Está en la página 1de 38
“REFORMA AGRARIA Y PEQUENA PROPIEDAD” (Estudio del area Aconcagua-Putaendo,) ”. pot Tomds Garcia Gamica y CarLos THAYER ESCALONA Departamento de Geogratia de Ia Universidad de Chile INTRODUCCION El proceso de reforma agraria que se ha venido efectuando en Chile, no s6lo ha afectado a Ja tenencia de la tierra; sino que también ha provocado transfor- maciones sociales en el campesinado y cambios en el uso del suelo; a ratz de lo anterior, se vislumbran perspectivas de que el agro entre en una nueva fase, Frente a los nuevos caminos que se abren para el campesino que participa de la reforma agraria, se encuentra, sin embargo, a ta espectativa un grupo de sus hermanos de clase: los pequefios propietarios o campesinos minifundistas. Habia una serie de vinculaciones entre el minifundio y el latifundio; ellas se expresaban fundamentalmente a través de Ja contratacién por los fundos de mano de obra proveniente de los sectores de pequefia propiedad (nano de obra estacional, sistema de medieria, etc.) . Es'as relaciones, mantenidas en forma ya tradicional, fueron bruscamente quebradas por el proceso de reforma agraria. Surge entonces una serie de interrogantes con respecto a la ruptura de estos vinculos. Interesa averiguar si se mantienen las relaciones entre Ja gran propiedad que ha sido objeto de reforma agraria (asentamientos y cooperativas) y los mini- fundistas. Si se han modificado estas relaciones habria que saber en que forma. Los pequefios propietarios Han sido afectados pot Ia reforma agraria en forma positiva, o no? ¢Guales son las perspectivas de una solucién definitiva al problema del minifundio? ¢Cémo integrar y aprovechar mejor los recursos? Esta serie de situaciones que nos habian inquietado en trabajos de terreno nos Hevaron a intentar un estudio que tendiera a clarificarlos reuniendo antece- dentes para un futuro diagnéstico. Este trabajo es pues, un primer acetcaraiento nuestro hacia un tema que consideramos bastante complejo y en cual deben, sin duda alguna, integrarse los puntos de vista de diversas disciplinas. toe INPORMAGIONES GROGRAFIGAS Para realizar el presente estudio escogimos el 4rea Aconcagua-Putaendo por existir aqu{ contrastes bastantes marcados en lo referente a la tendencia de la tierra. Hay extensas dreas subdivididas por el minifundio y también grandes lati- fundios que fueron sometidos a reforma agraria. La eleccién de esta drea estA también vinculada @ la expericticia obtenida en trabajos anteriores bajo la direccién de Ja profesora Ximena Aranda, a quien agradecemos sus consejos mecodologicos y colaboracién que estimulé nuestra labor. I. EL AREA EN ESTUDIO a) Delimitacién del drea, EI area cstudiada comprende parte dei Departamento de San Felipe y el Departamen.o de Los Andes, de la provincia de Aconcagua, Esta constituida por las comunas de: Los Andes, Calle Larga, Rinconada, San Esteban, Santa Maria, San Felipe y Putaendo, Los limites del area son los siguientes: A! oriente corresponde a la linea limd- trofe con Ja Repiblica Argentina y al Norte, Sur y Poniente, con las cumbres y cordones montafiosos que limitan con Las hoyas hidrogrdficas de los rfes Aconca- gua y Putaendo hasta fa confluencia de ambos rios. El Area comprende una superficie totat de 4.7056 Km? que representa el 41,66% de la superficie total de la provincia de Aconcagua. CuadroT SUPERFICIE POR COMUNAS Gomunas Superficie territorial (Hts) Los Andes 128.240 Galle Larga 81.620 Rinconada 12.800 San Esteban 184.530 Santa Mariz 18.700 San Felipe 11.850 Putaendo 137.820, Totalee 470.560 b) Caracteristicas generates del drea. El Area se presenta dominada por el relieve montafiono que se manifiesta tanto por los cordones cordileranos como por los cerros que enmarcan los valles de Aconcagua y Putaendo, La cordillera, desde el punto de vista agropecuario pre- 108 “REGORMA ACRARIA Y PEQUESA PROPLERSO” MAPA + ACONCAGUA -PUTAENDO: Areas objeto de Reforma swecicas SCALA Petey wera Ber woot enon 106 INFORMAGIONES GROGRAFICAS senta recursos naturales como los pastos de veranos que aprovecha el ganado en Jos fondos de los valles, quebradas y laderas que acompafian el curso del rfo Colorado, afluente del Aconcagua, Las veranadas, de que hacen uso los habitantes del valle de Putaendo, se encuentran en las explanadas y faldeos hacia el curso superior de los rfos Chalaco y Rocin, que al unirse en Los Patos, forman el rio Putaendo (Mapa N¢ I). El valle de Aconcagua, relativamente ancho, concentra la mayor parte de las tierras planas y cultivables del drea. E] valle de Putaendo, mas estrecho, hace que los cultivos se desarrollen formando una cinta que va desde Los Patos hasta Ia confluencia del rio Putaendo con el Aconcagua, En ambos valles la pendiente facilita el escurrimiento y el deenaje pudiéndose efectuar en buena forma el riego con el agua proveniente, 2 través de Ios canales, del rlo principal del valle. En algunos casos se aprovechan las aguas de esteros y quebradas, con aportes menores, Guadro EL TEMPERATURAS ¥ PRECIPITACIONES EN LOS ANDES PrecipitaciOn promedia Temperatura promedio Meses mensual (en 43 affos)* mensual (En 30 afos}** Promedio % o e e Enero 21 or 316 Rt 219 Febrero 34 wd au ny at Marzo a7 Ll 298 39 187 Abril BA 48 5B 20 51 Mayo 7 197 2038 49 ns Junio $38 262 168 28 86 Jatio 818 189, Wz 26 a8 ‘Agosto 49.4 6A 187 3b 109 Septiembre 230 72 ai BI 125 Octubre 108 33 247 52 1b Noviembre 4 1 280 92 AeA Diciembre 36 ld 30,2 ng 209 sso 3190 1009 (0) Valor medio de la temperatura méxima daria, @) Valor medio de la temperatura minima diaria. @} Valor medio de Ia temperatura media diaria, ‘POEN! ‘*Pluviometrfa de Chile. Fasciculo t. Fuerza Aétea de Chile, Oficina Meteoroldgica de Chile. 3968, Citado en Plan de Area San Felipe Los Andes, CORA. ‘*Datos de Ia oficina Meteorol6giea de Chile, Santiago. Obtenidos de la monografia del Fao, “Punta €l Cliso”, San Felipe, de R. Araneibia U. C. V. 1967. Gitado en Plan de Area San Felipe Los Andes. cons. “RREORMA AGRARIA Y PEQUESA PROPIEDAD” 107 En Jos lugares de transicin ubicados entre tas tierras platas del valle y las serranias, es decir, al pie de Jos cerros, en las rinconadas 0 sobre los conos aluvia- les, se encuentran las tierras de secanc 0 de riego eventual que extiencen canales desde las quebradas o esteros para extraer el agua, cuando no estén secos. Estos lugares son del dominio, por lo general, de las comunidades agricolas 0 comuni- dades histéricas que tienen aqui su “campo” de cultivos de subsistencia. El “ce- ro” que le sigue, en afios buenos, abunda en pastos de primavera en donde pas- torea el ganado, en su mayorfa caprino, de to: comnneros. En relacion con e1 clima, hemos elegido Ia ciudad de Los Andes como Ia mas representativa del area, Ver en el cuadro u los datos de precipitaciones y tem- peraturas, En. 30 afios de observaciéa se obtuvo un valor minimo absolute entre todas las temperaturas minimas diavias registradas correspondientes a — 5,20C. En estos aiios de observacién se determinaron. los signientes promedios expresadas en dias por afio: Nublado 2... 