Está en la página 1de 11
‘TEORIA, DISERO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA 1. Sistemas de simulicion det proceso de coagulacién-filtracion (@) Prueba de Jarras Segin Black y colaboradores (5), os primeros aparatos para realizar la prueba de jarras fueron desarrollados en los Estados Unidos, entre 1918-1921, por Langelier y Baylis separadamente. Desde entonces la prueba de jarras ha constituido uno de los principales instrumentos de trabajo en las plantas de tratamiento de aguas en todo el mundo. La prueba de jarras se ejecuta bésicamente colocando en cinco o seis vasos de precipitado 0 frascos de boca ancha de 1 a 3 Its de agua de la muestra, agregindole diversas dosis de coagulantes a cada uno mientras se agitafuertemente la muestra y luego suspendiendo la agitacién violenta y dejando por 10-30 min una agitacién lenta, duran- te la cual se observa el aspecto y tamafio del floc formado en cada vaso, Este ensayo intenta simular las condiciones en las cuales coagula el agua en la planta de tratamiento. Sin embargo, dado el pequefio volumen (1 a 3 Its) que los vasos de precipitado contienen en comparacién con el gran volumen de los tanques de floculacién reales, la prueba de jarras constituye una pobre reproduccién del proceso que se efectiia en el prototipo, En una encuesta hecha por Ockershausen (23) en los Estados Unidos, en 1965, se ‘encontré que la prueba de, jarras se usaba en 42 de las 45 plantas de tratamiento que ccontestaron el cuestionario, pero que s6lo en el $0 % de los casos los resultados de las pruebas de jarras coincidian con los obtenidos en la planta, Las razones para esto son de orden fisico y quimico. Los autores mencionan las siguientes entre otras: 1, En los floculadores existe un flujo continuo, en cambio, en las jarras no hay flujo. Esto hace que en los primeros la masa de agua sufra un tratamiento desigual, debido a los cortocircuitos que retienen parte de ella durante largo tiempo mientras que otra parte la dejan pasar casi de inmediato. En la prucba de jarras el agua en cambio queda retenida durante todo et empo del ensayo. 2, Laescala de las jarras no guarda relacion con Ia del floc por cuanto éste se produce a escala natural y, en cambio, las jarras son cientos de veces més pequefias que los flocu- adores. Por tanto, la proporcién entre la escala dé la turbulencia que se produce en uno y otro caso y €l tamafio del floc, es diferente, lo que afecta la rata de aglutinamiento de las articulss. 3. Le dosificacién de 10s coagulantes y Ia agitacion de la masa de agua pueden ser mucho mejor controladas eri Ia prueba de jarras que en la planta de tratamiento [No obstante estas diferencias, fa prueba de jarras sigue siendo el mejor método de que hasta ahora disponemos para controlar la dosis correcta de sustancias quitnicas qué debe aplcarse para coagular el agua, Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el hecho de que la prueba de jarras sea un ensayo rutinario en la operacion de las plantas, no significa que puede ejecutarse Aescuidadamente, lo que por desgracia suele ser bastante comin, 158 COAGULACION.FLOCULACION - CONTROL Enire otras, las siguientes preceusiones deberian ser observadas: 1. Gon respecto a las soluciones (@) _Evitar la hirdlisis de lasolucién de coagulante que se usa. Tanto més débil una solucion patron ée coagulantes y més alto sea su pH, mas ripidamente se hidroliza esto es reacciona con el agua para formar compuestos que coagulan mis lentamente (*). Nickel (22) considera que soluciones menores del 2%: (20 gr por 1000 mi) no deben suardarse por mis de un dia (b) Es preferible tener una solucin patron concentrada (mayor del 10 4) y preparar 4 partir de ella lasolucién diluida del 1 % (10 gr por 1000 ml), cada vez que se va aha- cer la prucba de arras, Cuando se hace la dosificacin de coagulantes en hiimedo en la planta de tratamiento, se puede usar como solucion patron la misma que se utiliza en et prototipo. (©) En todos los casos, la solucién de coagulantes debe estar fresca y conviene, por 80, marcar la fecha de preparacion en el frasco donde se la mantenga. Se ha observado siempre que soluciones recientemente hechas, no dan el mismo resultado que las que han sido almacenadas por bastante tiempo. 2. Com respeeto al volumen de agua Mejores resiltados se obtienen usando volimenes grandes de agua que voimenes equentos, En lo posible deben profertse jarras de 1 a 2Its a las de 0.5 Its 0 meaos. 3. Com respecto a fa temperatura La prucba de jaras debe realizarse ala misma temperatura que la que tiene el agua en la plants de tratamiento, EI dejar ls jarras sobre el iluminador de la base prendido, 0 sobre un objeto caliente, cambia ripidamente la temperatuca del agua por su poco volu- men y produce resultados variables e inconsistentes. "* 4.” Con respecto a la adicion de coagulantes Los coggulantes deben ser aftadidos en el mismo orden en que se agregan en Ia planta de tratamiento y lo mas répidamente posible a las sis jarras. De lo contratio po- dian cometerse erores al juzgarse Ia rapidez con que aparece el primer floc. El punto donde se agrezan los coagulantes tiene también importancia, Deben estos aplicarse con ‘una pipeta profundamente dentro del liquido y junto al eje de las paletas. 