Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LAS AMRICAS

FACULTAD DE FORMACIN GENERAL ESCUELA DE HUMANIDADES


EVALUACIN DE PROGRESO 1
Historia de la cultura
Datos personales:
Nombres: Sebastin Taco
Matrcula: 719966
Sigla del curso y paralelo:HUM201-2
CUESTIONARIO:
1. A qu se refiere Margulis cuando afirma que los seres humanos no
tenemos nada de naturaleza, que somos 100% cultura? Utilice un
ejemplo para explicarla...
Se puede decir que desde antes que nos engendren nuestros padres, ya
llevamos las costumbres y cultura que son modificadas o conservadas depende
de cada individuo .Cada individuo es un mundo, el individuo tiene una forma de
vida en el cual se va adaptando y se va involucrando la religin, forma de
vestirse etc. Un ejemplo para ser conciso de nosotros los ecuatorianos de
acuerdo a la Regin Litoral y Sierra es el dialecto, la forma de hablar, comida,
la vestimenta son rasgos culturales que se van dando por el factor clima en
gran parte.
2. Cul, dira usted, es la idea principal que Margulis quiere
transmitir en el subttulo Histricamente constituidos? pg. 31 y
32 de su texto La nocin de cultura. Explique los motivos por los
que considera que se trata de una idea principal.
Nuestra forma de ser es por la historia que nos ha venido formando.
Los acontecimientos histricos forman parte de nuestra vida de manera directa
ya que estos son los que marcan a la sociedad a la que pertenecemos y a
travs del tiempo y nosotros somos lo que nos amoldamos a ciertos
estereotipos que nuestra sociedad nos rige.
A pesar que estamos expuestos a cambios continuos el pasado nos ha ido
formando da a da y eso es lo que somos.
3. . Construya una idea propia utilizando como argumentos una idea
principal del texto de Pons Pujol y una del texto de Margulis. Debe
quedar claro cul argumento corresponde a cada texto.

La historia es el conjunto de hechos histricos del pasado que en base al


tiempo se han marcado a nuestra sociedad.
La historia es la que nos forma como seres humanos en una sociedad
cambiante y es cuestin de cada uno formar parte de ella y mantener
nuestras costumbres y cultura.

Mnica Pacheco Octubre 2016

También podría gustarte