Está en la página 1de 53
La mayor parte de los equipos y sistemas utilizados en procesos de transporte, transformacién e intercambio de energia, en los cuales estamos interesados, operan aprovechando y dirigiendo los cambios de estado que se producen en el fluido de trabajo—gas o Iiquido—que circula a través de estos aparatos. Por ello, es muy importante tener claro cudles son las propiedades més im- portantes de estos fluidos y como se calculan. Por lo tanto el objetivo de este capitulo es repasar, en forma resumida, los conceptos basicos de ter- modindmica que debemos dominar para su correcta aplicacién, tema de los capitulos posteriores. En primer término, seré necesario destacar ‘algunos aspectos importantes acerca de las propiedades termodindmicas de los flui- dos, tanto de gases (puros y en mezcla), como de liquidos y vapores. Luego estudiaremos la formulacién de la primera ley de la termodinémica aplicada a.un volumen de control, esto es, a un sistema que puede intercambiar fiuidos ¥ energia con su entorno, ya sea en forma de trabajo o de calor. 11 AIRE Y GASES ‘Toda substancia es un agregado de componentes elementales. En los gases, las moléculas constituyentes y sus interrelaciones definen el comportamiento de la substancia. Este punto de vista microscépico, indudablemente stil para. la mejor comprensién de las propiedades termodindmicas macroscépicas, es abordado por la termodindmica estadistica. En este texto ignoraremos este aspecto por completo, salvo en lo que toca a algunos conceptos fisicos muy bésicos, que nos serén de utilidad posteriormente. El primer concepto de interés es el de masa atémica (también llamado, aunque incorrectamente, “peso” atémico). Los dtomos, elementos consti- CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA tuyentes de la materia, constan de un nticleo—en los cuales hay protones, cargados positivamente y neutrones, particulas sin carga—en torno al cual existe una nube de electrones, cargados negativamente. El nmimero de pro- tones del nucleo caracteriza al elemento. Asi por ejemplo, todos los 4tomos de hidrégeno poseen sélo un protén, y los &tomos de oxigeno tienen 8 pro- tones. El numero de neutrones, en cambio, puede ser variable. Atomos de un elemento con igual néimero de protones, pero distinto némero de neu- trones, se denominan isdtopos del elemento. Précticamente toda la masa de un tomo esté concentrada en su niicleo, siendo ésta aproximadamente igual a la suma de las masas de los protones y neutrones que contiene. A la masa del isétopo del oxigeno cuyo niicleo tiene 8 neutrones (y 8 protones) se le asigna arbitrariamente una masa de 16 “unidades de masa atémica” (simbolo u)!. Utilizando métodos fisicos, cuyo detalle no nos interesa, posible determinar que 1 u=1,66-10~*” kg. Las masas atémicas de los otros 4tomos se determinan comparando su masa con la masa del étomo de refe- rencia. As{ por ejemplo, la masa atémica del carbono (C) resulta ser 12,01 u, mientras que la del azufre (S) es 32,06 u. En su estado natural, los étomos de algunos elementos se encuentran com- binados en moléculas. Los étomos del oxigeno, por ejemplo, se combinan en pares, formando la molécula designada como O;. La masa molecular—que designaremos con la letra M—es la suma de las masas atémicas de los 4tomos que constituyen la molécula. Por ejemplo, la masa molecular del ox{geno es 16,0-2 = 32,0 u, mientras que la masa molecular del diéxido de azufre ($02) es 32,06 + 16,0-2 = 64,06 u. En la Tabla 1.2 (en el apéndice) aparecen las masas moleculares de algunos gases de uso frecuente. Un mol es un conjunto de moléculas cuya masa total es numéricamente igual a.su masa molecular, expresada en unidades que especifican el “tipo” de mol. As{, un kilogramo mol (simbolo kmol) es la cantidad de substancia cuya masa, expresada en kilogramos, es igual a su masa molecular. En unidades inglesas se utiliza, en cambio, la libra mol (Ibm mol) que es la cantidad de substancia cuya masa, expresada en libras, es igual a su masa molecular. Por ejemplo, un kmol de Oz, por definicién, pesa 32,0 kg (mientras que una Ibm mol de este mismo gas pesa 32,0 Ibm). Es frecuente encontrar en la literatura referencias al “mol”, sin prefijos. En esos casos se identifica, tacitamente, por las unidades que se estén utilizando, de qué “tipo de mol” se trata. En el sistema SI, se entiende que el mol se refiere al gramo mol. Si n es el ntimero de moles contenido en una cierta cantidad de substancia, 1No obstante, la recomendacién del BIPM es atribuir el valor 12 al isdtopo 12 del carbono. Las tablas del apéndice estan basadas en la convencién sefialada en el texto. 1.1 AIRE Y GASES su masa m es igual al producto m = nM. De aqui resulta M = m/n. Las unidades de M, por lo tanto, son unidades de masa por unidad de mol. Asi, para el oxigeno M = 32,0 u/molécula, kg/kmol o Ibm/Ibm mol, segiin sea el sistema de unidades empleado. Un mol de cualquier substancia posee siempre el mismo niimero de molé- culas. Este niimero, que llamaremos N, puede calcularse estableciendo la siguiente relacién: u moléculas 24 £ — nS «1,66 -10-*E — me molécula mol” u- mol Por lo tanto N = 1/(1,66 - 10-*) = 6,02- 10® moléculas/mol. Este nimero se conoce con el nombre de “niimero de Avogadro”. Los conceptos anteriores son necesarios para la discusién de la ecuacién de estado de los gases ideales. Se ha encontrado experimentalmente que, si n moles de un gas se encuentran en equilibrio ocupando un volumen V, a presién (absoluta) p y a temperatura (absoluta) 7’, entonces se cumple aproximadamente la relacién pV =nR'T (1a) donde R° es una constante. Esta constante no depende de que gas se trata, y recibe, por lo tanto el nombre de constante universal de los gases. El valor numérico de R* depende de las unidades de p, V, n y T. En unidades Sle inglesas se tiene: i ft Ib Ibm mol R 8,3143 = 1545,3 kmol K Mediante procedimientos de mecdnica estadistica puede demostrarse que la ecuacién de estado 1.1 se cumpliria exactamente en un gas cuyas moléculas no tuvieran absolutamente ninguna interaccién entre s{, independientemente de la naturaleza del gas. Esta situacién se da aproximadamente bien cuando hay “pocas” moléculas. Ahora bien, examinando la Ec. 1.1 puede verse que la presién de un gas contenido en un recipiente dado es proporcional al niimero de moléculas presentes. En consecuencia, “pocas” moléculas implica presiones “bajas”. Concluimos entonces que la Ec. 1.1 es més exacta mientras menor sea la presién del gas. En el limite, a “presin cero”, dicha ecuacién es exacta. Una forma de cuantificar la desviacién de la idealidad es mediante el factor de compresibilidad definido de la manera siguiente: CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA Es evidente que para un gas ideal en cualquier estado debe cumplirse, por definicién, Z = 1. Por ello, en la medida en que Z se aleje de la unidad, el gas tendrd un comportamiento “menos ideal”, es decir, las ecuaciones anteriores dejan de ser vélidas. El valor de Z es en general funcién del estado ter- modindmico del gas, pero puede demostrarse que si p —* 0 entonces Z — 1. Dicho de otra forma, a presiones “bajas” todos los gases se comportan id mente. La cuestién es entonces establecer “cudn baja” debe ser la presién para que no se cometan errores importantes al suponer idealidad. Experi- mentalmente, para la mayorfa de los gases de interés se ha comprobado que, sila presién es del orden de un 10% de la presi6n critica, entonces razonable- mente puede tomarse Z ~ 1. Para el nitrégeno, por ejemplo, p. = 3,39 MPa, mientras que para el oxigeno p. = 5,08 MPa, Como la presién atmosférica es 0,1 MPa, concluimos que estos gases se comportan idealmente hasta unas 3 y 5 atmésferas, respectivamente. Para presiones mayores es todavia posible suponer comportamiento ideal, pero incurriendo en errores cuya magnitud depende de la substancia considerada y del rango de estados por los que ésta, atraviesa. En termodindmica existen dos tipos de propiedades: extensivas e intensivas. Las propiedades eztensivas son tales que su valor para el sistema completo igual a la suma de los valores de la misma propiedad en cada una de la partes en que éste se ha dividido. El volumen es una propiedad extensiva, pues cumple con esta definicidn. Propiedades como presién y temperatura, que no poseen esta caracteristica, son llamadas propiedades intensivas. En este texto, las propiedades extensivas—volumen, energia interna, entalpia, entropia—se designarén mediante letras mayiisculas (V, U, H, S, respecti- vamente). Las letras mindsculas correspondientes designarén a la propiedad extensiva dividida por la masa del sistema. Asi por ejemplo, el volumen especifico es, por definicién, v = V/m. Nétese que las propiedades extensi- vas se transforman en intensivas al dividir por la masa. Como m = nM el volumen especifico puede también escribirse de la siguiente manera: vViviw m aM M donde v* = V/nes el volumen espectfico molar. En este capitulo las propieda- des especificas por unidad de mol, que nos serén de utilidad més adelante en combustién, se designarén con el superindice *. La Ec. 1.1 puede, entonces, ser reescrita de la siguiente manera: =RT o bien pu =RT (1.2) 11 AIRE Y GASES TABLA 1.1 Composicién normal del aire seco a nivel del mar. Fuente: “Mark's Standard Handbook for Mechanical Engineers", McGraw-Hill, 8* Edition, 1978, donde R = R*/M es la constante del gas. El valor de esta constante para algunos gases aparece en la Tabla 1.2. Propiedades muy importantes de cualquier substancia son las capacidades caléricas especificas a volumen y presién constante. Las definiciones corres- pondientes son: oa! ae lor}! am (2 *~ \ar), donde u es la energia interna (esta propiedad no incluye componentes tales como energia potencial, cinética, quimica, electromagnética, etc.) y hes la entalpfa. Puede demostrarse que, en gases ideales, tanto la energia interna como la entalpfa son funciones sélo de la temperatura. En consecuencia du = dT (1.3) dh = c,d (1.4) Indudablemente desde el punto de vista practico el aire es el fluido de tra~ bajo més interesante, por lo cual es muy importante estudiar en qué medida esta substancia puede ser considerada un gas ideal. Como se observa en la Tabla 1.1, el aire es una mezcla de nitrégeno y oxfgeno, en proporciones CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA, Temperatura Entropia Figura 1.1: Esquema del diagrama T — s para el aire. casi constantes, con un contenido pequefio de argén, didxido de carbono y trazas de otros gases. En el diagrama T’— s de la Fig. 1.1 puede verse que, a presiones superiores a unas 10 atmésferas (1 atm=101 kPa), la entalpia es funcién de la temperatura y de la presién, En cambio, a presiones més bajas, y mientras mayor sea la temperatura, las Iineas de entalpfa constante son casi horizontales, indicando una dependencia tan sélo de la temperatura. Se observa entonces que a presién cercana a la atmosférica y a temperatu- ras sobre unos 250 K, el aire tiene un comportamiento ideal. Ciertamente esto facilita enormemente los célculos en los cuales aparece involucrada esta, substancia. Nétese que la desviacién del comportamiento ideal es bastante fuerte en aquellos estados préximos a la condensacién (indicados por la “campana” en la Fig 1.1) cuando las moléculas se encuentran cerca unas de otras, las fuerzas intermoleculares son importantes y, por lo tanto, deja de regir la ecuacién de LL AIRE ¥ GASES. 