Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
close menu
Idioma
English
español
(seleccionado)
português
Deutsch
français
Русский
italiano
român
Bahasa Indonesia
Más información
Cargar
Lea gratis durante 30 días
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Idioma (ES)
Scribd Perks
Invitar a amigos
Preguntas frecuentes y ayuda
Iniciar sesión
Saltar el carrusel
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
¿Qué es Scribd?
Libros
Audiolibros
Revistas
Podcasts
Partituras
Documentos
Snapshots
01 Funciones Quimicas Inorganicas - Alejandro
Cargado por
profe.alex
100%
(1)
100% encontró este documento útil (1 voto)
155 vistas
56 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Descripción:
Teoria y Ejericicios de Funciones quimicas Inórganicas.
Fecha en que fue cargado
Oct 27, 2016
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copy Text
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Descripción:
Teoria y Ejericicios de Funciones quimicas Inórganicas.
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar 01 Funciones Quimicas Inorganicas - Alejandro para más tarde
100%
(1)
100% encontró este documento útil (1 voto)
155 vistas
56 páginas
01 Funciones Quimicas Inorganicas - Alejandro
Cargado por
profe.alex
Descripción:
Teoria y Ejericicios de Funciones quimicas Inórganicas.
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar 01 Funciones Quimicas Inorganicas - Alejandro para más tarde
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
examen 2011
Examen Admision Ulima 2021
MCD y MCM - Aritmética 1
PSICOTENICO
Inclusión y Exclusión Semantica
Nomenclatura Química orgánica
c91.pdf
Formulario de Fisica
Guia Admision
temario
Análisis Dimensional 1 Pre
Cuzcano Cantidad-Movimiento 2 (1)
Prueba Modelo ENES 2015
examen 2011-2
Vectores en r2 2019-1
CEPRUNSA 5tos Puntajes primera evaluacion
Practica 3 Secuencial - PSeInt
Resultados
Solucionario Fisica CEPRUNSA 2019 fase 2
Solucionario Matematica CEPRUNSA 2019 Fase 2
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 56
Buscar dentro del documento
eee Rn A 6.1. FUNCION QUIMICA Es el conjunto de compuestos con propiedades similares porque tienen estructura 0 composicién semejante. Ejemplos : Funci6n hidréxido NaOH ; Ca (OH), ; AI(OH),; AgOH ; Pb(OH), ; ... 2. CUADRO DE FUNCIONES INORGANICAS Las principales funciones quimicas inorgénicas son: - Hidruros - Hidracidos: - Oxides bisicos (Gxidos) - Oxidos écidos (anhidridos) ~ Peréxidos - Oxidos dobles - Hidroxidos - Oxicidos - Peroxidcidos - Acidos polihidratados - Polidcidos - Tioacidos - Sales oxisales - Sales Haloideas - Sales dobles - Sales dcidas - Sales basicas - Sales hidratadas Las més importantes son: Oxidos ; Hidruros ; Hidréxidos ; Oxdcidos ; Sales Metal Hidruro ELEMENTO | + H (> CHIDRURO) C> No metal Hidrécido ai 6xiobisico + H,O want ELEMENTO| + O C> — = oa ese + HO > Coxheno) Ejemplos: Nometal + Oxigeno ——> —Anhidrido Oxido basico +H,0 ——> _Hidréxido Oxacido + hidréxido ——> Sal Oxisal Metal + Hidrégeno ——> Hidruro190 Problemas de Quimica y cémo resolverlos Carlos Jara B. 6.3, NOMENCLATURA DZ 1617 Existen nombres antiguos de los compuestos quimicos y nombres modernos (sistemas de la UIQPA*) para los que se debe conocer las valencias de los elementos. Valencia es la capacidad de combinacién de un elemento de acuerdo al nimero de electrones que gana, pierde o comparte para cumplir la regla del octeto. Férmula