Está en la página 1de 1

EL COLOR DE LA MISERIA

Por: EUSEBIO RIVERA ALMODVAR

23 octubre, 2012 9:55 pm


Recientemente se conmemor el Da Internacional para la Erradicacin de la
Pobreza. El concepto envuelve un simbolismo y un eufemismo vergonzosos para
la humanidad, pues plantea, por un lado, que nada ni nadie ha podido controlar la
pobreza y, por otro, que en un da de lucha podra transformarse esa realidad.
No obstante, la vicepresidenta Margarita Cedeo de Fernndez, como forma de
solidarizarse con la celebracin, pidi a la poblacin usar, durante ese da,
vestimenta blanca.
Los partidos polticos, remedando los propsitos e ideales de las naciones del
mundo, adoptan emblemas cuyos colores intentan reflejar sus filosofas. El
Partido de la Liberacin Dominicana (PLD) usa los colores morado y amarillo, el
Partido Revolucionario Dominicano (PRD) el blanco y el Reformista Social
Cristiano (PRSC) el rojo y el amarillo; sin embargo, cuando los miserables de los
grandes o pequeos partidos acuden en busca de ayuda o solidaridad
gubernamental, no tienen colores; estn vestidos de necesidades, arropados de
urgencias, cubiertos de insatisfacciones fsicas y emocionales, envueltos en
enfermedades crnicas o agudas y todo ese vestuario se denomina miseria,
que, si algn da se le asignara un color, tendra que ser negro, como las mayoras
tnicas africanas, como la oscuridad que no presagia amaneceres sino impactos
dolorosos y como el petrleo sin refinar que los poderosos acaparan para
garantizar su dominio sin escrpulos sobre los ms dbiles.
Difcilmente podra desligarse la miseria de un racismo subyacente, ya que
muchos intereses oscuros la propician y mantienen en contra de grupos donde
predomina la piel oscura, de ah que la solidaridad no puede matizarse con ningn
color y debe ejecutarse con la majestuosidad de un arcoris.

También podría gustarte