Está en la página 1de 10
2. COMPOSICION QUIMICA DEL CONCRETO 2. COMPOSICION QUIMICA DEL CONCRETO, La composicién basica del concreto es cemento, agua y agregados. El cemento y los agregados representan un 25% y 65% del concreto formado respectivamente, aunque esto puede variar segin el uso y destino del concreto, De esta manera, as propiedades ‘quimicas y fisicas del concreto dependerin en gran medida de las propiedades que presenten estos materiales y del grado en que el cemento se hidrate. Una hidratacién pobre del cemento conduce a una porosidad alta en el concreto final, El cemento, en el sentido general de la palabra, puede ser descrito como un ‘material con proptedades adheswvas y cobesivas las cuales lo hacen capaz de unir fragmentos de minerales dentro de una masa compacta, Esta definicion abarca una gran cantidad de materiales cementosos, Para fines de construccién, la palabra cemento es utilizada para todo aquel material cuya finalidad es unir ladrillos, rocas 0 bloques. Los ‘tipos de cementos utilizados para la fabricacién de tuberias de drenaje tienen la propiedad de endurecer se cuando se mezcla con agua, bajo una reaccién quimica y de ésta manera reciben el nombre de cementos hidratticos, ‘Como los agregados ocupan un gran volumen del conereto formado, su calidad es dde gran importancia, ya que no solo pueden afectar la fortaleza del concreto, sino también su durabitidad y su resistencia al ataque de écidos y sulfatos. El uso del agregado es visto ‘en muchos casos como un material inerte y econémico, con el que se puede aumentar los, ‘yolumenes de pasta del concreto, sin embargo, también representa un buen material de construccién que no es totalmente inerte. Sus propiedades térmicas,fisicas y algunas ‘veces las propiedades quimicas infueyen las propiedades del concreto, Un buen ejemplo de lo anteriores el uso de agregados alcalinos para aumentar la resistencia del concreto al ataque de fcidos. Cemento Portland Por ser uno de los cementos mis ampliamente usado y fabricado en todo el ‘mundo, el cemento Portland representa un ejemplo adecuado en el analisis de composicion Y propiedades de los cementos. ‘Las materias primas para la fabricacion de cemento portland son los minerales ricos en CaO, slice, alimina y oxido de fiero, Estos minerales al ser homeados reaccionan unos con otros y forman una serie de oxidos complejos(clinker) que, junto con el CaO que no reaccion6, alcanzan un equilibrio, La Tabla 2.1 muestra los principales componentes del cemento Portland con sus respectivas abrevinciones. En este caso C=CaO, S=SiO2, A=ALOr y F=FexOs y agua es denotada con H. La variacién en Porciento de estos componentes en el cemento da como resultado diferentes tipos de cemento, La Tabla 2.2 muestra la composicion limite de los componentes para diferentes ‘tipos de cemento Aparte de los componentes listados en la Tabla 2.1, existen otros que se encuentran en menor proporcién como MgO, TiQ:, Mn.Os, KO y Na, los cuales ‘ocupan solo un porcentaje minimo del cemento, sin embargo, el MgO y K:0 conocidos como alcalis, son de gran importancia ya que estos reaccionan con algunos agregados y ccausan la desintegracion y la perdida de fortaleza del concreto. Las proporciones de cada elemento pueden variar considerablemente de cemento & ccemento y de esa manera se pueden obtener diferentes tipos de cementos con solo ‘modificar las cantidades de sus componentes. Existen una serie de ecuaciones y métodos para calcular la composicién en relacin al peso total del cemento, Una de ellas es la ‘ecuacién de Bogue” y se expresa en los siguientes términos: (C1$=4,07(Ca0) - 7.60(Si02) - 6,.72(Al20n) - 1.43(Fex0) - 2.85(803) €28-2,87(Si02) - 0.754(3C20 Si02) (CsA=2.65(Ah03) - 1.69(Fe03) C«AF=3.04(F04) ‘Tabla 2.1. Principales componentes de! cemento Portland” ‘Nombre del componente ‘Composicién del oxido Abreviacion Silicato tricalcico 3Ca0,SiO2 Gs Silicato bicélcico 2Ca0.Si02 Cas Aluminato tricalcico 3Ca0.AL0a GA Aluminoferrico tetracélcico 