Está en la página 1de 23
a ORDENANZA METROPOLITANA Ne = Q128 EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO Visto el informe No, IC-361- 2004 de la Comisién de Legislacion del 30 de agosto del 2004. CONSIDERANDO Que cl numeral 1 del Art. 12 de la Ley Organica de Régimen Municipal al determinar los fines esenciales del Municipio incluye: “Procurer el bienestar material y social de la colectividad...”; Que Is letra i) de! Ant, 164 de la Ley Orgénica de Régimen Municipal al referirse a la Hligiene y Asistencia Social, establece que a la administracién municipal le compete determinar las condiciones en que se han de mantener los animales domésticos ¢ impedir su vagancia en las calles y demas lugares péblicos; Que en el Registro Oficial N. 203 de 4 de noviembre del 2003, se publicé el Reglamento sobre la tenencia de perros y gatos: Que actualmente se evidencia en el Distrito Metropolitano de Quito, un preosupante descuido de algunos propietarios de animales domésticos, especialmente de perros, que han Megado inclusive a agredir a seres Inmanos, poniendo en riesgo la vida de las personas; Que cs urgente que el Municipio de! Distrito Metropolitano de Quito, tome acciones encaminadas a solucionar esta problemitica. En cjercicio de las atribuciones que le confieren el numeral 1 del articulo 64 de la Ley de Régimen Municipal y el numeral 1 del articulo 8 de la Ley Orginica de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito EXPIDE Art. 1.- OBJETIVO.- Esta Ordenanza Metropolitana establece las condiciones en las gue Tos habitantes y visitantes del Distrito Metropolitano de Quito, deben mantener los Perros ¥ otros animales domésticos a su cargo, sean 0 no propietatios de estos: fija las hormas bisicas para el debido control y las obligaciones que deben cumplir los bropietarios y responsables de su cuidado, a fin de evitar accidentes por mordedras y la trarsmision de enfermedades a los seres humanos, y establece las sanciones por su incumplimiento, ORDENANZA METROPOLITANA N* 12 Art. 2.- RESPONSABLES DE SU APLICACION. La Municipzlided del Distrito Metropolitano de Quito, es la encargada por medio de las Administraciones Zonales, los Comisarios Metropolitanos, la Policia Metropolitana, asi como también los Veederes Civicos Ad-Honorem, del fie! cumplimiento de esta normativa. Art. 3. TENENCIA DE PERROS Y OTROS ANIMALES DOMESTICOS. Se establecen las siguientes condiciones para la tenencia de animales domésticos. 1 Los duefios 0 ca poder de quien se encuentren los perros y otros animales domésticos, son los responsables de su manutencién y condiciones de vida, por lo que deben alimentarlos y mantenerlos en buenas condiciones higiénicas y sanitarias, evitando que se produzca situaciéa alguns de peligro o incomodidad para les vecinos o para el propio animal. Es también su obligacion, hacer que se les administre las vacunas necesarias, en los plazos y Ia forma que determine la autoridad sanitaria, 2~ Los perros y otros animales domésticos, deben permanccer en el domicilio de su Propietario o quien haga sus veces, o en lugares adecuadamente cerrados que impidan Su evasion, con las seguridades necesaries a fin de evitar la proyeccién exterior de alguna de sus partes, como hocico y exiremidades. Los animales. podrén circular pot las vias y espacios piblicos, asi como en las dreas comunales de los inmuebles declarados on propiedad horizontal, tinicamente en compariia de sus propietarios o tenedores con el correspondiente collar en el que conste el nombre y la direcci6n del propietario, sujetos de tal manera que impida su fuga Ademds, los perros cuya peligrosidad sea Tazonablemente previsible dada su raturaleza y caracteristicas, deberin transitar con bozal o cellar de ahogo, a fin de evitar que éstos eausen lesiones. Deberin ademas cumplir con lo que establece la letra e) de le Seceién Ill, de la Ordenanza No. 100, publicada en cl Registro Oficial No. 194 de 21 de octubre del 2003, que establece las responsabilidades de los propietatios de animales, relacionada con el barride, entrega, recoleccién, transporte, tansferencia y disposicidn final de los residuos solidos urbanos domésticos, comerciales, industriales y biol6gicos. Art, 4 PELIGROSIDAD DE LOS ANIMALES DOMESTICOS. Los animales comésticos que hayan causado lesiones a personas 0 a ottos animales, asi como todos axjuellos sospechosos de sufrir rabia o que padezean otras enfermedades transmisibles al hombre, serin sometidos inmediatamente a reconocimiento sanilario, a cosia del duct © poscedor cel animal Cuando un animal despierte sospechas de agresividad, e] Comisario podri ordenar que se realice una prucba de temperamento y peligrosided, a costa del propietario Art. S- Los perros que sean de temperamento agresivo e impredecible Comportamiento, capaces de provocar ea las personas lesiones sumamente graves, deben mantenerse dentio del domieilio, en condiciones may seguras. Cuando éstos, ORDENANZA METROPOLITANA we = 0428 dleban salir de sus domicilios, lo harin en compatifa de sus dueios con cadena y bozal. Porningin concepto podrin deambular sueltos en la calle, Art. 6.