500 1000 1500 (000 mperatura (°C) Figura 1.2: Efecto de la temperatura en los valores de cp, ¢, y k del aire a diferentes presiones. estado 1.1. Bs para substancias en estos estados que reservamos el término “vapor”. Profundizaremos en estos conceptos més adelante. Dado que por definicién la entalpia es h = u + pv, entonces en gases ideales se tiene: h=u+RT Derivando con respecto a la temperatura y aprovechando las Ecs. 1.3 y 1.4 se obtiene entonces aR (1.5) Esta importante ecuacién se aplica solamente a gases ideales. En la Tabla 1.2 aparece el valor de las capacidades caldricas cp y cy para algunos gases a 25 °C (y a 77 °F en unidades inglesas). En la realidad— aun en gases ideales—las capacidades caléricas, siendo funciones débiles de CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA la presién, varfan en forma importante con la temperatura. En la Fig. 1.2 se han graficado los valores de cp, cy y el cuociente k = c,/cy para el aire. Se observa que a bajas presiones (“presién cero”), donde el aire puede conside- rarse ideal, las capacidades caléricas son funciones mondtonas crecientes de la temperatura. El mismo tipo de comportamiento presentan otros gases. Debido a esta dependencia con la temperatura, la integracién de las Ecs. 1.3 y 14 debe efectuarse en general en forma numérica. As{, para obtener el valor de la energia interna y de la entalpia con respecto a un estado de referencia a temperatura T,, al cual se asignan valores arbitrarios de estas propiedades (por ejemplo, cero), es necesario ocupar las siguientes ecuaciones: u(r) = [rears (1.6) A(T) . = [eat + MT.) (7) La Tabla 1.4 (en el apéndice) proporciona los valores de u(T) y A(T) para el aire. Estos valores han sido calculados suponiendo que el aire se comporta como gas ideal y que, por lo tanto, las Ecs. 1.6 y 1.7 son vilidas. Las integrales se calcularon incorporando la variacién de las capacidades caléricas con la temperatura, a presin cero. {Qué estado de referencia se ha elegido en esta tabla? En realidad, la eleccién del estado de referencia no tiene ninguna importancia desde el punto de vista prdctico, puesto que solamente interesa calcular las diferencias de energia interna o entalpia entre dos estados. Ast, por ejemplo, si T, = 200 K y T; = 300 K, la diferencia de energia interna del aire entre esos estados es: [ : od? Al igual que para el aire, los valores de u y h, para diversos gases, aparecen en las Tablas 1.5 a 1.12 del apéndice. En dichas tablas las unidades son inglesas, Btu/Ibm mol. No est de més insistir en que estas tablas son validas cuando la presién es “baja”, es decir, es una fraccién pequefia de la respectiva presin critica y, por lo tanto, la suposicién de idealidad es aproximadamente correc- ta, En consecuencia, las Tablas 1.4 a 1.12 no refiejan el comportamiento del “gas real”. Si las condiciones del gas son tales que su ecuacién de es- tado difiere en forma significativa de la Ec. 1.1, entonces el célculo de las propiedades debe hacerse mediante procedimientos més sofisticados. Este caso queda fuera del mbito de este texto. u(T2) ~ u(Ti) 214,09 ~ 142,56 1,53 kJ/kg 1.1 AIRE Y GASES Una manera alternativa de encontrar los valores de la energ{a interna y de la entalpfa en gases ideales consiste en ajustar la capacidad calérica c, a un polinomio, procedimiento que permite integrar las Hes. 1.3 y 1.4 en forma analitica. Este procedimiento es muy stil cuando se necesita emplear estas propiedades en programas computacionales. La Tabla 1.3a (en el apéndice) proporciona los polinomios recomendados para el célculo de la capacidad calérica molar de algunos gases ideales. Si los rangos de temperatura involucrados en un proceso determinado son lo suficientemente pequefios, puede suponerse que las capacidades caléricas son constantes. Esta suposicién es evidentemente la més sencilla, pero también la menos precisa. En este caso la integracién de las Ecs. 1.3 y 1.4 entrega u(T) = R(T) = e,(T — T.) + (To) ‘o(T — T.) + u(T.) Ejemplo 1.1 Calcule las diferencias de energia interna y entalpfa del oxigeno a baja presién entre T, =300 K y T; =1300 K utilizando: a) La Tabla 1.9. b) La expresién analitica para ¢p (Tabla 1.3a). c) Capacidades caléricas constantes (Tabla 1.2). Solucién a) De la Tabla 1.9, para Ty = 300 K= 540 R y T; = 1300 K= 2340 R, Au’ = uj - uj = 13 416,0 - 2673,8 = 10 742,2 Btu/lbm mol Ah* = hj — hj = 18 063, 0 ~ 3746,2 = 14 316,8 Btu/Ibm mol Los resultados obtenidos de esta manera son, probablemente, los mas exactos, pero siempre dentro de la hipétesis de que el oxigeno se comporta como gas ideal. En unidades SI, los valores correspondientes son . 1,05505 _ 94 ogg Kd iamoi ni ” ki Aah 0, 45359. =3 mad b) Para este gas = 37,432 + 0,0201020" ~ 178, 576-1 + 236, 880-* kJ/(kmol - K) CAPITULO 1; ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA donde @ = 7/100, con T en Kelvin. Luego ah if 3aT -[,% 3 = 100 [eae a9 = 100. (37,4329 + 20212 Ga , TBST y-o8 226,800-| 2,5 0,5 ls = 38-269, 1 kJ/kmol Aut = [eraar= [ gar- [war = 33,269, 1 — R*(1300— 300) = 24 954, 8 kJ /kmol ) Utilizando capacidades caléricas constantes (Tabla 1.2, vélida para las subs- tancias a 25 °C) se obtienen valores apreciablemente distintos (y por lo tanto erréneos): An 0, 9198 - 82 - (1300 — 300) = 29 433, 6 kJ /kmol ‘Au’ = {AT = 0,6595 - 82 - (1300 — 300) = 21 104,0 kJ/kmol Este ejemplo demuestra que la hipétesis de capacidad calérica constante puede ser bastante inadecuada cuando, como en este caso, el rango de temperaturas involucrado es muy amplio. El error no es tan grande, sin embargo, si se utiliza el valor de ¢p vélido para una temperatura intermedia dentro del rango en cuestién. En este ejemplo puede tomarse el valor de cp para T = (1300 + 300)/2 = 800 K= 1440 R. Este valor puede obtenerse de la Tabla 1.9: «i ___ hi (1440) — h"(1420) _ 10532 — 10371 Btu e9(0440) = 940 — 1420 2 +95 ibm mot R luego Ah’ = cJAT = 8,05 - (2340 ~ 540) = 14 490,0 Btu/Ibm mol Se obtiene asi una diferencia entélpica bastante cercana al valor correcto calcu- lado en la parte a), Para obtener Au’ puede utilizarse el valor de cy calculado mediante un procedimiento similar, o utilizando la Ec. 1.5. El célculo de la entropia es algo mas complejo pues en gases ideales esta propiedad depende de dos variables de estado. Expresiones generales, vélidas para cualquier substancia, son Tds = dutpdv (18) dh —vdp (1.9) 10 1.1 AIRE Y GASES De la Ec. 1.9 se obtiene que, en gases ideales, = og a ne (1.10) Integrando esta ecuacién, obtenemos: ds T aT (yp) = oF ~RinE + (Tope) Notese que este procedimiento también proporciona el valor de la entropia con respecto a un estado de referencia (Tp,p,) arbitrario. La integral que aparece en esta ecuacién ha sido evaluada numéricamente para diversos gases. Enel caso del aire, el resultado esté tabulado en la Tabla 1.4, donde se define: T dT eas fiat y por lo tanto, 8(T,p) = (1) ~ Rin > + o(T.sp.) La integral s°(T)* puede calcularse analfticamente utilizando para ¢y las ex- presiones de la Tabla 1.3a. Si el rango de temperaturas en el cual estamos trabajando es lo suficientemente pequefio, o si el cAlculo que estamos rea- lizando no debe ser demasiado preciso, entonces podemos suponer que las capacidades caléricas son constantes. En tal caso se obtiene: s(T,p) = T Pp In - Rae + 8(To, Po) (1.11) Expresiones alternativas para la entropfa de un gas ideal con ¢, y ¢y cons- tantes son las siguientes: it » s(T,») = egIn gr + Rin + s(,%) (1.2) s(v,p) = ep ne +eyln = + 5(v., ps) (1.13) En procesos isobaricos (p =constante), la integracién de la Ec. 1.10 con dp =O entrega 9(T2) ~ s(Ti) = 8°(Tz) — 8°(T1) "En las Tablas 1.5 a 1.12 la integral s°(T) aparece bajo el simbolo ¢. 11 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA. inT g BR Temperatura Temperatura Entropia Entropia Figura 1.3: Lineas de presién constante y de volumen constante en coorde- nadas T — s para un gas ideal. ¥, cuando ¢p = constante, & s(T3) ~ a(T) = en Estas ecuaciones son aplicables si p; isobarico. P2, aunque el proceso no haya sido Es fécil verificar que, en procesos isocéricos (v = constante) con cy = cons- tante, (Tz) — (Ti) 12 1.1 AIRE Y GASES Baséndonos en las dos ecuaciones anteriores podemos ver que, graficando InT en funcién de s, los trazos de procesos isobéricos e isocéricos resul- tan lineas rectas y paralelas, cuyas pendientes son las capacidades caléricas (Fig. 1.3). Obsérvese también que en el diagrama Ts los procesos isobiricos ¢ isocéricos son curvas divergentes. Ejemplo 1.2 Calcule la diferencia de entropfa del nitrégeno entre Ty =540 R (300 K) y 7; =2000 R (1111 K), con igual presién en ambos estados, utilizando: a) La Tabla 1.8. b) La expresin analitica para c, (Tabla 1.8a). ¢) Capacidades caléricas constantes. Solucién a) De la Tabla 1.8, 8°(Ta)-s"(Ti) = 6°(T2)-9°(T) = 55,303—45,781 = 9,522 Btu/(Ibm mol-R) b) Utilizando la expresién analitica para c} (Tabla 1.3), ag Ty aT ph dd iar n ar g \ 3 3 2 5 § 512, 1,5 39,061n 0 + kJ 39,899 R= ¢) En el ejemplo anterior vimos que, si se supone capacidad calérica constante, conviene utilizar el valor de c5 para una temperatura intermedia dentro del rango considerado, T = 1270 R en este caso. De la Tabla 1.8, + 9006, 4 ~ 8859, 3,0 Btw = yea 1260 7° iba mol R $'(Tr) — o°(T) 13 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA Los procesos isoentrépicos son de uso frecuente en termodinémica. En las Tablas 1.4 a 1.12 hay dos columnas adicionales, llamadas p, (presién rela~ tiva) y v, (volumen relative), que facilitan notablemente el célculo de las propiedades de los gases ideales en este tipo de procesos. En efecto, en un proceso infinitesimal isoentrépico, por definicién se tendré ds = 0. En con- secuencia, de la Ec. 1.10 deducimos que, para tal proceso, se cumpliré: aT _ dp oF = cad Integrando y aprovechando la definicién de s°(T), obtenemos que, en un proceso isoentrépico, s°(T) — 3°(T;) = Rin (@), PL donde el subindice s destaca que esta ecuacién es aplicable sdlo cuando la entropia es constante. De esta ecuacién se deduce que, en un proceso isoentrépico entre los estados 1 y 2, el cuociente de las presiones, pz/pi, es funcién solamente de las temperaturas inicial y final: (2), =f (T.T) En particular, entre un estado (T,p) cualquiera y un estado de referencia (T.,p2) de igual entropfa, se tendr4: P P) =4(7,7, (2 ), i ) Si la temperatura T, se considera fija para todos los procesos, entonces, z 7) =s(7)=y, (inate Se deduce, por lo tanto, que el cuociente p, es funcién solamente de la tem- peratura T.. Este cuociente aparece tabulado en las Tablas 1.4 a 1.12. Clara- mente, entre dos estados 1 y 2, de igual entropfa, se tendré: (2) (p2/po)s _ Pra ris (i/Pe)s Pr (nétese que, al cancelarse el estado de referencia, éste puede elegirse arbi- trariamente). Mediante un procedimiento similar puede verificarse que, para dos estados de igual entropfa, se cumple: (2) a vss Un 14 1.1 AIRE Y GASES No esté de més enfatizar que para usar las funciones p, y v, basta con que los estados inicial y final tengan igual entropia, aunque el proceso no haya sido isoentrépico. Cuando puede suponerse que las capacidades caldricas son constantes, es facil integrar la Ec. 1.10. En tal caso, si los estados 1 y 2 tienen igual entropfa, queda propuesto demostrar las siguientes relaciones: ®,-@);" (9 @),-@F" (a * (2) = (2) (1.16) Pils \ve/s donde se ha definido el cuociente k = ¢p/ey (el cual esté también tabulado en la Tabla 1.2). En muchos textos se emplea la letra para designar este cuociente. Bjemplo 1.3 En un cierto gas ideal se sabe que u = 850 + 3,449pv. Determine el valor del cuociente k = ¢p/co. Solucién Primero, notemos que, como la substancia en cuestién es un gas ideal, la ‘energia interna puede también escribirse u = 850 + 3,449RT. La entalpia, por su parte, es h = u + pu = 850 + 4,449RT. El célculo de las capacidades caléricas se hace a partir de la definicién. Asf, como la energia interna es sélo funcién de la temperatu Similarmente Luego 1,29 * 3,449 15 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA Ejemplo 1.4 En una industria se necesita producir aire comprimido a partir del ‘gas en condiciones atmosféricas (101 kPa, 300 K). La compresién puede suponerse adiabética y reversible. Por razones de seguridad, la temperatura en la descarga del compresor no debe superar los 600 K. {Qué presién maxima puede alcanzarse? Resuelva el problema utilizando: a) La Tabla 1.4 para el b) Capacidades caléricas constantes. Solucién a) De la Tabla 1.4, pri = 1,3860 y py2 = 16,278 para 300 K y 600 K, respec- tivamente. La presién méxima es, por lo tanto, 16,278 p= pi =101- ae 7,3560 = 1186 kPa b) Con caléricas constantes, k Ty) #01) n=n(P) Mejor resultado se obtendria utilizando el valor de k correspondiente a 450 K, el cual puede obtenerse de la Tabla 1.4 mediante el procedimiento empleado en los ejemplos anteriores. 