Está en la página 1de 4

Problema 3.10.

- Se pide a cuatro qumicos que determinen el porcentaje de


alcohol metlico en un compuesto qumico. Cada uno realiza 3 determinaciones y
los resultados son los siguientes:
Qumico
1
2
3
4

Porcentaje de alcohol metlico


84.99
84.04
84.38
85.15
85.13
84.88
84.72
84.48
85.16
84.20
84.10
84.55

(a) Difieren significativamente los resultados obtenidos por los qumicos? Use ~ .
05.
(b) Si el qumico 2 es un nuevo empleado, proponga un conjunto de contrastes
ortogonales que podran haber resultado tiles, al inicio del experimento.
Para el inciso a) Comparaciones de tratamientos
Qumic
o
1
2
3
4

yi.

i.

253.41
255.16
254.36
252.85
y..= 1015.78

84.47
85.05
84.79
84.28
..=
84.65

Porcentaje de alcohol metlico


84.99
85.15
84.72
84.20

84.04
85.13
84.48
84.10

84.38
84.88
85.16
84.55

Paso 1) Hiptesis

H0: i=j Los resultados obtenidos por los qumicos no difieren significativamente
Hi: ij Los resultados obtenidos por los qumicos difieren significativamente
Tabla de anlisis de varianza mediante NCSS
Fuente de
variacin
Tratamientos
Error
Total

Suma de
cuadrados
0.7020667
1.1982
1.900267

Grados de
libertad
3
8
11

Cuadrados
Medios
0.2340222
0.149775

F0
1.56

F,V1,V2
5%
4.066

Paso 2) Criterio de rechazo para H0 y conclusin


F0>F0.05, V1, V2
F0>F0.05, 3, 8
1.56 > 4.066 El criterio de rechazo NO SE CUMPLE por lo que se acepta la
hiptesis nula y se rechaza la hiptesis alterna; por lo tanto, se puede concluir que
los resultados obtenidos por los qumicos no difieren significativamente.
Esto tambin comprobado por la prueba de Duncan, en donde se muestra que no
existe diferencia significativa en las medias de cada grupo (qumicos)

Para el inciso b) Contrastes ortogonales

Paso 1) Conocer la hiptesis: Si el qumico 2 es un nuevo empleado, proponga un


conjunto de contrastes ortogonales que podran haber resultado tiles, al inicio del
experimento.
a=4
g.l. = a-1 = 4-1 = 3 pueden plantearse 3 hiptesis, en donde el inters
es comparar los resultados del qumico 2 por lo que se proponen en base a la
experiencia las siguientes hiptesis.
Al no haber diferencia de medias se proponen las hiptesis siguientes:
H0: 31=2+3+4
H0: 22+23=44
H0: 2= 3
Paso 2) Establecer que hay un contraste
Para datos balanceados

Prueba de contraste

Prueba de ortogonalidad
1
-3Y1

2
+Y2

3
+Y3

4
+Y4
+4Y4

H0: 31=2+3+4

C1 =

H0: 22+23=44

C2 =

-2Y2

-2Y3

H0: 2= 3

C3 =

+Y2

-Y3

Prueba de contraste:

C1 =

-3+1+1+1

C2 =

-2-2+4

C3 =

+1-1

Prueba de ortogonalidad
1VS2
(-3*-0) +(+1*-2) +(+1*-2) +(+1*+4)
1VS3
(-3*0) +(+1*+1) +(+1*-1) +(1*0)

=
=

0
0

2VS3

(0*0) +(-2*+1) +(-2*-1) +(+4*0)


Si es ortogonal

Paso 3)Suma de cuadadros del contraste

Y1
Y2
Y3
Y4

84.47
85.05
84.79
84.28
1
-3Y1

2
+Y2

3
+Y3

4
+Y4
+4Y4

H0: 31=2+3+4

C1 =

H0: 22+23=44

C2 =

-2Y2

-2Y3

H0: 2= 3

C3 =

+Y2

-Y3

C1= (-3*84.47)+(1*85.05)+(1*84.79)+(1*84.28)= -0.22


C2=(-2*85.05)+(-2*84.79)+(4*84.28)=-2.56
C3=(1*85.05)+(-1*84.28)=0.77

Paso 4) SC tratamientos

También podría gustarte