4CaO.ALOs Fe20s CAF Tabla 2.2. Limites de componentes para diferenestipos de cemento Portland” Tipo de cemeto ‘Componente 1 1 mI Vv C38 miximo 35 C:S miximo 40 (CsA maximo 8 1s 7 5 La Tabla 2.3 muestra la composicién de dxidos y la de componentes calculados para 1 cemento Portland tipico. El residuo insoluble es una medida de las impurezas de! ccemento que, en gran proporcién provienen del CaSOs, el cual se muele junto con el clinker en una etapa posterior a la de horneado, con el fin de eliminar la mayor cantidad posible de CsA del cemento. La pérdida por ignicién representa el grado de carbonatacion e hidratacién del CaO y Mg libres, debido ala exposicién del cemento ala atmosfera. El ‘maximo permitido es del 3 al 4% segiin el clima de la region Hidratacién del Cemento Las reacciones por las cules el cemento se vuelve un agente enlazante(capaz de conpactarse en una masa sida dura) oman lugar cuando el cemento se pone en contacto con el agua. Los silicates y aluminatos en presencia de agua, forman productos de idratacién los cuales proporcionan con el tiempo firmeza y dureza a la sel(cemento-agua). Estos productos tienen baja solubildad en agua, como se puede bservar en le estabilidad del cemento enduresido en contacto con agua. Sin embargo no todo el cemento se logra hdatar por Io que el cemento hidatado enlaza frmemente al ccemento que no reaccioné, La velocidad hidratacién disminuye continuamente y aiin después de mucho tiempo una cantidad apreciable de cemento permanece sin reaccionar. Por ejemplo, después de 28 dias de contacto con agua, se ha encontrado que los granos de cemento se han hidratado solamente @ una profindidad de 4yum y 811m despues de un aio. Powers ‘aloulé que es posible una completa hidratacion bajo condiciones normales solo para tamafios de partculas menores que 50m, pero se ha obtenido una total hidratacion moliendo cemento y agua por 5 dias La hidratacién de C38 y C2S_producen bésicamente Ca(OH)» que corresponde al 25% del concreto formado. Estos dos compuestos son los tinicos elementos "cementosos" y su comportamiento fisico durante la hidratacién es similar a la hidratacidn el cemento. Cuando la hidratacién se lleva en un medio con una cantidad de agua limitada, C3S y C2$ forman C)S2Hb, un silicato cilcico de baja basicidad con el desprendimiento de CaO como Ca(OH)p. Las reacciones de hidratacién(solo como gui ya que no son ecuaciones estequiométricas) para CsS y CaS son las siguientes: Para C3S 2CAS + 6H > CoSaHls + Ca(OH)2 @ para C25 2C2S + 4H > CsSaHbs + Ca(OH)2 @ La cantidad de CsA en muchos cementos es minima, pero su comportamiento en otras fases del cemento lo hacen de gran importancia. La reaccién de C3A con el agua es violenta y conduce a endurecimiento inmediato de la gel. Para prevenir esto se afiade ‘CaS0s.2H20 al cemento el cual reacciona con CsA para dar 3CaO.ALOrCaS0431H20, ‘tunque eventualmente se produce aluminato triilcico hidratado, La reaccién de hidratacion para CsA puede escriirse de la siguiente manera: Ci + 6H->CAHs 8 EI CSOs no solo reacciona con CsA sino que forma sulfoferrta célcica y sulfoaluminato cflcico con C+AF y su presencia puede acelerar la hidratacién de los dos silicatos. La Figura 2.1 muestra el proceso globalizado de la formacién e hidratacion del ccemento Portland. Porosidad del Concreto Muchas de las propiedades mecinicas del concreto dependen, no tanto de la composicién quimica de los productos de hidratacion, sino de la estructura fisica de éstos, La pasta endurecida de cemento, en cualquier estado de hidratacién, consiste de hidratos de varios componentes, cristales de Ca(OH)s, algunos componentes menores, cemento no-hidratado y residuo de agua en los poros en la pasta aun fresca, Estos poros son llamados poros capilares, los cuales representan los espacios que no han sido llenados por los productos de hidratacion. De esta manera, esta porosidad depende del grado de hidratacién y de la razén cemento-agua al mezclarse. ‘Tabla 2.3. Composicidn de Oxidos