Está en la página 1de 2

ARTICULO N1:

Marlon Contreras Urgiles, Arturo Ayala Rocafuerte, Carlos


Valdivieso.
Diseo
de
plataforma
de
trabajo
para
microcontroladores. Atmel con visualizacin de salida en tres
estados (tri-state) para probar su arquitectura con elementos de
entrada y salida. (2005). 1(1), 1-7
El proyecto presentado en este articulo tiene como objetivo principal la
elaboracin e implementacin de una plataforma para poder trabajar con
el KIT AVR Butterfly de Atmel, para que podamos ensamblar, probar y
corregir una amplia variedad de ejercicios que cubran todas las
capacidades que posee el microcontrolador en el cual se sustenta el AVR
Butterfly. Este proyecto se basa en los puertos entrada/salida y tri estado
del Atmega 169 por lo que se desarrollaron 5 ejercicios que muestran
como configurar y utilizar las capacidades de los puertos I/O que posee
Atmel con sus microcontroladores AVR. En los primeros captulos se hace
una revisin de dos de las ms importantes empresas fabricantes de
microcontroladores como son Intel y Microchip, en lo concerniente a la
arquitectura de sus puertos de Entrada/Salida. Posteriormente se presenta
una gua de programacin del Kit AVR Butterfly, tambin se muestra el
manejo y utilizacin de las herramientas de software proporcionadas por
Atmel en este caso el IDE AVR Studio 4 y para la simulacin de la
circuitera electrnica y microcontroladores en software independiente de
simulacin Proteus.

ARTICULO N2:
Francisco J. Zamora N. Las mejores herramientas para empezar a
desarrollar con PIC Micros (bootloaders, programadores, gnu
tools...) (2015). 1(1), 1-15.

Este documento tiene por objeto ser la gua definitiva de novatos y


expertos sobre el uso de cargadores de arranque (principalmente libres) y
diseo de sistemas de desarrollo, para PIC micros, recopilando los mejores
que se encuentran disponibles en Internet (para 16F, 18F especialmente,
pero tambin para 24F, 30/33F, PIC32), y tambin brinda referencias sobre
la construccin de programadores/depuradores al estilo "hgalo Ud.
mismo" (DIY, y algunos comerciales), as como los ajustes que se deben
hacer en el cdigo fuente del usuario (relocalizacin de vectores,
reubicacin de cdigo fuente, scripts y comandos del linker, etc.) cuando
se usan bootloaders en PIC micros. No se podan omitir las referencias
sobre el uso de Eclipse como IDE alternativo para PICs en lugar de MPLABX
o MPLABIDE.

También podría gustarte