio, amianto, cemento, materiales plasticos. - Las lineas de vida deberan estar certiicadas por autoridad competente de la CE. USO DE ANDAMIOS Y/O PLATAFORMAS- - Los andamios deben mentarse y-desmontarse cuidadosamente, - Daben ser arimados a puntos séidos de construccién. - Durante el montaje y desmontaje vigilar que nadie se encuentre debajo del andamio. El andamio debe descansar sobre un suelo y sobre apoyos sélidas, como por ejemplo ipiezas de madera que presenten un asentamiento suficiente. Nunca debe repasar sobre ladritos, cajas, ete. - Las plataformas de los andamios deben ser robustas, estar unidas y libres do: icualquier obstaculo, - No cargar exagoradamente las plataformas con materiales. Repartirios en a iplataforma de trabajo. - Los andamios rodantes sole daben ser desplazados lentamente, prefiriendo al sentido. longitudinal, sobre suslos despejados - Nadie debe encontrare en el andamio durante los desplazamiantas, |-Antes de cualquier desplazamionto asegurarse de que no pueda caer ningin abjeto. -Antes de subira un andamio redante bloquearlas medas, y si es necesario colocar los ‘estabilizadores 40 NORMA DE GESTION Y MANTENIMIENTO GENERAL DE. | Hoja 1/1 N° 1072008 EPP Migencia: 01-07-2009 Revision: 7 Redactada por: Dpto. Hi \Alcance a: ~ TODO EL PERSONAL. (Sein da cumpimiario efaciiva los siguianias puntos: -La direccién dal &rea contralara que toda persona que realice tareas en la cual se raquiere pprotaccién personal, cuenta con dicha elemento y 10 utlic. - El trabajador esta obligado a cumplir las tecomendaciones que se ke formulen referanies al uso, canservacion y cuidado del equipo a elemento de proteccién personal Todas los trabajadoret que rachan slamentss de proteccién personal, recibiin la corraspondiente capacitaciin para su uso y una vez finalizada esta, sala hara erirega del EPP alo cual el trabajador declarara expresamente que conoce su correcto uso para fue disefiado, la funcién, limitacionas y tareas en las cuales es imprascindible su utlizaciin que - El jefe da seguridad de la empresa, asesoraré al gerante o autoridad campetente acarca del ‘cualquier prayacto relative a las nacesidades y raquerimientos del equipo de pratecckin parconal que se utlizara an la empresa, - El garante técnica del rea saguridad en conjunta con el directar de operaciones (Jefe de planta) raalzardn un estudio do nasgos inherantas alas taraas que se dasarolan en la empresa de acverdo a los programas laborales existanles con anlerioridad, teniendo en cuenta factoras extemos camo el cima y a! ipo de trabajo especifice a desarralar Conia informacin anterior se slaborar ol programa da seleccién, adquisicibn, distribuctn, supervisién de uso y conttal de los elementas de prolecciin personal Para la selaccion y adquisicion del EPP se contactaran proveadares callfcados y fabicantes que rednan los requisites de seguridad y calidad de productos normalizados, - Se seleccionara el EPP siguiendo el siguiente orden anatémico del cuerpo a saber | protaeeidn para la eabaza 1b protacciin audiiva ‘¢ protecciin para la caray ojos - protaccion respiratoria ‘& protaecign para miembros superiores + proteccin para miembros inferaves Se solecoonara y adquitira con ecpecial alanoién, el EPP para actividades can riesgo aitas tales como: + Trabajo en altura + Espacias confinados yatmdstera deficiente - Previa ala eleccionde cualquier equipo para la correspondiente prueba inicial, 3@ consideraran ios factares que se delallan a continuacion: = Conocmiento de lat caractaristicas da la aperacin del equipo + Focilitad da use, - Allo nivel de confianza + Facil calibracén + Mantanimianta sencilo da acuerdo a su complejidad, - Facil almacenamiento, - Sa brindara el mantenimiento espectfico que comasponda a cada EPP El jofe da seguridad verificara las existoncias da EPP en el almacén, periédicamente, Informando al departamento respective en caso da producirse alguna inexistancia, para su 41 NORMA PARA MANTENIMIENTO | Hoja 1/1 N° 1000/2010 AR DE CASCOS Vigencia:0 1/04/2008 Revision: Redaclada por. Dpto, Sag. 6 Hi \Alcance a ~~ Operanos y trabajadores que utilicen cascos durante sus labores: habituales en la empresa: ~ Para todo persona, a la que se le haya asignado un casco de