Está en la página 1de 23
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos Juan Carlos Vazquez David Barba ManuelCabrera 4 soseCarlos Ortiz UNIVERSIDAD Introduccién. * ;Alguna vez te has preguntado que hace que un cristal de rubi sea rojo y otro azul? Qué hace al acero mucho mds dure y resistencia que el hierro puro? La respuesta es sencilla... es el arreglo de los atomos o de los iones de los materiales disefados. © Los arreglos de estructuras cristalinas siempre tienen defectos: 4. Tienen un efecto sobre las propiedades de los materiales 2. En muchas aplicaciones es Util, sin embargo en otras se trata de 3. Se dividen entres tipos: puntuales; lineales y superficiales. Defectos Puntuales. Son interrupciones localizadas en arreglos atamicos 0 idnicos. Esta alteracidn afecta una regién donde intervienen varios atomos o jones en una estructura cristalina. Se pueden introducir por ello movimiento de los dtomos o iones al aumentar la energia por el calentamiento, por el procesamiento, por la introduccién de impurezas 0 por dopado. Hay seis tipos de defectos puntuales: vacancia; tomo intersticial, atomo de sustitucién pequefio; étomo de sustitucidn grande; defecto de Frenkel y defecto de Seottky. Por wacante (tio acto) Tnternticlal Incermiciad sdenajunnds Tipo 1: Vacancia. Es cuando faltanun atamo o ian en su sitio normal de la estructura cristalina. Recordemos que cuando faltan atomas a iones aumenta el desorden normal a entropia del material, que a su vez, aumentalla estabilidad termodinamica de un material cristalino. Todas los materiales cristalinos tienen defecto de vacancia. Se introducen a los metales y aleaciones durante a solidificacién, a temperaturas elevad aso camo consecuencia de danas porla radicacién, Juegan un papel importante en la determinacién de la rapidez con la que se pueden mover los dtomos a iones Formula para calcular vacancia. = Q, | n= neso| 2) n, @s la cantidad de vacancias por cm? 1 es la cantidad de dtomos por cm* QO, 95 to energia necesana para producir un mol de vacancias, en cal/mot o en joules /mol T es la temperatura en grados Kelvin R es la constante de los gases: 1.987! _ 0g. 44 Joules mol—K mol — Tipo 2: Intersticial. * Se forma cuando se inserta un dtomo 0 ion adicional en la estructura cristalina, normalmente una posicién desocupada. ® Los dtomos intersticiales son mucho menores que los dtomos que estén en los puntos de la red, pero son mayores que los sitios intersticiales que ‘ocupa. * En consecuencia, la regién cristalina vecina esta comprimida y distorsionada. Tipo 3: Sustitucional: Atomo/lones sustituido con un tipo distinto de atomo 0 ion. Estos atomos sustitucionales ocupan el sitio mayor de la red: cuando son mayores se reducen losespacios interat émicos y viceversa cuando son menores. Estos defectos pueden introducir de forma de una impureza, de una adicién deliberada enlaaleacién, Una vez introducidos, la cantidad de defectos es relativamente independiente de la temperatura. Tipo 4: Intersticialidad (Defecto auntointersticial) ® Un atomo idéntico a los puntos normales de red esta en una posicion intersticial. *Es comun en estructuras con bajo factor de empaquetamiento. Tipo 5: De Frenkel. © Un par vacancia-intersticial cuando un ion salta de un punto normal de red a un sitio intersticial, dejando atras una vacancia. Tipo 6: De Schottky. *Las vacancias se presentan en un material con enlaces idnicos donde debe faltar un numero estequiometrico de aniones y cationes en el cristal si se quiere conservar la neutralidad eléctrica. Defectos Lineales. * Las dislocaciones son imperfecciones lineales en un cristal que de otra manera seria perfecto. ® Se suelen introducir en cristal durante la solidificacion del material o cuando el material se deforma permanentemente. ® Anqué en todos los materiales incluyendo cerémicos y polimeros, hay dislocaciones. * Se puedenidentificar tres clases de dislocaciones: de tomnillo, borde y mixta. Tipo 1: De tornillo. © Se puede ilustrar haciendo un corte parcial en un cristal perfecto torciendo ese cristal una distancia atémica. * Sise continuara la rotacién se describiria una trayectoria espiral. * El eje o linea respecto al cual se traza la trayectoria, es la dislocacién de tornillo. Dislocacién de tornilio Tipo 2: De borde o arista. * Se puede ilustrar haciendo un corte parcial en un cristal perfecto abriendo el cristal yllenando en parte el corte con un plano adicional de 4tomos. * La orilla inferior de este planoinsertado representa la dislocacién de borde * Elvector necesario para cerrar el circuito es el vector de Burgers. * Alintroducir la dislocacién, los atomos que estan arriba de la linea de dislocaci6n estan muy comprimidos entre si, mientras que los de abajo estan muy distendidos. A diferencia de una dislocacién de borde o arista, una de tornillo no se puede visualizar como un semiplano adicional de stomos Tipo 3: Mixtas. Tienen componentes de bordes y de tornillos con una regién de transicién entre ella Cuando se aplica una fuerza cortante en la direccién del vector de Burgers a un cristal que contenga una dislocacion, esta se puede mover rompiendo los enlaces de lostomos en un plano. El plano de cortes se desplaza un poco para establecer enlaces con el plano parcial de dtomos originales. * Ejemplo: Otra forma de visualizarlo, es imaginar cémo se moveria una onda en una alforbra sitratéramos de elirinarla aplanandola en lugar de levantar la alfombra. Figura 10. Dislocacién mixta Deslizamiento. * Es el proceso por el que se mueve una dislocacion y se hace que se deforme un material metalico. * La direccidn en la que se mueve la dislocacion es la direccién de deslizamiento. * Durante el deslizamiento, una dislocacidn se mueve desde un Conjunto de entornos hasta otro conjunto idéntico de entornos. Ley de Schmid. ® Se puede usar para comparar las propiedades de los metales que tengan estructuras cristalinas BCC, FCC y HCP. Como los distintos cristales o granos estan orientados en direcciones aleatorias, mo se puede aplicar la ley de Schmid para pronosticar el comportamiento mecanico de los materiales policristalinos. Defectos superficiales. * Son imperfecciones de la estructura cristalina ubicadas en un area del material. * Los principales defectos son la misma superficie y las fronteras de los granos. * La superficie del material es un defecto de estructura porque se rompe con. la simetria de los dtomos entrelazados, estos dtomos tienen enlaces quimicos no completos, lo cual los hace mas reactives quimicamente del resto de los dtomos. Son limites o los planos que separan un material en regiones, cada regién tiene la misma estructura cristalina, pero diferente orientacion. *Las dimensiones exteriores del material representan superficies en donde termina el cristal en forma subita. * Cada atomo en la superficie ya no tiene el numero adecuado de coordinaci6n y se interrumpe el enlazamiento atdmico. ° La superficie exterior también puede ser apera, contener muescas diminutas y ser mucho mas reactiva que el interior del material. * Ejemplo: la oxidacién de metales, ya que estos presentas estructuras policristalinos los atomos no llegan a completar sus enlaces.

También podría gustarte