70 dias Despefado . 2. 178 dias Heladas 2... 38 dias Neblina . . . . 26 dias Llwia. |. 88 dias Tempestad eléctvica . 2 dias FuENTE: Oficina Meteoroldgica de Chile. Como podemos ver las precipitaciones anuales son escasas (819,0 mm.) , sobre todo si consideramos que el 79.8% (254.2 mm.) de ellas se producen en cuatro meses durante el invierno. La estacidn seca, en cambio, se prolonga durante seis meses en los cuales caen sélo el 8,79, de las precipitaciones (27,8 mm.). de AIK que el riego sea un factor indispenseble para practicar los cultivos. Las siembras de secano, muy escasas en el area (77 His, en San Felipe y 125 Has en Putaendo) , se efectéan solamente en los afios en que las condiciones pluviométricas son muy favorables. Las caracterfsticas del clima mediterréneo del atea permite, con empleo del riego, los cultivos de plantas de zonas templadas. Son favorecidos en force espe- cial por las condiciones de temperaturas, un poco mas altas qite el comin de las de Chile Central, par la luminosidad y las condiciones de suelos, los cultivas de caiiama y tabaco y las plantaciones de vides y frutales. Los valores promedio de precipitaciones (Cuadro n) deben ser considerados teniendo en cuentz Jas amplias variaciones que se producen de affo en afio (dis persién de fos datos) , Esta caracteristica es comtin para los climas semiaridos y se traduce para el 4rea en las sequias ciclicas que la aquejan. Ellas limitan los cultivos en Ios afios en que se producen y afectan gravemente a la ganaderia, 108 INFORMAGIONES. GEOGRAFIGAS en especial, a aquella de las comunidades y de otras explotaciones agricolas que utilizan los pastos naturales de serranias y cordilleras. Il LOS PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS a) Fuentes documentales e informativas, Es necesario seiialar que La investigacion tuvo come patrén areal, tanto para su determinacién general, como para la reduccidn de los datos obtenidos, la divi- sién administyativa comunal, Esto motivado fundamentalmente por cuanto es la menor escala a la que fue posible obtener datos precisos. Nuestro primer paso para adentrarnos en los problemas del dvea fue recurrir a algunos organismos gubernamentales preocupados de su estudio. Visitamos pri- meramente las oficinas de la Corporacién de la Reforma Agraria, en Santiago, donde obtuvimos fundamentalmente el Plan de Accién en el drea San Felipe-Los Andes. Luego nos trasladamos a las oficinas de la ora, sede de la nm Zona, con asiento en Quillota, en donde obtuvimos informacion sobre el érea oriente de sa zona, sobre la situacién de la tenencia de Ja tierra, expropiaciones realizadas hasta el mes de diciembre de 1969, niimexo de asentamientos, su localizacién, etc. Para el conocimiento de la pequefia propiedad, contamos con el apoyo de la oficina zonal del Instituto de Desarrollo Agropecuario, en San Felipe. AH se nos entregé informacién, el plan de accién de iNDaP para 1969 y un esquema de localizacién de los puntos en que ejerce accién este organismo. La Direccién de Estadistica y Censos nos entregd, mediante su publicacién del Censo Agropecuario 1964-1965, datos en cuadros restimenes provinciales y comunales de teas como tenencia, uso de Ia tierca, superficie agricola, mano de obra, etc. Pero fue necesario recurtir a sus archivos para obtener una infor- macién mds detallada al nivel comunal. b) Lasencuestas de terreno. Una ver efectuado el acopio documental se iniciS nuestro-trabajo en terreno, Elegimos, para el conocimienio de la realidad del drea en estudio, las encuestas como instrumento; una orientada hacia Jos asentamientos de 1a Reforma Agraria, y otra, hacia Ja pequefia propiedad, La encnesta de los asentamiento tuvo como objetivos principales averiguar los cambios en las relaciones entre los pequefios propietarios y la gran propiedad, hoy transformada en asentamientos de la Reforma Agraria. Las transformaciones investigadas se referian principalmente a la contratacién de mano de obra (afue- rinos, medieros), al arriendo de talaje a pequeiios propietarios y medieros, etc. Paralelo a esto s¢ pesquisaban los cambios en el asentamiento en cuanto al érea cultivada, riego, uso del suelo, formas de comercializacién, infraestructura, equi- pamiento, etc. “RuEORMA ACRATIA Y PRQUESA FROPREDAD” 10 Para Ja cleccién de la muestra de 1a encuesta de asentamientos se siguieron dos variables: 19 la localizacién geografica de los ascntamientos de modo de cubrir en la mejor forma el drea, y 2° se busoé un equilibrio en cuanto a la antiguedad de los asentamientos (fecha de constitucién) , En esta forma result6 una muestra con 10 casos que representan el 50%, del universo. La encuesta a pequefios propietarios tenia como objetivo determinar el grado de las alteraciones en fas relaciones o vinculos de trabajo entre el pequefio pro- pietario y la gran propiedad, producto de la Reforma Agraria, También se trataba de averiguar e} punto de vista y grado de receptibilidad al proceso de transformacion del agro, por parte del pequefio propietario. Era nuestro deseo obtener una muestra de Jo mds representativo posible de los Pequefios propietarios. No obstante por difienltades materiales pata Ia aplicacién de la encuesta nos debimos conformar con una muestra de sdlo el 2% de Jas propiedades menores de § Has. explotadas por sus duefios (1.298 explotaciones, segiin Censo Agropecuario 1964-1965). Para la determinacién de Ja muestra se utilizaron unicamente las siguientes variables; 1. Se encuesté s6lo a Ios propietarios de los predios menores de 5 Has, tra- tando de que tas encuestas cubriesen diversos tamafios dentro de este margen; 2. Las encuestas cubricron un 2%, aproximadamente, del universo de cada comuna. En algunas de ellas se inctuyd a Jos comunetos por considerarseles simi- ares econémica y socialmente a los pequeiios propictarios; 8. Por las dificultades que implicaba un. conocimiento previo de los encuestar dos y Iuego su ubicacién, las encuestas s¢ efectuaron al azar, en el terreno mismo, pero considerando las variables seftaladas anterformente, mas una adecuada dis- tribucin espacial (Ver Mapa NO 2), La distribucién de Jas encuestas por comunas fue la siguiente: Los Andes 1 encuesta Calle Larga 2 encuestas Rinconada — 1. encuesta San Esteban 4 encuestas Santa Maria 6 encuestas San Felipe 4 encuestas Putaendo 8 encuestas