rida. [Sarin de camplimionia efedivo ls sigulenies punios + Se aconseja al empresario que precise en la medida de lo posible el plazo de utlizacion| (vida Gti) en relacién con las caracteristicas del casco, las condiciones de trabajo y dell entorno, y que lo haga constar en las instrucciones de trabajo junto con las normas de| almacenamionto, mantenimiento y utilizacion, + Los casoos de seguridad que no se utilicen deberan guardarse horizontalmente en| ‘astanterias 0 colgados de ganchos en lugares no expuestos a la Iuz solar directa ni al una temperatura o humedad elevadas, ~ _ Deben evitarse los cascos que pesen més de 400 gramos. + La limpieza y desinfeccién sen particularmente importantes en el caso de usuario que| ‘sudan en demasiado. + Los materiales que se adhieran al casco, tales como yeso, cemento, cola o resinas, se| pueden eliminar por medios mecanicos © con un disoente adecuado que no ataque el ‘material del que esta hecho el armazén exterior, También se puede usar agua caliente,| un detergente y un copillo de cerca dura. + La desinfeccién se realiza sumergiendo el casco en una solucién apropiada, como| formol al 5 % o hipoelorite sédivo. + Los cascos fabricados con polieiiieno, polipropileno o ABS, en condiciones normales se| alteran muy lentamente; sin embargo, tienden a perder la resistencia mecdnica por] efecto del calor, el frio y la exposicién al sol o a fuentes intensas de radiacién| ultravioleta (UV). Si este tipo de cascos se utlizan con regularidad al aire libre o cerca| de fuentes ultravioleta, como las eslaciones de soldadura, deben sustituirse al menos una vez cada tres afios. NORMA PARA MANTENIMIENTO | Hoja 1/1 IN? 1100/2010 AR DE PROTECTORES AUDITIVOS Vigencia:0 1/04/2008 Revision: 1 /Redactada por Dpto. Seg. € Hi Alcance a ~ Operanos y trabajadores que utlicen protectores auditives durante sus labores habituales en la empresa = Para todo parsona, a la que se le haya asignado un protector auditive de seguridad. [Soran de cumplimionto efective los siguientes puntos: + Valida para proteger el ola cantra el sonido yio ruido producido por una exposicién a un nivel superior a los 85 dB A. ~ Se uillizaran siempre los protectores con la manos limpias. ~ Se removerintode lo que pueda impedir un buen sellado: o1 cabello, barba, los ganchos para al eabails y los arotes, + Se deberdn colocar los protectores antes de entrar al area de trabajo. - Nunea romueva jos equipos de protaecién personal on un dea eon niveles do ruido alevados. + Deberiguardarlas protectores en un lugar seco y libre de contaminantes. 43 NORMA PARA MANTENIMIENTO DE PROTECTOR VISUAL INP 1200/2010 AR | Vigendia:0 1/04/2009 bf |Redactada por. [Dpto Seg.eHig [| a ee a | ~ Operands y trabajadores que utilicen protactores visuales durante | ____] 25 labores habituales en la empresa |__| -Para todo persona, a la que se le haya asignado un protector visual, ‘Soran de cumplimionto efectivo los siguientes puntos: ~ Se respetaranlas instrucciones del fabricante an lo raferide al mantenimiento yo limpieza de protector visual. Mantenerlo en buen estado: impieza de los oculares oon agua y jab6n, sin provocar rayado superficial. Guardar en funda o estuche rigido. Se utilizaran siempre los protectores con la manos limpias. Deberé guardar los protectares en un lugar seco y libre de contaminantes. Revision: 44 NORMA DE MANTENIMIENTO DE | Hoja 1/1 IN? 1300/2010 AR PROTECTORES RESPIRATORIOS Vigencia:0 1/04/2009 Revision: 1 Redaclada por. Dpto, Sag. 6 Hi Acance a ~ Operanos y trabajadores que utiicen protectores respiratonos durante sus labores habiuales en la empresa ~ Para todo persona, a la que se le haya asignado un protector respiratono. [Sarin Ge camplimionia efedivo ls siguianies punios + Elmantenimiento y conservacion del equipo protector es deber del usuario que tiene que cuidarde su perfecto estado y conservacién. = Se priorizara por sobre cualquier altemativa la de |a informacion suministrada por ol fabricante del equipo acerca del manejo, la limpieza y la desinfaccién del aparato. + Cuando el equipo sea utilizado por mas de una persona, deberan solicitarse varios gjemplares, ~ Los aparates no se deben almacenar en lugares expuesios a temperaturas elevadas y ambientes