Está en la página 1de 12
Oct | rca de ators nda ‘Las marcas estindar se utilizan para hacer referencia a técnicas 0 procedimientos que se eplicun constantemente en las auditorias y son interpretadas de la misma manera por todos los aucitores quc las templean. Son de utlizacién y aceptacién general Marcas de auditoria especificas. Las marcas espeeificas na de uso comtin; en la medide en que se marcas correspondicnte y sefalarse con toda claridad al pie o calee de los papeles de ral. Ge cada auditoria especifice y segin el usuario, No son las mismas marcas cn una empresa que en otra, ni son Jas mismas en un tipo de auditoria que en otro. adopten deberdn integrarse al indice le fstas dependen [Bjemplo de marcas de auditoria, ‘A manera de ejemplo, se ncuyen los siguientes simbolos con sus respectvossigniicados o desericiones B mprobantes Sin Hens . F [Sh comprabane x Tompabants Slane Ge requakeS ¥ TaTDP STE Gon Feaquiss ComTeTaIoe MARCAS DE AUDITORIA ‘edimiento que el Auditor efectie en la realizacién del | la respectiva cédula (analitica 0 subanalitice | la misma haciéndola Todo hecho, técnica 0 proc examen debe quedar consignado en genaralmente), pero esto Ilenaria demasiado espacio de 1 aecticamente ilegible no solo para les terceros, sino aun para el rismo Auditor i para dejer comprabacién de los hechos, técnicas y procedimientos utllizados en las : cédulas 0 planillas, con ahorro de espacio y tiempo, se usan marcas de Auditoria, las cuales son simbolos especiales creados por el Auditor con una significacién especial. Por ejemplo al efectuar una reconcillacién bancaria, los cheques pendientes dé cobrar ¥ : jas consignaciones bancarias deben ser cotejadas con el libro de bancos para i comprobar que estan bien giredos y elaboradas, en cuanto al importe, numefo, fecha, Seneticierion némero de cuenta etc, Cada uno de los cheques y consignaciones cotejadas debe tener una descripcién de Io realizado. En lugar de escribir todo esta Sferscion junto a cada cheque y consignacién, se utiliza un simbolo © merce de Comprobacién, cuyo significado se explica una sola vez en el luger apropiado de Ia | cédula a manera de convencién detallando todo el procedimiento realizado. debe utilizar un color diferente al del color'éel texto que se utliza en la planilla para hacer los indices. Las marcas deben ser isencillas, | disras y féciles de distinguir una de otra. El primer papel de trabajo del Archivo de la | ‘Auditoria debe ser la cédula de la Marcas de Auditoria. Para las marcas de Auditoria se sub | mance SIGNIFICADO ESQUEMA DE MARCAS DE AUDITORIA AUDITORES ANDINOS LTDA. | | cueNTe AUDITORIA | A Tonfrontado con libros Cotejado con documento Correccién realizada i Comparado en auxillar ‘Sumado verticalmente Confrontado correcto Sumas verificadas, t i Pendiente de registro No reuine requisites: Solicitud de confirmacién enviada Solicitud de confirmacién recibida inconforme L ll Solicitud de confirmacién recibida inconforme pero aclarada <—|solicitud de confirmacién recibida conforme ! Totalizado H Conciliado. Circularizado | i | Inspeccionado LOS PAPELES DE TRABAJO firmar que fos papeles de trabajo son todas aquells ‘cédulas y En Auditoria se puede ai Psitor u obtenidos por él durante el trenscurso documentos que son elaborados por el Aus de cada una de las fases del examen. son [a evidencia de fos andisis, comprobaciones, verifcasione®, | 3| | / | Los papeles de trabajo interpretaciones, etc., opiniones y juicios sobre el sistema ‘en que se fundamenta el Contador PUblicoy P2F2, dar si de informacion exeminado, los registros de | yyen un medio de enlace entre rciona el Auditor Los papeles de trabajo constitu ‘examina y los informes que Propo’ contabilidad de la empresa que se CBiutas. Otros son obtenides por medio de su cliente o PO, terceras persones (cartes, Certificaciones, estado de cuentas, confirmaciones; etc.) pero al constituirse en | Algunos papeles de trabajo son elaborados Pet el propio Auditor, y se denominen | ntacién de la opinién, se incorporan tos de comprobacién y fundamer i, los papeles de trabajo. pruebas o element jencia que constituyen en general al conjunto de evid da Norma de Auditoria referente a la "dbtencién de El cumplimiento de la seguné Seer cufieiente y competente™ queda almacenada en los papeles de trabajo de! Auditor. | | | | | | | Los papeles de trabajo deben contener los productos del sistema de informacie) | He Opes jeto 2 exemen, desglosados en su minima unidad de andlisis, af técnicas y procedimientos que el Auditor aplicé, la extension y oportunidad de lag pruebas | Y Fiosdes, los resultados de las técnicas y procedimientos tales como confirmaciones Se tipo interno o externo y las conclusiones que obtuvo en cada una de jas sreas exeminadas. Por Io tanto, los papeles de trabajo estén constituides por: Programas de trabajo Planilas con anélisis y anotaciones obtenidas de la empresa, Las cartas de confirmacién enviadas por terceros. Extractos de documentos y registros de la compaiiia. planilles con comentarios preparados por el Auditor 0 Revisor Fiscal. | Qo a a O— Manifestaciones obtenidas de la compafiia a a a para exponet algunos orandos preparados por el Auditor o Revisor Fiscal, Mem macién de las planillas. hechos, que complementan la infor OBJETIVOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO ‘or como al Revisor fiscal dejar eles de trabajo le permiten tanto al Audit de las comprobaciones y de la Los papi ientos por él seguidos, constancia de los procedimi informacién obtenida, de trabajo para el Contador Publico que efectue le Los objetivos de los papeles pueden ser relacionados asi: Auditoria de estados financieros 1 Proporcionar evidencie del trabajo realizado y de los resultados obtenidos en dicho trabajo. 2 Suministrar la base para los informes y opiniones del Aucitor Indepenciente o de! Revisor Fiscal, concerniente a detalles de saldo de cuentas, datos obtenidos en relacién con el examen © mismo, como futuras Auditorias | | j | i \ i | — Constituir una fuente de informacién i rubros de los estados financieros y otros \ para efectos posteriores a la realizacién de! i j in de los Supervisores, Jefes, organismos a Facilitar los medios para una revisi determinen la suficiencia y efectividad del gubernamentales u otros Contadores que trabajo realizado y las bases que respaldan las con’ vez que el trabajo se realiz6 con calidad profesional. 2 ayudar al Auditor o Revisor Fiscal a la conduccién de su trabajo. REQUISITOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO Los papeles de trabajo deberén adecuarse poseer las caracteristicas que les permitan Que los estados financieros u otra informacién sobre los qui Revisor Fiscal esté emitiendo su opinién, concuerden con compafiia, o han sido conciliados con los mismos. ‘servir de suficiente soporte pare demostrer fe el Auditor Independiente © los registros contables de la Los papeles de trabajo deben dejar expreso que el auditaje ha sido pleneado mediante oeeefe planes y programas y el desemperio de los ayudantes ha sido revisedo ¥ Supervisado en forma adecuada. También los papeles de trabajo deben demas tal que la eficiencia del sistema de control interno de la compafia ha sico reviseda y ous eae ai determinar el alcance y oportunidad de las pruebas @ los cuales se limitaron los pracedimientos de Auditoria. El respaldo 0 soporte de los papeles de trabajo para cumplir