- RESPONSABILIDAD DEL DUENO 0 POSEEDOR DE CANES U OTROS ANIMALES DOMESTICOS. Los _ propietarios, poseedores 0 subsidiariamente los titulares de las viviendas, establecimientos o locales donde viven los perros u otros animales domésticos, son los responsables de las molestiae ccasionadas a los vecinos, « causa de ruidos y/o, malos olores provocados por los animales, por lo que, en caso de incumplimiento, sern sancionados de conformidad a esta ordenanza. Ademés estin en la obligacién de cubrir todos los gastos médicos, Prétesis y dafios sicologicos de Ia 0 las personas afectadas por la agresién de un perro orto animal doméstieo, sin perjuicio de las demés acciones civiles y penales a que se crea asistido la victima, a consecuencia de esta agresién. Art. 7~ ACERCA DE LOS PERROS Y OTROS ANIMALES VAGABUNDOS,- Los perros y otros animales vagabundos, es decir aquellos que circulan libremente por las vias y espacios publicos sin las seguridades determinadas en el Art. 3 do esta Ordenanza, serin recogidos por el personal de le Administracién Zonal correspondiente y serdn trasladados a Tos albergues municipales para animales domésticos. Los animales Dodcn ser retirados por sus propietarios, hasta maximo diz dlas despus de capiurados, ¥ lucgo del pago de la multa correspondiente y de las costas inewrridas en su estadia y tratamiento, excepto cuando existan sospeches de zoonosis, ya que la autoridad sanita podré retenetlos para observacién. Sélo podrén ser retirados aquellos animales que 10 representen peligro para la salud pablica. Si el animal no es retirado dentro del plazo Sehialado, la autoridad sanitaria de la Administracién Zonal determiner su destino, segtin el Reglamento correspondiente. Art, 8 DE LOS ALBERGUFS MUNICIPALES PARA ANIMALES DOMESTICOS.- Las Administraciones Zonales Municipales establecerin albergues taunicipales para animales domésticos, los que deberdn estar en dptimas condiciones de salubridad e higiene, a fin de mantener en custodia a los animales que sean retirados de las calles en virtud de esta ordenanza. Los responsables de estos albergues llevarin un reeistro de los animales, en el que deberd constar la fecha de ingreso, estado general del animal, lugar donde fue retiradlo, actuaciones clinicas realizadas, salida y destino del animal, En estas mismas condiciones se mantendrén otros albergues no’ municipales, Para lo cual el municipio debera suscribir los respectivos convenias, con las personas naturales o juridicas responsables de estos. Art, 9.- PROHIBICION EXPRESA.- Expresemente se prohibe la tenencia y comercializacion de las razas de perros potencialmente peligrosos, tales como: boxet, akita, gran danés, rottweiler, pitbull, bulltrricr, fila brasiletio, asi como de aquellos cue de adultes tengan un peso superior @ 25 kilos, sin la debida autorizacién y supervision de la Administracién Zonal correspondiente. En el reglamento a la presente ondenanza Constaran capitulos especiales relatives a esta prohibicién, las sanciones en caso de incumplimiento por parte de los ciudadanos o las autoridades municipales, el ORDENANZA METROPOLITANA Ne = «O42 funcionamiento de eriaderos y tiendas de mascotas y, la conformacién de un Comité ‘enico integrado por personas especializadas en el tema, para el control adecuado de esta prohibi n, Art. 10.- Tratindose de la comercializacion de las razas de perros detalladas en el articulo anterior, los propietarios de locales comerciales dedicados a esia actividad, deben cumplit con los siguientes requisitos: Art. 11.- OTRAS PROHIBICIONES Presentar la documentacién legal que le permitié la importacién de estos animales, a las autoridades municipales que lo requicran; Registro de la persona que 10 adquiere, con el detalle de su nombre y la direcciin donde va a permanecer el perro: y, Entregar la necesaria documentacién de apoyo, a las personas que los adquieren, con Ia finalidad de que conozean, las caractcristicas del mismo, A los duefos 0 poseedores de perros u otros animales domésticos, en el Distrito metropolitano de Quito, les esta prohibido a) b) 4) °) Amarrar estos animales en drboles, postes, rejas, pilares, 0 cualquier otro sitio uubicado en espacios piblicas 0 areas comunales, que impidan el normal trinsito peatonal o ponga en riesgo la seguridad de los transetintes; Alimentar en las calles o lugares de uso piblico o reas comunales a los perros vagabundos 0 abandonados; Trasladar perros u otros animales domésticos por medio de transporte pablico, en lugares destinados exclusivamente a los pasajeros: Hacer ingresar a sus perros y otras mascots, en restaurantes, bares, cafeterias, Piscinas piblicas y similares, asi como en toda clase de locales dedicados a la fabricaciéa, venta, almacenamiento, transporte o manipulacién de alimentos, asf como a mataderos, mercados, hoteles, escuelas, colegios y dems locales y establecimientos donde habitual o eventualmente se produzcan aglomeraciones Ge personas, exeepto para aquellos perros considerados guias 0 lazarillos, que sirven de apoyo a las personas con discapacidad. En los planteles educativos, fabricas, centros industriales, comerviales, etc., se Podri tener perros sueltos, solamente fuera de las horas laborables, siempre ¥ cuando estos establecimientos tengan sus respectivos cerramicntos y seguridades. Adiestrar perros u otros animales domeésticos en espaci para el efecto, $ pitblicos no destinados i; i s 12 ORDENANZA METROPOLITaNA we = 128 8) Organizar y promover peleas de perros y apostar en ellas, h) La comercializacién de perros y otros animales domésticos, en los espacios Pablicos, sin los correspondientes permisos municipales, Att. 12 ACCION PUBLICA... Se concede accién publica a fin de que cualquier Giudadano pueda denunciar ante las Administraciones Zonales, los Comisurios Metropolitanos y la Policia Metropolitana, las infracciones y prohibiciones determinadas en esta Ordenanza, Art. 13.- TRAMITE DE LAS DENUNCIAS.