hamedos antes de su utilizacion. + Las cajas que contienen los protectores respiratorios deberan apilarse deforma que no se produzcan deterioros, + Antes de cada utiizacion y después de su uso, se deberan comprobar minuciosamente el estado de las valvulas de inhalacion y exhalacion del adantador facial, el estado de las botelias de los equipos de respiracion autbnomos y de todos los elementos de estanquoidad y de unién entre las distintas partes del aparato, - Elfabricante proveerd a fa empresa de un catalego de las piezas de recambio dol aparato a fin de efactuar un adecuado mantenimianto praventivo. ~ Se-verificara la fecha de caducidad del equipo de proteccién respiratoria, teniendo presente la vida dtl de-los ‘filtres, asaber. = Filtro quimico: la vida til de este tipo de fitro dependera de dos factores: el disefio y capacidad, calidad, uniformidad y densidad del agente fitrante per un lado, y las condiciones variables de exposicin, a concentracién del contaminanie, ritmo respiratorio del usuario, la humadad y la tamperatura ambiental, por otro. Debide a estas Vanaciones el célculo de su vida ati resulta complicado, aunque a veces ‘su caducidad es rmarcada por el fabricante.o a través de indicadores offatives, que indican el fin de su capacidad protactora, - Fillros mecdinieas: en este easo la caducidad do este tipo de fitro sa percibe por una mayor resistencia ala inhalacién por parte del usuario. 4s NORMA DE MANTENIMIENTO DE | Hoja 1/1 N° 1300/2010 AR ARNESES Vigencia:0 1/04/2009 Revision: 1 Redaclada por. Dpto, Sag. 6 Hi Acance a ~ Operanos y trabajadores que utiicen protectores respiratonos durante sus labores habiuales en la empresa ~ Para todo persona, a la que se le haya asignado un protector respiratono. [Sarin Ge camplimionia efedivo ls siguianies punios + Se realizaran revisiones como maximo cada 12 meses por personal competente para lio de cada uno de los componentas delamés siguiendo estiictamente los procadimientos de revisién indicados por el fabsicante. ~ Cualquier trabajador expuesto a tales riesgas debe protegerse con equipos de proteccién anticaidis colectivos o personales. ~ Se debera realizar un control exhaustive en caso de que el equipo de altura fuere ‘somelido a sobreesfuerzo ose haya producido una caida, + Los cinturones deberan mantenerse cities, duraderos y resistentes frente a numeresas acciones @influencias, de mode quo su funcién protectera queda garantizada durante toda su vida dil + Cuando el cinturén deje de utiizarse y haya de ser almacenado, deberd limpiarse adecuadamente sin emplear productos de limpieza agresivos quimicos 0 mecanicos. + Una vez cepillados se lavarén con jabén neuto o detergentes suaves, se enjuagarén y Se soearin al aire, nunca al sol o estuta, + Una vez limpics, se guardaran en los locales de ambiente seco, con temperaturas ‘moderadas, procurando mantenerlos suspendidos, sin enrollar, ni queestén en contacto con liquidos corrosivos, aceites ,detergentes u abjetos cortantes. ~ Se preciso comprobar el estado de! cinturén antes y después de cada utiizacién, venficando si presenta roturas, descosides, quemaduras, rozaduras, etc., precadiondo a susustitucion si so canfirma alguna de estos detarioros. 46 Dpto. Seguridad, FORMULARIO DE SOLICITUD DE E.P.P_ higiene y ambiente N° de legajo: (Apellido y nombre: Sector : area: [Empresa |Elemento de protection personal solicitado: [En caso de duda consulta af D to. de sequidad e higiene. ‘Supanvisar took Fecha de recopelin | Ema y eo Ne Lega Dpto. Seguridad, TALON COMPROBANTE DE RECEPCON DE E.P.P. higiene y ambiente Solicitud de elemento de proteccién personal TALON DE RECEPCION A ENTREGAR AL SERVICIO/ SECTOR REQUIRENTE [Sector] Servicio requirente: / [Apalide y Nombre dl empload bonafciaria er sien Dpto. de Seguridad, Higiene y Proteccian Ambiental ghee Fecha de recepcién Este laldn es valido solo en caso de contingencia, can la firma, sello y fecha de |_recepcién serviré coma constancia de recepcién de la Solicitud de Pedido del E.P.P. aT Dpto. Seguridad, GONSTANCIA DE ENTREGA DE EPP. Ingiene yembisrte W de egajo ‘Apalido y nombre: (Sector JEmpresa’ | aasbiaelOpta de Sagundal, igure y Anblaws, al EPP [eiarain OG Parsons) Gus Se GEE POSSESS, alse