es \a representacién simb6lica de un compuesto quimico, donde de indica el numero de atomos de cada elemento (con su simbolo) en la molécula o celda unitaria. ‘TABLA DE PRINCIPALES VALENCIAS: VALENCIA CON RESPECTO AL H : Z > 2 s 2 a a GRUPO 1 TVS vu vm H a Li Be L oy Ye, : kK Ca M ie Rb sr x Gs Ba T CuQ@;1) Zn ° Ag Ca Avian Héon ‘VALENCIA CON 2 s RESPECTOAL | 1 2 eS) aes ed Fe 2 OXIGENO Aiwa Say, 6 P 7 [BD Nomerates [ merates * UIQPA : Unién Intemacional de Quimica Pura y Aplicada (IUPAQ) * Anfoteros : Todos los metales de valencias altas (5 6667) presentan este cardcter dual. Con valencias : é 5 bajas (1;2;3) se comporian como metales tipicos y G@i233 6 con valencias altas como si fueran no metales. Ejm + Cr; Mn; V; Mo; se Mn|2 3 4 6 7Rubén Cueva G. Compuestos Inorgdnicos I 191 HIDRURO: Son compuestos binarios con hidrégeno unido a otro elemento, Para escribir la formula se intercambian sus valencias : HYE! > HE valencia Tipos de hidruros : ee a) Hidruros metalicos.- Metal + Hidrégeno ———> Hidruro Metélico Mg HH hidruro de magnesio NaH _hidruro de sodio AIH, — hidruro de aluminio hidruro de calcio * Los hidruros metélicos estables son del grupo Ly II. No son estables los hidruros de metales b) Hidruros especiales.- ‘No metal (III; IV; V) + hidrégeno_ Tienen nombres especiales, de uso muy generalizado BH, cH, NH, HO borano metano amoniaco agua SiH, PH, ASH, silano fosfina arsina * Alganar un H* se forman iones denominados iones “ONIO” : NH, +H” = ——> NH; amonio H,O+Ht ——> H,0*hidronio ©) Acidos hidrécidos.- | No metal (VI; Vil) + Hidrégeno ———> Acido Hidrécido HS sulfuro de hidrégeno/dcido sulfhidrico — nombre antiguo HSe seleniuro de hidrégeno/dcido selenhidrico Hye Teluro de hidrégeno/dcido telurhidrico HF = HF, = (HF), fluoruro de hidrégeno/dcido Nuorhidrico HCL cloruro de hidrégeno/dcido clorhidrico (4cido muriatico) HBr Bromuro de hidrégeno/dcido bromhidrico HI Yoduro de hidrégeno/dcido yodhidrico *HCN cianuro de hidrégeno/dcido cianhidrico192 Problemas de Quimica y cémo resolverlos Carlos Jora B. d) Hidruros dobles.-_ Metal (1) + Metal (2) + Hidrégeno ——> Hidruro Doble Son hidruros ternarios con dos metales distintos NaAlH, hidruro de sodio y aluminio: KGeH, hidruro de potasio y germanio Nota 1.- Los elementos cuando se unen al hidrégeno lo hacen solamente con su valencia principal de acuerdo al grupo : 1 ot w Ww vu w 1 2 Beagle 1 Nota 2.- Se recomienda escribir las férmulas con el elemento de mayor electronegatividad a la derechay los de menor electronegatividad a la izquierda, el H tiene electronegatividad 2,1 mavor que los metales pero menos que los no metales, por ello las formulas son asi : ai Vnicl ‘Son compuestos binarios con oxigeno unido a otro elemento. EO} , si se puede se simplifican subindices E = elemento #O a V=valenciad-E « O= Oxigeno Como el oxigeno es el 2° elernenta mas electronegativo (después del F) en los éxidos siempre va a la derecha y el elemento a la izquierda. Clases : a) Oxido basico.- Oxido metalico | Metal” + Oxigeno ——> Oxia Wdsion | b) Oxido dcido.