- La demuncia puede ser verbal o escrita, De ser verbal se reducird a un acta, en la que constaré la firma del denunciante. De ser Sseriia, no se exigini mas que la firma y cédula de identidad de quien la presenta. En ambos casos, de no saber firmar el denunciante, dejaré impresa su huella digital. La autoridad que conozca ta denuncia, la remitird inmediatamente al Comisario Metropolitano respectivo para las investigaciones correspondientes, las que se realizaran en el plazo maximo de 24 horas de presentada la denuncia. Contando con los informes respectivos y de ser el caso, el examen médico correspondiente, se realizard una audiencia, tras de lo cual, el Comisario, de creerlo pertinente, impondri la sancién de conformidad con la presente Ordenanza, tomando en cuenta las normas del debido proceso, En los easos en que sean menores de edad los infractores, serdn responsables sus padres 0 representantes legales. Los miembros de la Policia Metropolitana, estan facultades a retirar « los perros y otros animales que se encuentren sueltos en las vias y demas espacios piiblicos, sin necesidad de que medic denuncia. las autoridades determinadas en el articulo 2 de esta Ordenanza, que conozcan de una Genuneia realizada y no le den el trémite seftalado, serén administrativa, civilly Penalmente responsables de las consecuencias de su negligencia, [gual sancién tendra ia autoridad que se niegue a receptar una denuncia, Art, 14 DE LAS SANCIONES.- Los ciudadanos que contravengan las disposiciones de la presente Ordenanza, incluides los padres o representantes legales de los menores de edad, seran sancionados de la. ‘Siguiente manera: 1 Con multa de CINCUENTA DOLARES en el caso de lo previsto en los articulos 4, 5, 7,9 y 10 de esta Ordenanza. 2. En caso de reincidencia, los responsables serdn sancionados con la multa de CLEN DOLARES, y el retiro definitivo del animal, 3. Bn caso de apresion a un ser humano, la mula seré de DOSCIENTOS DOLARES, sin perjuicio de cumplir lo dispuesto enel Art. 4 de esta Ordenanza > rANA Ne 0128 ORDENANZA METROPOL Estas multas son independientes de Ios pagos determinados cn esta ordenanza, las cuales deben ser pagadas por los responsables 0 poseedores de los animales, en virtud de estadia, mantenimiento, cuidados, vacunas, que cventualmente se les deba proporcionat, en los albergues municipales, Las multas determinadas en esta Ordenanza se cobraran via coactiva Art, 15. ACCIONES COORDINADAS.- El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, realizard las acciones necesarias a fin de coordinar con la Direceién Provincial de Salud y los organisms protectores de animales el fiel cumplimiento de esta Ordenanze, ¥ 1a promocién de la tenencia responsable de mascotas. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA... En el plazo de 30 dies posteriores a la sancién de esta Ordenanza, la Direccion Metropotitana de Salud elaboraraé su Reglamenta y lo pondrd en consideracién del Concejo para su aprobacién. SEGUNDA... El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, por intermedio de la Direceion de Comunicacién Social, Hevard adelante un plan de difusion de esta Ordenanza, para su cabal conocimicnto. DISPOSICION FINAL Le presente Ordenanza entrar en vigencia a partir de su sancién, sin petjuicio de su publicacién en el Registro Oficial. Dada, en la Sala-de-Sesiones del Concejo Metropolitano, el 9 de Septiembre del 2004, — — fener Sat ee Ciscahate ea sgcunbo VICEPRESIDENTE {E) SECRETARIA GENERAL DEL QE LA PRIMERA VICEPRESIDENCIA. (E) DEL CONCEJO METROPOLITANO DI :JO-METROPOLITANO DE QUITO DE QUITO ORDENANZA METROPOLITANA Nv 0128 La infrascrita Secretaria General del Concejo Metropolitano de Quito, presente Ordenanza fue discutida y aprobada en dos debates en Agosto y 9 de septiembre del 2004.- Lo certifico.-. Quito, CERTIFICADO DE DISCUSION certifica que la sesiones de 26 de 14 de septicmbre del 2004, MAL jazurto Vinueva GENERAL DEL CONCEJO. METROPOLITANO DE QUITO ALCALDIA DEL DISTRITO.- Quito, 14 de septiembre del 2004. ANTONIO Ri TE ALCALDE METROPOLITANO DE QUITO (E) CERTIFICO, que la Alealde Metropolitano del 2004. Dresente ordenanza fue sancioneda por el Abg. Antonio Ricaurte ©) e114 de septiembre del 2004.- Quito, 14 de Septiembre ~ if Dra Oe fazurto bebe SECRETARIA GENERAL DEL CONCEJO RB METROPOLITANO DE QUITO RESOLUCION No. © 0861 EI CONCEJO METROPOLITANO DE QuiTo Visto el informe No, IC-2004-837 de la Comision de Legislacién, y, CONSIDERANDO Que en la Primera Disposicion Transitoria de la Ordenanza Metropolitana No.0128 que etermina las condiciones en las que se debe mantener a los perrosy atte are ee domésticos se establece que en ef Plazo de 30 Posteriores a su sancién se Geberd elaborar su Reglamento y ponario a consideracion del Concejo para su aprobacién. Que la Direccion Metropolitana de Salud ha enviado al Concejo Metropolitano de Quito Surovecto de Reglamento elaborado con la participacion de entidades aspaciaiiondcs de reconocida experiencia en diferentes ramas de la actividad canina. Gh Slercicio de las atnbuciones que le confieren el numeral 1 del articulo 64 de la Ley Organica de Régimen Municipal y e! numeral 1 del articulo 8 de le Ley Organica de Regimen para el Distrito Metropolitano de Quito. RESUELVE EXPEDIR EL REGLAMENTO A LA ORDENANZA METROPOLITANA NO. 0128, PUBLICADA EN EL REGISTRO OFICIAL N° 444 DE 18 DE OCTUBRE DE 2004, QUE DETERMINA LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE DEBE MANTENER A LOS PERROS Y OTROS ANIMALES DOMESTICOS OBJETIVO RESPONSABLES DE SU APLICACION Art. 2.-_ Son responsables de la aplicacién do la Ordenanza 0128: La Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito, por intermedio de la Direccion Metropolitana de Salud, las Administraciones Zonales, los Comisarios Metropolitanos, la Policia Metropolitana, asi como los veadores civicos ad-honorem, que Son personas natura 0 iuridicas de apoyo ciudadano, que para efecto tnicamente de este Reglamento estén constituidas por: y Las “Asociaciones y Fundaciones sin fines de iucro legalmente reconocidas Bor él Ministerio de Agricultura y Ganaderia y por el Ministerio de Bienester Social que realicen actividades vinculadas cont la proteccién, cuidade den t salud, tenencia responsable, registro, crienza controlada, adiestramiento y comercializacién de perros y otros animales domésticos dentro del Distrito Metropolitano de Quito; y, ')_ A'los medicos veterinarios que acrediten capacitacién en la realizacién y evaluzacién de pruebas para determinar el temperamento de ls perros y otros animales domésticos, REGISTRO Y CALIFICAGION DEL PERSONAL DE APOYO Art 3.