Está en la página 1de 19
miele Ua elarsne) (osc a celebracién en la vida de Jesus. Do) 11S ioe] Referente fae epistemoldgico 1 Encuentro con experiencias Una Navidad inolvidable “Hagamos una fiesta en familia, llega Navidad”, dijo el Padre Héctor a la comunidad, al estar motivando para este acontecimiento: “Es un dia muy propio para estar alegres, para participar en la Eucaristia, sentarse a la mesa todos en familia, comunicarse con los amigos y vecinos”. Juan Carlos, nifio de 9 afios quien estuvo en la Eucaristia, sugirié a sus padres que pasaran la Navidad, en la finca de sus abuelos que esta cerca al poblado. La idea de Juanito fue bien recibida por sus padres y hermanos, jasi que manos a la obra!. Avisaron a los abuelos, colaboraron en la preparacién de platos tipicos y en la decoracién. Llegada la Nochebuena, se reunieron en casa de los abuelos, César y Margarita, sus hijos y nietos. Solamente Claudia, la hija, ltego con su familia cuando ya habia comenzado la reunion familiar y presentaron el saludo navidefio que el Padre Héctor habia dado a todas las familias al finalizar la Eucaristia. Con el rezo de la novena, los villancicos, el intercambio de regalos, la narracion de anécdotas, la comida, la musica y los chistes, se vivid un ambiente de alegria y gozo, inolvidables para esta familia. iCuales crees que fueron las palabras del Padre Héctor como saludo navidefio, para todas las familias de su comunidad? Escribe algunos mensajes que traen las tarjetas que se intercambian las personas en la Navidad “EL, sera motivo de alegria para todo el mundo” La historia mas emocionante que la Biblia cuenta, es la de Jests. EL vino al mundo por amor a cada persona, por ti, por mi...Nos narra este libro sagrado, que Dios movido por su gran amor, nos envio a su hijo Jesus para darle vida en abundancia a todo el que creyera en El. Los primeros en recibir la Buena Noticia del nacimiento de Jesus, fueron unos pastores que pasaban la noche cuidando sus rebafios. Una noche, se vieron iluminados por una brillante luz y en ella vieron un angel. Los pastores se asustaron pero él les dijo: “No teman, les traigo una noticia que los alegrara: hoy en Belén, la ciudad de David, ha nacido el Salvador, el Mesias” (Lc 2,10-11). En ese mismo instante aparecieron muchos angeles que alababan a Dios y exclamaban: Cuando terminaron el canto, los angeles subieron al cielo y los pastores se dieron prisa para ir a Belén y encontraron a Maria, a José y al nifio acostado en un pesebre, se postraron y lo adoraron con mucho amor. Te invitamos a reconstruir el encuentro de los pastores con los angeles y con Jesis recién nacido. Utiliza dibujos, recortes de tarjetas de Navidad u otros. 7) Surgen interrogantes 3Por qué se dice en la Biblia que el nacimiento de Jestis es una Buena Nueva {Si th fueras uno de los pastorcitos, a quienes le anunciarias esta Buena Nuevai Qué hacen las personas de tu region, para expresar la alegria de la Navidad? 4 Busco el sentido de la experiencia En la Biblia consta que Dios habia prometido enviar al Mesias y el pueblo lo esperaba como un gran Liberador de toda esclavitud. Este Liberador era anunciado por los Profetas como el que traeria el amor y la paz (Is 9,5). Maria también esperaba la llegada del Mesias prometido. Dios la eligié para cumplir su promesa. Ella venciendo sus temores confid en Ely acepté ser madre del Mesias. ELHijo de Dios, vinoala tierraa vivir con nosotros para darnos esta gran noticia: “Dios nos quiere mucho” (1.n 4,9). Aeste acontecimiento se le llama el misterio de la Encarnacién, porque indica que Jesucristo asumié nuestra naturaleza humana, o como dice la Biblia nuestra carne humana, para referirse no solo al cuerpo sino a todo el ser humano. Con sunacimiento han empezado los tiempos nuevos en los que se motivaa todos ata construccién de la justicia y la paz; Dios encontré su alegria al dar a conocer a su Hijo Jesiisa los humildes y sencillos, representados en los pastores de Belén. Enelencuentrocon su prima Isabel, glorifican al Sefior y Maria canta el Magnificat con alegria y emocion (Lc 1, 47). Los cristianos creen profundamente que el nifio que nacié de la Virgen Maria en Belén, es el ‘Mesias que Dios prometié enviar para salvar y traer el amor y la pazal mundo. Por eso al proclamar el Credo dicen: “creo en Jesucristo, su Unico Hijo, que nacié de Santa Maria Virgen”. Va crete a eR ci a eeu eee Eee en TOR