Total 26 encuestas ©) Elaboracién det material. Una vez recopilado el material, se procedié a su tabulaciéa, lo que permitid objetivar y cuantificar un sinmuimero de problemas que 72 se nos habfan hecho presentes en nuestro trabajo de terreno, en las entrevistas y conversaciones con los campesinos. Luego se fue a la graficacidn y cartogratfa, Para esto wltimo se actué sobre la base de cartas topogréficas para localizar en ellas las propiedades, asentamientos, MAPA 2 ACONCAGUA ~ PUTAENDO: Predios afectados por ta Reforma Agraria (31-X1-1969) areas de per “AEFORMA ACKARIA ¥ PRQUBSA PROPIEDAD” mi ete. En esto fuimos auxiliados por el Mosaico Predial de 1REN y por los mapas esqueméticos de CORA e INDAP. Wl. ESTRUCTURA DE LA TENENCIA DE LA TIERRA Los valles de Putaendo y Aconcagua se caracterizan por Ja presencia de sectores en que abunda la pequefia propiedad. Esta se distribuye en forma discontinua, intercaléndose con la mediana propiedad, en ¢1 valle de Aconcagua; mientras que en Putaendo, la pequefia propiedad ocupa practicamente todo et valle a partir del sector Hamado Mal Paso, un poco al norte de Puraendo. La gran propiedad se ubica por lo general en los bordes de 1os valles tomando parte de las tierras planas y de riego y parte de las scrranias y cordillera. Fl Censo Agropecuario de 1964-1965 sefialé la existencia de grandes latifundios: 9 fundos que poseen entre 1.000 y 1.999 Has. y 10 propiedades de mas de 2.000 His. Gran numero de ellos han sido expropiades por la Corporacién de la Refor- ma Agraria. Otra forma de tenencia la constituyen las comunidades agricolas que ocupaa gran parte de los cerros; entre ellas se destaca por su gran extensién Ja comunidad de Cano-Gallego, ubicada en la comuna de San Esteban. El cuadro ui nos muestra la distribucién de las explotaciones trabajadas 0 manejadas por sus duefios, es decir, se excluyen Jas explotaciones tomadas en arriendo, tomadas en medias, recibidas en regalias, cedidas y ocupadas. Esto con el fin de aislar con cierta claridad al pequefio propietario minifundista y poder establecer relaciones con 1a propiedad mayor. ‘De este modo tenemos para el 4rea un total de 1.790 explotaciones con una superficie de 223,978,5 Has. La pequefia propiedad, con 1.295 explotaciones menores de 5 His, que repre- sentan el 72,8% dei total, posee tan sélo 1.7028 His, lo que signilica el 0.8%. Mientras que en el otro exzremo, la gran propiedad —mayores de 100 His, compuesta por 58 explotaciones—, el 3,2% de los propietarios reine 214,903,1 His, Jo que representa cl 95,9% de Ia superficie (Ver Gralico N° 1). El tamafio de las explotaciones agricolas interesa en cuanto implica un uso determinado de los recursos naturales y el empleo de técnicas que se traducen en rendimientos. F] latifundia significa un desaprovechamiento de Jos recursos, por ejemplo, del recurso tierra por cultivos extensivos, o tierras abandonadas. En muchos casos se utilizan técnicas atrasadas con rendimientos escasos; a esto ten- driamos que agregar los problemas sociales qe afectan a la poblacién de trabaja- dores agricolas. FJ minifundio también Meva consigo técnicas rudimentarias, un uso no racional de los recursos, y otros factores negatives producto de la falta de capitales del propietaric, Ademds significa un problema para la comercializacién de los productos y desde luego problemas sociales, bajos niveles de vida, exceso de mano de obra, ete. “(opp g9-F96t ‘onenodousy osnag sxawana eee see OG'T o8er' RL ob eros $83 ears 988 mo, spor & 90% 6661 © Or a et oyeorz asd Os oT aT Out GOTT OTR ST 666 © OF 9G eH scott «fl #e | ee TeReOL Go gees Me Bt 8) OTT (OG rd — 8 9 ee 9% FO Lee OF Bt 99 Ou 6 fa te TENE TG 08 GER EOZ eT au b LT gy06 = OTE - — wa geet Se 6 gRT HeEF x0 oT vo 99 oor FO Gee) org eee som =) LOT oI FOL 0 “OL tel «0 OMT ge 6S COLT GOL 66 Bg 00 x0 83, S651 TO Tug $8 ge Ez OOS LEBEL eSee OL SOTO EMH % % done % “dig % ‘dort (% “dng % dod % “dng % dong svaaprra Pog, opusning adnoy uns pony Dru0s Veet un 108 riser $6 e's8001 WI #109101 oor 821804, lose sewer OT goo veers se of IG seus TG & 9% ceerool OF F sya A 00% Wr ose = ot DBRS HR MHL kk OGTR OOM sl oo = ST} LCS oRG = LOL «Ol SCSE i's OES OD eG BOK wt ose 6% 6 | te Se 98 BEER To OTF CGF BOS AL es goes - — 90 gor 09 6 TO “om 08 6 sere OL>M srg osm alos tL OBR DOT 06 6 Gers u VR cH OB ee OO Tes'] 19 9018 OR OTTO (O86 oO 19 6 CL % das % Fug % dng % God % “dng % dog % dng % dog svaenpaapy uogary wy pponesniy vie ae sopuy soy sooo OUNAVLAd-VADVONODY vray / SONINA sNS HOd svdvivavUL sHNOMVLOTAXd SVI ad WIaWaals A OWKWON T1t orpeag "S9-7061 OlNVNOTdONSY OSN3D "SONSNO SNS Hod SvOvrVSVEL SANOIDVLOTdXA NJ SOWVIFIdOud 3G BrVENSOUOd “SyW GG) 30 SYM ag sou viatsdud 3a EE “$9 -9981 OLUNDSGONOY OSNAD “sONaNG SNS Hod SVOWPVEVUL SANIVLOTEXS 3G JID IUaENS “svw oat_30 wn 30 $38 cwaaayg ¥ a0N0g53H409 319 sSne a ge wees ae 9 6 se eam eS ee seman VRS “avn ore 4 s2uoioviouass W Janedeauses sibaMBLand WY5a Tole tae eee y03y915, OON3¥INd —VNBVONOOV NZ VvaualL VI Jd VIONANSL us INFORMACIONES GEOGRAFICAS IV. LA PEQUERA PROPIEDAD, FUENTE CRECIENTE DE MANO DE OBRA. a) Bosquejo de la situaciin del Minifundio. La pequefia propiedad, con sus problemas econémicos y sociales, que nos conducen hacia ia caracterizaciém del minifundio, ha sido bien estudiada en su génesis y evolucién. por investigaciones ya realizadas. Sin set nuestra intencién ahondar en el tema, haremos una caracterizacin que nos ayude a ubicarnos con respecto a Ins relaciones del minifundio con la gran propiedad, para lo cual reiteramos los problemas de la pequefia propiedad. Al analizar Ia situacién de Ja tenencia de la tierra, quedé demostrado como un mimero elevado de propietatios posee una cantidad insignificante de tierra agricola, esto adquiere significado si consideramos que un 38% de la poblacién agricola del pais depende de los ingresos del minifundio, De acuerdo con el criterio de cora que define la Unidad Familiar (predio agricola que permite el ingreso equivalente a dos y medio sueltos vitales anuales) , la casi totalidad de Jas explotaciones trabajadas por sus duefios en. cl area con menos de 5 Hiis. (1.295), el 72,8% no Negan a constituir una Unidad Familiar, sobre todo si se tiene en cuenta la calidad de Jas tierras, el riego disponible y el capital necesario, Queremos destacar que estas 1.295 explotaciones, deberan sostener a igual mimero de familias, cifra que es cercana «l doble de los asentados (702 en di- ciembre de 1968), Esto significa que los pequefios propietarios, que han quedado en condiciones desmedradas, son numéricamente muy snperiores a los asentados ‘beneficiados. Pero si a los pequefios propietarios sefialados anteriormente agregt- mos Jos arrendatarios, ocupantes y medieros que trabajan predios menores a 5 Has. (se exeluye a los inquilinos), Hegamos a la cifra de 2.197 pequefios agri. cultores jefes de familia lo que representa casi tres veces el nuimero de familias favorecidas por la Reforma Agraria (702 ascntados més 78 familias de expropia- ciones no constituidas en sentamientos hasta diciembre de 1969) (Ver Grafico Neg). Esto puede adquirir mayor relevancia en otras regiones del pais puesto que el area Aconcagua-Putaendo ha sido intensamente sometida al proceso de Reforma Agraria. Es decir, eso nos demuestra como el problema ecénomico y social dei campesino, que tiende a solucionarse en parte para la gran propiedad, sigue presente y agudizindose cn un muy amplio sector: el minifundio. El proceso de subdivision de la propiedad que se efectiia cn la mayoria de los casos por herencia, transforma Ja tierra en trozos demasiado exiguos para man- tener el grupa familiar. “REFORMA AGRARIA ¥ PRQUESA rRoPipaD” 45 Estiuctuca de Ia tenencia en el Valle de Putaendo us INFORWACIONSS GEOGRAFTCAS Pequefios Agriculteres de predios menores @ 5 Hés.y femilias beneticiadas por ia Reforma Agraria en Aconcagua-Putsendo. Griea: 2 el va famine went ciaeae ae nesiculront coeres ox Paamesay rurwres: Direccién de Estadistica y Censos; Corporacion de Je Reforma Agraria, Con el objeto de impedir la subdivision de la propiedad, evitando la venta y adjadicacién por coherederos y comuneros, si ésta no posee un minimo de una unidad familiar, se ha modificado la legislacién: leyes de herencin (pur, naa N? 7, 1963, modificado y complementado por el pFL N° 6 de 1968) que disponen “la adjudicacién de la propiedad, si no hay lugar a division, a un silo heredero, Tie- ne prioridad el cényuge si al momento de failecer el propietario se encontrase éste trabajando personaimente la explotacién o colahorando en ella, y luego el hijo Iegitimo, natura] o adoptivo que al tiempo de fallecer el padre, estuviese traba- jando dicha explotacién”. La dificultad que tienen los pequefios propietarios agricolas de tramitar ex- pedientes, hacer solicitudes, costear gastos, y la restriccién que impone [a ley que impide la divisién de predios menores a una unidad familiar, provoca la situacién de que Ia gran mayorfa de los propietarios actita de hecho, realizando ventas de propiedades y particiones sin legalizarlas. El Departamento de Titulos del Minis. terio de Tierras y Colonizacién ha Megado a costear los gastos de inscripciones y escrituras de aproximadamente 3.000 propiedades en el pais, pero otras 10.000 es- peran regularizar su situacién, pudiendo dicho Departamento atender a 2.000 al afio. Como consecuencia de hecho la pequefia propiedad continta subdividiéndose yes tan dificil para el minifundista resolver ¢l problema legal que muchas veces “REEORSCA AGRARIA Y PLQUESA PROPIEDAD" 7 el predio o parte de él al fallecer su duefio, permanece un largo periodo de tiem- po sin explotar o trabajado s6lo en parte, mientras se legaliza la situacién. La explotacidn se dificulta avin mas ya que el minifundista que no tiene saneada su propiedad queda prdcticamente al margen de tos créditos. Et minifundista cuenta con un capital muy exiguo y que se limita tan sélo al trozo de tierra en el cual debe aplicar su fuerza de trabajo. Pero los predios son tan pequeiios 0 se produce con técnicas tan rudimentarias, que los ingresos son inguficientes y debe buscar otras fuentes de entrada vendiendo su fuerza de trabaj El exceso de mano de obra se ha orientado hacia la gran propiedad bajo et sistema de medieria y tambien en forma de trabajo temporal u ocasional. Creemos que este tipo de relacién se modifica con la Reforma Agraria, como lo analizare- mos mas adelante. En el area en estudio la cesantia de los pequefios propietarios se ha visto agra- vada por la sequia que se prolonga dese 1957, obligando a los minifundistas a buscar trabajo en pequefio comerciv, artesania, yacimientes mineros o emigrando diaria o definitivamente hacia las ciudades en busca de ocupacion, Todas estas actividades que en el minifundio estan siempre presentes en menor grado o en forma latente, adquiere mayor impulso en épocas de crisis, n algunos lugares de pequefia propiedad cercanos a tas ciudades, tanto la atraccién que ejerce conto fuente de trabajo en industrias y servicios, como Ia repulsion producto de Ja cesantia y presién demografica de los centros minifun- diales va provocando, ademas de las emigraciones temporales y de Jas definitivas, emigracipnes diarias de trabajadores jévenes hacia los centros urbanos. Un caso Jo constituye el pueblo de Pocuro, que cuenta con mictobuses que circulan cada media hora y més frecuentemente aun en las “horas de punta", lo que sélo se explica por el intenso traslado de trabajadores hacia Los Andes. En entrevistas sostenida con habitantes de Pocuro sc nos aseguré que era corriente que en cada familia, un miembro a lo menos, trabajaba en fa ciudad. En Pocuro, Calle Larga y otros lugares, hay un proceso de transformacién de las funciones de estos poblados rurales. Ellos van adquiriendo cada vez més la calidad de pueblos dormitorios, a lo menos para un néimera erecidy de la po- blacién. Asi, fa actividad agropecuaria en el minifundio va perdiendo significa- cin y son muchos Jos predios que ya no interesa cultivar, al menos en forma intensiva, desperdicidndose por Io tanto el recurso tierra. tras veces son Jas funciones recreativas las que van reemplazando a las agro- pecuarias. Hay una proliferacién de quintas de recreos, restoranes, hosterias que atraen gente desde los contros urbanos, por ejemplo, hacia Rinconada de Silva y Putaendo viajan turistas de San Felipe. La situacién del minifundio adquiere pues, las caracteristicas de un estado de crisis que afecta a importantes sectores de la poblacién rural. Este estado de deteriora creciente de la actividad agropecuaria leva consigo un problema eco- U8. INFORMACIONES GEOGRATICAS némico, como es ef de ana baja productivided por empleo de técnicas atrasadas y un problema social que se traduce en bajos niveles de vida y cesantia. Lo que Hama la atencién en el momen‘o actual, es que frente a la preacupacién que muestra el pais por la sransformacién del campo y que ha conducido a una Reforma Agraria, un sector tan importante como es el pequetio agricultor mini- fandista, continiie en una situacion de abandono ¢ inestabilidad que se agudizan. a} Aumento del trabajo asalariado en sustitucidn det inquilinaje, En los dltimos afios, aun antes de que comenzara a actuar la reforma agratia, existia en Ja gran propiedad la tendencia a la disminacién de los inquilinos, para ir siendo paulatinamente recmplazados por el asalarizdo. La simple observaci dela continua demolicién de casas de inquilinos, que no eran reemplazadas, nos da una primera apreciacién, Ia cual nos fue confirmada en las entrevistas efec- taadas 2 los campesinos. Este proceto que fue interrumpido en los predios so- metidos a Ia reforma agraria, contintia en evolucién, am con mis fuerza en los actuales fundos, en los cuales se estarfa produciendo una proletarizacién del cam- pesinado. EI sistema del inquilinaje al otorgar regalias en tierias, hace que el inquilino, en perfodos en que necesita de su fuerza de wahajo para aplicarla en el “goce” se reste a los trabajos generales de la gran propiedad y a cambio de dllo “echa pedn”, es ciccit, contra'a mano de obra para cumplir la obligacién con el ha- cendado, Estos trabajadores, los “obligados”, junto con los “voluntarios" contratados directamente por ef empresario han ido reemplazando la mano de obra agrico- Ja del inquilino lo que limita los compromisos del patrén. Asi se entrega el salario en y/o en especies sin tener que proporcionar regalias en tierras, talaje, habitacién, ete. El aumento vegetative de la poblacién campesina agravado por Ja incorpo- racién lenta de alguna mequinaria, ha provocada un excedente de mano de obra a disposicién det hacendado para ser contratada como trabajador asala- riado. En ta necesiad de mano de obra temporal w ocasional, ésta proviene en muchos casos de los sectores de pequefia propiedad, EL mejoramiento de los medios de transporte, permite que el campesino se trastade diariamente desde el Jugar de trabajo en Ia gran propiedad hacia sus viviendas o habitaciones en las dreas de pequefia propiedad. Todo esto nos leva a afirmar que los lazas existentes entre gran propiedad y pequeiia propiedad, cn Jo que respecta a mano de obra se habian venido re- forzando en ias Yiltimas décadas como resul'ado, por uma parte, de la critica situacién de Jas dreas de pequefia propiedad, y por otra la propia crisis del sis tema de inguilinaje. “REPORMLA AURAWIA Y ERQUERA PROPIEDAD” 9 b) Las comunidades agrivolas. Nos cefiiremos, para su definicién, a lo establecido por cia? unidades de rasgos semicomunales y semindividuales que se caracterizan por cl uso, tanto individual de pequefios pedazos de tierra regada (a veces inscrita como propie- dad individual) , como tierras comunales de seeano y pastoreo. El estado en que se encuentran hoy en dfa las comunidades es ¢l producto, en una importante medida, de los conilictos de destindes con 1a gran propiedad, a cual se ha ide apropiando de las mejores tierras de Tiego, expulsando a las comunidades hacia Tas rinconadas y serranias; tierras de mala calidad, faltas de riego, con pendiente excesiva y con un agudo probiema de erosién agravado por el sobretalajeo det ganado menor y la destrucciin del matorral para fa obtencién @e combustible. En {a comunidad, el uso del suelo se ha orientado en Jas hijuelas de riego hacia la chacareria para ¢l mantenimiento del grupo familiar y en la “Iuvia"’ (tierras de secano comunales que se otorgan para la explotacién individual), el cultivo de cereates (trigo) . Numerasos son los problemas que surgen de esta forma de tenencia, entre otros, Iz subdivision y Ja fragmentacién, La subdivisién se produce general- mente cuando, al mozir el comunero, deja a sus herederos la hijuela de sector de riego. Esto ha Nevado a la conformacién de predios que en promedio no alcanzan a més de dos hectéteas, lo que sumado a la mala calidad de las tierras impide Ja mantencién del grupo familiar. Ello obliga al abandono frecuente de estas hijuetas, como puslimos constatar en Campo de Ahumada en donde la s provecd un abandono en tres dé los predios heredados, los que queéaron sin trabajar no siendo incorporadas tam- poco 2 las explotaciones de los otros hermanos. Otte problema importante es la fragmentacién, cs decir, la propiedad de dos o mds predios aislados, lo que dificnlta el proceso productiva. Este fené- meno se Iega a producir ya sea por la adquisicién por compra de un nuevo predio, lo que es menos corriente, o por sociedad conyngal, en que tanto el hombre como la mujer aportan un predio, o bien, keredan otro predio con posterioridad al matrimonio. Los problemas analizados hacen imposible, para las comunidades, absorber el crecimiento yegetativo de la poblacién. Esto se manifiesta en un creciente desempleo que alcanza a cifras del 50%, de los jefes de familia, segdn aprecia- ciones recogidas en el terreno. Tradicionalmente en el rea esta fucrza de trabajo se habia orientado, en gran medida, hacia Ia gran propiedad buscando ocupaciém como medieros, tra bajadores temporales 0 trabajadores ocasionates. Complementariamente a la (8) Comité Interamericano de Desarrolla Agropecuario, " Socioeconémico del Sector Agricola”, Santiago, 1966. ‘enencia de Ia Tierva y Desarrollo 120 INFORMAGIONES CEOGRAFICAS actividad agricola, el comunero, se ha dedicado a la ganaderia, de ganado menor fundamentalmente. La carencia de empastadas en tierras planas y con tiego, abli- g@ al comunero a hacer uso del recurso de los pastos de cordillera debiendo, por tanto practicar una ganaderia trashumante, que implica el traslado de los ani- males a Ia cordillera durante el verano, con la disminucién del peso del ganado debido a los latgos viajes y las pérdidas de cabeza por extravios, robos, muerte de las erfas, etc., que en algunos casos Hegan hasta un 10%, segun se determiné en el Seminario de Trashumancia de la prof. Ximena Aranda, realizado en el Departamento de Geografia de la Universidad de Chile. Este tipo de manejo del ganado del commer, ha establecido lazos de con- tac’o con la gran propicdad a través del arriendo de talaje en Jas empastadas naturales de cordillera, ya que con excepridn de la comunidad de Cano Gallego, todos los otros pastos de cordillera pertenectan a la gran propiedad (Fundo ‘Tartaro-Lo Vicufia y Piguchén que hoy son asentamientos de Ja Reforma Agraria). La falta de fuentes de trabajo han impulsado a numerosos desempleados a emigrar hacia centros urbanos importantes como Valparaiso, Santiago, 0 2 cen- tros mineros de Copiapd, Antofagasta, etc. Otra forma de buscar solucién al problema de la cesantia es fa combinacién del trabajo agricola del comunero con labores de minerfa del tipo pirquinero. Los problemas anteriormente resefiados se ven agravados por dos razones: la sequia que se prolonga desde 1967 y el cambio en la tenencia de la gran propiedad. Fstas han provocado en tas débiles economfas de las comunidades, consecuencias que Tegan a ser dramaticas, Los asentamientos han disminuido Ja contratacién de mano de obra proveniente fueta del predio. La sequia. por su parte ha hecho descender verticalmente Ja