Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
a.2) Listado descriptivo: Estos listados dan orientaciones para una evaluacin
de los parmetros ambientales impactados. Se indican por ejemplo posibles
medidas de mitigacin, bases para una estimacin tcnica del impacto,
referencias bibliogrficas o datos sobre los grupos afectados. Los listados
descriptivos no permiten determinar la importancia relativa de los nmeros de
impactos, por lo que deben complementarse por otro mtodo.
a.3) Diagrama de flujo: estas metodologas se utilizan para establecer
relaciones de causalidad, generalmente locales, entre la accin propuesta y el
medio ambiente afectado. Tambin son usados para discutir impactos
indirectos. La aplicacin se hace muy compleja en la medida en que se
multiplican las acciones y los impactos ambientales involucrados. Por eso su
utilizacin se ha restringido y es til cuando hay cierta simplicidad en los
impactos involucrados.
Redes
Son una extensin de los diagramas de flujo a fin de incorporar impactos de
largo plazo. Los componentes ambientales estn generalmente
interconectados, formando tramas o redes y a menudo se requiere
aproximaciones ecolgicas para identificar impactos secundarios y terciarios.
Las condiciones causantes de impacto en una red son establecidas a partir de
listas de actividades del proyecto.
Panel de Expertos
Este mtodo -------- no proporciona en principio ninguna --- formal para la
realizacin de una EIA. Es realidad es la sistematizacin de la consulta a un
grupo de expertos familiarizados con un proyecto o con sus tpicos
especializados. Estas metodologas dependen mucho del tipo de expertos
disponibles y/o en general, permiten: a) identificar una gama amplia de
impactos mas que definir parmetros especficos que aspectos a considerar en
el futuro. b) establecer medidas de mitigacin. Y c) disponer de
procedimientos al seguimiento y control.
Su ventaja radica en la falta de formalidad y la facilidad para adaptar la
evaluacin a las circunstancias especificas de una accin. Aunque dependen de
los antecedentes, de la experiencia, de la disponibilidad, del equipo que lo lleva
acabo, son efectivamente rpidos y fciles de conducir con poco esfuerzo.
Adems, recurrirn formas de equipos particulares para cada tipo de proyecto
y no dan ningn seguridad de ser exhaustivos o comprensivos.
Cartografa ambiental.
Los mtodos graficos han estado permanentemente vigentes en diversas
categoras de anlisis ambiental, particularmente en su proyeccin espacial. El
procedimiento mas utilizado es la superposicin de transparencia donde
diversos mapas que establecen impactos individuales sobre un territorio son
sobre puestos para obtener un impacto global. Cada mapa indica una
caracterstica fsica social o cultural que refleja un impacto ambiental