4 (Tabla 1.2). Luego 14/04 01 (%) 1143 kPa, 300, 1.2 MEZCLAS DE GASES En muchas ocasiones es necesario conocer el comportamiento de mezclas de gases. El aire seco, por ejemplo, tiene la composicién que se da en la Tabla 1.1. Cuando se necesita trabajar con las propiedades termodindmicas de esta substancia, lo cual ocurre frecuentemente en aplicaciones practicas, es posible considerar la mezcla de gases como si ella fuera una substancia pura, sin prestar atencién al comportamiento de cada componente individual. Este procedimiento es perfectamente aceptable cuando nuestros célculos no requieren ser demasiado precisos. Es sabido, sin embargo, que el aire at- mosférico nunca esté totalmente seco, pues contiene cantidades variables de vapor de agua. A pesar que la influencia del vapor de agua sobre el compor- tamiento termodindmico del aire suele ser ignorada, en algunas ocasiones el vapor es de importancia crucial. Es el caso, por ejemplo, de la rama de la ingenieria mecénica que se preocupa de la adecuacién térmica de ambientes (calefaccién, refrigeracién y aire acondicionado). Se requiere, por lo tanto, de 16 1.2 MEZCLAS DE GASES un método que nos permita calcular las propiedades del aire con cantidades variables de humedad. Otro clésico ejemplo de mezclas de gases en proporciones variables es la mez cla de productos de combustién. Como veremos en el Capitulo 5, entre los gases producidos por la combustién de hidrocarburos o carbones se cuentan: oxigeno, monéxido y diéxido de carbono, vapor de agua, nitrégeno, éxidos de azufre, éxidos de nitrégeno, hidrocarburos y una serie de otros gases. La formacién de estos productos depende del tipo de combustible y de la forma de quemarlo. Por ello, obviamente, la constitucién de los productos de com- bustin es variable. Si bien, para simplificar los cdlculos muchas veces se supone una composicién “tipica” de productos de combustién, para la cual sus propiedades estén tabuladas (véanse las Tablas 1.10 y 1.11), en célculos més precisos es necesario tomar en cuenta los porcentajes de cada compo- nente en la mezcla real. De esta manera se puede obtener el comportamiento termodindmico de la mezcla basdndose en las propiedades y proporcién de cada componente individual. Afortunadamente la metodolog{a para realizar estos célculos es muy sencilla, siempre que sea posible suponer, como ocurre a menudo, que cada compo- nente se comporta dentro de la mezcla como si éste fuera un gas ideal. En esas condiciones, como veremos, la mezcla de gases serd asimismo un gas ideal. Esta afirmacién resulta plausible si se recuerda que un gas se comporta como gas ideal cuando las interacciones entre las moléculas del mismo son ignora- bles, y cuando se hace caso omiso de los efectos de rotacién y vibracién de cada molécula. En otras palabras, en gases ideales se ignora la naturaleza de la molécula, suponiéndose que ella se comporta como si fuera sélo una particula, independiente de las otras moléculas. Asf por ejemplo, cuando el nitrégeno y el oxigeno, se comportan por separado como gases ideales, su ecuacién de estado es la misma. Es ese el sentido de una constante “univer- sal” en la Ec. 1.1, valida para todos los gases. Supongamos que existen n moles (o moléculas) de un gas ideal contenidas en un recipiente cuyo volumen es V y a temperatura (absoluta) T. La presién sobre las paredes del recipiente es, entonces, p = nR*T/V, 0 sea, es pro- porcional al mimero de moléculas. Supongamos ahora que las moléculas se etiquetan de alguna manera, por ejemplo pintando a la mitad de rojo y el resto de verde. Obviamente nada cambia en la ecuacién de estado. Suponga- mos finalmente que todas las moléculas verdes se retiran del recipiente, pero se mantiene el volumen y la temperatura. Como la presién es proporcional 17 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA al niimero de moléculas, y no depende de su naturaleza (0 “color”), entonces la presién resultante es la mitad de la presién original. Esta presién se lama la presién parcial de las moléculas “rojas”. Ahora bien, como no importa de que tipo de moléculas se trata, las moléculas “rojas” podrfan, por ejemplo, corresponder a oxigeno y las “verdes” a nitrégeno. La presién parcial del oxigeno en la mezcla ideal de gases puede entonces definirse formalmente como la presién que éste tendria si ocupara por sf solo el volumen total de la mezcla, pero manteniendo constante la temperatura. Cuando se comprende el concepto de presién parcial, la obtencién del resto de las propiedades de la mezcla es facil. En efecto, para generalizar, supongamos que una mezcla ideal de N componentes gaseosos esté a temperatura T ocupando un volumen V. Sea n;, i= 1,2,....N el niimero de moles de cada componente. En esas condiciones la presién total es proporcional al némero total de moléculas, de acuerdo a la ecuacién nT e P donde x a=don 4 Por otra parte, la presién parcial de cada componente es, por definicién, Ahora resulta muy sencillo demostrar que la suma de las presiones parciales es igual a la presién de la mezcl: Esta ecuacién se conoce como la ley de Gibbs-Dalton'. Dividiendo miembro a miembro las dos ecuaciones de estado anteriores, se obtiene P= zip donde hemos definido z; = n/n. Este cuociente se llama la fraceién molar del gas i en la mezcla. La Fig. 1.4a ilustra este modelo, llamado el modelo de Dalton, en una mezcla de dos gases, A y B. "Josiah Willard Gibbs (1839-1903), primer Ph.D. en ingenierfa graduado en los Estados Unidos. Su notable carrera cientffica produjo muy importantes contribuciones a la ter- modindmica. John Dalton (1766-1844), quimico y fisico inglés, creador de la teorfa atémica de la materia. 18 1.2. MEZCLAS DE GASES On Or el ‘ : VT v,T mg ie VT A + B Qs Vg.T 7 V+ Vp =V¥ Figura 1.4: Modelos de mezclas de gases. a)Modelo de Dalton. b) Modelo de Amagat. Desde otro punto de vista, supongamos que n; moles del gas i se encuentran a presién py temperatura T, ocupando un volumen nR'T P Por otro lado, si n moles de una mezcla de N gases se encuentran en esas mismas condiciones de presién y temperatura, el volumen ocupado es nR'T P v= Dividiendo miembro a miembro estas dos ecuaciones, y aplicando el resultado anterior, obtenemos la importante conclusién siguiente: = (1.17) Ahora, como es claro que 19 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA entonces la fraccién V;/V es la proporcién en volumen, o fraccién volumétrica, del gas i. El resultado 1.17, por lo tanto, nos dice que la fraccién volumétrica de un gas en una mezcla ideal de gases es igual a su fraccién molar e igual también al cuociente entre su presién parcial y la presién de la mezcla. Este modelo, llamado el modelo de Amagat, se representa en la Fig. 1.4b. Muchas veces es preferible trabajar con las masas de cada componente en vez de ocupar los moles. Sim es la masa de los n moles de mezcla, m, es la masa del componente ¢ y Mj es su masa molecular, entonces la masa molecular de la mezcla es simplemente el promedio de las masas moleculares de los componentes ponderadas por las respectivas fracciones molares. En efecto, (1.18) Sobre la base de estos modelos, los cambios de energia interna, entalpia y entropia en una mezcla de gases ideales se calculan facilmente. Consideremos, en primer lugar, la energia interna U de la mezcla. Como esta propiedad es extensiva, su valor para el total del sistema es igual a la suma de la energia interna de todos los subsistemas. Por lo tanto, w v=SU, i donde U; es la energ{a interna de los nj moles del componente i a la tem- peratura T de la mezcla. Si u; = U;/my es la energia interna especifica del componente i, y uj = U;/n; es su energia interna especifica molar, entonces x N U = Yom, = Yoni Para la mezcla, por lo tanto, la energia interna especifica y la energia interna, especifica molar estdn dadas por, respectivamente, Zz w bs w = Daw als donde w=m/m es la proporcién en masa del componente i. El cambio en la energ{a interna especifica de la mezcla, cuando cambia su temperatura, es, por lo tanto, x Au= yds; 20 1.2 MEZCLAS DE GASES donde se supone que la composicién de la mezcla no cambia y, por lo tanto, las fracciones en masa y; son constantes. Si suponemos, ademés, que las capacidades caléricas a volumen constante, ci, son constantes en el intervalo AT, entonces Au = eiAT y por lo tanto Au Por otro lado, si escribimos Au=cAT y combinamos las dos diltimas ecuaciones, obtenemos que la capacidad calé- rica a volumen constante de la mezcla puede calcularse como el promedio de los ey: ponderados por la fraccién mésica: Nn Deven De igual manera podemos deducir que la capacidad calérica molar de la mezcla, a volumen constante, es an oS aT = Dae Expresiones similares se utilizan para evaluar cambios en la entalpfa de una mezcla de gases ideales utilizando las capacidades caléricas a presién cons- tante de sus componentes. Es conveniente enfatizar que la energia interna y la entalpia de una mezcla de gases ideales son funciones solamente de su temperatura. La entropia, en cambio, depende de la temperatura y de la presién. Como la entropia es también una propiedad extensiva, se tiene para la mezcla, yo S(T,p) = 0S = Dnisz al ik La interpretacién de la entropia especifica molar s} debe hacerse con cuidado. Si usamos el modelo de Dalton (Fig. 1.4a) vemos que 7 es la entropia del componente i a la temperatura T de la mezcla y a su presién parcial p;. Suponiendo que las capacidades caléricas son constantes, se tiene entonces, de acuerdo a la Ec. 1.11, que 9i(T, Pe nh + 8i(T»,P.) (1.19) 21 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA donde (T,,p.) es un estado de referencia arbitrario. En consecuencia, el cambio en la entropia de una mezcla de gases ideales entre los estados 1 y 2, cuando las capacidades caléricas pueden considerarse constantes, se calcula mediante la expresién: y AS = Yon; bes a - Rnd] Par. Bjemplo 1.5 El andlisis gravimétrico (en peso) de una mezcla de gases es el si- guiente: 20% hidrégeno, 50% nitrdgeno y 30% diéxido de carbono. La mezcla esté ‘a 100 kPa y 400 K. Se requiere determinar las presiones parciales, la constante del ‘gas, el peso molecular, la capacidad calérica ¢y y Ia entropia de la mezcla. Solucién Los subindices 1, 2 y 3 representaran al hidrégeno, nitrégeno y oxigeno, respec tivamente. Las fracciones molares de cada componente se obtienen mediante Mimi 247 mh 2 «2 1,000 0,8019 M 2% 5 — 0,179 01435 CO, 44 3 0,068 0,0545 1,247 Las presiones parciales (en kPa) son, entonces, pi=zp=80,19 p= z2p=14,35 ps = zp = 5,45 Para la masa molecular y la constante de la mezcla se obtiene Rr kJ M = BxiM; = 8,02 RaFpa hor La capacidad calérica resulta p= wep + vacpn + vseps = 0,2- 14,8338-+ 0,5. 