Está en la página 1de 4

HJD

(CON MATERIAL NO FIGURATIVO)

OBSERVAR:
Modo de acercarse al material de juego
Eleccin de los materiales, el tipo de objeto que elije y la repeticin de los mismos,
Capacidad de simbolizar, representar en un objetos presente otros ausentes, diferencia realidad de fantasa , objetos internos externos
Adecuacin a la realidad: Si ese simbolismo esta socialmente aceptado por la cultura.
Proceso cognitivo utilizado: anlisis del movimiento inconsciente que realiza la inteligencia
Equilibrio entre asimilacin acomodacin: para que la inteligencia pueda apropiarse de ese objeto de conocimiento, tiene que
poder adecuarse a la realidad de ese objeto (acomodarse) y a la vez transformarlo creativamente para incorporarlo.
Conductas cognitivas utilizadas: alfa, beta, gama
Esquemas de accin recurrentes: accin eficiente repetida en ciclos.
Preguntas: las mismas estarn orientadas a permitir un mayor desarrollo simblico, desarmas bloqueos e inhibiciones y/o aclarar situaciones de representacin y significacin confusa.

MODALIDAD DE ACERCAMIENTO:
Irruptiva
Evitativa
Dependiente
Buen acercamiento
LENJUAJE
Gestual
Verbal
Riqueza lxica
Pobreza lxica
Ajustado a la representacin
Desajustado a la representacin
CAPACIDAD SIMBLICA
Riqueza expresiva (mucha asociacin)
Pobreza expresiva (poca asociacin)
Rigidez simblica
Representacin adecuada de smbolos (si los smbolos nos remiten a la representacin de sus conflictos)

RECURRENCIA DE ACCIONES Y SIGNIFICACIONES


Repeticin de acciones
Repeticin de significados simblicos
CREATIVIDAD
Capacidad de accionar sobre los distintos objetos
Capacidad de transformarlos y/o articularlos
TOLERANCIA A LA FRUSTARCIN
Baja tolerancia
Aceptacin del encuadre
Posibilidad de resolver dificultades
MODALIDAD DE APRENDIZAJE
Hiperasimilacin
Hiperacomodacin
Equilibrio entre asimilacin y acomodacin
CONDUCTAS
Alfa (elude la perturbacin)
Beta Utiliza (otro esquema)
Gama (elige varios esquemas)

SNTESIS

También podría gustarte