- La Direociéa Metropolitana de Salud debe registrar y calificar a les personas naturales 0 juridicas de apoyo cudadano, que se hacen referencia en el articulo anterior, previo a autorizarlos a desempefiar las funciones y a ejercer las atribuciones que se Sefialan en este Reglamento. TENENCIA, DEFENSA Y PROTECCION CONTRA EL MALTRATO Art 4. De conformidad a lo establecido en el numeral 1 del Art. 3 de la Ordenanza 0128, los duefios o en poder de quien se encuentran los perros y otros animales doméstices, son los responsables de mantenerlos en buenas condiciones por lo tanto, se les prohibe: a) Abandonarlos, b) Maltratarios, no alimentarios o mantenerlos en lugares cerrados, encadenados © en jaulas muy pequefias para su tamafio, o en la intemperio y sin proteccion frente a inclemencias del clima. ©) Utlizatlos en espectaculos y otras actividades que les pueda ocesionar Sutrimiento 0 ser objeto de burlas 0 tratamientos indignos. 4) Sumin'strarles medicamentos que contengan substancias que les produzcan Gafio 0 sufrimiento innecesario. ®) Envenenarlos indivicual 0 masivamente, ya sean estos propios 0 ajenos, Art, 5.- En cualquiera de los casos sefialados en el articulo anterior, la Administracién Zonal correspondiente podra actuar de oficio o por denuncia escrita de la ciudadeniea, Previa comprobacién del maltrato 0 acto de crueldad. La Policia Metropolitana y los del animal elaborando el parte respectivo y lo remitiran para la evaluc médico veterinario regisirado El tespectivo expediente serd remitido al Gomisario Metropolitano de la Administracién Zonal respectiva, quien emitira el dictamen correspondiente odservando los 2 © 0861 procedimientos y plazos establecides en la ley. El propietario 0 tenedor esta obligado a cancelar examenes, medicines y atencion veterinaria, asi como los gastos de albergue y allmentacion del animal, desde el retico hasta cue se emita el dictamen. En caso de negativa a cubrir estos gastos se empleard la via coactiva ‘el propistaro o tenedor Podrd perder la propiedad 0 custodia del animel que sera entregado a una entidad protectora de animales legalmente reconocida Art, 6.- Para los hechos o situaciones ocurtidas en perjuicio de los animales no previstos en la Ordenanza Metropolitana No. 0128 ni en oste Reglamento, el Comisario Metropolitano podra adoptar medidas conforme a las leyes vigentes, para Proteger a los animales afectados, CONTROL Y REQUISITOS, PARA LA TENENCIA DE PERROS Y OTROS ANIMALES DOMESTICOS Art. 7.- Las Administraciones Zonales, con el apoyo de las personas naturales o juridicas de apoyo ciudadano, autorizedas, controiaran -dentro de sus respectivas juriscicciones, la tenencia responsable de perros y otros animales domésticos, para io val emrtirén ios permisos correspondiontes, provio cumpliiiento de los requisitos que a continuacién se detallan @) Copia de la Cédula de Ciudadania o paseporte, En caso de ser persona Juridica, numero de RUC. >) Diteccion exacta del lugar donde se mantione al (los) ejemplar (es). (Se Gebera adjuntar copia del recibo de pago de luz, agua o teléfono del lugar de residencia) ©) Copia del certificado vigente de vacuna antirébica, emitido por una unidad el Ministerio de Salud Publica o por un médica veterinario registredo, Cada Admiristracién Zonal deberd entreger el lstedo de los autorizados pare otorgar los respectivos permisos (Nombres, apelidos, direccion). PROCEDIMIENTO QUE SEGUIRAN LAS ADMINISTRACIONES ZONALES PREVIO ALA ENTREGA DE LOS PERMISOS DE TENENCIA DE PERROS Art. 8.- Para la entrega de los permisos para tenencia de perros, sean estos de ‘aza Pura © mestizos y otros animales domésticos, las Administraciones Zonales. se regiran por el siguiente procecimiento: 8.1. Proveeran informacién oscrita a los propietarics y tenedores de perros sobre los requisites a cumplir para obtener el permiso de tenencia sefialados en las letras a)b) y ©) del Ant. 7 y un listado de los “ Autorizados a ctorgar pormisos”, a donde podran concurrir. 3 8.2. Calificaran e inscribiran a los “Autorizados a otorgar Permisos”, de sus ‘espectivas jurisdicciones. Pera ello convocaran a las personas naturales o juridicas de apoyo ciudadano, que volunteriamente deseen asumir la responsabilidad de emitir los permisos de tenencia, previo el cumplimiento de los requisitos sofialados en este Reglamento, responsabilizandose de mantener los registros Tespectivos e informar Permanentemente a la Administracion Zonal correspondiente. 8.5. Emitiran como especie valorada a un costo de dos dolares de los Estados Unidos de Norte América (USD $ 2.00) los permisos de tenencia de perros y otros animales Comesticos, los que contendrén un cddigo con numeracion secuendial. Las Administraciones Zoneles, proveeran estas especies valoradas, tnicamente a los ‘Auterizados a otorgar permisos’ a un costo de un délar con cincuenta centavos de los Estados Unidos de América ( USD $ 1.50), a fin de cue estos obtengan cneuenta centavos de délar de los Estados Unidos de América ( USD $ 0.50), por cada valoracion de temperamento. 84. Los permisos tendran el disefio de un formulario con una seccién superior -en original y copia. y una seccion inferior, la cual estara a su vez dividde on tres segmentos desprendibles de color ‘verde, amarillo y rojo. En la seccién superior del formulario, el Autorizado a otorgar permisos, deberé consignar los siguientes datos; el original enviaré a la Adminisiracion Zonal correspondiente y retendra la copia para su archivo: a) Nombres y apelidos compietos, numero de cédula de ciudadania o del Pasaporte del _propietario del animal. En caso de ser persona juricica, numero del RUC. ») Direccién exacta de! lugar donde se mantiene al (los) ejemplar (es). (Se go0er4 Adiuntar copia del recibo de pago de luz, agua o telefono del lugar de residencia) ©) Identificacién de! perro con ja descripcién que incluya como minimo color y Peso. En caso de perros mestizos: simlitud a una raza canina, En caso de perros de raza: tatuaje, micro chip u otro distintivo. ©) Copia del certificado vigente de vacuna anticrébica emitido por una unidad el Ministerio de Salud Publica o por un médico veterinano, ©) Resultado de la prueba de valoracion de temperament. f) Fecha de la expedicion del permiso. 