los anteriores requisites podré tomar variadas formas incluyende: anotaciones, cuestionarios, programas de Pebajo: planilias, las cuales deberén permitir Ia identificacién razonable del trabejo efectuede por el Auditor Independiente o Revisor Fiscel i i ESTRUCTURA DE LAS CEDULAS DE AUDITORIA i Les cédulas que elabora el Auditor pueden tener variadas formas de acuerdo a su Ghievis, pero'en la préctica comin se utilizan hojas multiealumnares msnuales: tléctrénicas las cuales llevan la siguiente estructura formal: ‘ada en la parte superior derecha, permite 0 fndice de la Cédula o Memorando: U! Te locelwacion rapida del papel de trabajo. Se acostumbra 2 marcarse con) léplz 4 ate or rojo, verde o azul, de tal manera que sea visible y no quede oculte aac ciiege ie cédula, Si se trata de una cédula cuya Informacion ocupa més ce sarsealla, se indicaré con una numeracién en cada una asi: 1 de 3 i 2.de >: y3 ce see eet el caso de las hojas electrénices como Excel, el indice se ubicaria @® 'e per 2 eee eT bro, en la pestafia que se utliza para nominar las diferentes hojas 4© dicho libro. Donde va el nombre de la compaiiia auditada, rubso de los inados el cual da el nombre a la cédula, con la fecha de Auditoria que es la misma —_Encabezamiento: estados financieros exami tipo de papel de trabajo, financieros examinados. de los estados 1 2 Responsables: Se colocan los nombres, iniciales o rubrica de los responsables por la elaboracion y supervision de la cédula. lusiones expresadas, probar a !a | a cada trabajo en particular, pero deben | memorentio u otro | | ! | Cuerpo del trabajo: En esta parte se desarrolla toda la Auditoria y se consignan los datos obtenidos por el Auditor para allegar la evidencia suficiente y competente. Cada érea de trabajo donde se ha desarrollado de una manera debe tener conclusiones adecuadas, basadas en el ttabajo de Auditoria, respaldada por la evidencia contenida en los papeles de trabajo, que Corresponda a los objetivos que se persiguen en el trabajo, Las conclusions deben Sxpresar en ferma clara la opinién de la persona que efectué el trabajo con lo cual se responsabiliza del mismo. @ — Conclusién completa un trabajo, a el significado de las marcas de Auditoria utilizadas en el cuerpo del trabajo. Significado de marcas: Al final de la Cédula a manera de convenciones, ‘se coloca | se amerita, se coloca la fuente donde se obtupieron los GQ Fuente de informacié datos del desarrollo del trabajo. “aoe | RSS nonce | S | | S z INDUSTRIAL ANDINA S.A, eet BALANCE GENERAL lL nenvos: i AUDITORIA A DICIEMBRE 31 DE 2008 = BY [NOMBRE DE Las CEDULAS REE wcxmn Tame] Ew Se | Hoe ie eer) a 5 i CLASIFICACION DE LOS PAPELES DE TRABAJO Los papeles de trabajo, pueden clasificarse desde dos puntos de vista: Por su uso y su contenido. i i 9.7.1 POR SU USO be acuerdo 2 la utlizacién que tengan los papeles de Auditoria en De Ainado 0 en varios periodos de clasifican en Arc! Continuo o Permanente de Auditoria 9.7.1.1 ARCHIVO DE LA AUDITORIA ara una sola Auditori jidad solo se referiré a las cuentas, a la ido del archivo de la auditoria puede se Son papeles de uso limitado p: la misma y su beneficio o utll periodo a de que se trate. EI conteni ‘eriodo sujeto a examen y el perfodo anterior Hojes de trabajo de los estados financieros sujetos @ examen Cetulas sumarias de los rubros de los estados financicroe Cédulas analiticas y subanalitices de las cédulas sumarias Resultados de las circularizaciones ihnalisis de las pruebas de auditoria practicadas Documentos preparados por el cliente utilizados en 2 auditoria Estados financieros del p' oococoad 9.7.1.2 ARCHIVO CONTINUO DE AUDITORIA son aquellos que se usardi Cuentas no sélo en el