- Oxide no metalico, llamado ant Fe,0,: dxido de hierro (IID /6xido férrico/sesquiéxide de hierro 1,0, : 6xido de cloro (Vil/anhidrido percléricofheptéxido de cloro iar fo Nomenclatura moderna Nomenclaturas antiguas193 Rubén Cueva 6 Compuestos Inorgdnicos 1 #DE VALENCIAS méxima ico 4. |. intermedia mayor ico intermedia menor 050 minima 050 mayor - ico 3 intermedia oso menor 050 2 mayor ico menor 080 1 tinica ico) Ejemplos : 72 éxidode plomo(v) : Pb¥O’ © Pb,O, © PbO, (simplificando) anhidrido bérico : BO? 1 B,O, mee Gxido ferroso : FeO? } FeO, 9 FeO (simplificando) 6xido de nitrégeno (V)_: NO? D2 NO, Cu,O Oxido de cobre (1)/éxido cuproso CuO —_6xido de cobre (II)/éxido ctiprico 10, 6xido de yodo (VIl)/anhidrido peryédico 1,0, Oxido de yodo (V)/anhidrido yédico 10, 6xido de yodo (Ill)/anhidrido yodoso 10 6xido de yodo (I)/anhidrido hipoyodoso ALO, —_ 6xido de aluminio (Ill)/6xido de aluminio/6xido aluminico Na,O Oxido de sodio (I)/éxido de sodio/éxido sédico SO 6xido de azufre (IN/anhidrido hiposulfuroso SO, _6xido de azufre (IV/anhidrido sulfuroso SO, 6xido de azufre (VIanhidrido sulfirico HgO 6xido de mereurio (I1)/6xido merctirico194 Problemas de Quimica y cémo resolverlos Corios Jara B. Existen otras nomenclaturas antiguas como la que utiliza prefijos mono, di, tri, tetra, penta, hexa, ... para indicar el ntimero de atomos en la molécula (no indica valencia). CO, — didxido de carbono SO, —_tri6xido de azutre CO monéxido de carbono Ni,O, _sesquidxido de niquel * sesqui = 11/2 Na,O hemidéxido de sodio *hemi = 1/2 cS XIDOS DOBLES Tienen metales (de valencias 2 y 3 6 2 y 4) actuando con ambas valencias ala vez. Fe - Co- Ni - (2-3) M,0, M Formula general Pb-Pt-Sn- (2-4) Pl FeO se Oma) Pb,O, | PbO we PbO, 2 6xido de hierro (1, III) A 6xido de plomo (I, Il, IV) 6xido ferroso-férrico 6xido plumboso-pliimbico AS . Nomb: ae 6xido doble de hierro ade ised 6xido doble de plomo: 6xido salino de hierro 6xido salino de plomo tetréxido de trihierro tetréxido de triplomo magnetita minio Otros éxidos dobles: _Ni,O,;Sn,O,;P1,0,; Co,0, PEROXIDO: Son compuestos binarios que contienen el ién peréxido, O. Se xx xx xO &® Ox a Ox Paracada | Valencia 2 i i onigeno | Estado de oxidacién | -1 En forma practica se adiciona un oxigeno a los 6xidos de elementos de grupos ly Il para obtener peréxido. No se deben simplificar los subindices. Na,O+O ——> Na,0, perdxido de sodioRubén Cueva G. Compuestos InorgénicosI 195 CaO +O ———> CaO, _perdxido de calcio lio +0 ——> 4,0, perdéxido de litio H,O +O ——> H,0, _ peréxido de hidrogeno (agua oxigenada) HIDROXIDOS Compuestos ternarios que centienen un metal (0 amonio) unido al grupo hidroxilo (oxhidrilo) (OH) M = metal o amonio O = oxigeno M(OH), del hidroxilo * | H=hidrégeno al V = valencia del Metal Resultan teéricamente de la reacci6n de un éxido bésico con agua. También se denomi- nan bases 0 dlcalis. Neutralizan a los acidos. NaOH hidréxido de sodio (I)/hidrdxido sédico/soda cdustica Ca(OH), hidr6xido de calcio (II)/hidréxido cdlcico/hidréxido de calcio AO), hidréxido de aluminio (Ill)/hidr6xido aluminico/hidréxido de alurninio Pb(OH), hidréxido de plomo (IV)/hidréxido plimbico Pb(OH), hidréxido de plomo (II)/hidréxido plumboso. NH,(OH) hidréxido de amonio (I)/hidréxido arménicofhidréxido de amonio Fe(OH), hidréxido de hierro (II)/hidréxido ferroso Fe(OH), hidréxido de hierro (IlI)/hidréxido férrico Nota : Elementos anféteros.