uapcbigaore rans lajomaca borat Adomas dep eorcanca Gun conan ou eoecia UBkodh, [para que tue deefiads. Amano, me camomela a martane los EPP en buen estado de consenvacn, natftando de| [mediato lag wiuras, ‘Sesepste emeava, ot. Wi SCHAY FIRGUA EN CADA CASE LERO EP CADAVEZ QUE RETIRE cANTIDAD fee! FECHA DE ENTREGA, FIRMA 48 FICHA DE CONTROL DE LOS EPP Datos del trabajador, Legajo ‘Apalide y Edad Sector Tarea_] Antiguedad en ef nombre, Datos comoriaies Gol EPP. Marca, Modelo IN" de sone: | Distributor: Datos relatives al uso del EPP [ Condiciones de uso: [Vida GU / Fecha de caducdad: Datos relatives al mantenimento cel EPP Deseripsion de operacion Plazo Rasponsable CONTROL DE MANTENIMENTO | _OPERACION REALIZADA FECHA FIRMA RESPONSABLE 49 ANEXOS ANEXO | ACCIONES AMBIENTALES PARA LA SELECCION DEL EPP Nivel de ‘Proteccién —— a Equnonopconaes ~Traje de proteccion i Guiiea, ds ~Guante-de Gara de cara plona | scapsulado total, | =aNCiaquimica y,prason posta, | Soot extariore interior. bari especificamente para |. potas: Resistencia auténomo (SBCA) s ee resists la infltracion por | quimica, con punta y prea las Substancias enfrangue ambos de quimicas que se acer, ‘eneventren. ~Careta de cara plona | Ropa encapuchada y presion positiva, para la proteccion, aparato respiratono | quimica, fabricada de materiales que resision | Guantes de las Substancias 0 resistencia quimica uinicas que se oxtariore interior eneuentren (overoles y |. Botas: Resistencia chamarra de mangas | quimica, eon punta y suministro de aire con | 2/928; traje unitania 0 | enfranque ambos de escape, aprotade por | de das piezas paralos | Scere la NIOSH (con duracion | Salpiques quimioos, nina cia cinco: ‘ovorolas desachables minutos) de resistencia quimica, Rapa eneapuchada para la proteccion quimica, fabricada de | - Guantes: guartes do materiales que resisien | resistencia quimica las substancias ‘exteriore interior quimicas que se encuentren (overoles y camisade mangas —_| - Botas: Resistencia Jargas; traje unitaria 0 | quimica con punta y de dos piezas para tos | anfranque ambos do salpiques quimioos; | acero overcles desechables do resistencia quimica. ~Botas: Resistencia = No se requiere quimica, con punta y proteccién respiratoia enfranque ambos de cero 60 EJEMPLOS DE TRAJES DE NIVEL A, NIVELB, NIVEL ¥ NIVEL D Deve utllizarse cuando so requiem el mayor nivel de proteceién cutinea, respiratoria y ocular. ‘Cuando se requiera el mayor nivel de proteccion res piratoria, un menor nivel de proteccion cutanea. ‘Cuando se conazean las concentraciones y los tips de substancias llevadas en el aire, y se hayan cumplide los criterios para el uso de respiradores para la purficacion del aire, Un uniforme de trabajo que ofrece una minima proteccién; se utliza solamente para la contaminacion molesta Gnicamente, ADVERTENCIA: Podrdn ser apropiadas unas combinaciones de equipos personales aparte de las deseritas para la protacciin de los niveles A,B, C, y D, y podrin ser utilizadas para ofrecer el nivel de proteccién adecuada. 61 ANEXO II PROTECCION RESPIRATO! Los requerimientos minimos son los siguientes: establecer procedimiontos do ‘operacién escritas para la seleccién y utilizacién de los respiradores. Estos deben incluir ‘toda la oriontacién necesaria para el uso, seleccién y mantenimiente apropiados. Los respiradores debon ser seleccionados de acuerdo con al riesgo al que estén expuestos los trabajadores. La persona quo expida un respirador debe sor capacitado apropladamente para que expida el tipo de respirador apropiade. Los usuarios deben ‘ser capacitados a cerca de la utilizacién y las limitaciones de sus respiradores. Deben ‘ser olaborades unos procedimientos escritos para ol uso seguro de estos. Los ‘trabajadores deben conocer los procedimientos, y los equipes disponibles. Los respiradores deben ser asignados a los trabajadores en forma individual para su uso exclusive, limpie y desinfecte los respiradores periédicamente después de cada uso ‘si son utilizades por mas de un solo trabajador. Los respiradores deben ser almacenados en un lugar limpio, conveniente, deben ser inspeccionados rutinariamente durante su limpieza, y deben ser sustituldos las piezas desgastadas o deterioradas. Los respiradores de emergencia deben ser inspeccionados cada mes y después de cada uso. Dobe mantenerse una vigilancia apropiada de las condiciones del drea de trabajo y ol grado de expesicién o estrés a que estén expuestos los trabajadores. El programa debe ‘sor revisado e inspeccionado periédicamente para verificar su eficacia. Las tareas quo requioren el uso de respiradoras solo beben sor asignadas a las personas quo estén en ‘condiciones fisicas de llevar a cabo el trabajo y utilizar los equipos. 