9) Nombre, firma y sello del Autorizado a otorgar permisos. &.S. En cada uno de los segmentos desprendibles que conforman la seccion inferior del formulario constara el mismo cécigo, numeracion y costo quis astan impresos ents 4 6861 secci6n superior. El “Autorizado a otorgar permisos", debera consignar, en el Seamento del color que corresponda al resultado de la prueha de temporamento, los siguientes datos: @) _Identificacion del perro con la descripcién que incluya como minimo el color y peso. En caso de perros mestizos. la similitud de una raza canina. En caso de perros de raza: tatuaje, microchip u otro distintivo, 5) Copia del certificado vigente de vacuna antirébica emitido por una unidad del Ministerio de Salud Puiblica 0 por un médico veterinario registrado; ©) Fecha de la expedicion del permiso; 4) Nombre, firma y selio del Autorizado a otorgar parmisos. Los colores que se inciuyan en los permisos indicaran lo siguiente: ®) El color verde indica que, de acuerdo a la prueba de temperamento efectuada, el perro es sociable. ») El color amarilo es temporal, pues el perro no fue sociable en la prueba y Por tanto se_establecié un plazo (la fecha de vencimiento constara an el Bermiso) para que él propietario o tenedor lo entrene y socialice, luego de lo cual se realizara una nueva evaluacién de temperamento, ©) Si en la nueva prueba el perro cambi6 a sociable se emitié el permiso definitivo de color verde. 4) Sen la nueva prueba el perro se mantiene no sociable el permiso detinitive ‘sera de color rojo, lo cual esta indicando que es potencialmente peligroso. En el caso de los perros cuyo color definitive sea el rojo, el expedidor “Autorizado @ otorgar permisos”, esta en la obligacion de informar inmediatamente sobre este Sarticular @ la Administracion Zonal correspondiente, a fin de que adopte las med das de seguridad necesarias, ¢ instruiré al propietario o tenedor de ese perro sobre one obligaciones, de conformidad con lo establecido en el Art.5 de la Ordenanca 0128 ENTREGA DE PERMISOS DE TENENCIA Art. 9. El permiso de tenencia deberd obtenerse a los seis meses de edad del perroy Sera valldo hasta los dieciocho meses de edad. A partir de los diecocho meses ce @dad del perro, se renovaré el permiso, que sera valido por 3 afios Art 10." Las Jefaturas de Salud de la zona correspondiente, entregaran al propietario © tenedor el permiso de tenencia con el color que corresponda, Cada vez que los 5 Propietarios, tenedores 0 gulas de adiestramiento trensiten con uno o mas perros por loe ospacios piiblicos, deberan colocar a lcs perros une placa con el calor que corresponda, en un luger visible del collar, y los propietarios deberan portar el permiso @ que se hace referencia en este articulo Art. 1.- Las Asociaciones de perros de raza pura, inscritas y calficadas como Autorizedos ara otorgar permisos’, emitirin informes favorables a fin de que las Jefaturas de Salud de la zona correspondiente, entreguen los permisos de tonencis: Para los perros registrados en sus archivos de geneclogia de sus ejomplarce, ‘siguiendo los mismos procedimientos de este instrument. TRANSITO POR LUGARES PUBLICOS Y ESTANCIA TEMPORAL Art. 12.- Los perros con permiso de tenencia de color verde, independientemente de Su peso y de la taza a la cual pertonezcan, deberén transitar por aceras, calles, Parques y otros espacios publicos sujetos con una trallla por su duefio, guia o tenedor Los perros con permiso de color amaiille 0 rojo, indepencientemente de su peso y de la raza a Ia cual pertenezcan, deberdn obligatoriamente transitar por los espacios Piiblicos sujetos con una trailla y con bozal Art. 13.- Los propietarios o tenedores de perros con permiso ce tenencia de color verde, podrén alojarse en hoteles, hostales y hosterias, siempre que éstos Permanezcan en jaulas cémodas y con las dekidas seguridades, y que ios reglamentos intemes de dichos establecimientos lo perritan, Art.14.- Los propietarios, tenedores, quias o adiestradores que transiten con perros Bor lugares piiblicos y que nc tengan en sv poder el permiso de tenencia, asi como la Placa a que se hace referencia en el Ar. 10 de este Reglamento, podran ser denunciados por cualquier ciudadano. El personal autorizado por las Administraciones Zonales podran retener estos perros hasta que su propietario o tenedor adquiera el Permiso correspondiente, y seran trasladados 2 los albergues que para el efecto saran creados. CALIFICACION DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS Y PELIGROSOS Art. 15. Seguin ol Art, 9 de la Ordenanza N° 0128, se considera potencialmente Pelgrosos a las siguientes razas de perros: boxer, akita, gran danés, rottweiler, Coberman, pitbull, bullterrier, fila brasieo, asi como de aquellos que de adultos fengan un peso superior a 25 kilos, empero, desde el punto de vista etologico y Zoopeiquidtrico no existen razas de perros mas © menos peligrosas; sin embargo, existen perros que por su mal menejo 0 condiciones inadecuadas de mantenimiento, Pueden tener conductas agresivas y causar lesiones a las personas o a otros animales, asi como dafios a las cosas. Se caificara como potencalmente peligrosos a los perros de raza o mestizos que #) Sin provocacién alguna, haya evidenciedo comportamiento agresivo do Cualquler tipo, habienco sido 0 no, denunciada esta agresin a los organismos competentes. ») No caltiquen por dos ocasiones, las pruebas de temperamonto realizadas por @! Autorizado a ctorgar los permisos de tenencie. Art.16.- Se califcaran como peligrosos a los perros de raza o mestizos que 2) ‘Sin provocacién previa, ataque a una o varias personas, 0 a ottos animales, causandoles heridas graves o la muerte. 5) Sean portadores de zoonosis incurables y mortales para el ser humano. Estos perros, deberén ser sometidos a eutenasia por un médico veletinario registrado en el primer caso, luego del informe confirmatorio emitido par el Comité Técnico correspondiente; y en el segundo caso, luego de la confirmacién Gagnostica de la enfermedad por la autordad sanitatia (Ministerio de Selud Publica), Arl.17.- No seran declarados potencialmente peligrosos aquellos perros que causaron dafios 0 lesiones a una o més porsenas © animales domésticos, en las siguientes circunstancias: a) En el momento que ellas ostaban ingresando @ propiedades 0 predios Privados, con la intencién de cometer un delito o en flagrante comisién b) Después de haber sido provocados, atormentacos, agredidos por ellas: 0, si estan protegiendo a cualquier persona 0 guia que se encuentra cerca y que esta siendo agredida fisicamente o asaltada, ©) Mientras estuvo siendo maltratado, atormentado 0 abusado por una persona COMERCIALIZACION DE PERROS Y OTROS ANIMALES DOMESTICOS Art 16.- La compra-venta, donacién 0 cualquier oira accién que suponga cambio del titular, es decir de la responsabilidad en el cuidado de los petros y otros animales comésticos, implica asi mismo el cambio en el permiso de tanencia del prepietario anterior al nuevo, quien de inmediato debera actualizar los datos donde el * Auiorizado a olorgar permisos” , a fin de que registre este cambio e informe inmediatamente a la Administracion Zonal que corresponda. Cuando las actividades @ que se refiore este articulo correspondan a animales incluidos en le clasificacién de especies protegidas, se debera aplicar ademas la legislacion especifica existente. Art. 19.- Todos los establecimientos comerciales con actividades relacionadas con Petros y oiros animales domésticos, tales como: tiendas de compra.venta, criaderos, Centos recteativos. clinicas y consukorios veterinarios, hoteles y hosierlas, eto, Geberan contar con los respectives permisos de funcionamiento emitdos por la eutoridad competente. Los establecimientos mencionados deberén mantener con las debidas precauciones y nunca en libertad a los perros y otros animales que pueden causar lesiones a las personas. Art, 20.- Cualquier persona podra denunclar a los establecimientos mencionados en el articulo anterior cuando causen molestias, por ejemplo por ruido permanente o malos lores derivados de falta de higiens, cuando mattraten a los animales o los mantengan en condiciones no adecuadas a las necesidades de su especie. E! personal autorzado or la Administracion Zonal correspondiente inspeccionaré el local denunciedo y aplicard las medidas corractivas. Si el caso lo amerita, se solicitard el informe del Comité Técnico. Art. 21.- No se podra realizar la compra-venta de perros y otros animales domésticos en establecimientos que no tengan los permisos cortespondientes, otorgados por la Administracion Zonal respectiva. Tampoco esté permitido realizar, sin el respective permiso esias actividades en las calles y otros lugares publicos dentro del Distrito Metropolitano de Quito, para lo cual las Administraciones Zonales seran las encargadas de otorgar los permisos correspondientes a las personas que deseen realizar esta actividad, previo el cumplimiento de los mismos requisites, - que sean procedentes - , que se oxigen a las personas propietarias de los establecimientos comerciales que realizan actividades economicas relacionadas con perros y otros. animales domestics, ademas, determineran los lugares ospecificos donde deben realizer esta actividad y los dias y horarios de los mismos. Las personas que realicen esta actividad e incumplan la Ordenanza 0128 y el presente Reglamento seran sancionadas conforme se determina mas adelante. Art, 22.- Se prohibe terminantemente las peleas de perros. El incumplimionto de este bprohibicion determina el decomiso automatice del animal, muita y cieire de! local CRIANZA Y REPRODUCCION Art, 23.- Las Asociaciones Caninas, debidamente registradas en les Administraciones Zonales correspondientes, especializadas en la crianza y comercializacién de perros, deberdn aplicar reglamenteciones estrictas a fn ce que sean admitidos oara ia reproduccién solamente los ejemplares que demuestren en las pruebas, de acuerdo a cada raza, cualidades para su 6ptima convivencia on la seciedad. Ademds, estas Asociaciones deberan capacitarse continuamente en el tema e informer, asesorar y orientar a los due%os 0 tenedores de perros y a la colectividad en General sobre aspectos claves de la crianze, seleccién, reproduccion, convivencia, 8 i GS6L Socalzacion. adiestramiento y comerciaizacién de los perros, sean de raza pura 0 mestizos, a fin de evitar la muliplicacion de perros de comportamiento impredecible y por tanto potenciaimente peligrosos, para lo cual existiré la coordinacion adecuada con [2 Administracion Zonal correspondiente, la que esta en la obligacién, do tenor on Teaisto de estas asociaciones, donde se detallaran los elementos determinados en este articulo. DEL ADIESTRAMIENTO DE PERROS. Art. 24.