cur Me ene scarier Tr Cc Si resuelves el siguiente crucigrama, te sentiras feliz porque descubres que estas avanzando en el conocimiento de Jesucristo. Comienza, tienes la primera letra de la palabra: 1. Jesus fue el prometido 2. Lugar donde nacié Jestis 3. Anuncié a los pastores el nacimiento de Jestis 4, Sentimiento que desperto en los pastores el anuncio del angel 5. Lo contrario de esclavos 6. Misterio que nos ensefia que el Hijo de Dios se formé ser humano en el seno de la Virgen Maria 7. Mensaje de Navidad (al revés) Acciones solidarias que surgen en Navidad “Siempre es posible ayudar a alguien” Imaginate que estas con tu familia junto al pesebre, adorando a Jesiis, de pronto ves en el firmamento tres estrellas con un mensaje cada una y al mismo tiempo escuchas voces que claman de diferente manera. Une con una linea, la accién de la estrella mas apropiada para cada persona en necesidad y colorea la que puedas hacer con tu familia. Visitale y dialoga con él, jSoy unnifo | jSoy un anciano y estoy triste! y estoy solo! Encarnacién: Misterio en el cual os cristianos reconocemos que el Hijo de Dios se hizo hombre en el seno de la Virgen Maria. Magnificat: Canto que la Virgen Maria pronuncié en la casa de su prima santa Isabel. Enfoque Cristologico: La celebracion en la vida de Jesus. PROYECTO 10 Referente epistemoldgico Jesiis comparte la alegria de las fiestas de su pueblo 1 Encuentro con experiencias El matrimonio de mi tio Luz Mery y José Luis, mi tio, ya \levaban varios afios de novios y decidieron ‘casarse; hicieron el curso de preparacion para el matrimonio y fueron ala Parroquia a la que pertenecen para culminar detalles de la boda. Solo les faltaban los nifios para llevar las argollas; asi que mi prima y yo nos ofrecimos y Nos preparamos, Al llegar al Templo, nos sorprendio su decoracion, habia flores y musica, todos estaban felices; al entrar los aplaudieron, el Parroco los acogié carifiosamente e inicio la Eucaristia. En el momento de la celebracion del sacramento, el Padre Javier les hizo unas preguntas, los invité a expresar pliblicamente su decision de amarse el uno al otro. Con el simbolo de las argollas que se colocaron mutuamente los motivé a permanecer siempre fieles y los bendijo diciendo: “lo que Dios ha unido que no} lo separe el hombre”. Terminada la ceremonia, continuamos festejando a los recién casados. Es costumbre que cuando el novio recibe a la novia en la Iglesia, le entregue a ella un ramo de flores; a continuacién tienes un dibujo con una pregunta, la cual podrés construir ordenando las palabras de acuerdo al tamafio de cada flor. Comienza por ta mas grande hasta la mas pequefia, escribe la pregunta en la linea en blanco y contéstala. Los invitados especiales a una boda: Jesus y Maria La boda judia en tiempo de Jesils, era el maximo acontecimiento de la vida social; se trataba de una gran fiesta entre cantos y bailes, que duraba varios dias. Se acostumbraba encargarle a un pariente que hiciera de mayordomo (animador) para motivar a la gente a comer, a beber y a pasarlo bien. Un dia en Canaan de Galilea, se celebraron unas bodas, Jestis y Maria fueron invitados con algunos de sus discipulos y sucedid que se terminé el vino porque habia ido mucha gente; Maria, la madre de Jestis, se dio cuenta y para evitarles una vergiienza a los novios le conté a Jestis; Ella sabia que Jesus podia ayudarles y dijo a los sirvientes: “hagan lo que Jesiis les diga” (Jn 2,5). Entonces Jestis les dijo que llenaran de agua unos recipientes y ellos le obedecieron; luego, Jesiis les indicé que le llevaran una copa al mayordomo, quien al probarla afirmé: éste si que es un buen vino y le pregunté al novio por qué lo habia reservado para el final, pues ellos no sabian que Jesils habia convertido el agua en vino. Completa con recortes 0 dibujos la celebracion. OF Surgen interrogantes Si tu familia ha sido invitada a un matrimonio, ;Qué imaginas que fue lo que mas les agrado? iComo crees que se sintieron los novios y los invitados a la fiesta, con la presencia de Jestis? 4Por qué Jestis se hizo presente en esta fiesta de bodas? Por qué Jestis convirtié el agua en vino? '} Qué piensas que hubiera sucedido si Maria y Jesus no hubieran ido a la fiesta de bodas? Una de las inquietudes de quienes se inician en el conocimiento de Jesucristo y se preparan para la celebracion de los sacramentos es la relacionada con la actitud de Jesus en las fiestas de su cultura y suelen preguntar: ~Como participo Jestis en las celebraciones del Pueblo de Israel? 3 Busco el sentido de la experiencia Jesiis participé en las fiestas religiosas de su pueblo para anunciar que con su presencia se cumple y se recibe todo lo que se espera de Dios. Jestis participa en las fiestas de su pueblo con alegria, respeto y devocion. Elle da sentido pleno a las celebraciones ensefiando con signos y palabras cual ha de ser el verdadero culto a Dios. ‘Acostumbraba junto con sus padres, a ir cada afio a Jerusalén para participar en la fiesta de Pascua (Lc 2,41); en la vispera de una de estas fiestas, sintid que le habia Wegado la hora de dejar este mundo para volver al Padre y celebré con sus discipulos la Ultima cena de Pascua (Jn 13,1). En medio de estas fiestas, Jestis manifestaba su poder con hechos y palabras. Este es ul ejemplo: el Ultimo dia, de las fiestas de las Tiendas (cabafias), que era el mas solemne,| Jesiis se presenté como agua viva bajada del cielo y dijo: “Si alguien tiene sed, que venga a mi y beba” (Jn 7,37). Otro dia, compartiendo Jesus en una fiesta de bodas, como lo mencionamos antes, realiz6 el milagro de convertir el agua en vino, para anunciar que el amor humano es pleno si va lleno del amor de Dios. Jesiis compartia la alegria de las fiestas, su presencia era motivo de gozo y esperanza para muchos. Descubre un hermoso mensaje que dijo Jess en Jerusalén y que esta en el rompecabezas. Complétalo colocando las piezas que estan sueltas en su lugar correspondiente. Pedro y Lucia tienen diferente opinion sobre el significado de las palabras que dijo Jestls en la fiesta. Pedro expresa que Jesis se referia de las peysonas que tienen sed espiritual: de su amor, de su misericordia, de comprension, de ayuda, de perdén, etc. Lucia piensa que se trata de personas que con agua 0 un jugo, u otra bebida. tienen sed fisica y que necesitan un vaso Ellos quieren conocer tu opinién, a qué sed se referia Jesus? a i Aplico a la vida Moris dado cuenta que la reaccién de las personas que se encontraban con Jesis en las fiestas, era de creer en EL y en sus palabras, en otras casos querian permanecer en su compafia, También habia quienes le agradecian sus signos de ayuda. Hoy como ayer, Jess vive y comparte la realidad de nuestra vida y se hace presente on lag celebraciones de nuestra fe. ZQué tendrian que hacer las siguientes personas? Los nifios para conocer y amar a Jesis Los jovenes para ser mis amigos de Jestis ia las celebraciones Los padres para motivar a sus hijos a compartir en famili religiosas ae Pleno: Lleno Misericordia:Virtud que nos lleva a compadecernos y ayudar a los otros en sus sufrimientos 0 necesidades. Enfoque Cristologico: La celebracion en la vida de Jesus. te Tato | PROBLEMA tPor qué Jesiis con su muerte | " a 2Qué quiero 'sComprender el significado yee (pee ae | fee cae gunas. diferencias y semejanzas_ entre la Pascua antigua y _ *Relacionar la Pascua con las aspiraciones del ser humano para alcanzar su libertad y unién con Dios. *Valorar las celebraciones ‘s Referente os epistemologico | Y> La pascua del Nuevo Testamento 70 Encuentro con experiencias La historia que vas a leer a continuacién, no esta completa, debes guiarte por el numero que encuentras en el espacio en blanco, el cual también esta en el dibujo que corresponde. Escribe la palabra sobre la linea y vuelve a leer esta narracion: Una cena de despedida en la familia Gonzalez dia del mes de abril, alrededor de la (1), se encontraba la lia (2) reunida junto con otros parientes y amigos; la eliciosa__(3) era un homenaje que le hacian a Julidn, el mayor de sus es hijos. El viajaria por primera vez a otro pafs, con el propésito de hacer un 0 para aprender el inglés. lito su hermano menor, estaba junto a él y al terminar la comida le entregd (4) y la tarjeta que tenia mensajes y las firmas de todos; también la Maria tomé muchas, (5) y le obsequid el CD con estas como recuerdo la reunién. Ademés lo acompafaban sus amigos del grupo juvenil de la Parroquia de vive, quienes animaron la despedida con (6) y alegria. ‘especial homenaje finaliz6 con una (7) que dirigié Julian y sus 20s, agradeciendo a Dios por su amor, por la union familiar y por la vida de 2s los que estuvieron presentes en esta carifiosa despedida. Jestis se despide con una Cena de Pascua Jesiis fue con sus Apéstoles a Jerusalén para celebrar