existencia de ganado en las comu- nidades y ha imposibilitado cualquier tipo de cultivo, aun el de subsistencia, La gravedad de la situacién econdiica de los comuneras ha obligado a estos a acep'ar trabajo en obras ptiblicas como arregla de camino, recibiendo a cambio de una jornada de trabajo E° 8,00, imposiciones de Seguro Social, y algu- nas donaciones como aceite, harina, aziicar, etc. Tal es la situacidn de las comunidades que por su sistema de explotacién agropecuaria de subsistencia, pueden ser asimilables al grupo de fos pequefios propietarios. Los comuneros, con su estructura productiva arcaica y carente de una infraestructura y capitales minimos, no han podido enfrentarse a los pro- blemas climéticos y cambios de tenencia, de cuyo proceso han quedade al margen. V. LA ACGION DE LA REFORMA AGRARIA a) Bases para fa evaluacién, Para efectuar una evatuacién de los cambios acumides a raiz de la Reforma Agraria, recurrimos como primera fuente a los organismos oficizles que fa di- rigen, obteniendo alli valiosos datos. No nos fue posible, sin embargo, obtener “REFORMA AGRARIA Y PEQUERA PROPIEDAD” 12 una informacién detallada de Ja situacién anterior a las expropiaciones en los Predios afectados para algunos aspectos como area cultivada, uso del suelo, exis- tencia de ganado, nimero de trabajadores contratados en forma estacional y ocasional y formas de comercializacién de Jos productos, Frente a to cual debimos recurrir a las encuestas realizadas en 10 asentamientos, lo que nos ha permitido detectar los cambios ocurridas, A pesar de que los dirigentes de los asentamien- tos en algunos aspectos no nos entregaron cifras muy precisas, de todos modos, fa informacién nos dio un panorama bastante cercano a la realidad, como para servir de base de comparacién. Debemos si, dejar constancia de que Ja situacién especial creada por Ja sequia (1967-69) dificatta fas comparaciones entre ambas situaciones: perfodo inmediatamente anterior a la Reforma Agraria y situacién de los asentamientos accuales. b) El volumen de las expropiaciones La Reforma Agraria ha iransformado la tenencia de Ja gran propiedad en el drea en forma considerable. Segin informaciones proporcionadas en las oft cinas de la cora, en algunas comunas como Putaendo, San Esteban, las expro- piaciones snperan al 90%, de Jas tierras expropiables de estas comunas, de acuerdo a la Ley NP 16.640. EI cuadro 1 nos muestra como mas de la mitad de la superficie total de las explotaciones del 4rea (Conso Agropecuaria, 1964-65), han sido objeto de Re- forma Agraria, De las explotaciones de mas de 100 H4, han sido afectadas un 58,18% (ver grafico Ne 8). Ahora bien, muchas de las grandes haciendas expro- EXPLOTACIONES DE MAS DE 100 HAS, ACONCAGUA-PUTAENDO, Grétice: 3 10074 OE EXPRORIACONES lease, oF Basi va Oe ‘oTRas ASENTAMIENTOS. PROMEOADES eunuioo wf esed osua> [> EIEuas am sey anb sopridosdxa -rpy spun usoouede anb prbe act “sorpord soz voy ead “spt g'890°S5 "DEP? YaCO ‘ ‘soypasd soisa soprydoidxa za cua, - (eyo, oToreuy A entseIPE ‘eNODTA eT) “sm 330708 9p [EI uN UOD ‘opusena UP ‘spy O00 & SsION.adnE sorpard SON BYTE OID Te 088 S96L9RE SSETSIT Obes eV Ue B opaye [HOLL ae Ves FUN 65601 souoperdardeg OL SUOL FST SERA gare B16 156 BUGS oss Le saree. sors! FLSSFT wire ier ot fF Ges oo oes CLbuk PLES s06re SOprer] INIA, ‘epracouny “9 opuaeind 9889096 oS 8OF 16 r66Te o9'0R6'SS. 4B LOT6L FRILY TOL “¢ 1 sosror STITH 'RRE puny -OeUEL, oF Leet Soe wis EAI aad OSB Vsiry G69 ed RBOA UT opusrnd : eH V'scr ¥ER aoe ‘so08F LSE o6oee TqUes TEIOT, ar gut 00 TAIT ourTT 1 cd 941 ¥T wat Up EL % ett ow set SLO EDA THEW "ES uLqoneg vows = esr Lost ¥seeer tase gay ws OL, ¢ o'eaL of or zon PON W. a sea oo g6s1 “OHESIPA WeS st o'0RS s09E s69r “OPeiog Outre) a OSH oo O'stE eye eT oT 866 ¥9 RE soreg ET 6 BOLL ¥O SOLT EMETpHOTO) % o'e0r v99 eae omnis. B eT rose penoqry ee uegnisy weg 11 room = u60% FSIS «TNT eeRzON «= S20 «= top D sopuy Sor % — ie 4 SBT EL oz80L S009 odneg weg 7 agtutof aN % 10% ousss % Bay — oor dng ounsas dng of dng orprag-nquoy puny S961 POST 6967 S661 Opmdosdxy a1fsadng osuay souojaviord xyz sop 2p oifeadng AL OxpEnD “RERORMA AGRARIA Y PEQUERA PROPIEDAD” 133 piadas incluyen tierras de secano no arable y cordilleras sélo aptas para el pas- toreo de verano, pero si consideramos solamente 1a superficie de riego, Hegamios a obtener las siguientes cifras: de 27.383,0 Ha. de riego en el area, han sido afectadas por la Reforma Agraria 8.249,5 Hé., lo que equivale al 30,13%. ©) Cambio en el Uso de Recursos Naturales En los asentamientos encuestados pudimes constatar, una disminucién en ge- neral del drea cultivada. Gonsideranda cinco predios en donde fue posible obtener una informacién mis precisa: Tartaro-Lo Vicufia, Victoria de Piguchén, Bellavista, Carifio Botado y El Triunfo; 1a disminucién dei 4rea cultivada legs aproximadamente al 16%; mientras en otro asentamiento, Cristo Redentor, al canza a un 9%, Esta disminucién tendria su explicacién mas directa, segin se nos informé, en Ia sequia, lo que también perturhs los planes de cambio en el uso de los suelos. Con respecto a estos cambios, se observa un aumento de las superficies des tinadas a fruvales y a cultivos de alta rentabilidad, tales como chacareria, dentro de los cuales habria que destacar los de exportacién como melones, cebolla, ajos. La superficie de nuevas plantaciones de frutales alcanza en os 10 asentamientos encuestados a 209 His, entre las que destacan los durazos, nogales y damascos, Los planes consultan un aumento mayor de las Has, destinadas a este fin, En El Tirtaro-Lo Vicuiia, por ejemplo, se han establecido 20 Has. de duraznos proyectindose Megara 405 His, La misma tendencia existe en los ascntamientos Bellavista y Libertad. Las chacras han alcanzado a 55 nuevas His. para los 10 asentamientos, més 87 nuevas Has. de maiz, Este ttitimo ha sido cultivado en E] Tartaro-Lo Vicufta a expensas de la supresién de algunas empastaclas y anteriores cultivos de trigo, Hegandose a 7 nuevas His. de mafz. El cifiamo y el tabaco, en general mantic- nen sus superficies cultivadas en Jos asentamientos. La masa ganadera ha disminuido en forma vertical en los asentamientos, en relacién a su existencia antes de la expropiacién. Esta disminucién Mega a un 689, en el ganado vacuno y un 90,5% en los ovinos, en aquellos asentamientos en los cuales la ganaderia jugé un. papel importante: Tairtaro-Lo Vicuiia, Victoria de Piguchén, Cristo Redentor y Bellavista. Si bien es cierto que ia sequia ha sido factor importante, no €s posible atribuir solamente a ella esta reduccion; como las expropiaciones aftctaban tan slo a Ja tierra, el ganado de Jos fundos fue vendide o rematado por sus duefios. Los