Está en la página 1de 1

GLOSARIO BSICO

INTRODUCTORIO DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA


Doctrina Social de la Iglesia
La reflexin sobre la misin del laico en el mundo, en las realidades terrenas,
misin que es amar al prjimo, pues la DSI se muestra desde la fe cmo debe actuar
en sociedad.
Bien comn
Es el bien compartido que logramos nicamente juntos en comn unin, tambin
es pensar en el otro. Todo ese conjunto de condiciones que la persona y la familia
humana, es decir, todos los dems, alcancen las perfecciones (materiales y
espirituales) que les corresponde.
Libertad
Autodeterminacin al bien. Siempre busca lo bueno, aunque puede equivocarse y
elegir aquello que es bueno aparentemente. La libertad no es elegir lo bueno o
malo, es determinar todo mi ser por aquello que considero bueno: de todas las
oportunidades que tengo, me determino por esta cmo mejor opcin
Subsidiaridad
Ayudar a que se ayude el necesitado. No simplemente es dar por dar, mucho menos
slo llenarle una necesidad material, sino ensearle a valorar, ayudarle a que por l
mismo pueda salir adelante.
Solidaridad
El empuje de olvidarnos de nosotros mismos por el bien comn, por la bsqueda de
lo que es bueno para los dems y para nosotros mismos, dejando de lado nuestros
egosmos
Laico
Toda persona bautizada que no tiene el ministerio sacerdotal, que no es religioso (a).
Justicia
Dar a cada quien lo que le corresponde.
Caridad
Amar al prjimo en Dios, es decir, dar sin esperar, lo mejor al necesitado porque a
quien estoy dando y amando verdaderamente es a Dios. Es la entrega que implica
sacrificio y que busca obedecer el mandamiento del amor, es la imitacin de Jess:
muerte hasta la cruz
La caridad no anula la justicia, la trasciende.
Ley Natural
Aquella ley inscrita en nuestro corazn que nos empuja a realizar el bien y a evitar
el mal. La descubrimos con la razn, es decir, no es necesario conocer de Dios para
encontrar racionalmente qu es lo bueno y qu es lo malo.

También podría gustarte