1,0414 + 0,3-0,8452 = 3, 641 kJ /(kg- K) Finalmente, para la entropfa, supondremos (arbitrariamente) # = 07, = 1K Y Po = kPa. Luego 8; = cpiInT — Rylnp, y por lo tanto (en kJ/(kg-K)): 22 1.3 VAPORES Y LIQUIDOS 81 = 14,33381n 400 — 4, 125521n 100 = 66, 882 1, 0414 In 400 — 0, 29686 In 100 = 4, 872 83 = 0,84521n 400 ~ 0, 18896 In 100 = 4, 194 # = 0,2- 66,882 +0,5- 4,872 +0,3-4, 194 = 17,071 "2 1.33 VAPORES Y LIQUIDOS El vapor tiene un lugar preponderante en la termodindmica aplicada. En los inicios de esta ciencia, durante la revolucién industrial, era imposible em- plear directamente gases muy calientes (como los productos de combustién) en procesos productivos. Ademés, se ignoraba la relacién entre temperatura y eficiencia. Por ello, la préctica fue transferir la energia de los productos de combustién a un fiuido intermedio no tan caliente y, por lo tanto, més manejable. Fue natural emplear vapor de agua con este propésito. El agua presenta dos importantes caracteristicas que la hacen muy atractiva como substancia de trabajo: a) capacidad para producir trabajo por expansién hasta temperaturas muy poco superiores a la atmosférica y b) el trabajo necesario para comprimir agua Iiquida es una muy pequefia fraccién del tra bajo obtenible al expandir su vapor. Estas afirmaciones se comprobardn detalladamente mas adelante. Adicionalmente, el agua es un fluido de costo casi nulo, quimicamente estable y no toxico. Por otro lado la importancia del vapor no sélo radica en su utilizacién en maquinas térmicas. Su elevado calor latente lo convierte en un excelente fluido caloportador (es decir, transporta~ dor de energ(a) para infinidad de procesos industriales y para calefaccién de casas y edificios. La indiscutible importancia del agua como fluido de trabajo (tanto Iiquido como vapor) justifica una revisién cuidadosa de sus propiedades. Para obtener las propiedades del agua bastarfa con conocer su ecuacién de estado. Sin embargo, la complejidad de esta ecuacién, obtenida después de correlacionar los resultados de un cuidadoso y arduo trabajo experimental, ha hecho necesario presentar sus propiedades termodindmicas en forma de tablas. Las Tablas 1.13 (en el apéndice) son restimenes de la compilacién de la ASMEt. TAmerican Society of Mechanical Engineers. 23 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA Figura 1.5: Situacién molecular del agua en sus fases de sélido, liquido y vapor. Los circulos negros y blancos representan étomos de oxigeno e hidrégeno, respectivamente. El correcto empleo de estas tablas se facilita cuando se comprende cualitati- vamente las caracteristicas microscépicas de las fases de liquido y vapor. En el estado Iiquido, las moléculas de agua pueden desplazarse con relativa fa- cilidad, aun cuando estan siempre bajo la accién de las fuerzas de atraccién, repulsin o impacto de las otras moléculas circundantes. En ese estado, las moléculas se encuentran muy cercanas, a menos de un diémetro molecular de distancia (véase la Fig. 1.5b), por lo cual los choques entre moléculas son muy frecuentes. La temperatura es una medida macroscépica de la velocidad promedio de las moléculas. Al calentar un cierto volumen de liquido aumenta su tempe- ratura, lo cual se refleja en un aumento de la agitacién molecular. Debido a los repetidos choques, algunas moléculas alcanzan velocidades suficiente- mente grandes como para que, si se encuentran cerca de la superficie del liquido, escapen hasta una distancia mayor que aquélla en la cual dominan las fuerzas de atraccién intermolecular. Las moléculas que han escapado de esta forma pasan a constituir la fase de vapor que gravita sobre el resto del Iiquido. Dependiendo de las caracteristicas del recipiente que contiene al Iiquido, las moléculas de agua en este vapor pueden reingresar al Iiquido o perderse definitivamente. Si el recipiente est4 abierto al aire atmosférico, el cual siempre contiene una cierta cantidad de vapor de agua, el niimero de moléculas que escapan a una cierta temperatura puede ser igual al nimero que retorna a la fase Ifquida. Cuando esto ocurre, se ha alcanzado un estado de equilibrio, donde el aire esté saturado y la masa de liquido permanece constante. Por el contrario, si el aire exterior contiene “pocas” moléculas de agua, de tal manera que el nimero de moléculas que salen es superior al niimero de moléculas que se reintegran al Iiquido, la cantidad de liquido em- 24 13 VAPORES ¥ LIQUIDOS pieza a disminuir. Se habla entonces de evaporacién (o “vaporizacién”). Por iiltimo, si ocurre la situacién contraria, esto es, si el flujo neto de moléculas de agua es hacia la fase liquida, el fenémeno se describe con el término con- densacién. Sobre la base de este modelo resulta obvio que, cuando el Iiquido recibe calor, aumenta su temperatura, aumenta la agitacién molecular, y por lo tanto aumenta también la velocidad de evaporacién. Se habla en este caso de “calor sensible”, pues se produce un aumento de temperatura que puede percibirse. Se llega, sin embargo, a un punto en el cual, a pesar de que el fluido sigue recibiendo energfa, su temperatura deja de aumentar. Esto ocurre cuando la velocidad promedio de todas las moléculas es igual a la velocidad de escape. En ese momento el agua esté hirviendo (en ebullicién) y toda la energia aportada para mantener este proceso se ocupa en movilizar las moléculas que escapan rompiendo la atraccién del resto del liquido, sin que se produzcan cambios de temperatura. Por este motivo, la cantidad de calor necesaria para evaporar completamente una unidad de masa en estas condiciones se conoce como calor latente de vaporizacién. En el proceso inverso, en el cual se retira energia para reconstituir el Ifquido, se habla de calor latente de condensacién. En magnitud, ambos calores latentes son iguales. Las moléculas en fase de vapor se encuentran relativamente lejanas y ejercen muy poca atraccién mutua, ocupando todo el volumen disponible. Si el recipiente tiene una pared mévil—un pistén—la cual se mueve de manera que aumente el volumen, el vapor se expande de manera de Ilenar el nuevo espacio disponible. Supongamos que en un recipiente como el recién descrito se tiene inicialmente agua liquida, digamos a presién atmosférica, mantenida constante gracias al pistén. En esas condiciones la ebullicién ocurre a 100 °C. Si el proceso de ebullicién se detiene, y si suponemos que no se transfiere e nergia al entorno, dentro del recipiente coexistirén en equilibrio las dos fases, Mquido y vapor. Si la presién ejercida por el pistén aumenta, la temperatura de ebullicién también aumenta. Para cada temperatura, dentro de un cierto rango, existe una presién en la cual el agua puede existir como una mezcla de dos fases en equilibrio. Estos estados se conocen como estados de saturacién, Asf, la temperatura de saturacién es la temperatura a la cual, dada la presién del sistema, las fases de liquido y vapor estan en equilibrio. Similarmente, la presién de saturacién es aquella en la cual, dada la temperatura del sistema, las fases de liquido y vapor estén en equilibrio. Presin y temperatura de saturacién estén directamente relacionadas: si aumenta la presién, aumenta también la temperatura de saturacién. 25 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA En las tablas correspondientes a la coexistencia de liquido y vapor se tabulan las propiedades de ambas fases a partir del llamado punto triple (0,01 °C; 0,612 kPa)—para el cual la entalpfa y entropfa del Iiquido saturado son ar- bitrariamente fijadas en cero—hasta el punto erftico (374,15 °C; 2,212 MPa). En estas tablas, el subindice f denota la fase Ifquida', el subindice g denota la fase de vapor y la combinacién fg representa la diferencia entre la propiedad correspondiente a una y otra fase. El punto triple esté definido més adelante. El valor de las propiedades extensivas (volumen, energ{a interna, entalpia, entropia) para una combinacién de fases en equilibrio a una cierta tempera- tura, es funcién de la calidad x, 0 porcentaje de vapor saturado, en masa, presente en la mezcla. El término titulo del vapor se refiere a este mismo concepto. Si H es la entalpfa total, H, es la entalpia del vapor y Hy es la entalpia del Ifquido, entonces, H=Hy,+H, Pero, por definicién, H=mh, Hy=myhy yy Hy = myhy donde my y m, son, respectivamente, las masas de Iiquido y vapor en la mezcla y m es la masa total (m = my +m,). Sustituyendo estas expresiones en la ecuacién anterior y dividiendo por la masa, se obtiene h hy+ahy, (1.20) donde la calidad es x = m,/m y la diferencia de entalpias hy, = hy —hy (que esté tabulada en funcién de la presién y de la temperatura de saturacién) es el calor latente de vaporizacién. Ecuaciones similares se obtienen para las propiedades v, uy s. En aquellos estados de saturacién en los cuales no existe vapor en la mezcla, = =0, se tiene solamente liquido saturado. Similarmente, si z = 1, el vapor esté saturado y seco, es decir, sin agua liquida. Expresiones como la Ec. 1.20 son stiles para determinar el estado de una mezcla Ifquido-vapor saturado cuando se conoce una propiedad intensiva (presin 0 temperatura) y una propiedad extensiva especifica (u, v, ho 8). Esta situacién ocurre a menudo, como veremos posteriormente, en el célculo de los ciclos de potencia (Capitulo 3). "Del alemin “fisig”: liquido. 26 1.3 VAPORES ¥ LIQUIDOS Como ya se ha dicho, en los estados de saturacién la presién y la tempera- tura no pueden tomar valores independientes. Por ejemplo, la temperatura a la cual ebulle el agua depende de la presién del vapor sobre el liquido. La regla del equilibrio de fases, enunciada por Gibbs, tiene este hecho como consecuencia, Esta regla dice que el nimero de propiedades intensivas (v) necesarias para identificar el estado de un sistema termodindmico en equili- brio es igual al némero de substancias que lo componen (C) menos el niimero total de fases presentes (F), més dos: v=C-F+2 (1.21) Asf, para el caso del agua (C’ = 1) con dos fases en equilibrio (F = 2) se deduce que, en saturacién, slo una propiedad intensiva puede fijarse inde- pendientemente. Si se elige la temperatura como variable independiente se obtiene la Tabla 1.13a. En este caso la presién, que aparece en la segunda columna de dicha tabla, se conoce como la presién de saturacién correspon- diente a la temperatura dada. Andlogamente, la informacién tabulada en la Tabla 1.13b fue construida tomando la presién como variable independien- te, quedando asi determinada la temperatura de saturacién correspondiente. Ambas tablas son absolutamente equivalentes. La decisién sobre qué tabla usar es meramente un asunto de conveniencia. Cuando eoexisten en equilibrio las tres fases del agua (hielo, liquido y vapor) la regla de Gibbs no permite propiedades independientes, pues, como puede verse de la Ec. 1.21, en ese caso se tiene v = 0. Esto significa que slo existe un valor de la temperatura y presién para la cual esta coexistencia es posible. Este estado se conoce con el nombre de punto triple. La Tabla 1.13 corresponde al vapor sobrecalentado. Este término no quiere decir que el vapor esta “muy caliente”, sino més bien se refiere a aquellos es- tados en los cuales la temperatura es mayor que la temperatura de saturacién correspondiente a la presién del vapor. En esta zona C = ly F = 1, por Jo tanto el niimero de “grados de libertad”, v, obtenidos aplicando la regla de Gibbs, es dos. Esto significa que para el vapor sobrecalentado, presin y temperatura son propiedades mutuamente independientes. Las propiedades del vapor requieren entonces una tabulacién con dos entradas. Cuando la temperatura del sistema es inferior a la temperatura de saturacién correspondiente a la presién del mismo, el agua se encuentra en estado de Kquido subenfriado, donde nuevamente la temperatura y la presién pueden fijarse de manera independiente. Desde otro punto de vista, puede obser- varse que en esos estados la presién del sistema es mayor que la presin de 27 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA sturacién correspondiente a la temperatura del sistema. Por este motivo el agua en esos estados se conoce también como Ifquido comprimido, siendo ésta Ja denominacién usual. El término agua se usa en la vida diaria en sentido restringido, denotando solamente al liquido subenfriado. Cabe recordar, sin embargo, que en sus estados de sélido (hielo) o vapor, el agua sigue siendo