la fiesta de Pascua. ‘Antes de sentarse a cenar, Jests cogié un recipiente con agua y una toalla y lav6 los pies a sus discipulos. Estando en la cena, Jestis tomo un trozo de pan, dio gracias a Dios y lo partio en pedazos para compartirlo con todos y dijo: “Este es mi cuerpo, entregado por vosotros”; luego cogié una copa de vino, dio gracias por ella y se la pas6 a sus discipulos diciendo: “Esta es mi sangre que sera derramada para el perdon de los pecados”. En esta cena de despedida les contd que se iba a la casa con su Padre Dios, pero después regresaria. Les encargo celebrar esta cena en memoria suya, ser sus servidores y tener como distintivo el amor. Después de esto, Jess fue arrestado, torturado y crucificado. Entrego asi su vida por amor y al tercer dia resucitd. La muerte y la Resurreccion de Jesiis, le dieron un nuevo sentido a la historia, con su presencia gran parte de la humanidad ha recibido y esta viviendo su mensaje de amor. Es por esto que los cristianos celebran este acontecimiento del paso de la muerte de Jestis a la vida, como una nueva fiesta de Pascua, que conmemoramos cada afio en Semana Santa y cada domingo en la Eucaristia. Cuadro de la Ultima cena, pintado por el artista italiano Leonardo da en el siglo XV. iigPor qué Jestis celebra la cena de Pascua, solo con sus discipulos? Qué pasaria en Colombia si todos siguiéramos la recomendacién de Jestis: “amarnos los unos a los otros”? 3Cémo crees que se sintieron la Virgen Maria, las mujeres y los discipulos, cuando se encontraron con Jesucristo resucitado Jesiis anuncié y celebré una nueva fiesta de Pascua: * Para realizar el paso de la esclavitud del pecado a la libertad de los hijos de Dios. Para perpetuar su presencia a través de la consagracién del pan y el vino en la Eucaristia. Ya no es solo la libertad de la esclavitud en Egipto sino de toda forma de esclavitud. Para animar y fortalecer por medio de sus apariciones como resucitado, la fe y la esperanza de sus discipulos y seguidores, que habian quedado temerosos y tristes después de su muerte. Para comunicarles el Espiritu y enviarlos como misioneros: “Vayan y hagan discipulos a todos los pueblos y bauticenlos para consagrarlos al Padre, al Hijo y al Espiritu Santo, ensefiandoles a poner por obra todo lo que les he mandado y sepan que yo estoy con ustedes todos los dias hasta el final de los tiempos” (Mt 28, 19-20). Para reconciliar a la humanidad con Dios Padre. Para abrir a todos las puertas del Reino de los Cielos. La nueva PASCUA la celebré Jestis con los apéstoles y la sellé con su muerte y Resurreccién. Los cristianos la han perpetuado desde entonces hasta nuestros dias, a través de cada Eucaristia. Tienes a continuacién las fiestas que celebran los cristianas en tiempo de Pascua. Conécelas y dibuja en el cuadro en blanco un signo que represente cada fiesta. cong CS), ees J t Con Jestis, los disciputos han vivido el aon eu keke sre later klt mundo poco a poco ha recibido su Uli S Mela fe LAM eRe MOT To nat Cd Personas para extenderlo desde su region y hasta los re mare Tienes a continuacién 4 Misioneros que van a levar un mensaje de Jestis a diferentes lugares. Ti vas a servir de guia para ellos, por eso: Identifica sus nombres y los elementos que llevan. Imaginate para donde va cada uno y unelos con una linea al medio de transporte. Colorea a los misioneros, segiin corresponda su accién: De amarillo, quien creas va a trabajar en salud, de verde, quien va a ensehar en una escuela, de azul, quien va a predicar la Palabra y de rojo, quien va a organizar a los nifios y jovenes en grupos para la catequesis. Africa Ecuador ph. Si Religiosa Jorge | Sacerdote | Chocé - Colombia Ly Aplico a la vida ‘Los cristianos en tiempo de Pascua cantan con entusiasmo el Aleluya, que significa alabanza a Jestis Resucitado, también cantan salmos para expresar la alegria de su fe: pene eoeeeaty Nueva Pascua L= p= | =| es que quita el pecado Nar Rojo-sinat | Mtv Para qu) ee En este cuadro comparativo, colorea las expresiones que entiendes. Deja en blanco las que atin necesitan una mayor explicacién de tu profesor (a). Después de consultarle anota abajo lo que él 0 ella te dijeron. £ Si no tuviste necesidad de preguntar, felicitate escribiendo en el espacio tu nombre y la palabra “FELICITACIONES”. IConsagrar: Hacer sagrado a alguien o algo. Reconciliarse: Perdonarse y volver a la amistad. 16

También podría gustarte