- Los metales con valencias altas presentan un comportamiento dual, como metal y no metal Mno 6xido de manganeso (Il)/6xido manganoso Mn,0, 6xido de manganeso (Iil/6xido mangénico MnO, 6xido de manganeso (IVanhidrido manganoso/diéxido de manganeso MnO, 6xido de maganeso (VI)/anhidrido mangdnico Mn,0O, 6xido de manganeso (Vil)/anhidrido permangénico Cr0, 6xido de cromo (VD/anhidrido crémico cro ‘6xido de cromo (I1)/6xido cromoso Mn(OH), hidréxido de cromo (IID/hidréxide mangdnico HMnO, Acido manganico (VII)/dcido permangénico cr(OH), hidréxido de cromo (Ii)/hidréxido cromoso H,Cr0, Acido crémico (VI)/acido crémico us Min,(Cr0), cromato (V1) de manganeso (Ill)/cromato mangénico196 Problemas de Quimica y cémo resolverlos ‘Carlos Jara B. PROBLEMOS RESUELTOS 01.- Escoja |a alternativa que contenga solo elementos trivalentes (valencia 3). A)Fe,Cu, Au, Al B)AI,Ni,K, Be C)Au, Al, B, Cl D) Mg, Ca, Al, Sn E)Pb, Pt, Ca, Ra Resolucién.- La valencia es la capacidad numérica que tiene un elemento para combinarse con otro para formar compuestos. A continuacién mostramos las valencias de los elementos més usuales. METALES Ag U Na K Rb Gs Fr 1 NO METALES Zn Cd Be Mg Ca Sr Ba Ra| 2 a Bi 1,3,5,7| Al 3| [Pas ® 1,3,5 [eo ie ee eee | aloe ieee 24,6 a Toe | cas siatadnalios (2A Fe Co Ni 23| [3 5 |Pb Sn Pt 24 ANOMALIAS ELEMENTO| METAL | NO METAL 2 at bal Luego, son trivalentes (valencia 3 ) Au, Al, B, Cl Mn 23 4,6,7 RPTA.C N 2,4 1,35 ¥ 2,3 45 02.- Cuil es la proposicién correcta : A) Los compuestos inorgénicos tienen carbono en su estructura molecular . B) Los éxidos y los hidréxidos son compuestos binarios C) Una funcién quimica esté constituida por compuestos quimicos con propledades qui- micas semejantes . D) Los compuestos de una misma funcién pueden tener diferente grupo funcional. E) Los alcoholes y los aldehidos son funciones inorganicas.Compuestos Inorgénicos! 197 Las funciones quimicas son conjuntos de compuestos quimicos con propiedades quimicas sernejantes. Dichos compuestos deben tener el mismo grupo funcional. Los compuestos inorganicos se pueden clasificar en 5 grandes funciones : 1. Funci6n hidruro 2. Funcién éxido 3, Funcién hidréxido 4.Funci6n dcido 5. Funcién sal RPTA. C 03. Marque verdadero (V) 0 falso (F) segtin convenga : (_ ) Los 6xidos son compuestos binarios (_) metal + oxigeno > dxido 4cido (anhidrido) (_ ) Oxido basico + H,0 ——> hidréxido (_) Los hidruros son compuestos oxigenados muy estables. A) VFW B) VFVF ©) VFFV D) VFFF &) vw Resoluci6n.- ‘Veamos los siguientes cuadros : [maar } Luego analizando las alternativas : | VEVF RPTA.B198 Problemas de Quimica y cémo resolverlos Carlos Jara B 04.- Dadas las afirmaciones : * Los éxidos dobles son mezclas de la forma E,0, * En los peréxidos el estado de oxidacién del oxigeno es -1 * La oxilita y el agua oxigenada son compuestos binarios que contienen oxigeno con E,O * El peréxido de potasio tiene moléculas tetratémicas. é Cuéntas son falsas ? Ajo 6)1 a2 D3 54 Resojucion.- Analizando las proposiciones : (V) Los éxidos dobles son el resultado de mezclar los 6xidos simples de un metal de valencias 2y 30 de valencia 2y 4. FeO 2Pb0 Fe0, <— 5,0, — > _ PbO, Fe,0, Pb,O, Oxido doble ferroso férrico Oxido doble plumboso plimbico (V) En los éxidos comunes el estado de oxidaci6n del oxigeno es -2 y en los peréxidos es -1. (F) Oxilita : Es un compuesto de {6rmula Na,O, (peréxido de sodio). ‘Agua oxigenada : No es un compuesto, es una mezcla de agua con perdxido de hidrégeno (H,0,) al 3%. (V) Peréxido de potasio K,O, es el tetratémico. Luego se observa que unaesfalsa -RPTA. B _ 05.- Cudl(es) de las afirmaciones es (son) verdadera(s)? 1 Sesquidxido de oro : grado de oxidacién = 2/3. USO, ; tridxido de azutre. Ul, Ni,O,: G.O. = 4/3. IV. Protéxido de cobre < > 6xido cuproso. V. Didxido de silicio : « = 4 (atomicidad). AL MyM Bly ou, ly D) Todas E) Sélo It Resoluci6n.