- Conforme lo establece Ia letra f) del Art. 11 de la Ordenanza 0128, las Administraciones Zonales, previo informe del Comité Técnico, destinaran dentro de sus respectivas jurisdicciones, espacios para la realizacion de actividades de adiestramiento, paseo y socializecién de los perros con sus duefios 0 guiae Ine que Ppodran establecer acuerdos o convenios con Asociaciones caninas y otras entidades or anes de lucro, a fin de garantizar el mantenimiento de estos espacios on condiciones adecuadas de higiene, seguridad y omato. Previa autorizacién de la Administracion Zonal que corresponda, cualquier persona soning Umdica podran acondicionar, por su cuenta y riesgo, espacios privados para Sioalzar, pasear, exhibir y realizar otras actividades recreativas para los peribs y otros animales domésticos. legalmente reconocidas. Las Administraciones Zonales emitirén la licencia y eredencial del adiestrador, previo cumpiimiento de los siguientes requisitos: @)Mayoria de edad, verificada por ia Cédula de Ciudadania y el correspondiente RUC ») Récord Policial aciualizado sin antecedentes. ©) Cerlificado de experiencia de aprobacién de un curso de aciestramiento de animales, otorgado por una entidad especializada, 4 Compromiso de ne mattratar 0 castigar fisica 0 sicolégicamente, por ningan motivo, a los ejemplares en su Proceso de adiestramiento, ©) Compromiso de comunicar de inmediato a la Administracién Zonal que Corresponda sobre Ia existoncia de perros potencialmente pelicrosos, f) Certificado de idoneidad, otorgado por el Comité Técnico, y mimales. La ciudadania en general podré denuncier de tales actos a las Administraciones Zonales, Comisarias Policia Metropolitana En’ los casos, debidamente comprobados se suspenderd de inmediato la Licencia al adiestradas yse Impondré la multa que establece el Art. 14 de la Ordenanza 0128. ADOPCION DE PERROS Y OTROS ANIMALES DOMESTICOS Art. 27. Todo animal doméstico ingresado a un albergue municipal y no rectamado en cl ranscurso de 10 dias calendario, podra ser adoptado previo pago de los gastos de iu gstadia. Los petros entregados en adopcién debordn haber sido vacunados conta [a tabla de acuerdo a las normas establecidas por el Ministerio de Salud y su nuova Suefio deberé haber obtenido el permiso de tenencia, conforme este Reglamente Los animales que no hayan sido destinados en adopcién en el lapso de 10 dias, Fodran ser puestos a cisposicion de cualquier insttucién publica o privada, protectorg Ge animales legalmente reconocida, a fin de que gestione su adopcion y si¢ pesarde Iifeerge Perro NO es adoptado, los responsables de estas instituciones, luego. del forme respectivo de ser el caso procederén a practicarles a estos animes in eutanasia TRANSPORTE EI traslado de perros y otros animales domésticos en trasportes Publicos, debera realizarse en condiciones que garanticen la seguridad a lac personas, asi comme 2! blenestar del animal. Cuando los animales sean transportados en vehiculon prvados, sus propietarios deberan observar las medidas de seguridad neceseriae para brindar seguridad a terceras personas, DISPOSICION DE ANIMALES MUERTOS traslado a cementerios de animales debidamente autorizados. Es obligacién de las empresas recolectoras de basura del Distrito, recoger los are aes Muertos que se encuentren en la via publica, con les mismais oondrelones que se exigen a todos los ciudadanos, en el inciso antetior 10 TRAMITE DE LAS DENUNCIAS Art. 30.- Las denuncias presentadas por el incumplimiento de la Ordenanza 0128, se suleteran @ lo dispuesto en el Art 13 de la referida Ordenanza, siguiendo este procedimiento: Cuando la denuncia sea verbal, el Comisario Metropolitano la reducira a un acta, y cuando ésta sea escrita la autoridad que la haya recibido, la entregara inmediatamente al Comiserio Metropolitano para que le de el tramite correspondiente. Henleos que considere necesarios para el esciarecimiento de la denuncia, los que deberan ser remitidos a la autoridad Solicitante dentro del plazo de Investigacion. Con los informes o sin estos, el Comisario Metropolitano convocaré a una audiencia a las partes, en la que deberan respeterse las normas del debido Proceso y, de Solicitarlo alguna de las partes se abniré un termino de Prueba de cinco dias Caprorrogabies, dentro del cual se solicitaran y evacuarén todas las pruebas. El Comisario Metropolitano tiene la potestad de negar las pruebas encaminadas a dilatar el proceso. Fenecido el tér jo de prueba, el Comisario Metropolitano dictara la resoluci6n Pravspondiente en el termino de 24 horas. De esta resolucién, dnicamente se podra interponer el recurso jerarquico administrativo ante el seftor Alcalde MULTAS Y OTRAS SANCIONES Metropolitana Financiera, rdenanza 0128 y presente 'signar una partida presupuestana que constara Con el proposito de viabilizar la instalacién, funcionamiento y financiamiento del retiro ¥ alberque temporal de perros y otros animales domestics vagabundos, los " \ Administraciones Zonales y la Diceccién Metropolitana de Salud, se comprometen a buscar y gestionar los recursos necesarios para la aplicacién de este Reglamenio a través de convenios 0 acuerdos con organismes no gubernamentales nacionales © internacionales legaimente reconocides, asi como con las Instituciones de Edueacion Superior del pais, mismos que seran suscritos por la Municipalidad. CAPACITAGION DEL PERSONAL DE LA POLICIA METROPOLITANA Art, 33.- Los miembros de la Policia Metropolitana y el personal operative de Contra! de la Ciudad de las Administraciones Zonales, las Comisarias de Aseo, deberén breviamente recibir capacitacion por parte de entidades especializadas, para ia Correcta aplicacién de le Ordenanza 0128 y ol presente Reglamento, en espacial io relative al retiro de los perros vagabundos y su traslado a los Albergues Municipales DEL COMITE TECNICO INTEGRACION Y DURACION DE SUS MIEMBROS. Art, 34.