1 LOS TIPOS DE RESPIRADORES Existen basicamente dos tipos de respiradores: Los purificadores del aire y los que proporcionan ambient. 1 LOS RESPIRADORES PURIFICADORES DE AIRE Puaden ser clasificados en tres categorias: (1) los respiradoras contra las particulas (2) los respiradores contra el gas y el vapor B) respiraderes contra una eombinacién de particulas y gases / vapores. Los respiradores contra las particulas sirven como filtro para evitar la introduccién de particulas dentro de la mascarilla. Con al tiempo, estos filtros “se atascan” y deben ‘ser sustituidos con filtros nuevas. Los respiradores contra gases y vapores utilizan un absorbente quimico, por lo general el carbon activado, para absorber el gas y los vapores especificos que ropresentan el riesgo. Donde se encuentren tanto particulas como gases / vapores, so utiliza un cartucho combinade, © se coloca un prefiltro encima del cartucho quimico, sujetado por un rotenedor. 2 LOS RESPIRADORES PURIFICADORES DEL AIRE Se surten en dos modelos. Se utilizan respiradores desechables hasta que termine su ‘eficacia, Ivego son desechados. Los respiradores routilizables son limpiados, Inspeccionados y esterilizados, mientras que los filtros y/o cartuchos se sustituyen después de cada utilizacién. Los respiradores contra gases y vapores se surten como cartucho sencilla, cartucho doble o bote { solo para las mascarillas. antigas }, y usan un cédigo de colores 3 LOS RESPIRADORES QUE PROPORCIONAN AMBIENTE Se clasifican como sigue: (1) aparatos de respiracion autonomas (‘SCBA"), (2) aparatos de respiracién autonome para escape ("ESCBA") (8) una combinacién de respirador con fuente de aire y aparato de respiraci6n auténomo. auzliar (‘SAR / SCBA") (4) respirador con fuente de aire extemo ("SAR") (6) las capuchas con fuente de aire, tipo C / CE. Todos los respiradores antes mencionados deben ser surtidos con un ambiente de aire de respiracién que cumpla por los menos el Grado D de acuerdo con la especificacion G 74-1989 para los productos de la asociacién de gas comprimido ( Compressed Gas Association Commodity), PROTECCION AUDITVA LLa proteccién de los oldes de los trabajadores debe efectuarse con referencia a les actuales regiamentos y normas, (NORMA 1910.95). Abarca los requerimientos para la proteccién de los ‘fdas. La exposicién al ruido adapt6 la enmienda para la conservacién del aldo, la cual afima que es responsabilidad patronal la administracion de un programa efeetive para la censervacién del ‘ido cuando la expasiciin de los empleados al ruido sea equivalente o mayor que un nivel de ruido en 8 horas con promedio ponderado de 85 decibeles, medidos en la escala “A” LA EMIENDA PARA LA CONSERVACION DEL OIDO (CONDENSADA) 1. ELMONITOREO ‘Cuando la infommacién indiqua la exposicion de las empleadas podra alcanzar 0 exceder un nivel de promedio ponderado de 85 decibeles, el patrén deberé fomular e implantar un programa de manitoreo. 2. LANOTIFICACION DEL MONITOREG Los patrones deberan enterar a cerca de los resultados de las pruebas, a cada empleado que ‘esté expuesto a niveles iquales © mayores que el promadio permitide de 85 deciboles, 3. LA OBSERVACION DEL MONITOREO Los patrones deberan ofrecer a los empleados afectados o a los representantes de estos, la ‘oportunidad de obsarvar cualquier cuantificacién del ido que se llave a cabo de acuerdo con ‘esta seccién. 4, EL PROGRAMA DE PRUEBAS AUDIOMETRICAS Sin costo para los empleadas, el patron deberd establecer y mantener un programa de pruebas audioméiricas a la disposicién de todes los empleados cuya exposicién exceda un promedio [permitido de 85 decibeles en 8 horas, 5. LOS REQUERIMIENTOS PARA LA PRUEBA AUDIOMETRICA, Las pruebas audiométricas deberdn ser examenes de tonos puros, dela conduccién del aire y del umbral de 1a audicion, con frecuancias de prueba que incuyan, come minimo, 500, 1000, 2000, 2000, 4000 y 8000 Hz. Las pruebas para cada frecuencia pueden ser realizadas por ‘separado en cada ofdo. 6, LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCION PARA LOS OIDOS ‘A. Los patrones, sin costo para los trabajadores afectados, deberén poner la proteccién de los oldos a la disposicion de todas los empleados que estén expuestos a un promedio pemitido de 85 decibeles o mayor en 8 horas. Los protactores para los oldos deberin ser sustituidos segiin sea necesario. B. Los patrones deberan asegurarse de que los protectores para los odes sean utiizados por cualquier trabajador cuya exposicion exceda la siguiente: DURACION DIARIA NIVEL SONORO (HORAS) (DBA -PROM. PONDERADO) a 90 6 92 4 95 3 a7 2 100 18 402 1 105 05 110 0.25 6 menos 115 64 10. 1. C. Los patrones deberin asegurarse de que ios dispositivos de proteccién de los oldos ‘sean utlzados por aquellos trabajadores que estén expuestos a un promedio ponderado de 85 decibeles o mayor en un periodo de & horas, y que’ (1) Aun nese hayan somotide a un audiograma establecide (2) Haya suftido un cambio en su audicién normal D. Alles trabajadores debera concadérsele la oportunidad de seleocionar sus dispasttives de proteccion para los oldos, de entre un surtido (dos 6 mas) dispositivos de proteccion proporei enades por los patrones, E. Los patrones deberdin offecer capacitacién en el uso y cuidade de todos los disposttives de proteccién proporcionados a los trabajadores. F. Los patrones deberan garantizar ef apropiado ajuste inicial y supervisar el uso comacto de todos los dispesitives para la proteccién de los oidas LA ATENCION DE LOS PROTECTORES DE LOS OiD0s A. El patron deberd evaluar la atenuasién de los protectores de los ofdes para los ‘ambientes de nuido espectficos en los cuales habran de usarse los protectores. B Los pratectores de los oldos deben atanuar la exposicion de los trabajadores ante el ruldo hasta unrninimo promedio ponderado de 90 decibeles en 8 horas G Para los trabajadores que hayan sufride un cambio de audicién normal, los protectores deben atenuar la expasicién hasta un minimo promadie pondorade de 85 0 menos en B horas. EL PROGRAMA DE CAPACITACION Los patrones deberin implantar un programa de capacitacion anual para aquellos trabajadores que estén expuestos a ruidos mayores que un promedio ponderado de 85 decibels en 8 horas, y deberd asegurar la participacién de sus trabajadores en dichos programas. ELACCESO A LA INFORMACION Y EL MATERIAL DE CAPACITACION Los patrones deberan poner a la dispasicion de los trabajadares afectados, o a sus representantes, la informacion por escrito de esta norma, y también deberan fjarta en el lugar de trabajo, LA MANTENCION DE LOS REGISTROS Los patrones deberan mantener registros precisos de ta medicion de la exposicion al Tuldo de todos las trabajadores, y de la documentacién correspandierte. LAS COMUNICACIONES DE LOS PATRONES Los patrones deberan colocar letreros de advertencia en las areas donde la exposicion exoeda un promedio ponderado por tiempo de 85 dB, Los patrones podran usar sus propias leyendas en dichos letreros de advertencia. 6S ANEXO Iv PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS 1) Laldentificacién de los riesgos Por lo general, cada vez que un trabajador se encuentre a una altura mayor que 12 ‘metros, existe un ries go de caida. Hasta donde sea posible, este riesgo debe ser eliminado. De ‘otra manera, al personal so jo debe proporcienar equipes de proteccién personal y capactacién ‘en su trabajo, 2) Un Plan Esento para la Proteccién conta Caldas ‘Su programa debe presentar los datalles especificos para enfrentar cada nesgo. El plan debe abarcar los precedimientos de trabajo apropiados, las respensabilidades por la ‘capacitaeién, la supervision y los procadimientos de reseate. 3) La Seleccién de los Productos: Se deben revisar los tipos de productos para la proteccién contra caidas que el mercado ‘ofrece, y determinar si estos ofrecen el maximo beneficio por cada trabajo. 4) Comprendiendo los Reglamentos Los reglamentos serin variables., segiin el area de trabajo, las funciones desempefiadas y ‘otros factores, Conozea les regiamentos que cubren su trabajo, cumplisndolos siempre 8) La Capacitacon ‘Todos los trabajadores deben recibir capacitacién en el uso de los equipos de proteccién ‘contra eaidas, Deben sor capacitados para solaccionar al producto apropiado, identificar los ppuiios de fijacién y observar los procedimientos de amarre apropiados. También deben ser ‘capacitades para identficar los ries gos de caidas y aprender tos procedimientos de inspeccion ¥y mantenimiento de los equipas. Los procedimientos de rescate correctos también forman un ‘elemento clave en un programa de capacitacién completo. LOS ELEMENTOS DE LA PROTECCIGN CONTRA CAIDAS El siguiente enfoque de sistemas globales abarcan tres componentes clave que deben estar ‘operantes si un trabajador habra de recibir la maxima proteccion contra una caida! 1) Los Equipos de Uso Personal Los equipos de proteccion personal usados por los trabajadores en el desempefo de sus funciones. 2) Los Dispositivos de Conexion Los dispositivos que se conecian a la ropa de proteccién personal del trabajadar. Loa ‘cabos, los agarres de cordén. Los cables de seguridad retractiles y los conjuntos fabicados de ‘cadonas y varillas de refuerzo todes estes quedan comprandidas en esta categoria 3) Los Dispositives de Sujecisn Un area que apoya el peso entero del sistema, Cominmente se conoce como punto de amarre, el punte de sujecién debe tener la capacidad de soportar 2, 273 Kgs. Por cada ‘trabajador sujelade al punto. Las armellas, las trabas superiores y los componentes de las ‘esiructuras del edificio, todos estos son unas formas de puntos de sujecién. Individualmente, ningin de estos componentes ofrecer proteccién contra una caida, Cuando ‘se utilcen corectamente unos con otfos, forman un sistema, y se convierten en un elemento de importancia critica del sistema global de proteccién contra caldas, 66 ASPECTOS DE LA PROTECCION CONTRA CAIDAS, 1. La Detencién de la Caida Se roquiere un sistema de detencidn de caidas si existe ol riesgo de caer desde una altura Se disefia para ser pasivo, activandose soko si ocurre una caida. Se recomienda los ‘siguientes componentes para un sistema de detencién de caidas: a) Los Equipos de Proteccién Personal Amosos de Cuerpo Entoro b) Un Dispositivo de Conexién Cabo amortiquadar de impactos c) Un Punto de Filacion Armella / Trabe Los ameses de cuerpo entero distribuiria las fuerzas a través del cuerpo si ocurriera una caida. As{ que, reduce las posbbilidades de lesiones internas. El cabo amortiguador de de impactes amortigua el impacto al trabajador, dramaticamente disminuyendo el total de las fuerzas que detienen la caida. El teroer componente del sistema, el punto de fijacién, es el que finalmente apoya al trabajador, 2. El Posicionamiento La segunda categoria de la proteccién contra caidas es el sistema de pasiconamiento [personal, el cual permite que los trabajadores se sujeten en su lugar, manteniendo libre sus ‘manos para hacer su trabajo. Cada vez que un sistema, convirtiéndolo an un sistema “activo” Un sisterta de pasicionamiento eficaz incluiria los siguientes componentes: a) Equipos de Proteccién Personal Ammeses de Guerpo Entera b) Dispositivo de conexién Sistema de Varilas de Refuerzo y de Cadena ©) Ei Punto de Sujeciin del Posicionamiento 67 ANEXOV SELECCION DE DETECTORES DE GAS Y MONITORES DE AMBIENTE El aire de ambiente del trabajo es analizade para detemminar el nivel de eontaminantes en el aire y para evaluar la efectividad de medidas de control y cambias de procesamiento. Antes de escogor cualquier instruments para la prueba de aire industrial, hay unos factores bbasioos que se tienen que considerar: 1) CONOZCA LAS CARACTERISTICAS DE LA OPERACION DE SU INSTRUMENTO. 2) DEBE SER FACIL DE OPERAR 3) ALTO NIVEL DE REPETICION Y CONFIANZA 4) CALIBRAGION FACIL 5) EL FACIL ALMACENAMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE MUESTRA DE AIRE INDUSTRIAL SE PUEDE CALIFICAR ASI: 1) Instrumentos de Medicién Directa ~ Estos equipos en donde el muestreo y anailisis son efectuades adentro del instrumento y les resultados lus trades en un manématro © medidor digital 2) Sistemas de Coleccién de Muestras de Aire- Estos equipos remueven las substancias de un volumen de aire medido para producir resultados mas tarie por analisis de instrument o analisis quimico, 3) Equipes colorimétrices- Estos instrumentos usan una raccion quimica de una sustancia conagente que produce color para crear una mancha o cambio de color; casi siempre la medida es iustrada en una escala en el propio tubo. Equipos Térmicos.- Hay dos clases de tipas de equipos témicos - conductores y de ‘combustion. Equipos cenductores para indiear la concentracién. En los equipos de combustion, ‘el cambio en la resistencia eléctrica del flamento en un circuito Puente Wheatsione, es proporcional a la concentracién de gas o vapor presente que es indicado en el medidor 0 manémetro del instrumento, Analizadores Infrarrojo.- Muchos gases y vapores, inergdnicos u ergénicas, absorbon rradiacién infrarroja en un espectro. Pueden ser leldos en un medidor digital o andlogo para detectar fa presencia de contaminantes de aire y la concentracion de los mismes enal aire, Dosimetros personales.- Son disefiados para analizar el aire de la zona de respiracién del usuario cuando este est racogiando datos para la evaluacion de un periodo de muastra. Con ‘el uso de! intercambiador RS232,la informacion puede ser transfermada para crear un perfil del usuario, Monitores de Gas.- Estos instrumentos son usados para ofrecer un andlisis inmediato del ambiente de trabajo. Eslos monitores miden gases sencillos como oxigeno, gas combustible 0 ‘gas xico. La combinacién de monitores de gas ahora son capables de examinar dos, tres 0 ‘cuatro gases simultaneamente y a la misma vez es mis econémico a largo piazo. ‘Sistema de Coleccién de Muestras do Aire.- Los elementos basicos de un sistema de ‘colecei6n de muestras de aire consisie de les siguientes componentes: 1) Medio de Coleccién.- Gonsiste de tubos absorbentes para gases y vapores, casi siompre carbon 0 slice gelatinesa, impactadores que contienen un liquide en ol ‘cual el gas es inyectado; con fitras paralla coleccién de palves, fibras y aerosales de contenidos en un cassette. 2) Bomba de Muestreo.- Casi siempre usa bateria para sacar muestras por un madio de coleccién de Flujo controiado. 3) Medidor de Flujo.- Ofrece una indicacién general del flujo de la muestra, pero al mismo tiempo, Las bombas deben ser calibradas segdn las normas del NBS. 68 Las pruebas de aire pueden ser realizadas usando bombas muestras activas o muestra activa pasivos, 6 EL MUESTREO ESTACIONARIO Este tipicamente se utiliza en bombas de alto flujo a niveles de respiracion, en areas pequefias ‘© grandes, en plantas de precasamiento 0 en coreas para detemminar el nivel general de ‘exposicion. TELMUESTREO PERSONAL El medio de prueba es levado en la ropa del individuo para revisar su exposicién a los peligros del ambiente. Esta prueba se toma en el nivel de respiracién del individuo. 8 EL MUESTREO DE BAJO FLUJO Los flujos utlizado sen menores de S0Decimin para gases y vapores. Se usan tubes absorbentes con un sistema de muestra de bajo flujo. Manifold variable y sujetadares de tubo ‘en un sistema de presidn constante 0 sujetador de tubo sencilo en sistema de flujo constante. 9 EL MUESTREO DE ALTO FLUJO Pruebas de alto flujo se llevan a eabo en Jos flujos eon rango de 7S0ce/min. A 30 LPM ‘Cassette de filtro, ciciones, © impactadores para particulas, polvo y substancias quimicas peligrosas. 10 EL MUESTREO DE TAREA El muesteo de tarea es un método diseflado para el andlisis de substancias quimicos peligrosas durante una tarea especifica mientras que sea llevada a cabo por un individue o un ‘grupo, 11 LOS SISTEMAS PASIVOS DE MUESTRA Gafetes pasives son sistemas altemativos que son facil y baratos de usar para un sistema activo de muestreos. Las ventajas incuyen la ausencia de partes movibles tbombas) que necesitan energia eléctrica. Se pueden usar en casi toda clase de aplicaciones camo sistemas activas de prueba y en muches de los compuestos que los equipos de sistema usan para los ‘sistemas de muestreo personal, estacionaria o muestreos de tarea, etc. Algunos suministran resultados en el mismo sitio y momenta mientras otros necesitan ser enviados a un laboratorio para realizar un andiisis. 69

También podría gustarte