5. Com respecto a la velocidad de rotacién de las paletas Por les razones expresadas al principio del capitulo, la prueba de jarras nunca sera lun verdadero mocelo a escala de los mezcladaces y floculadores de la planta, Sin embarg0, la energia que se comunique al Liquido con los agitadores, influencia grandemente el 9r0- ceso, Aigunos operadores suelen usar 80-100 rpm durante 30 seg. para la mezcla répida y 20-40 rpm durente 15-30 min para la mezcla lenta, Pero es prefeible tatar de encon- trar una energia de agitecin que produzca un resultado comparable al de la plant. El ‘mantener una velocidad de rotacién de las paleas del aparato de prueba de jarras igual Ja del mezclador y floculador real, no necesariamente produce resultados comparadles. (Enel capitulo tse dijo que a pH inferior & 4 ls especie primariamente presente la constivian jones hidratados que son mucho mas aetivos como caagulantes que los compuestos que efor man a pH mayor. 159 TEORIA, DISERO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA La figura 4-1 tomada bisicamente de Camp, puede ayudar en la estimacién de los gra- dientes de velocidad cuando se usan jarras de 2 Its. wel Ga + : 200 ie ff —- : + G0. 7 is | 2 Bl & ize = 4 “ 9, g & 4 2 A s a 00. . Sin detiectores | & a me aoe x, aeererr 5 2 eet 1511 NY? 73° 8 : “ f J |__| tearony Ht | jazs"| b 3". } ; ee om 4 wae Wee ee we ite ad ate ane REVOLUCIONES POR MINUTO Fig. 4-1 Gradiente de velocidad para un vaso de precipitado de 2 Its. con o sin deflectores como s¢ indica 160 (Datos bisicos tomados de Camp) Fig. 4-2 Aparato agitador para la prueba de jarras con iluminacién de la base. Podria preguntarse entonces, qué es lo que mide, y qué resultados se obtienen con este ensayo, Considerable nimero de determinaciones se pueden realizar, unas de orden cualita- tativo y otras, cuantitativo, Vamos a describir algunas: 1. Observaci6n visual. Es la que mis comiinmente se hace. Consiste simplemente en observar la forma como se desarrolla el floc en cada una de las jarras, escogiendo aquella que produzca el floc més grande, de mayor velocidad de asentamiento aparente, y que deje ver un agua mis cristalina entre las particulas coaguladas La comparacién de los tamatios del floc no es ficil. Algunos prefieren estimarlo en milimetros en forma muy aproximada. Otros prefieren usar el Indice de Willcomb tal como se incluye en la tabla 4-1. Tabla 4-1 Indice de floculacion de Willcomb Namero del Indice Descripeién ° Floc coloidal. Ningin signo de aglutinacién 2 Visible. Floc muy pequeito, casi imperceptible para un observador no entrenado 4 Disperso. Floc bien formado pero uniformemente distribuido. (Sedimenta muy lentamente o no sedimenta) 6 Claro. Floc de tamaito relativamente grande pero que precipita con lentitud 8 Bueno. Floc que se deposita ficil pero no completa- 10 Excelente. Floc que se deposita todo dejando el agua cistalina tel \. DISERO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA Las observaciones visuales de este tipo son cualitativas y dependen, por eso, gran- demente del criterio de quien hace los ensayos, 2, Tiempo de formacién del floc.— Determinar en segundos el tiempo que tarde en parecer el primer indicio de formaciOn de floc, es uno de los sistemas para cuantificar la velocidad de lareaceién. La iluminacién de la base del agitador ayuda en esta determina cién, la que ni aGn asi suele ser facil, pes el floc cuando recién se forma sue ser incolo- +0,Por otra parte, el floc que se forma més répido no necesariamente es el mejor. Cuando no se puede iniciar la coagulacién simulténeamente en todas las jarras, debe tomarse con ‘un eronémetro los tiempos en que se aplicaron los coagulantes a cada una 3. Vohimen del floc sedimentado.— Otra medida muy simple de hacer es verter en un cilindro graduado el agua coagulada, y medir al cabo de 24 horas la cantidad de lodos depositados. Cuando la muestra es bastante turbia o cuando proviene de una carpeta de lodos, se puede obtener una idea del porcentaje de sedimentos no compactados que se pueden esperar o concentracién de solidos en la suspension, Con aguas ligeramente tur- bias la lectura del volumen de lodos se hace muy dificil 4. Cantidad de coagutante residual.— Es una prueba muy ttl para estimar la sobredo- sis de cosgulantes, en especial cuando se usa sulfato de aluminio. Se ejecuta pipeteando 50 mi de! sobrenadante de las pruebas de jarras, después de haber dejado sedimentar el agua por una o dos horas. Se determina el Al'**en las porciones de 50 ml. El aluminio es soluble en proporcién de un 0.2 a 0.4 mgjlt(*), por tanto cantidades mayores son indica- tivas de un exceso de coagulantes. Este ensayo suele hacerse rutinariamente con el agua sedimentada en las plantas de tratamiento pero rara vez en las prucbas de jarras, no obs- tante que puede ser itil sobre todo para comparar entre dos dosificaciones, que produ- ‘cen aparentemente resultados similares. No debe dicho ensayo, por supuesto, tomarse como derisivo, puesto que no siempre la dosis que produce la mas completa precipite-

También podría gustarte