y Componentes del Cemento Portland ‘Compesicén tipica de oxidos oo C20 SiO» ALOs Fes MgO. S03 Ks Nad Otros érdida por ignicién Residuo insoluble ‘Composicion de componente calculada or cientoEcuacién de Bogue) GA as as CHAR 108, 541 166 9 Para relaciones de cemento-agua mayores de 0.38, la gel producida no es suficiente para llenar el volumen disponible por lo que habrit algo de poros capilares ain cuando el proceso de hidratacién haya sido completo. Los poros capilares no pueden verse directamente pero su tamafio puede estimarse por la presién de vapor siendo del orden de 131m, En un estado de hidratacién del 100%, los poros capilares corresponden aproximadamente a 14% dal volumen de la pasta endurecida La gel o cemento fresco es una masa plistca de particulas de cemento en agua, It cual puede retener grandes cantidades de agua evaporada. De esta manera, puede decirse ‘que Ia misma gel es porosa. Sin embargo estos poros son en realidad espacio intersicales interconectados entre las particulas de la gel. Dichos poros son mucho més pequetios que tos capilares, entre 15 y 20 A en didmetro y ocupan el 28% del volumen total dela ge En el transcurso de la hidratacién, los poros de la gel aumentan mientras los poros capilares van decreciendo en volumen ocupado. La Figura 2.2 muestra las dos clases de poros que existenen el cemento hidratado. eregados Los agregados ocupan hasta tres cuartas partes del volimen del concreto y sus propiedades térmicas, fisicas y quimicas pueden modificar, en muchos casos, les caractersticas mecénicas, como fortaleza estructural y durabilidad del concreto. Un agregado de célidad pobre puede limitar la fortaleza y producir un concreto débil. Su composicién quimica puede ayudar también a disminuir el deterioro provocado por el ataque de écidos y sulfatos. Results importante poner especial cuidado en la saleccién del tipo de agregado, con el fin de proporcionar las caracteristicas adecuadas al concreto que nosotros queremos Los agregados fueron originalmente vistos como materiales inertes y su uso fué por razones econémicas, ya que resultan més baratos que el cemento y se trata de poner en la mezcla la mayor cantidad posible. El tamafo de los agregados puede variar desde varias pulgadas a milésimas de pulgada, de seccién transversal; la altemativa més comin para fabricar concreto de buena calidad es la de mezclar agregados de al menos dos tamatios, el més fino, arena, no més grande que Smm y el grueso, de Smm en adelante. “4 La Tabla 2.4 presenta los agregados mas comunes disponibles en el mercado. Son de especial interés, como se veri en el capitulo Sy 6, los del grupo de la cal por ejemplo Ja dotomita y la cal misma, que proporcionan una alta alcalinidad al concreto formado, ‘como principal factor para la resistencia a la corrosién. Elementos principales Si Ca Fe + Componentes Oxidos CaO SiO2 ‘Als Fez0s + ‘Componentes del Cemento Gs CaS. GA CsAF ‘ Cementos Portland Cementos de varios tipos + Productos de Hidratacién Gel Ca(OH): Figura, 2.1.Representacion esquemitica de la formacién ¢ hidratacion del cemento Portland? Figura, 2.2. Tipos de poros en la pasta de cemento. Los espacios "C" representan los poros capilares y los espacios intersticiales son los poros de la gel ‘Tabla 2.4. Clasficacion de agregados naturales de acuerdo al tipo de roca Grupo Basaltico Grupo Gabrico Andesita Diorita Bisica Basalto Gneis Basico Powfirtns Rasiens Gabro Diabase Norita Epidionita Peridotita Lamprofuro Pierita Cuarzo-Dolerita Serpentnita Espilita Grupo Granitico Grupo Arenisco Grupo Cuarzoso Gneis Arcosa Arcilla Refractaria Granito Gravace Areniscas Cuarzosas Granadiorita Aresilla Cuarcita Recristalizada Granutita Arenisca Pegmatita Tus Cuarzo-Diorita Sienita Grupo Hoinfélsico Rocas alteradas por contacto de todas clases, excepto marml Grupo Esquistoso Filta Esquisto Pizarra Grupo Porfiritico Grupo Calizo Aplita Dolomita Dacita Piedra Caliza Felsita Mirmol Queratéfiro Microgranito Porfiria

También podría gustarte