agua: H,0. Las tablas de liquido comprimido se usan poco, pues por lo general basta con las tablas de saturacién. La razén es que las propiedades de! Ifquido son funciones débiles de la presién, aunque varian en forma importante con la temperatura. La Tabla 1.13d corresponde a estos estados, donde puede observarse que las presiones tabuladas son relativamente altas. A presiones moderadas puede suponerse que el volumen especifico, la energia interna, la entalpia y la entropfa son iguales a las del liquido saturado a la misma temperatura, Este punto es importante y conviene que quede claro, pues las propiedades termodindmicas de los liquidos levemente subenfriados (por ejemplo, agua a temperatura ambiente) se requieren con frecuencia. Ejemplo 1.6 En una olla a presién la valvula ubicada en la tapa pesa 20 g. El orificio obstruido por esta valvula, que permite el escape de vapor, mide 2 mm de didmetro. a) {Qué temperatura méxima alcanza el dentro de la olla? Supéngase ahora que inicialmente la olla est en ebullicién a la presién determi- nada en la parte a). Después de un rato, la olla se coloca bajo el chorro de agua fria, de tal manera que la temperatura interior desciende a 50 °C. b) {Qué porcentaje de Ja masa de vapor se conden: Solucién a) Para resolver este problema es necesatio encontrar la abre la valvula. Ella est4 dada por la suma de la presién atmosférica y el cuociente entre el peso de la valvula y la superficie obstruida. Bl peso P de la valvula es igual al producto de su masa por la aceleracién de gravedad P = mg = 0,02 kg - 9,8066 m/s* = 0,196 N ‘Suponiendo que la presién atmosférica es 101 kPa, la presién maxima dentro de la olla es 40,196 - 10 70,0027 = 163,4 kPa P Pras = Potm + pag = 101 + A esta presién, la temperatura de saturacién se obtiene interpolando en la ‘Tabla 1.13b. El resultado es 114 °C, es decir, 14 °C por sobre la temperatura 28 1.3 VAPORES ¥ LIQUIDOS “normal” de ebullicién, a presién atmosférica. Por ello en una olla a presién los alimentos se cocinan més répido. b) En este problema es razonable suponer que no existe aire en el interior de la olla, pues el que habfa inicialmente seguramente escapé junto con el vapor. El volumen total del sistema es constante y lo constituye la suma de los voliimenes de liquido y vapor: Viigt + Voapi = Viigs + Voop2 rmuigiYuign + Map Yap = Muiga¥iig2 + Moap2 Yap Por otra parte la masa total es también constante: Muiga = Miig + Meond y ‘Mgap2 = Meapl ~ Meond donde mong €8 a cantidad de vapor condensado al colocarse la olla bajo el chorro de agua fria. De la tablas de vapor, puede observarse que el volumen del liquido es practicamente independiente de la presién. En consecuencia el término correspondiente al producto de la masa de liquido inicial por el volumen espectfico se cancela. Con esta simplificacién, y después de una pequefia manipulacién de las ecuaciones anteriores, se llega a Mcond _ Yoapt ~ Yvaph TMvaph Yeap — Vig? Inicialmente, a 163,4 kPa, el volumen especifico del vapor es 1,072 m°/kg. Cuando el contenido de la olla se enfria hasta 50 °C, vvayz = 12,046 m® /kg. Come el volumen del Ifquido es mfnimo frente al volumen especifico del vapor saturado, entonces 12,046 - 1,072 oe Las propiedades termodindmicas de muchas otras substancias se encuentran tabuladas de manera similar a las del agua. Por ello, el dominio en el manejo de la propiedades del vapor de agua permite utilizar sin problemas otras tabulaciones, como por ejemplo las de los refrigerantes (amoniaco, freén, ‘Tablas 1.14 y 1.15 en el apéndice) y las de muchos gases saturados o levemente sobrecalentados (aire, nitrégeno, oxigeno, mercurio, etc.). Actualmente, las propiedades del agua y de muchos otros fluidos de interés pueden adquirirse en paquetes computacionales. Una manera alternativa de trabajo consiste en emplear graficos. Estos diagramas son de gran utilidad 29 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA 6000 {|| Punto orth Liquidg mh \i 1000 Presidn (psi) T 100 -— popu sp ptt i oon 01 10 10 Volumen especifico (fl /Ibm) Figura 1.6: Diagrama p— v para el agua, en escalas logarftmicas. prdctica, tanto para visualizar procesos, como para célculos relativamente aproximados. La Fig. 1.6, por ejemplo, es un diagrama de presién en funcién del volumen especifico para el agua. En dicha figura, la zona comprendida entre las lineas gruesas corresponde a los estados de saturacién, donde coexis- ten en equilibrio vapor y liquido saturados a la misma presién y temperatura. La gran diferencia entre los volimenes especificos del vapor y del liquido sa- turados a presién no muy alta sugiere utilizar escalas logaritmicas. Obsérvese que sélo para cambios muy grandes de presién ocurren significativos cambios en el volumen especifico, lo cual confirma lo anteriormente dicho en cuanto al empleo de las tablas de liquido comprimido. Debido a la poca variacién en el volumen especifico de! agua Iiquida se acostumbra suponer que ella es incompresible. Es interesante observar la forma de las isotermas en el diagrama que co- mentamos. De la ecuacién de estado de los gases ideales, Ec. 1.1, es facil deducir que para ellos, una isoterma (T=cte.) en el gréfico log p en funcién de log v debe ser una recta, En la zona de vapor sobrecalentado, a la derecha de la linea correspondiente a vapor saturado seco, se observa que, a me- dida que aumenta la temperatura y disminuye la presién, las isotermas son practicamente I{neas rectas. En otras palabras, el vapor de agua se comporta como gas ideal en esas condiciones. Por otra parte las isotermas en la zona 30 1.3 VAPORES Y LIQUIDOS 1500 [Punto Critico I 1400 | 32.018 F; 0.08854 psi ‘ Punto Triple (linea ABC) 1300 | ""708.40'F; 2206.2 pst 1200 1100 g Pu Temperatura (F) | 200 |} — 100 + | 4_B LE / — ~100 -200 l 0 05 10 16 2.0 25 Entropia (Btu/Ibm/R) Figura 1.7: Diagrama T — s para el agua. de Ifquido comprimido, a la izquierda de la linea gruesa correspondiente a Iiquido saturado sin vapor, son casi verticales. Se confirma entonces que el volumen especifico del liquido comprimido es practicamente independiente de la presién. En el anilisis de los ciclos de potencia son particularmente stiles los dia gramas T — 3 y hs (este ultimo llamado diagrama de Mollier). Para el agua, estos diagramas se muestran en las Figs. 1.7 y 1.8. En el diagrama T —« los estados de saturacién quedan dentro de la zona con forma de cam- pana, En la zona de vapor sobrecalentado las lineas de entalpfa constante 31 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA tienden a ser horizontales. Esto ocurre aproximadamente a partir de la linea de presién constante igual a la atmosférica. Como la entalpfa de un gas ideal es sélo funcién de su temperatura, el vapor de agua puede ser considerado un gas ideal a presiones bajas (véase la Tabla 1.12). Es interesante observar en la Fig. 1.7 que los estados correspondientes al liquido comprimido con presiones inferiores a 5500 psi (38 000 kPa) quedan reducidos a una estrecha cufia. Asi, la entropfa correspondiente a Ifquido comprimido a presién mode- rada es casi igual a la del I{quido saturado a igual temperatura. Algo similar ocurre, segiin ya se ha dicho, con propiedades como el volumen especifico 0 la entalpia. En liquidos (y también en sélidos) la incompresibilidad otorga una forma especial a la ecuacién que permite calcular cambios de entalpfa y entropfa en funcién de las variables de estado p y T. En efecto, para la entalpfa, como h= w+ pv, se tiene, en general, dh = du + d(pv) = du + vdp + pdv Ahora bien, la incompresibilidad significa, mateméticamente, que frente a cambios en energia interna, o a cambios moderados en presién, el valor del término pdv es muy pequefio en comparacién con du, vdp, o ambos a la vex. En consecuencia podemos ignorar el tercer miembro del lado derecho, y escribir: dh = du +vdp (1.22) Por otra parte, la energia interna, u, es funcién muy débil de la presién, pero depende fuertemente de la temperatura, En consecuencia, para procesos isobéricos en fluidos incompresibles, (dh), = du = edT (1.23) donde ¢ se define como la capacidad calérica del liquido (0 del s6lido), pues en este caso no tiene sentido hacer la distincién entre presién y volumen constante, Si, como ocurre con frecuencia, la capacidad calérica puede con- siderarse constante, entonces llegamos a la conocida expresién: fa ~ hy = uy — = oT — Ti) (1.24) Las capacidades caléricas de algunos I{quidos a 25 °C aparecen en la Ta- bla 1.3b. Lo anterior, recuérdese, es valido para cambios de estado donde sélo cambia Ja temperatura, o donde los cambios de presién son ignorables frente a los 32 13 VAPORES ¥ LIQUIDOS ‘Tpmperatura constante 1600 1550 1500 1450 1400 1350 1300 1250 1200 1150 Entalpfa (Btu/tbm) 1100 1050 950 900 850 800 750 10 11 1213 14 158 16 17 16 19 20 21 22 23 Entropia (Btu/[Ibm°F }) ‘Figura 1.8: Diagrama de Mollier (h— s) para el agua. cambios en temperatura. Si s6lo cambia (moderadamente) la presién, en- tonces se debe retener el término vdp y despreciar el término du, quedando, en fluidos incompresibles, : (dh)r = vdp (1.25) donde el subfndice T recuerda que esta ecuacién rige sélo en procesos isotér- micos. 33 CAPITULO 1: BLEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA Para la entropfa, aplicando las Ecs. 1.8 y 1.23, e ignorando el término pdv, se obtiene a ds =F Suponiendo que la capacidad calérica es constante, e integrando, queda, para liquidos incompresibles, t 62-5 =eln i (1.26) Ejemplo 1.7 De las tablas de vapor, cbtenga el valor de la capacidad calérica para agua liquida a presién atmosférica a las siguientes temperaturas: 20 °C y 90 °C. Calcule el cambio de entropfa entre ambos estados. Obtenga también las capacidades caléricas a presién constante y a volumen constante para el vapor sobrecalentado a 140°C y 100 kPa. Solucién Para la primera parte, notemos que, a presidn atmosférica (101 kPa) y tem- peraturas entre 0 °C y 100 °C, el agua existe como Iiquido subenfriado. Para obtener las entalpias en estos estados, puede suponerse que el Iiquido esta saturado a las temperaturas dadas: a _ bon 8, i ki © (20°C) = “= = 4,180 5g °c) hoo hss _ 376,94 - 368,53 _ ki © (90° C) = So as = : = 428 FG El céleulo del cambio de entropia debe hacerse utilizando la Ec. 1.26. Para aplicar esta ecuacién se usaré el promedio aritmético de las capacidades calé- ricas entre ambas temperaturas extremas. Ast: _ 4,180 + 4,205, 363 kJ 800 — 820 = 7 Ig = 95898 Para calcular el cp del vapor, debemos recordar que, por definicién, cp (8h/8T)p. Se debe, entonces, buscar las entalpfas de dos estados cercanos a 140 °C pero a la misma presién (100 kPa). Elijamos los estados a esa presién y temperaturas de 120 °C y 140 °C. De las tablas de vapor: 2756, 4 - 2716,5 140 — 120 kJ kg K ¢» (140 °C, 100 kPa) = 1,995 Para calcular el cy del vapor, recordemos que ce = (3u/AT)y. Debemos, por lo tanto, caleular el cuociente entre las diferencias de energia interna y 34 1.4 BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA de temperatura para dos estados cercanos a 140 °C y 100 kPa, pero esta ver, considerando el mismo volumen especifico. Esto resulta bastante dificil, debido a la forma como estén construidas las tablas de vapor. Sin embargo, si conocemos el valor de ¢p, entonces c, puede calcularse a partir de la Ec. 1.5: R 8,3143 kg 60 = ty — R= ep — 5p = 1,995 — = 1,533 Nétese que, para calcular la capacidad calérica del agua liquida, no fue nece- sario preocuparse de que los estados considerados estuvieran a la misma presién, o a igual volumen especifico. Esto se debe a que para el liquido se emplea la aproximacién 1.23. Para el vapor en cambio, se obtienen valores ‘erréneos de la capacidad calérica, cp, si se hace la diferencia de entalpias entre dos estados a distinta presién. 