Está en la página 1de 2

LA EDUCACIN EN MXICO

El sistema de educacin es una estructura, de la cual forma parte los principios, las
normas y procedimientos que rigen la manera que se forman los nuevos integrantes de la
sociedad. Permite a las nuevas generaciones apropiarse de la cultura, el arte, el conocimiento,
la tecnologa, la ciencia y los valores y de manera general ver el mundo y la vida de una
determinada sociedad; y para las generaciones adultas transmitir y consolidar esa manera de
contemplar el mundo y conducirse en la vida.
En Mxico existen diferentes niveles de educacin: integral, bsica, media superior, y
superior; los cuales comprenden en estudios en cendi, preescolar, primaria, secundaria,
bachillerato, licenciatura, maestra, y doctorado, adems de diplomados y otras modalidades
de educacin superior. La educacin inicial conforma cendi; la bsica: preescolar, primaria y
secundaria; junto con la media superior por el Estado(federacin, estados, distrito federal, y
municipios) en todo territorio nacional mexicano, bajo los trminos del artculo tercero de la
constitucin poltica de los Estados Unidos Mexicanos que dice: que la educacin que imparta
el estado ser un derecho y una obligacin laica, gratuita y de calidad para todos los
mexicanos.
La educacin en cualquier nivel y pas del mundo es la base de la sociedad y de su
futuro. En Mxico la educacin no inicio con la conquista, si no con las culturas, que
enfocaban sus esfuerzos por orientar a los jvenes a ser personas productivas al alcanzar la
edad adulta.
Si bien las formas de educacin a travs de la historia han sido duramente criticadas,
son todos los eventos que han sucedido; los que han marcado la pauta para lograr la creacin
de leyes y sistemas educativos que actualmente garantizan el derecho de la educacin, laica,
gratuita y de calidad a todos los ciudadanos mexicanos.
En la educacin se transmiten los valores, principios, actitudes, gustos, sentimientos,
que le dan personalidad a cada pueblo. El concepto de la educacin del Mxico prehispnico
no se limita al aspecto acadmico solamente. Va ms all, a lo profundo de los sentimientos y
de la personalidad y colectividad.
De igual forma, las civilizaciones prehispnicas buscaban el humanizar el querer lo
cual implica educar los sentimientos y las actitudes de los estudiantes.

ERIKA ESMERALDA NAVARRETE FERNNDEZ.

También podría gustarte