- El Comité Técnico, es un organismo especializado, integrado de la sig manera ate 1. El Jefe zonal de salud 0 su delegado, quien lo presidira 2. Un delegado de la Asociacion de Médicos Veterinarios de Pequeftas Especies, AMVEPE; 3- Undelegado de las Asociaciones Caninas legalmente reconacidas: 4- Un delegado de la Asociacién Ecuatoriana de Defensa de Animales, AEDA 5 Un delegado de las Facultades de Veterinaria de les Instituciones de Educacién Superior de la Ciudad Actuara como Secretario de este Comité la persona dasignada por la Administracién Zonal correspondiente. Los integrantes dei Comité Técnico, durarén dos afios en sus funciones, con excepcién de los delegados pertenecientes a la Municipalidad, quienes cumpliran estas funciones, el tiempo que duren en la edministracion municipal FUNCIONES DEL COMITE TECNICO El comité Técnico cumplira las siguientes funciones: 12 a. Control de la prohibicién expresa, determinada en el Art 9 de la Ordenanza 0128; >. Otorgar ol certificado de idoneidad a las personas naturales o juridicas que se dediquen al aciestramiento de perros; ©. Reunirse ordinariamente una vez por mes y extraordinariamente cuando sea necesario, previa convocatoria de su presidente, o a peticién de cualquiera de sus integrantes, expresando las razones para esta peticién; y, d. Emitir los informes solicitados por la Administracion Zonal Correspondientes, estén o no contemplados en la Ordenanza 0128 y en este Reglamento. GLOSARIO DE TERMINOS Art. 35.- Las definiciones de algunos términos empleados en la Ordenanza Metropolitana No. 0128 y en este Regiamento faciitara la comprension de sus contenidos: - Adiestramiento.. Ensefanza o preparacién de mascotas que permiten desarrellar sus capacidades y destrezas para realizar alguna actividad en beneficio del hombre. - _ Agresién.- Ataque 0 acto violento que causa 0 puede causar dao. - Albergues Municipales.- Centros para el alojamiento y cuidado temporal y sacrificio humanitario de animales domésticos abandonados o vagabundos, ‘cuando son reciuidos hasta la emision de un fallo frente a una infraccion del duefio © tenedor. - Bozal.- Dispositivo que se sujeta a la cabeza y hocico de los perros para evitar que muerdan a las personas o a otros animales. - Collar. -Dispositivo que comprime, de forma temporal y atraumatica, el cuello del animal, faciltando su conduccién segura, - _Comportamiento.- Conducta, manera de portarse o actuar. CS6L Impredecible.- Conducta variable y estado de a anticipar y cambia de un momento a otro. imo que no es posible de Jaulas Especie de caja hecha preterentemente de plastico y rejas motalicas colocadas a cierta distancia unas de otras, destinada a encerrar animales. Jaula de transporte.- Caja plastica de diferente tamafio que cumple con normas de la IATA. Destineda al transporte metropolitano, nacional e intemacional de animales, Mascota.- Todo animal doméstico que brinde compafiia y relacion cercana a su propietario 0 tenedor, cuya tenencia esté permttida por las leyes pertinentes. So excluyen de este concepto las especies salvajes y/o en proceso de extindion amparadas por leyes especiales y cuya tenencia y comercializacién estan Prohibidas. Peligro; peligroso.- Riesgo 0 posibilidad de darto, lesiones 0 muerte. Perro guardian 0 de guarda.- Es el utiizado con fines de vigilancia y custodia de persenas y/o biones, es fuerte y precisa un control firme y un aprendizaje para la obediencia, Perro guia o lazarillo.- es aquel del que se acredita como adiestrado on centros paconales © extranjeros reconocidos, para el acompafamiento, conduccion y auxllio de discapacitados. Perros Mestizos.- son los animales domesticos productos del cruce de dos o mas (az88 que por esta condicién pierden la capacidad de transmitir caracteristcas fenotipicas y de comportamiento definidos. Comunmente son conocidos sens funas 0 mezcladbs. Perro vagabundo 0 de duefio desconocido.- Es el que circula suelto Por la via publica y sin compaiiia de una persona responsable. Eventualmente s¢ aliments de desperdicios. La OMS lo denomina “feral” Propletario- 2 aquel que tiene derecho de propiedad sobre un animal doméstico, Ya Sea por documentacion que acredite aquello, o por la simple tenencia de loc mismos con el énimo de sefior y duefio, O861 ~ Prueba de Temperamento.- Conjunto de procedimientos realizados por personel {écnico acreditado que permiten determinar el caracter de cada ojemplar y prever su comportamiento. Raza.- Cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies zoolégicas Y Cuyos caracteres diferenciales se perpetian por herencia. Es el Conjunto de. carastoristicas fenotipicas y genotipicas que particularizan la condicién de un grupo de animales que son transmitidas a través de la herencia, y que incluso permiten prever su comportamiento con base a su Standard. ~ Sueltos.- Para efectos de este Reglamento son los perros que circulan por espacios piblicos sin collar ni trailas. ~ Temperamento.- Condicién particular de cada animal doméstico que determina su caracter. ~ Temperamento Agresivo: Comportamiento anémalo que puede dorivar de una condicién patolégica 0 ser producto de una respuesta a un estimulo que él animal Considera lesivo a su integridad 0 producto de un efréneo manejo o mantenimiento ~ Tenedores.- Personas 0 esiablecimientos que tienen a su cargo temporal o permanentemente a un perro u otro animal doméstico. - Trailla.- Cuerda 0 correa con que se lleva atado al perro. ~ Zoonosis.- Enfermedades de los animales que se transmiten a los seres humanas. El presente Reglmento entrara en vigencia a partirde su sancién, sin perjuicio de su publicacién en el registro Oficial. Dado en la Sala de Sesiones de! Concejo Metropalitano de Quito, el 16 de diciembre del 2004. EJECUTESE ALCALDIA DEL DISTRITO METROPO}ITANQY- Quito, Peo Moncayo Gallegos ALCALDE DEL DISTRITO METROPOLIT: le diciembre de! 2004. 0 DE QUITO RA. | 6861 ZON: Esta Resolucién fue discutida y aprobada en sesién de Concajo de 16 de diciembre de! 2004 y sencionada por el Alcalde Metropolitano e! 17 de diciembre del 2004.- Lo certifico-. Quito 17 de diciembre del. 2004. Jartha Bazurto Vinuezd GENERAL DEL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO Rasa

También podría gustarte