1.4 BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA Como se dijo al comienzo de este capitulo, los componentes de sistemas térmicos funcionan utilizando los cambios de estado producidos en una 0 més substancias de trabajo—gases, liquidos o mezclas de estas fases—que fluyen a través de ellos. El procedimiento acostumbrado de anélisis con- siste en hacer un dibujo esquemético del sistema considerado y del volumen de control sobre el cual se aplicaran las ecuaciones. En seguida, teniendo cuidado con la convencién de signos, se escriben los balances de materia, energ{a y entropfa aplicables al volumen de control. Usualmente, basta con efectuar un balance de los dos primeros puntos. Sin embargo, el balance de entropfa es indispensable cuando se desea mejorar el proceso desde el punto de vista termodinémico, o compararlo con un proceso reversible ideal. Por razones de extensién, en este texto no profundizaremos sobre este importante aspecto de la termodindmica. Generalmente, es conveniente especificar calcular el estado de cada una de las substancias que atraviesan el sistema, y graficar estos estados en diagra- mas apropiados, por ejemplo los diagramas p —v, T—s 0 h—s. Aunque a veces no es posible, también conviene determinar la naturaleza del pro- ceso que une los estados inicial y final, y dibujar este proceso en el mismo diagrama. La solucién del problema se logra resolviendo las ecuaciones con las propiedades correspondientes obtenidas ya sea en forma analitica, o bien utilizando datos tabulados. En esta etapa es importante tener cuidado con 35 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA Nivel de referencia | Figura 1.9: Esquema de un volumen de control con un punto de entrada y un punto de salida. la verificacién de la consistencia entre todas las unidades. Un repaso de estos conceptos, ilustrado con varios ejemplos, es materia de la presente seccién. Un volumen de control es una regién fija en el espacio y en el tiempo que puede ser atravesada por flujos de materia, calor 0 trabajo. A veces no existen flujos de materia, en cuyo caso el volumen de control encierra a un sistema cerrado. La eleccién de la superficie que encierra al volumen de control es arbitraria, pero lo usual es que ella quede definida por el problema asolucionar. En la Fig. 1.9 se muestra un volumen de control con una puerta, de entrada (subindice 1) y una de salida (subindice 2). En un intervalo de tiempo At debe cumplirse la siguiente relacién: Masa que entra al sistema — ‘Masa que sale del sistema = ‘Masa que se acumula en el sistema © bien, en simbolos: Am, — Am; = Am Si dividimos esta ecuacién por el intervalo de tiempo y hacemos tender este intervalo a cero, obtenemos: thy — ting = th donde ti es el flujo mdsico, en unidades de masa por unidad de tiempo. 36 1.4 BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA En la solucién de problemas es «itil manejar una relacién adicional, llamada la ecuacién de continuidad. Esta ecuacién relaciona el flujo mésico, ra, que fiuye a través de un ducto, con la seccién de éste, A, la densidad del fuido, py su velocidad media, V. Esta ecuacién, de fécil deduccién, e Wank (1.27) els donde V = VA es el gasto, 0 caudal, o flujo volumétrico, en unidades de volumen circulante por unidad de tiempo. Ejemplo 1.8 Por un ducto fluyen 66,7 m°/s de gas natural (con peso molecular M = 16) a resin y temperatura atmosféricas (101 kPa y 25 °C). Si la presién y temperatura aumentan a 130 kPa y 60 °C, respectivamente, {Cuél debe ser el didmetro del ducto para que, manteniendo constante el flujo mésico de gas, la ve- locidad no supere 30 m/s? Solucién El caudal mésico de gas se calcula mediante la ecuacién de estado de los gases ideales. Si llamamos V al gasto, en unidades de volumen circulante por unidad de tiempo, se tiene: Va _ pM _ 101 a RT, ~ 8,5143-208 455 ke/s A 130 kPa, 60 °C el volumen especifico cambia a = BT _8,313-383 55 ang "= "Vipp ~~ 16-130 De la Ec. 1.27, como el caudal masico se mantiene constante 43,5 1,33 = Luego, finalmente ,57 m 37 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA. A continuacién, veremos en forma muy resumida, diversas expresiones para la primera ley de la termodindmica, también conocida como la ley de con- servacién de energia, Para un sistema cerrado se verifica que: Energfa que entra al sistema en forma de calor — Energfa que sale del sistema en forma de trabajo = Energia que se acumula en el sistema La expresién usual es: 6Q - 6w = AU donde el simbolo 6 se usa en lugar de A para destacar que las cantidades de calor y trabajo no representan cambios en una propiedad del sistema. En sistemas abiertos es necesario incluir la energia aportada por las masas que cruzan la frontera del volumen de control. Asf, Energia que entra al sistema por efecto de la masa entrante — Energfa que sale del sistema por efecto de la masa saliente + Energfa que entra al sistema en forma de calor — Energia que sale del sistema en forma de trabajo = Energfa que se acumula en el sistema © bien, en simbolos, [Am(e + pv) |: — [Am(e + pv) ]2 + 6Q — 6W = AU (1.28) En esta ecuacién los términos pu representan el trabajo para “empujar” a los elementos de masa Am hacia adentro y hacia afuera del volumen de control. El término e representa la energia interna total asociada con esos elementos, ¢ incluye a las energfas interna térmica (u), cinética y potencial!: 2 wt Eyed 29, Go donde V es la velocidad media, z es la cota sobre un nivel de referencia y g es la aceleracién de gravedad (9,8066 m/s’ o 32,174 ft/s*). El término 9 es un factor que, de acuerdo a la ley de Newton, relaciona las unidades de fuerza, masa, longitud y tiempo. En los sistemas SI e inglés se tiene, respectivamente, too KEE Ibm ft $0 = 1000 FETs = 32174 DS "La energia quimica serd incluida explicitamente en el Capitulo 5. 38 1.4 BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA a 700 kPa Figura 1.10: Generador de vapor (Ej. 1.9). Ahora debe repetirse el proceso de dividir por el tiempo At y llevar al Iimite. Aprovechando la definicién de entalpfa, h = u + pu se obtiene entonces, +Q-W=0 Implicita en estas ecuaciones esté la convencién de signos usual en ter- modindmica: el calor por unidad de tiempo (Q) es positivo cuando éste entra al volumen de control, en cambio el trabajo por unidad de tiempo (W) ‘es positivo cuando esta energia sale del sistema. El término W se conoce con el nombre de potencia. ‘Bjemplo 1.9 Considere un generador de vapor cuya capacidad es de 25 litros. Este aparato es un estanque rigido (ver Fig. 1.10) que inicialmente contiene agua liquida saturada y vapor saturado a 100 kPa. El porcentaje en volumen de vapor es inicial- mente 10%. El generador se pone en contacto con una fuente de calor, debido a lo cual parte del liquido se evapora y, por lo tanto, la presién interior aumenta. Cuando la presidn llega a 700 kPa se abre una vélvula que deja escapar vapor, mientras con- tinda el suministro de calor, de tal manera que la presién interior se mantiene en 700 kPa. Se pide calcular la cantidad de calor recibida desde el momento en que empieza a escapar vapor hasta que no queda liquido en el interior del recipiente. Solucién En este ejemplo deberemos aplicar la Ec. 1.28, tomando como volumen de control las paredes del generador. En la situacién considerada no se efectiia 39 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA 40 trabajo, luego 5W = 0. Tampoco hay flujos de masa entrantes, luego Am = 0. Ademés, si ignoramos la velocidad de salida del vapor, entonces V2 = 0. EI nivel de referencia lo tomaremos en el punto por donde sale vapor, por lo tanto 22 = 0. Con estas simplificaciones, la Ec. 1.28 se reduce a -(Am)h + 6Q = AU donde Am es la cantidad de masa que escapa en el periodo de tiempo con- siderado, h es la entalpfa del vapor al salir del generador, 5@ es la cantidad de calor a calcular y AU es la variacién en la energia interna del generador desde el momento en que empieza a escapar el vapor hasta que ha salido la cantidad Am, La masa Am puede calcularse a partir de los datos de volumen. Inicialmente se tiene un 10% en volumen de vapor, luego V1 = 0,1V = 0,1-0,025 = 0,0025 m® Vii = V — V1 = 0,025 — 0,0025 = 0,0225 m* Por otro lado, Vy = m,v, y Vj = myuy. De la tablas de vapor a 100 kPa, vg = 1,6937 m°/kg vp, = 0,0010434 m*/kg Luego, inicialmente, aoe =0,001476 kg ma= aon = 21,56 kg En consecuencia, la masa total es précticamente igual a la masa del liquido. En el estado final, el estanque contiene sélo vapor saturado a 700 kPa, cuyo volumen especifico es vyz = 0,27268 mS/kg. La masa final dentro del genera dor es, entonces, gg = 02028. 2 0,27268 = 0,09 kg y por lo tanto, ‘Am = 21,56 — 0,09 = 21,47 kg Sélo resta ahora calcular el término AU = U;—Uy. Cuando la energfa interna no aparece tabulada, esta propiedad puede calcularse como u = h— pu. Luego my(hp ~ Presa) + mga(hgn ~ Prvet) mphy + mglhg: ~ pV 21,56 -417, 51 + 0,001476 - 2675, 4 — 100 - 0,025 = 9003 kJ myrhya — paV 0,09 - 2762,0 - 700 -0,025 = 231 kJ 1.4 BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA La entalpfa del vapor que escapa corresponde a la del vapor saturado a 100 kPa. Por lo tanto, h = 2762,0 kJ/kg. Entonces, finalmente, 5Q = Uz — U ~ (Am)h = 231 — 9003 + 21,47 - 2762, 0 = 50 528 kJ El calor resulta positivo indicando que, obviamente, el generador debe calen- tarse mientras escapa vapor a entalpia constante. Frecuentemente nos interesard considerar flujos permanentes, o estacionarios, donde las propiedades de! volumen de control no son funcién del tiempo. En esos casos las ecuaciones de conservacién de materia y energia se reducen a: Dividiendo la segunda ecuacién por el flujo masico y reordenando, se obtiene: eh hao hat A 4 (aa) ta 0 (1.29) donde los términos g = Q/rh y w = W/rn representan, respectivamente, al calor y al trabajo que atraviesan la superficie de control por unidad de masa cireulante. Ejemplo 1.10 Un compresor en la superficie de una mina subterrénea envia aire ‘comprimido hacia el fondo a través de un ducto vertical de seccidn recta constante. Cuando el aire llega a la mina: {Su temperatura es mayor, menor o igual que la temperatura a la salida del compresor? Solucién En este problema, elijamos al volumen de control como el ducto de aire com- primido, entre la salida del compresor (subindice 1) y el fondo de la mina (subindice 2). Entre esos dos puntos no hay trabajo (w = 0). Suponiendo que la cantidad de calor transferida a través del ducto es muy pequeiia (q = 0), la ‘ecuacién de la energia, Ec. 1.29, queda entonces WR- 9 hat Et lam aa) 41 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA Para expresar el cambio de entalpfa en funcién de las temperaturas necesita- ‘mos conocer como varia la capacidad calérica del aire, cp, con la temperatura. Lo més sencillo, por lo menos para un célculo aproximado, es suponer ¢, constante, de manera que ha ~ ha = p(T: ~ T2) Reemplazando en Ia ecuacién anterior, se obtiene 102-02) — gz nm = ARV) (1.30) Be donde hemos reemplazado el término #1 ~ 22 por la profundidad z de la mina. Claramente, el signo de la diferencia T; — Tz depende de la magnitud de la diferencia de energia cinética, (V7 — V?)