perio fieren normaimente al Como su nombre lo indica, para la comprobacién de las fambién en ejercicios futuros; sus datos se ref presente y al futuro. Este expediente debe considerarse como parte integrat trabajo de todas y cada una de las auditorias 2 jas Cue contiene. También se conoce como Permanente puede ser: Historia de la Compafiia Contratos y Convenios a largo plazo Sistema y Politicas Contables Estados Financieros de los uiltimos afios Estado Tributario Conclusiones y recomendaciones de las Liltimas au Hojas de trabajo de la ultima auditoria ooocoooo 9.7.2 POR SU CONTENIDO De acuerdo al contenido de cada papel de trabajo, Trabajo, Cédulas Sumarias y Cédulas Analiticas 9.7.2.1 HOJA DE TRABAJO Son hojas multicolumnares en les cuales se listan agrupamion con los saldos sujetos a examen. Sirven de luiee que se refiern a cada cuenta. Estos papeles representan Franteres en conjunto. Agul se Inida te técnica del andlisis pues se Geccomponer el todo en unidades de estudio mas pequefias. El método cestictlro. Puede hacerse este listado como simple balance buscar orden alguno en las cuentas; pero se siguiendo el ordenamiento del Balance General Y del Estado de Resultados. hivo de la Auditoria ¥ Archivo ‘aj se preparan en el transcurso de n continuamente siendo stiles | do en el que se preparan,'sino te del conjunto de papeles de es se refieran los datos que | gt archivo permanente. El contenido del Archivo | estos se clasifican en iHojas dé tos de cuentas de mayor Fesumen y guia 0 indice de las restantes de comprobacién, sin ‘encontraré muy conveniente hacerlo i / | el periodo fecha o por a pasado, al los _estados empieza 2 uspdo es el cada rubro de la Hoja de Trabajo estaré representado por una Cédula Sumaria. Es de Sivertir que no necesariamente el rubro debe representar una cuenta de mayor, Puss, aie iciael Auditor, este puede agrupar dos o mds si asi se le faclita el examen. F) 2 ato para agruper las cuentas en cédulas sumarias es la homogensided oe las cinntes agrupadas, pues se requiere que las conclusiones del examen del ayupo 5227 aplicable a todas las cuentes examinades. nidrén los saldos del ejercicio anterior con el finde hacer otarén en estas hojas de trabajo los ajustes y para obtener en ellas las cifras finales 0 ce Las hojas de trabajo conte comparaciones. También se an reclasificaciones que resulten de la revision, ‘Auditoria que son las referidas en el dictamen. El esquema de una Hoja de Trabajo es el presentado cuando s¢ describié la estructura Ge law cédulas de auditoria. Es importante destacer que la columna que contiene los Seldos a examinar representa el primer término de la ecuacién de auditoria, eS decir, la gvidencia primaria. Estos saldos son la primera evidencia que el auditor tiene acerca Ge los estados financieros a dictaminar, por tanto él debe comprobar la razgnabilidad de estos saldos para emitir su opinién, en otras palabras debe obtener evidencia forroborativa de esta evidencia primaria para encontrar la evidencia suficiente y competente que le exige la norma relative a la ejecucién del trabajo. corroborative, constituye en si el trabajo de campo y es Ia Esta evidencia corroborative se obtiene por las cuales tienen el propésito de La obtencién de evidencia labor mas dispendiosa de la auditoria. medio de técnicas y procedimientos de auditoria, medio ee ctor y solo al aucitor de Ia razonabilidad o no de los saldos sometides creer Dado que estas técnicas y procedimientos de auditoria sole burcen 3 exon cuditor, este tiene la plena autonomia de determinar las técnicas 2 apiicor Prat alcance de las mismas, cualquier Interferencia en la aplicacién Ges técnicas ¥ Y Srodimientos que el auditor ha decidido se constituye en una Iintacen 3! alcance Fee ee amrerita una selvedad en el informe, en el pérrafo del alcance, 12 Su! puede tener trascendencia en el pérrafo de la ‘opinién si el auditor por media de otras Puta on! rocedimientes aiternatives no\ fogra) obtener evidencllls:Iy-cAiRay | competente. En la hoja de trabajo, la evidencia primaria la constituye los saldos 2 Sxannty los Ena Pele Trcuentran en la columna "Saldo a Dic. 31 afio de examen” mediante el cues Ecnicas y procedimientos de aucitoria, que ocupan la labor del trate de campo se encuentra ia evidencia corroborative, la cual se plas 6 las columnas Ajustes y Reclasificaciones' si existen discrepancies con la evicencia primaria. A crete’ dian se obtiene la evidencia suficiente y competente que es €! saldo que le const al auditor el cual se encuentra en la columna "Saldo a dic segun auditoria” Esquema de una Hoja de Trabajo para Activos: { f t 1 i crioencra | [__ EVIDENCE 1! crIDENIA _| | comroworaTiyn a T epioetia |) | || SUFICIENTE Y | COMPETENTE ||) | | BG 2 OFIMUEBLES LTDA. | FRc. F, Supervig 6.0.14 BALANCE GENERAL Elabors PASIVOS. AUDITORIA & DICIEMBRE 31 DE 2008 SUMARIAS 1 rae bt 7k [OBLIGACTONES FINANGIERAS | #1722 37 On a3e ‘38 | PROVEEDORES oi “uoses| Te | CUENTAS POR PAGAR Db [ IMPUESTOS GRAVAM. ¥ TASAS. EE | OBLIGACIONES LABORALES: FF | PASIYOS ESTIMADOS ¥ PROVIS. 5G | DIFERTDOS HE | OTROS PASIVOS a 2 TI_[BONOS ¥ PAPELES COMERC. = TOTALES PEELE ¥[ Totalizado, ELEELEEE t 9.7.2.2 Cédulas sumarias 0 de resumen ot jatos relatives a uno dé los | | ‘ilisis de los di ta y les cédulas oe | Son aquellas que contienen el primer ani como nexo entre ést Fenglones de las hojas de trabajo y sirve analisis 0 de comprobacion. i i eet I uebas 0 comprobaciones; pero 2 que liegue el Auditor como | | tas ala que se reflere. | .almente no incluyen prt fezcan las conclusiones bacién de la 0 las cuen' Las cédulas sumarias norm: conviene que en ellas apart Tesultado de su revision y de compro! dientes @ un laboran teniendo en cuenta los rubros correspon Para! cada} | a mnita el andlisis de manera més eficiente la Hoja de Trabajo, i Las cédulas sumarias se el grupo homogéneo, que PF Sumaria debe existir un rubro en Esquema de una cédula sumaria de efectivo: ai INDUSTRIAL ANDINA S.A. CEDULA SUMARIA DISPONIBLE AUDITORIA A DICIEMBRE 31 DE 2.004 INDICE ANALITICAS ano 00,000 7nasts [CATA 711005 [BANCOS 27e.126| 1° 688.000 TOTALES| 350.128.| 1 768.042 | x 5 | Fuente sTbre Mayor 5 2 Conelusién: Totalizado. EL aisponinie representa Eazonabiemente los recursos rr erective de la empresa I I L T 9.7.2.3 CEDULAS ANALITICAS 0 DE COMPROBACION En estas cédulas se detallan los rubros contenidos en las cédujas sumarns f gontienen en seins y la comprobacién de los datos de estas ultimas, desglosando los renglones See esbecificos ‘con las pruebas 0 procedimientos aplicados PL la obténcién de oaaeetacia suficiente y competente. Si el estudio de la cédula analtca lo amerite, deben elaborer sub-cédulas. ies la cédula analitica es la mini fo precedente existen casos en los cuales se hace neces’ dividir fp analitica para un mejor examen de la cuenta. Le ‘analiticas deben obligatoriamente fe 2rtpir todos y cada uno de les técnicas y procediinientos de auditoria que se efectuaron en el estu: cédulas y en las subanaliticas se plasma el trabajo del audit rueba del trabajo realizado. En términos general se afirma en el paral idio de la cuenta, pues en estas for y son las que sirven de pr ivo, pues se ha partido de lo general sey se ha llegado lo particular (la cédule apaliie® 05) Ye iniciar el método deductive, es decir. paitir de '0 we igen 0 subanalitice) pare Wagar a lo general (los estados partveros) y de esta manera emitir una opinién sobre estos estados tomados en Epnjunto, Pera iniciar el método deductive es necesario, registrando los valores cers en las subenaliticas con las analiticas, Ios de las analtices £01 las sumarias y corer ores con las hojas de trabajo. En otras palabras, realizar el trabaje inverso, (25. SuTTenar completamente las hojas de trabajo. Cuando se termine de lienan la Gitima | En este nivel se ha desarroliado el método deduct (ios estados financier subanalitica) . Ahora particular (Ia cédula ma unidad de estudio, aunque como | | 0 se ha terminado el trabajo de campo de la al facién para emitir el dictamen. Ides que obtiene el hoja de trabaj entonces a la labor de evalui referencias cruzadas de los sal en la cédula que se traslada el saldo obtenido y ‘Ambos valores deben coi de la cédula de donde procede. se considere referencia cruzada, uditoria y s¢ procede Es necesario! efectuar | auditor a raiz de su examen, estas cerereton el anotar frente al valor y dentro de un circulo el indice de la cédula 9 la'cual Io recibe igualmente anotar, el indice incidir exactamente|para que Esquema de una cédula analitica de Bancos: So 111005 INDUSTRIAL ANDINA S.A: CEDULA ANALITICA t | BANCOS Elabors : RLF. Supervise G0. | AUDITORIA A DICIEMBRE 31 DE 2.008 | yop \ ; SabobIe a Sapa | msusTEs Yi [Saipa oiey| | INDICE | SUB-ANALITICAS ago Saito De | RECLASIFICACIONES |31 | SEGUN ! anrenton | Examen | DEBE HABER | AUOTLORIA, 7ir60s01 [Banco Unido “40.000] 300.000 | 30.090) | | o Tyisas0z | Bane Andina Zoan00| 750300 /© | @ i 7790803) Banco del Campo 3acize] 636.000 * i 2 i TovaLes| __e7esas] + sse.cn0 E | j £ 1 t | i | Fagnte | Autores de Banos Conchita? 7 T_|Totalizado SNgpontite ox Boncor_spnscsents | 5 temciliado Fasonovente,”” How Trectes, Fy i @__|Gireularizado Sees Sen unstaticiones ! SShancieras f I I Cot | 1 lea 9.7.2.4 CEDULAS SUB-ANALITICAS | se requiere clabérar cédulas adicionales a las analiticas pars oe Jue se desagregan de estas ultimas. Tienen similltud cone | | ‘a minima unidad de andlisis y en ellas se deben Shiigatoriamente describir todas y cada uno de las tecnicos y procedimientos de coeferia que se aplicaron en la cuenta, Las pruebas aplicadas or'aihet dotumentos | aie deben indexarse utiizendo el indice de la sub-analitice adiciondndole| nmeros cee sccutivos separados por una barra inclinada. Ejemplo: |2 reconciliacién bancaria del consecifino de la cuenta 0008-987-765-09-1 debe llevar en su pares SUPECT como) | Banco Af90902-01/ 1, la reconciiacién de la cuenta 0008-987-766-20-4 del mismo | | bance lievard el indice 111005-02/1, de igual manera la cuenta (0008-987-766-89-2 | | banco, Vever® agice 111005-03/1. De idéntica manera se proceders con los ‘restantes| | Socumentos que se desprendan del andlisis de cada cuenta de este banco,'el indice I variard en el numero consecul | | | I En algunas cuentas examinar otras cuent cédulas analiticas pues son tivo que le corresponda. el Banco Andin Esquema de una cédula subanalitica ee ee 11100502) | INDUSTRIAL ANDINA S.A. CEDULA SUB-ANALITICA : 7: ' BANCO ANDINO Elabord : RLF. Supervis® 6.C.M AUDITORTA A DICIEMBRE 31 DE 2.004 Tsao orc 31] sao oI | - AJUSTES ¥ SALDO DIG INDICE CUENTA No. Mig | a1 AKO DE RECLASIFICACIONES | 31 SEGUN) ivrenzon | exAPEN | DEBE HABER | AUDITORIA | 710080201 (0008-987-765-09-1 40.900) §50.000)% | | sso.000) @ Trisos0e-t2 | 0008-987-766-941 sooo] 48.900 4690 8 | Trieos0e-03 | 0008-987-766-89-2 151100] 151.00 8 |ToTALEs $f zono0] — 750.00| 750.000 4 Fete» Avaores ancl sia as i T Totalizado Ee ior a Lae mi t © __[Gonecifiado eee Areata fs I @__|Gireularizado sete depts a sta intitucin tisanciera. t ro

También podría gustarte