- El grado de oxidacién (G.O.) de un 6xido se obtiene al dividir el ntimero de dtomos de Oxige- no entre el niimero de Gtomos del elemento (E) combinado: : 2 Ejemplo: PIO, : GO. = 7 naleo ALO, : GO. =Rubén Cueva G. Compuestos Inorganicos 1 199 Usando el grado de oxidacién, se pueden nombrar los 6xidos con los prefijos que se sefialan en el cuadro adjunto : ‘Luego en las sustancias mostradas. PREFLIO Go. 1. Sesquiéxido de oro: Au,0, 6.0. = 3 SUB, PROTO, HEMI 1/2 Il. Tri6xido de azufre 3 S05. 5.0. =3 | MONO we ML Oxido salino de nique! : Ni,O, ;G.0. = 4 = aa, DI 2 Fat 1 IV. Protéxidode cobre —: Cu,0 ;6.0.=4 1 (6xido cuproso u éxido = a ENE, | 2G de cobre (1) TRI Pas V. Diéxido de si : SIO, ; GO. HEPTA 72 (atomicidad 1 OXIDOSALINO DE... | 4/3 Son verdaderas II, Il y IV RPTA. C 06.- Marque verdadero (V) 0 falso (F) segtin convenga : (. ) Los hidréxidos son compuestos binarios de sabor amargo. ( ) Elhidréxido de calcio y la potasa céustica tienen moléculas de igual atomicidad. () Enlareaccién de un 6xido basico con el agua se obtiene una base. ( ) Eloxidrilo es un anién divalente. A) FFFF B) FVVF C)FFVF —D) FFVV £) WWF Resoluci6n.- Cuando se combina un 6xido basico con agua , se obtiene un hidr6xido (base). Los hidréxidos son compuestos ternarios de sabor amargo (similar al jab6n). MO, + HO ——> M(OH), 6xido basico hidréxido V:: Valencia del elemento » M: Metal Los hidréxidos tienen el grupo oxidrilo (OH); como se ve, se trata de un anién monovalente. Ejemplo : i) Hidréxido de calcio: Ca(OH), _(atomicidad = 5) {agua con cal , cal muerta o cal apagada) ii) hidréxido de potasio: KOH (atomicidad = 5) (Potasa acistica) Los hidréxidos al neutralizarse producen una sal y agua. Finalmente, la respuesta serd : FEVF RPTA. C200 Problemas de Quimica y cémo resolverlos Corlos Jara B. 07.- Marque verdadero (V) 0 falso (F) segin convenga : (_ ) El corindén se transforma en bauxita al reaccionar con el agua. ( ) Tanto ta leche de magnesia como el agua de barita son dihidroxilicos. ( ) Elamoniaco reacciona con el agua transforméndose en hidréxido de amonio. (_) Los dicalis como el KOH 0 el NaOH reaccionan con las grasas transformandose en jabones. A) VFVE 8) VWFF C) VFFV D) VWF E) Www Resoluci6n. Analizando las alternativas : () ALO, + HO ——> AIH), ‘CORINDON ‘BAUXITA (V) Mg(OH), , Ba(OH), son bases dihidroxflicas (0p “NH. S381 0 fe" NH,OH. sawonlaco 'MIDROXIDO DE AMONIO (F) Los dlcalis favorecen la disolucién de grasas, por lo que se emplea en el acabado y limpieza de metales. Son WF RPTA.D we 08. g Qué afirmaciones son falsas? 1) Los hidréxidos tifien de color rojo al papel tornasol I) Los hidréxidos tifien de color groselia (violaéceo) a Ia fenoltaleina. Ml) Los hidroxidos desnaturalizan a las proteinas 1V) Los hidréxidos de los metales alcalino - térreos se conocen como Alcalis. A) Séio | B)lylv ©) S610 mt D) Todas £) ninguna Resolucion.- A pantr del siguiente mapa conceptual : pH>7 |< Henen [inp ae SABORAMARGO | JABONOSOS AL TACTO }<—*°2 | e [_cotor azo al PAPEL TORNASOL FENOLTATLEINA Nota : Los Alcalis son los hidréxidos de los metales alcalinos. Son falsas:ly!V RPTA.B sRubén Cueva 6. ‘Compuestos Inorgénicos I 201 09.- Dadas las parejas cudntas son verdaderas ? ( ) NH, + amoniaco ( ) PH}: fesfonio ( ) CH, : metano ( ) SIH, : silano (J A,Hj : arsonio ( ) HO? : hidronio A)2 B)3 4 Ds 56 Resolucion.