asentados tuvieron que teponer el ganado mediante adquisiciones Jentas y di- Hiciles, por cuanto se requiere para esto un capital importante. En los primeros aiios de su constitucién, los asen:amientos con perspectivas de desarrolla ganadero, que cuenta con pastos estacionales de cordillera se han orientado, sin embargo, al aprovechamicnto de las tierras de riego para practicar caltivos. Esto tiene relacién con la posibilidad de obtener un ingreso mas inme- diato y la dificultad que significa no contar con un capital en ganado, les INFORMAGIONES GLOGRAFICAS La extension de algunos asentamientos sobre cordillera y cerros cubierios de empastadas naturales, abre 12 perspectiva para una importante explotaciéa ga- nadera. Los planes de Jos asentamientos ast lo confirman, El ‘Tértaro-Lo Vicuia, Victoria de Piguchén, Bellavista, tienen planes hacia el futuro para desarrollar una ganaderia de crianza de vacunos y avinos. Los asentamientos el Triunfo y Libertad, por contar con suelos regados apios para establecer empastadas, orienta su ganaderia hacia la lecheria. Greemos que es indispensable el aprovechamiento de este recurso, mediante el desarrollo de una ganaderia que involucre la integracién de las veranadas ¥ pastos de primavera con el establecimiento de empastadas en los suelos de riego, mis ef aprovechamiento de los rastrojos, en la época invernal. Esta “trashuman- cia interna” dentro de Jos asentamientos significarfa un aprovechamiento mas intensive y racional de los recursos. Las distancias a Ja veranadas no son excesivas y el buen manejo del ganado permitiria el buen éxito del sistema, El agua se ha visto disminuida a consecuencta de la sequia, por lo tanto es dificil Hegar a evaluar los cambios en el uso de este recurso, Pero los cambios experimentados en el uso del suelo en los asentamientos encuestadas y jas perspec: tivas futuras de ampliacién de la superficie cultivable, como vimos anterior- mente, provocaran sin duda, mayores requetimientos de agua de riego. Se hi intentado un mejor aprovechamiento y una ampliacién de Jas aguas disponibles, mediante la construccion de tanques, revestimientos de canales, perforacion de pozos, etc. En ef Tartaro-Lo Vicuiia, con la intervencién del Servicio Agricola Ganadero, se estd construyende un trangue con capacidad para dos millones de métros ciibicos. En el ascntamiento El Triunfo se han construido cuatre tram ques, en Vicioria de Piguchén hay uaa ampliacién del tranque de 80 mil a 90 mil métros etibicos, en Bellavista se esta construyendo um canal revestido y un segun- do pozo. No es posible predecir si estas nuevas obras serdin capaces de cubrir los nuevos requerimientos de agua provocados por los cambios de uso del suelo. En caso de que estas obras resultasen insuficientes uno de los scctores mds afectados por ello seran los pequefios propietarios. Los pequeiios propictarios disponen del agua compuesta por sus cuotas 0 derechos, a los que se agregan los derrames provenientes de la gran propiedad, Esta agua de Jos derrames, mientras los fundos fueron explotados en forma exten- siva, constituyé una fuente rads @ menos segura en los aos normales. Sin embar- go, el uso mds intensive del agua por los asentamicntos, hace suponer que los derrames disminuiran en forma importante, perjudicando entonces al pequeio propictario. Estos conflictos ya han comenzade a aflorar. Tal es el caso de EL ‘Yartaro-Vicufia con la Asociacién de Pequeiios Propietarios del Valle de Putacn- do, lo que ha peovecado fa paralizacién de la construccién del tranque en dicho asentamiento. Igualmente en ef asentamiento El Maitén existié un conflicto con Jos pequefios propietarios, que por ahora, estd solucionado mediante un convenio para la utitizacion del agua. “REFORMA AGRARIA ¥ PEQUEHA PROPIEDAD" 138 ad) Cambios en la maguinaria agricola Con la maquinaria agricola acontece algo similar a los ocurrido con el ganado, €s decir, no pasé a manos de fos asentados directamente, sino que adquirieron parte de la maquinaria del fundo, cuando estaba en buenas condiciones, ya sea en subasta o compra directa, En los ailos transcurridos se ha logrado reponer el resto con maquinaria moderna por medio de prestamos otorgados por la cora. Pudimos apreciar, que se hace un uso de Ja maquinaria més intensive que en el pasado, mediante ol sistema de tumos en algunos asentamientos. Se abserva en gencral, un anmento del nimero de carros de arrastre, los que aparte de cumplir tareas productivas, son también destinados al traslado de los asentados a lugares de reercacién © reunién social, Es importante destacar, que persiste la dependencia de los asentamientos en el arriend de Las maquinarias de uso estacional de mis alto costo, como cosecha. doras, enfardadoras, etc, Este arriendo se establece por lo comin, mediante el sistema de “maquila”, consistente en entregar un porcentaje de Ja cosecha, 0 su equivalente en dinero al duefio de fa maquina en pago del aso de ella, Estos porcentajes alcanzan aun 18%, para lis enfardadoras de pasto en el asentamiento Miraflores y 2 3 quintales por héctdrea por lo general, para las cosechadoras de trigo. Esta dependencia se establece, en algunas ocasiones, entre el asentamiento y et antigue propietario, tal es él caso de La Victoria de Piguchén y Libertad, 0 frente a ex agricultores hoy dedicados exclusivamente al arriendo de estas maqui- narias, como es el cao de Bellavista y Cristo Redentor. En Jos asentamien- tos cuya explotacién sc orienta 2 cultivos industriales, tales como cffiamo, esta relacign se establece con Ia sociedad industrial que procesa estos productos, como ejemplo tenemos el asentamiento E] Maitén. En general, se observa el dominio en cl arriendo de maquinaria, por parte de un reducide minero de personas ligadas estrechamente a las anteriores formas de tenencia y técnicas de explotacién. ©) La comercializacién Uno de los aspectos de mayor importancia para las posibilidacles del desarrollo econdmico de Ins asentamientas, es el establecimiento de nuevas vias de comercia- lizacion. La experiencia en los afios transcurridos demuestra que los significatives cambios que se ha experimentado en Ia tenencia de la gran propiedad en el area, no guatdan relacién con las transformaciones operadas en las vias de comercia- lizacién. Esto se debe a que meciante cllas, los asentamientos se relacionan con otras estructuras del sistema que no han experimentado cambio, credndose con ello una sieuacién de dependencia Con anterioridad a la Reforma Agraria, la comerciatizacién en la gran propie- dad era et producto de Ia accion 0 promocién directa del propietario mediante su 126 ANFORMAGIONES GEOGRATIEAS participacion en alguna empresa de comercializacién del producto, para su dis- tibucién interna o exportacién, o mediante la ligazén del hacendado con una empresa industrial que necesitase de la materia prima agricola, molinera en el caso del trigo, Cia de tabaco, etc. En el area se daba el caso muy especial de que una compania industrial elaboradora de cifiamo, tenfa en explotacién sus pro- pios predios, creando con ello una linea vertical de produccién, Tal era el caso de predios hoy transformados en asentamientos en la comuna de San Esteban, Los asentamientos han. continuado teniendo los mismos compradores para sus productos, estableciéndose una situacién de dependencia, Tal es Ia situacién del trigo, con relacién a Ja Gompaiiia Carozzi, esta empresa vende la semilla y compra toda la produccién a los asentamientos de acuerdo a contra os previamente esta- blecidos. Esto ocurre en los asentamientos Bellavista, Cristo Redentor, EL Tér- taro-Lo Vicufia. Situacién similar se plantea con relacién a Ia Cla, Chilena de Tabacos y con la antigua Gia. Industrial del Céfiamo. Los productos de exportacién de los asentamientns estén siendo comercializa- dos a través de organismos oficiales como La Empresa de Comercio Agricola. Las cooperativas formadas por Ios asentamientos para Hevar a cabo ta comer- Giatizacién de sus productos, socom y cosrune, esta tltima que agrupa tanto a asentados como a pequefios propietarios organizados por el par de Aconcagua y Valparaiso, son intentos de abrir nuevas vias de comercializacién, Pudimos comprobar también algunos esfuerzos mds aislados de ventas directas al publico, por parte de asentamientos, en las ciudades mis préximas, Sin embargo, todos estos in:entos estan aun muy lejos de romper en forma definitiva los antiguos esquemas y otorgar a los asentamientos uma adecuada for- ma de comercializacién. f) Los cambios en Ia situacién social Para Hegar a determinar los cambios ocurridos a raiz de la Reforma Agraria en la situacién social de los campesinos, es necesario conocer Jas condiciones de trabajo en los antiguos fundos. Existia una estructura laboral que consultaba varios tipos de trabajadores (Grético N@ 4), los cuales no sdlo desempefizban labores distintas, sino que existia también una estratificacién econémica. Pero ademas habia niveles de pres- tigio social, basados en la jerarquia que establecia la estructura labora] de los fundos. Esta estructura piramidal permitia, por una parte, el mantenimiento de la division interna de los trabajadores del fundo en base a una acentnada jerarquia apatronada, y por otra, dar al inquilino o peén Ia falsa ¢ ilusoria imagen de la posibilidad de un ascenso hacia los cargos superiores (Gréfico N° 4) Los oficinistas, cajeros o contadores constitulan en los predios objeto de la Reforma Agraria, e] 2,7% de los trabajacores (cona, “Plan del area San Felipe- Los Andes") Desligados de las labores agricolas y realizande tareas en la oficina ESQUEMA DE LA ORGANIZACION LABORAL DE LOS FUNDOS DE ACONCAGUA-PUTAENDO (Afio 1965) 100% = TOTAL DE TRABAJADORES DEL PREDIO EXCLUYENDO A LOS AFUERINOS PATRON O ADMINISTRADOR EMPLEADOS DE CAMPO b2% OFICINISTAS CAJEROS 0 CONTADORES 27%. MEDIEROS, 9% CAMPEROS Y PEONES A INQUILINOS: 38.3% INQUILINOS-ME -| DIEROS 13,6%e. AFUERINOS: (TRABAJADO- RES ESTACIO- NALES) VOLUNTARIOS 30.2% GRAFICO & 128 INFORMACIONES GEOGRAFIGAS del fundo matenfan poco contacto con tos campesinos, los cuales no eran sus subotdinades. En su inmensa mayorfa este personal wo fue integrado al proceso de reforma agraria. Los que cumplen estas labores en los asentamientos actuales no son asentados, sino empleados pariiculares que realizan un trabajo muy espe- cifico y la mayoria de ellos han sido colocados en los asentamicntos por Ii GORA, Otro sector son los emplendos de campo que representa el 6.2%, dentro de ellos podriamos reconocer estratas: por una parte, los Haveros, mayordomos y capataces, quienes tenfan una situacién econémica y social de relativa importan- cia dentro del fundo. Disponian de sueldos, a veces como empleados particulares, ademas de las regallas consistentes en una buena casa, tietras de goce siempre superiores a las de los inquilinos y talaje generalmente sin limite; en algunas ocasiones actuaban como medieros y obtenfan otros benelicios. Casi la totalidad de este personal no pass al asentamiento, algunos fueron colocados por sus patro- nes en otros predios, mientras que los que habfan adquirido alguna propiedad agricola o que liquidaron su ganado, reuniendo un capital, se instalaron como medianos o pequefios agricultores o arrondatarios, Los que ng lograron esto han quedado en una situacién bastante dificil. Su exclusién de los asentamien’os ha sido mds bien un acto voluntario, producto de su oposicién a descender de status, segtin sus propias palabras “no podfan salir ahora al campo con la pala y el saco al hombro". Por otra parte exan resistidos por el resto de los campesinos, por identificar en ellos a 1a antigua autoridad patronal. Otro nivel entre Jos empleados de campo est representado por los camperos y peones a cabatto, Jos cuales reciblan beneficios similares a los anteriores pero en grado menor que éstos y estaban en todo caso ¢n un status un poco superior a los inquilinos. Este grupo, por lo general, no tuvo medios como para indepen- dizarse y se debié integrar al asentamiento, Su anterior situacién hace que por lo comin, sean los mds criticos de la Reforma Agraria, pero también se da el caso de que algunos hayax aceptado el proceso y por tener una experiencia de mando, han sido elegidos para los cargos directivos en algunos asentamicntos, Los inquilinos (88,3%) y los inquilinos medieros (136%), que en conjunto constituyen el grapo mayoritario (51,9%), tenian niveles econdmico y sociales muy precarios y por debajo de los grupos anteriores, no obstante, habla diferencias de un predio a otro y aun dentro de un mismo predio, especialmente en [o referen- te a fas regalias, Este sector, directamente beneficiado por la reforma agraria, es el que ha pasado a constituirse en asentado como jefes de familia, En cada asentamiento se han tomado Jas medidas para nivelar los ingresos de los asentados, tanto en dinero (adelante sobre las utilidades, que cotresponde al salario vital) como igualdad en el goce (1/4 hectdrea) y se han implantado siste- mas que tienden también a nivelar el talaje y otros béneficios. Podemos afirmar que los ingresos han aumentado para los asentados, lo que Jes ha permitido adquirir bienes que les estaban vedados. Se han establecido cooperativas de consumo de los asentamientos y se han abierto créditos para ellos. El mejoramiento de la vivienda es también apreciable, las nuevas casas cons-

También podría gustarte