Está en la página 1de 2

En el pas, ms de 850 mil menores efectan un trabajo remunerado.

En la imagen, un
grupo de nios vendedores de dulces conversan en el parque central de San Marcos, donde
ese problema tiene grandes dimensiones. (Foto Prensa Libre: dgar Octavio Girn)

La desigualdad se refleja en familias como la de Marvin Rocael Aguilar,


de 38 aos, y su esposa Ingrid Salazar Daz, 41, de Los Cerritos,
Chiquimulilla, Santa Rosa, quienes viven en extrema pobreza y son
padres de las Tres Maras, las trillizas que nacieron el 3 de abril del 2015
en el Hospital Regional de Cuilapa.
La pareja esboza una sonrisa cuando habla de la familia que han
conformado nueve hijos, aunque les embarga la tristeza cuando se
les hace la pregunta de cmo viven?
Aguilar cuenta que los Q2 mil mensuales que gana en un ingenio no
alcanzan para cubrir sus necesidades, pues las trillizas necesitan
alimentacin especial.
Nosotros vivimos de lo que se cultiva en el campo; nos alimentamos con
hierbas, seal.
Otro caso es el de ngela Aguilar, en Jumaytepeque, Nueva Santa Rosa,
Santa Rosa, quien espera con ansia la cosecha de caf, pues ha sido la

nica opcin de trabajo que le ayuda a resolver parte de sus necesidades


como pagar los estudios de sus hijos.
Datos del Instituto Nacional de Estadstica establecen que en Santa Rosa
hay una poblacin mayor a los 380 mil habitantes y la mayora pertenece a
familias que dependen del salario agrcola, que no sobrepasa los Q20
diarios, lejos del costo de la canasta bsica familiar de Q3 mil 697.41 al
mes cifras de abril.

También podría gustarte