/2 en relacién a la energia potencial, 2. En una primera aproximacién, y como la seccién recta es constante, puede suponerse Vi « V2. En este caso, de la Ec. 1.30 se obtiene T; < Ta, es decir, el aire llega al fondo més caliente. Sin embargo, el problema puede resolverse en forma més rigurosa de la si- guiente manera. Combinando las Bes. 1.27 y 1.2 se obtiene raRTy Api 2 Si se supone que el flujo, ademas de ser adiabitico es también rever entonces podemos emplear la Ec. 1.14: ay (%\ve P2= Pi (2) Reemplazando estas expresiones en la Ec. 1.30, el problema queda como un sistema no lineal de tres ecuaciones para las incégnitas V2, T y pz, cuya solucién debe obtenerse numéricamente. Cuando la Ec. 1.29 se aplica a Iiquidos, o en general a fluidos incompresibles, es conveniente simplificar el célculo de los cambios de entalpfa. En efecto, como hemos visto al final de la seccién anterior (Ec. 1.22), para fluidos in- compresibles se cumple Ah= Au+vdAp 42 14 BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA Por lo tanto, reemplazando esta expresién en la Ec. 1.29, queda uy — ta + v(p W- VW} mt tlanaleta-w=0 (181) La energia interna, u, es una propiedad que depende bésicamente de la tem- peratura. Cuando el escurrimiento es adiabatico (q = 0), y cuando ademas el efecto de la friccién del fluido con las paredes de la tuberfa no produce un calentamiento importante del fluido incompresible, entonces los cambios de temperatura, y por ende los cambios en la energia interna, suelen ser muy reducidos frente a los otros términos de la Ec. 1.31. Por lo tanto en esas condiciones la ecuacién de la energia es, We WB 290 vps — pa) + +la-a)Z—w=0 o bien , en forma equivalente, aon, 2-7 Se A Gta) -w=0 (1.32) donde p = 1/v es la densidad del fluido. Esta ecuacién aparece frecuente- mente en mecénica de fluidos, donde se la conoce con el nombre de ecuacién de Bernoullit. Nétese que esta ecuacién es una aplicacién especial de la Ec. 1.29, ya que rige para fluidos incompresibles en flujo adiabético y sin friccién. En el lenguaje termodin4mico, cuando se dan estas condiciones de fiujo la entropfa se mantiene constante (véase la Ec. 1.26). En consecuencia, en fluidos incompresibles la aplicacién de la Ee. 1.92 implica suponer que el flujo es isoentrépico, En la ecuacién de Bernoulli cada término tiene unidades de energfa por unidad de masa. Una forma equivalente, utilizada muy a menudo en las aplicaciones usuales de esta ecuacién, se obtiene al multiplicar ambos miem- bros de la Ec. 1.32 por la densidad. Se obtiene entonces: 3 - 3 29 Qe Hal —pw= ri—pte (1.33) donde cada término tiene unidades de presién, recibiendo un nombre especial de acuerdo a su significado fisico. La presin p es la presién estética. La expresin pV?/2g, recibe el nombre de presin dindmica, Similarmente, la *Daniel Bernoulli (1700-1782), cientifico y matemético sueco. 43 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA expresién zpg/g, es la presién de elevacién. La suma p+ pV?/2g, se conoce como presién de estancamiento. Finalmente, la presién de estancamiento més la presién de elevacién es la presién total. Obsérvese que el término pw, que también tiene unidades de presién, representa el trabajo por unidad de volumen. Si este término es cero, se deduce entonces—de la ecuacién anterior—que la presién total es una constante del escurrimiento. Similarmente, si multiplicamos ambos miembros de la Ec. 1.32 por el cuo- ciente go/(9g) obtenemos i272 Bip. aan, a ta Oe fog dh ga lem 0 (1.34) donde cada término representa una distancia, altura_o cota. El término 90/(p9) es la, altura de presién estética, el término V*/2g es la altura de velocidad y el término z es la altura potencial o de elevacién. La suma de estos tres términos es la altura total, mientras que la combinacién pg,/(pg)+z recibe el nombre de cota piezométrica. El peso especifico es la fuerza con que la tierra atrae a una unidad de volumen. Su definicién es -y = pg/g,. Las Ecs. 1.32 a 1.34 pueden escribirse, utilizando esta definicién, de la siguiente manera alternativa: W- V2 ems gl Go 7 290 Go W-W 0 Pi - ptt +2 - 2) -72w=0 2g ¢ Vi -V2 By A t 29 g P Es conveniente destacar que las seis ecuaciones anteriores son completamente equivalentes. Cada una de ellas es una particularizacién de la Ec. 1.29. Ademés, todas estas ecuaciones son vélidas para un punto de entrada y un punto de salida, pero la generalizacién a més puntos de entrada y salida es algo trivial. Ejemplo 1.11 Compare las diferencias de presién dindmica y de elevacién para agua y aire. En los puntos a comparar, las velocidades son 100 m/s y 10 m/s, y la diferencia de altura es de 100 m. 44 1.4 BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA Solucién Consideremos primeramente el caso del agua. Si suponemos que ella esta a 20 °C, su densidad puede obtenerse de las tablas de liquido saturado: 1 1 kg fc = Fog ~ o,o01001T 8 ms luego 998, 3 kg/m® (100? — 10?) m?/: 2+ 1000 kg m/(kN- 8)? oe pam (08 - V8) = Po. 998, 3 kg/m? -9,8 m/s*- 100 m (a - eS = 978 kPa rie 1000 kg m/(KN- 3) Si suponemos que el aire esté también a 20 °C y a 101 kPa, » 101 kg er ~ 0287-203 ~ >? ms luego = (1008 — Ape 4:2: (100° 10") _ 5,9 uP Ape = 2288-100 2 uP Una interesante expresién para la potencia se obtiene al combinar la ecuacién de Bernoulli con la ecuacién de continuidad. En efecto, de la Ec. 1.33, Pa — Pa = pw donde 5 = vi ea nepte tet es la presién total. La potencia, por otro lado, es igual al producto del flujo mésico ri por el trabajo por unidad de masa, w. Ocupando la ecuacién de continuidad, Ec. 1.27, tenemos entonces W =rhw =VApw =VAy (1.35) 45 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA donde V es el flujo volumétrico, o gasto (en unidades de volumen por unidad de tiempo), y Ap; es la diferencia de presién total entre la entrada y la salida. Al aplicar estas ecuaciones debe tenerse presente que las propiedades del fluido pueden no ser constantes en toda la seccién. En esos casos la entalpia, velocidad, altura y densidad representan valores medios. Ejemplo 1.12 En una persona el corazén mueve unos 5000 cm* de sangre por minuto. Si la presién arterial es 120 mm Hg y la presi6n venosa es 10 mm Hg {Cuél es aproximadamente la potencia del corazén? Solucién Este problema se resuelve fdcilmente ocupando la Ee. 1.85, Como 1 mm Hj 0,133 kPa, entonces W = Van N 1 min mi 1 om +110 smi ng 18s Nv my 6°83 Fimm Hg 60 = | 1008 em’ = 12W 1.5 PROBLEMAS 1.1 Dos estanques estén interconectados por un ducto no muy largo y de pequefio didmetro. El ducto esta cerrado por una vélvula. En el estanque A, de 1 m°, hay, inicialmente, aire a 700 kPa y 20°C. El estanque B tiene 0,3 m® y esté inicialmente vacio. Al abrirse la valvula, el aire pasa al estanque B hasta que se igualan las presiones. Ambos estanques estén perfectamente aislados, de modo que Ia transferencia de calor es minima. Se pide calcular la masa final en el estanque B y su temperatura. Suponga que la expansiGn del aire en el estanque A es reversible. (R: 1,42 kg; $96 K). 1.2 Considere 2 kg de un gas ideal, para el cual R = 0,350 kJ/(kg-K) y k = 1,80, encerrado en un recipiente de volumen constante. Las condiciones niciales son 560 kPa, 70°C. Encuentre el calor necesario para elevar la presién hasta 1000 kPa. (R: 629 ki). 4.3 En un proceso isotérmico a 800 K se expanden 1,5 kg de monéxido de carbono desde 60 kPa hasta 15 kPa. Encuentre el cambio de entropia. (R: 0,617 kJ/K). 46 1.5 PROBLEMAS 1.4 Un estanque rigido de 0,2 m° cont ‘metano a 500 °C, 600 kPa. El estanque se enfria hasta 80 °C. Calcule la transferencia de calor y la presién final. (R: 204 kJ, 274 kPa). 1.5 Utilizando la Tabla 1.38, calcule el cambio de entalpia del oxigeno a baja presién al calentarse desde 300 K hasta 1500 K. (R: 1266,4 kJ/kg). 1.6 Un recipiente térmicamente aislado esté dividido en dos compartimien- tos mediante una membrana delgada y rigida. Uno de los compartimientos contiene 0,2 kmol de un gas ideal, para el cual k = 1,36, a 140 kPa, 18 °C. El segundo compartimiento est vacio y tiene un volumen de 2 m°. El gas es agitado mediante paletas hasta que la membrana se rompe, a 500 kPa, y el gas ocupa, entonces, todo el volumen del recipiente. Encuentre la presién en el estado final de equilibrio y el trabajo total transferido, (R: $17 kPa, 9456 kJ), 1.7 Se desea ajustar una recta a la capacidad calérica cp del aire, a baja presién, en funcién de la temperatura. La aproximacién debe ser valida en el rango entre 200 K y 1000 K. Encuentre los coeficientes de la recta. (R: 0,966 kJ/(kg-K); 1,788-10-* kJ kg"? K-?). 1.8 Un gas ideal, para el cual ep = 1,4 +0,00087 ki/(kg-K) y R = 0,3 kJ/(kg‘K), se calienta desde 400 K hasta 600 K. Calcule los cambios de en- talpfa, energfa interna y entropfa si el proceso es: a) a volumen constan- te y b) a presién constante. (R: $10 ki/kg; 250 kl/kg; 0,628 kJ/(kg K); 0,506 kI/(kg-K). 1.9 Dos estanques estén interconectados por un ducto de muy pequeiio vo- lumen, el cual est cerrado por una valvula. Ambos estanques tienen 1 m?. En el estanque A hay inicialmente aire a 500 kPa y 80 °C. En el estanque B hay inicialmente aire a 90 kPa y 20 °C. Al abrirse la valvula, el aire pasa alestanque B hasta que se igualan las presiones. Calcule la transferencia de calor para que la temperatura final sea 125 °C. (R: 240 kJ). 1.10 Un estanque de 3 m® esté do Henado con oxigeno. En un cierto instante la temperatura es 300 K, aumentando a razén de 1 K por segundo, y la presién es 400 kPa, aumentando a razén de 4 kPa por segundo, Encuentre el flujo masico de oxigeno en ese instante. (R: 0,108 ky 1.11 Se comprime aire desde 100 kPa y 300 K hasta 1000 kPa en un pro- ceso isoentrépico. Utilizando tablas, encuentre la diferencia de entalpia entre ambos estados. (R: 279,65 kJ/kg). AT CAPITULO 1; ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA 48 1.12 Un estanque esférico de 6 m de didmetro contiene oxigeno a 1000 kPa, 20 °C. Se requiere calcular cudntos cilindros de 15 cm de didmetro y 2 m de alto, inicialmente conteniendo oxigeno a 10 kPa y 20 °C, pueden ser llenados hhasta 100 kPa y 20°C. (R: 16 000). 1.13 Un estanque esté unido a un cilindro en cuya parte superior hay un pistdn que dealiza sin roce. El ducto esta cerrado por una valvula. En el ‘estanque hay inicialmente 2 m* de aire a 1200 kPa y 400 K. El cilindro con- tiene inicialmente aire a 100 kPa y 300 K. Al abrirse la vélvula, el aire pasa lentamente al cilindro, levantando el pistén, hasta que la presién de todo el sistema es 100 kPa. El estanque esta perfectamente aislado, pero el cilindro admite transferencia de calor, de manera que la temperatura final del aire en el cilindro es 300 K. Calcule el trabajo efectuado por el aire comy \ido al levantar el pistén. (R: 1495 kJ). 1.14 Un cilindro provisto con un pistén en su parte superior contiene 1 kg de aire. El aire se enfria a presién constante de modo que su temperatura diaminuye desde 600 K hasta 200 K. Utilizando tablas, calcule la transferencia de calor. (R: 177,4 kd). 1.15 Un balén adiabatico y rigido, de 0,5 m°, contiene helio a 40 °C, 500 kPa. Al abrirse una vélvula se produce el escape del gas. Cuando la masa ha disminuido a la mitad, {Qué presién hay en el interior? (R: 118 kPa). 1.16 Un recipiente esférico de 0,06 m° y paredes rigidas est dividido en dos hemisferios por un diafragma de volumen casi nulo. Una de los hemisferios contiene aire a 600 kPa y 300 K,, mientras que el otro est vacfo. El diafragma se rompe y el sistema alcanza un nuevo estado de equilibrio, con el aire ocu- pando el total de la esfera, Calcule el cambio de total de entropia, suponiendo que el proceso ocurre sin transferencia de calor. (R: 0,0{16 kJ/K). 1.17 Se esté usando un bombin manual para inflar una rueda de bicicleta. En un cierto momento la presién del neumético es 500 kPa. El aire ha entrado al bombin a 101 kPa, 27 °C. BI pistén tiene 2 cm de diémetro y 30 cm de carrera. Suponiendo que la compresién es isoentrépica, ;Cudnto recorrido le queda al pistén cuando comienza a pasar aire del bombin ala rueda? (R: 9,6 em). 1.18 Una mezcla de gases contiene 50% argén y 50% didxido de carbono, en volumen. La mezcla esté contenida en un cilindro a 300 kPa y 150 °C. Los gases se expanden isoentrépicamente hasta 150 kPa. Determine el tra- bajo efectuado y el cambio de entropia del COz. (R: 1578 kJ/kmol; -1,625 kJ/(kmol-K)). 1.5 PROBLEMAS 1.19 El andlisis volumétrico de una muestra de productos de combustién es la siguiente: 70% Na, 15% COz, 11% O2 y 4% CO. 0,4 m$ de esta mezcla a 100 kPa y 20 °C se comprimen en forma adiabatica y reversible hasta un volumen de 0,1 m°. Calcule el trabajo efectuado. (R: 72,8 kJ). 1.20 Se mezclan 28 kg de oxigeno con 30 kg de un gas inerte. La mezcla resultante ocupa 3 m® a 320 kPa y 250 K. Determine la masa molecular del gas y su presién parcial. (R: 28,25; 190,7 kPa). 1.21 Dos estanques aislados térmicamente estan conectados por una vélvula, El volumen del estanque A es 5 m’, y contiene oxigeno a 15 °C, 400 kPa. El estanque B tiene un volumen de 25m’, y contiene nitrégeno a 45 °C, 150 kPa, La valvula se abre y permanece abierta hasta que se alcanza un estado final de equilibrio. Determine la presién final, la temperatura final y el cambio total de entropia. (R: 191,6 kPa; $06,8 K, 14,65 kJ/K). 1.22 Un balén contiene 3 kg de una mezcla de nitrégeno y diéxido de carbono a 150 kPa y 33 °C, con iguales presiones parciales. A esta mezcla se agrega 1 kg adicional de nitrégeno, también a 33 °C. Determine la presién final. (R: 214 kPa). 1.23 Una muestra de CO y CO pesa 1,74 kg y ocupa 1 m* a 20 °C y 100 kPa. Encuentre la presidn parcial de ambos componentes. (R: 10 kPa, 90 kPa). 1.24 Una pieza de 4 m x 6 m x 2,4 m contiene aire hiimedo a 100 kPa y 25 °C. La presién parcial del vapor es 1,4 kPa. Calcule la masa de agua en la pieza. (R: 0,586 kg). 1.25 Una mezcla gaseosa de HzO, COz y CH, esté a 114 kPa, 18 °C. La presién parcial del vapor de agua es 2 kPa. Las presiones parciales de los otros dos componentes son iguales. Encuentre el peso de agua por cada kilogramo de CO; + CH, en la mezela. (R: 0,0107 kg). 1.26 Un estanque de 1 m® contiene nitrégeno a 30 °C, 500 kPa. En un proceso isotérmico se introduce CO; dentro del estanque, hasta que la presién llega a 1000 kPa, Calcule la masa de cada componente al término del proceso. (R: 5,56 kg; 8,78 kg). 49 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA 50 1.27 Dos estanques estén interconectados por un pequeiio ducto, el cual esté, inicialmente, cerrado por una vélvula. En el estanque A, de 0,01 m, hay en un comienzo amoniaco saturado iquido a 20 °C. El estanque B tiene 0,5 m® y esté vacio. Al abrirse la valvula, el amoniaco pasa al estanque B hasta que se igualan las presiones. La temperatura final es 20 °C en ambos estanques. Calcule la transferencia total de calor en el proceso. (2: 3589 kJ). 1.28 Un estanque rigido de 1 m® contiene 100 kg de agua saturada (liquido + vapor) a 100 °C. El estanque se calienta lentamente. {Subiré el nivel de Kquido hasta llenar completamente el estanque, o por el contrario éste se lena eventualmente de vapor? (R: Se lena de vapor). 1.29 Un globo de goma contiene 5 kg de freén-12 a 10 °C, calidad 30%. La presién interna es proporcional al diémetro. Al calentarse, la presién alcanza a 600 kPa. Calcule el didmetro final. (R: 0,7 m). 1,30 Un cilindro rigido esté completamente cubierto por paredes adiabé- ticas, salvo en la base. El cilindro esté dividido en dos partes separadas herméticamente por un pistén que no permite el de calor entre os compartimientos, el cual puede deslizar sin roce en el interior del cilindro. El volumen superior contiene aire, inicialmente a 40 °C. El volumen inferior contiene agua, inicialmente saturada a 90 °C, con calidad 10%. El volumen inicial de ambos compartimientos es 0,1 m°. Se transfiere calor lentamente al cilindro, a través de la base, hasta que todo el liquido se evapora. Ignorando las dimensiones del pistdn, calcule la presién final. (R: 453 kP 1.81 Un recipiente metélico cilindrico esté dividido en dos compartimientos, de 0,5 m® cada uno, por un pistén conductor del calor, el cual puede deslizar libremente por el interior. La presién inicial es 700 kPa. En uno de los compartimientos hay aire a 165 °C, en el otro hay agua saturada, tal que el volumen del liquido es un 2% del volumen del compartimiento. El recipiente recibe calor hasta que se evapora todo el liquido. Determine la transferenciz de calor. (R: 17 $20 kJ). 1.32 Una substancia sdlida se calienta a presién constante. El calor sumi- nistrado es registrado en funcién del aumento de temperatura. Después de analizar estos datos, se obtiene la siguiente correlacién: Q =1,165(T — T,) + 7,62-10-5(7 — )? kd donde T, es la temperatura inicial, en grados Celsius. La substancia pesa 5 kg. Determine la capacidad calérica en funcién de la temperatura. (R: 0,233 + 3,048 - 10°5(T — 7,) kI/(kgK)). 1.5 PROBLEMAS 1.33 El volumen interior de un baldn de freén-12, metélico, es 0,015 m®. Inicialmente el balén contiene 13,6 kg de este refrigerante, Por un descuido, la valvula del balén, ubicada en la parte superior, queda abierta y el freén comienza a escapar lentamente. Las condiciones exteriores, constantes, son 30 °C y 100 kPa. Eventualmente cesa la fuga de refrigerante. {Cuél es la presién inicial? {Cudnto freén queda en el interior? (R: 774,9 kPa; 0,07 kg). 1.34 El depésito de aire comprimido a la salida de un compresor tiene 1 m°, El compresor es activado cuando la presién del depésito disminuye a 800 kPa, desconectandose cuando la presién alcanza 1000 kPa. Con el compresor en funcionamiento, la presién y la temperatura dentro del depésito varfan de acuerdo a p= 800 kPa [1 + (0,3 min™*) t — (0,03 min~*) t?] T = 300K + (20 K/min)t. donde t es el tiempo desde que parte el compresor. Determine los flujos mésicos de aire al comienzo y al final del perfodo de alimentacién del depésito. (R: 2,17 kg/min; 1,46 kg/min). 1.35 Una mezcla de gases ideales, con M = 25, ingresa a un reactor adiabé- tico e isobérico a 25 °C y con una velocidad de 10 m/s. Debido a las reacciones quimicas que ocurren en el interior, a la salida del reactor se obtiene un gas ideal con M = 30, a 150 °C. Si las secciones rectas en los ductos de entrada y salida son iguales, encuentre la velocidad de salida. (R: 11,8 m/s). 1.36 Un liquido de densidad p = 860 kg/m escurre por un orificio de area 3 mm? practicado en el fondo de un recipiente cerrado en su parte su- perior, y cuya seccién recta es A = 900 mm? La presién sobre el liquido se mantiene en 200 kPa. La presin en el exterior es 100 kPa. Suponiendo estado estacionario, estime la velocidad de salida cuando la altura del liquido sobre el fondo es 1 m. (R: 15,9 m/s). 1.37 Por una cafieria muy larga, adiabitica, de didmetro constante, escurre agua liquida. Debido a la friccién con las paredes, la pérdida de presién entre dos puntos del ducto es 1000 kPa. Suponiendo liquido incompresible, calcule el cambio de temperatura. (R: 0,24 °C). 1.38 Un recipiente de 1m? esta inicialmente lleno hasta la mitad con agua liquida saturada a 300 °C. El resto es vapor saturado a igual temperatura, El liquido se extrae lentamente a través del fondo del estanque, mientras se afiade calor para mantener constante la temperatura. Determine la transferencia de calor cuando en el estanque queda la mitad de la masa inicial. (R: 16 100 kJ) 51 CAPITULO 1: ELEMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA 52 1.39 En un cilindro provisto con un pistén hay 1 m® de gas ideal a 100 kPa y 872 K. El cilindro conecta, a través de una valvula, con un recipiente rigido {que inicialmente contiene 2 m® del mismo gas a 500 kPa y 923 K. La vélvulaes de retencién: sélo permite el paso de gas desde el cilindro hacia el recipiente, pero siempre que las presiones en ambos sistemas sean iguales. El pistén, Jas paredes del recipiente y las paredes del cilindro no permiten el paso de calor. Las capacidades caldricas cy y cy del gas son constantes ¢ iguales a 1,870 y 1,408 kJ/(kg-K) respectivamente. El pistén es empujado lentamente hacia adentro, de manera que, eventualmente, todo el gas que habfa dentro del cilindro es transferido al recipiente. Calcule la presién final y el minimo trabajo necesario para efectuar este proceso. (R: 586 kPa, 221 kJ). 1.40 En un cilindro provisto con un pistén hay 1 m* de vapor de agua saturado a 100 kPa. El cilindro conecta, a través de una valvula, con un recipiente rigido que inicialmente contiene 2 m* de vapor sobrecalentado a 500 kPa y 650 °C. La vélvula es de retencién: sélo permite el paso de gas desde el cilindro hacia el recipiente, pero siempre que las presiones en ambos sistemas sean iguales. Bl pistén, las paredes del recipiente y las paredes del cilindro no permiten el paso de calor. El pistén es empujado lentamente hacia adentro, de manera que eventualmente la presién en ambos sistemas es 600 kPa. Calcule la masa que queda dentro del cilindro y el minimo trabajo necesario para efectuar este proceso. (R: 0,11 kg, 504 kJ). 1.41 En un cilindro provisto con un pistén hay 1 m° de gas a 100 kPa y 372 K. El cilindro conecta, a través de una vélvula, con un recipiente rigido que inicialmente contiene 2 m® del mismo gas a 500 kPa y 923 K. Tanto el pistén como las paredes del recipiente y del cilindro no permiten el paso de calor. Al abrirse completamente la vélvula, parte del contenido del recipiente pasa al cilindro, hasta que las presiones se igualan. Durante este proceso el pistén permanece inmovilizado. En seguida, con la vélvula abierta, el pistén es empujado lentamente, hasta que todo el gas ha pasado al interior del re- cipiente. Las capacidades caléricas cy y cy del gas son constantes, e iguales a 1,870 y 1,408 kJ/(kg:K), respectivamente. Calcule la presién final y el minimo trabajo necesario para efectuar este proceso. (R: 628 kPa, 47 kJ). 1.42 Un balén de 150 litros esté provisto con una vélvula de control de presién, de manera que la presién interior no puede superar 690 kPa. El balén contiene oxigeno, inicialmente a $50 kPa y 35 °C. Por transferencia de calor, la temperatura del oxigeno aumenta hasta alcanzar 290 °C. Determine la transferencia de calor entre los estados inicial y final. (Sugerencia: aproxime J hdmn mediante rm(hy + ha)/2). (R: 194 kJ). 1.5 PROBLEMAS. 1.43 Un estanque de 500 litros contiene freén-12 saturado a 10 °C, 80% liquide y 20% vapor, en volumen. Se establece un flujo calérico desde el entorno igual a 10 kW, lo cual produce un paulatino aumento en la presién interior. Cuando la presién alcanza 1000 kPa se abre una valvula de alivio en la parte superior, que permite la descarga, mientras la presi interna se mantiene constante y contintia la transferencia de calor. Determine el tiempo transcurrido cuando la mitad del contenido del estanque ha escapado. (R: 1,48 h). 1.44 Un tuberia a través de la cual circula vapor de agua sobrecalentado a 600 kPa y 360 °C, esta conectada, mediante un ramal provisto con una vélvula, a un recipiente inicialmente vacio. Al abrirse la vélvula fluye vapor hacia el interior del recipiente. El flujo cesa al igualarse las presiones. Si las paredes del recipiente son adiabiticas, y si las condiciones del vapor en la tuberia son constantes, calcule la temperatura final del vapor que ha ingresado al recipiente. (R: 584 °C). 1.45 Un tuberfa por donde circula diéxido de carbono a 800 kPa y 90 °C conectada, mediante un ramal provisto con una valvula, a un recipiente rigido, que inicialmente contiene 100 litros de nitrégeno a 200 kPa, 25 °C. Al abrirse la valvula fluye CO» hacia el interior del recipiente. La valvula se cierra cuando la presién interior lega a 500 kPa. Si las paredes del recipiente son adiabaticas, y las condiciones del COz en la tuberia son constantes, calcule la temperatura interior y la presin parcial del CO> al finalizar el proceso. (R: 892 K; 237 kPa). 1.46 Por un ducto circulan 3 kg/s de vapor sobrecalentado a 140 °C y 100 kPa. Se desea producir vapor saturado a esa presidn,. Para ello se dispone de agua liquida a 16 °C. {Cudnta agua se requiere? (R: 0,098 ky/s). 1.47 Helio pasa a través de un ducto adiabstico horizontal en flujo esta- cionario. Las condiciones de entrada son 1200 kPa, 300 K. A la salida del ducto la presién es 100 kPa. La seccién recta de salida es tal que las veloci- dades de entrada y salida son iguales. Calcule la relacién entre las areas de entrada y salida. (R: 12). 53

También podría gustarte