Está en la página 1de 1

Qu nos condiciona a la hora de evaluar?

Cristian Mauricio Espejo


Mas all de los puntos expuestos por Santos, cmo el modo en el que se acredita la cordura,
podemos preguntarnos sobre cmo acreditamos lo que sabemos y cmo hacemos acreditar
a los alumnos que saben.
Muchas veces un ttulo no basta para acreditar nuestros saberes ya que se puede poseer
quizs distintos ttulos pero en realidad no saber o quizs se puede poseer un ttulo y saber
mucho de su materia. De la misma manera un alumno puede rendir un examen y puede
repetir todos los conocimientos y de esta manera demostrara o acreditara que sabe, pero
realmente sabe?, realmente sabemos lo que evaluamos?
La evaluacin no puede ser jams cuantitativa porque de ser as todos repetiran lo
aprendido memorsticamente y se termina el problema. La evaluacin debe entenderse
como un proceso en el que los conocimientos deben ponerse en juego con lo cotidiano. La
experiencia, la capacidad relacional del conocimiento vinculando el conocimiento con lo
social. Existen distintas maneras de vincular el conocimiento, pero podemos preguntarnos
qu nos condiciona como evaluadores. Los docentes poseemos ciertas estructuras, que en
muchos casos son rgidas, que nos imposibilitan la apertura a una nueva modalidad de
evaluacin. Todos conocemos las distintas teoras de aprendizaje y todos creemos en un
aprendizaje significativo de los alumnos, pero lamentablemente existe este monstruo rgido
del sistema que nos lleva, en muchos casos, a una prctica evaluativa rgida o cerrada
priorizando los nmeros ms que la calidad del saber. En todos los niveles se poseen los
horarios de las materias, pero en particular en el nivel secundario los docentes corren de un
lugar a otro para poder llegar a dar sus clases. Este es un ejemplo del monstruo rgido del
sistema educativo que por un lado exige la calidad (que no se puede brindar) pero por otro
presiona con los horarios.

También podría gustarte