- ee HIDRUROS |—“2—__{ EH, pueden ser [_SaLiNos MOLECULARES apartirde: ‘apartirde: METAL +H NO METAL + H * Los hidruros moleculares tienen-nombres especiales : NH,: amoniaco BH, : borano AsH, : arsina SbH, : estibina PH,: fosfina GeH, : germano H,O : agua SiH, : Silano * Los radicales “ONIO” se forman cuando el hidruro se une a un micleo de hidrégeno (que es realmente un protén) * NH,+Ht ——> NH,t amonio Asisetienen: PH,* AsH,* SbH,* H,0* fosfonio arsonio estiboni hidronio Luego son verdaderas6 RPTA.E 10.- Los peréxidos son compuestos que se caracterizan porque : A) El oxigeno presenta estado de oxidacién -2. ) El oxigeno interviene con grado de oxidacién -1/2 C) Son donadores de hidrégeno ionizado D) Existe un enlace covalente entre dos étomos de oxigeno E) Todas las anteriores son correctas Resoluci6n. El grupo peroxi tiene dos dtomos de oxigeno c/u con estado de oxidacién (grado de oxidaci6n) igual a -1. Ién perox : al. <> lo-—ol RPTA. D 11. Otro nombre para el dcido sulthidrico es : A) Sulfito de hidrégeno B) Sulfato de hidrégeno C) Sulfuro de hidrégeno D) Hiposuttito de hidrégeno _E) Persultato de hidrégeno
Más de profe.alex
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
examen 2011
Cargado por
profe.alex
Examen Admision Ulima 2021
Cargado por
profe.alex
MCD y MCM - Aritmética 1
Cargado por
profe.alex
PSICOTENICO
Cargado por
SantiagoCabanillasCarrasco
Inclusión y Exclusión Semantica
Cargado por
profe.alex
Nomenclatura Química orgánica
Cargado por
Marc Palà
c91.pdf
Cargado por
profe.alex
Formulario de Fisica
Cargado por
profe.alex
Guia Admision
Cargado por
profe.alex
temario
Cargado por
profe.alex
Análisis Dimensional 1 Pre
Cargado por
profe.alex
Cuzcano Cantidad-Movimiento 2 (1)
Cargado por
BRAYAN
Prueba Modelo ENES 2015
Cargado por
profe.alex
examen 2011-2
Cargado por
profe.alex
Vectores en r2 2019-1
Cargado por
profe.alex
CEPRUNSA 5tos Puntajes primera evaluacion
Cargado por
profe.alex
Practica 3 Secuencial - PSeInt
Cargado por
profe.alex
Resultados
Cargado por
profe.alex
Solucionario Fisica CEPRUNSA 2019 fase 2
Cargado por
profe.alex
Solucionario Matematica CEPRUNSA 2019 Fase 2
Cargado por
profe.alex
examen 2011-II sol
Cargado por
profe.alex
Practica 4 Condicional - PSeInt
Cargado por
profe.alex
Exámenes MAT 214-1
Cargado por
Andres Alcon
✓ Examen Final - Cepre Uni 2018-II
Cargado por
profe.alex
Listado
Cargado por
profe.alex
Prospecto
Cargado por
profe.alex
Filosofía - Editorial San Marcos
Cargado por
profe.alex
Temario UNI
Cargado por
profe.alex
Examen Senescyt 2014 - Enes Snna PDF - Modelo Prueba
Cargado por
profe.alex
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
examen 2011
Examen Admision Ulima 2021
MCD y MCM - Aritmética 1
PSICOTENICO
Inclusión y Exclusión Semantica
Nomenclatura Química orgánica
c91.pdf
Formulario de Fisica
Guia Admision
temario
Análisis Dimensional 1 Pre
Cuzcano Cantidad-Movimiento 2 (1)
Haga clic para expandir títulos relacionados
Navegación rápida
Inicio
Libros
Audiolibros
Documentos
, activo
Contraer sección
Calificar
Útil
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
No útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Contraer sección
Compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en LinkedIn, abre una nueva ventana
LinkedIn
Copiar dirección de enlace en el portapapeles
Copiar dirección de enlace
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico