Está en la página 1de 21

CARBON

CALIZA

FOSFATOS

SILICE

YESO

AJOS

APIO

ZANAHORIA

CACAO

PLATANO

YUCA

CAMBUR

PAPA

AVICOLA

BOVINO

PORCINO

CEMENTO

CARBON MINERAL

CEDRO

ROBLE

APAMATE

PARDILLO

DRAGO

MIJAO

TROLMERIDa

Sistema ferroviario n ll

Vasallos de la candelaria

Basilica menor

Santo cristo de la grita

gallo

Tara negra

traje tpico de la regin


andina

El traje de los hombres era confeccionado principalmente con telas de lino o algodn, de
color blanco o caqui. El pantaln y la camisa por lo general siempre del mismo color. Se
usaban como calzado alpalgatas.

Para protegerse el fro usaban una cobija o ruana, tejida con lana de borrego cruda,
estas ruanas llegaban a pesar entre 3 y 7 kilos aproximadamente. Para protegerse del sol
usaban un sombrero de cogoyo.
Entre otros utensilios usaban en la cintura una faja o cinto de cuero con bolsillos, donde
guardaban las monedas ( en esa poca eran de plata ), un juste o correa pequea donde
colocaban la vaiande la peinilla y una marusa
para llevar el puntal.

El traje de mujeres estaba formado por dos partes esenciales, el saco y las enaguas, en
un principio eran unicolor, luego se fueron impusiendo modas cuando se empezaron a
importar telas de varias regiones del mundo, algunas eran estampadas con pepas o
circulos, de ahi es donde sale la frace "andas pepiado o pepiada", en son de bien vestido.

Tambin usaban un pauelo seido a la cabeza para potegerse del frio y sobre ste se
colocaban el sombrero. Cuando salian a trabajar en el campo ataban el sombrero con el
pauelo para que el viento no se los tumbara.

Giros de san Benito

Danza

También podría gustarte