Está en la página 1de 3
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES (FICAYA) TECNICAS DE APRENIDIZAJE ESTUDIANTE: JHONY ADRIAN ATIAJA DOCENTE: MSC. CARMEN ALVEAR CARRERA: INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA. FECHA: 17/10/2016 NIVEL: PRIMERO \Y Modelos de aprendizaje: f Modelo tradicional: Su finalidad es la conservacién del orden de cosas y para ello el profesor asume el y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y obediencia, apropiéndose de una imagen impositiva, coercitiva, patenalista, autoritaria, que ha trascendido més allé de un siglo y subsiste hoy dia, por lo que se le reconoce como Escuela Tradicional, En este modelo el contenido viene dado por los conocimientos y valores acumulados por la sociedad y las ciencias, como verdades acabadas, todo lo cual aparece divorciado de las experiencias y realidades del alumno y su contexto, contenidos representados en el maestro. El contenido curricular es racionalista, académico, apegado a la ciencia y se presenta metafisicamente, sin una légica interna, en partes aisladas, lo que conlleva a desarrollar un pensamiento empirico, no tedrico, de tipo descriptive. Para ello el método fundamental es el discurso expositivo del profesor, con procedimientos siempre verbalistas, mientras el aprendizaje se reduce a repetir y memorizar. La accién del alumno esté limitada a la palabra que se fija y repite, conformando una personalidad pasiva y dependiente. Modelo socio critico: Se desarrolla a partir de los afios 70 y llega a la escuela, en Espaiia y otros paisés, en la segunda mitad de los 80. Surge en la escuela de Frankfurt, sobre todo de Jurquen Habermas. Esta posicion supone una eritica de cardcter ideolégico-politico opuesto a la cultura racionalista y academicista. Ahora el centro de atencién se traslada de los contenidos y del profesor hacia el aprendizaje y el alumno, puesto que se supone que esté puede aprender por si mismo de forma espontinea y natural. El profesor ejerce una funcién de lider afectivo y social que de transmisor del conocimiento; se evita la irectividad, pues se considera que perjudica el interés del que aprende, es decir se deja que debatan los mismos alumnos. Esta concepcién mantiene la creencia "empirista” de que el alumno puede acceder directamente al conocimiento, que se halla en Ia realidad. En relacién con el conocimiento escolar se tienen en cuenta, por tanto, dos referentes fundamentales, los intereses de los alumnos y el entomo, pero no se contemplan, précticamente, las aportaciones del conocimiento cientifico. El objetivo de este modelo es formar personas pensantes, criticas y creativas y en constante busqueda de altemativas divergentes y éticas, para la resolucién de los problemas que afecten a Ia sociedad. El docente ejerce el rol de mediador de los aprendizajes, es decir, establece una relacién intencionada y significativa con los estudiantes y se encarga de seleccionar, organizar, planificar los contenidos, variando su frecuencia y amplitud, para garantizar reflexiones y procesos de "reorganizacin cognitiva’. Implica la’ participacién de los estudiantes en actividades que exijan problematizacién intelectual, ejercitaciGn y reflexién constantes, de debates para potenciar la socializacién. Modelo humanista: De esta teoria surge el aprendizaje significativo el cual implica experiencia direéta, pensamientos y sentimientos; es autoiniciado ¢ involuera a toda Ja persona, as{ mismo tiene un impacto en la conducta y en las actitudes ¢ incluso puede llegar a cambiar la personalidad de la persona. El aprendizaje significativo précticamente es la relacién de los conocimientos nuevos con Jos conocimientos y experiencias ya existentes. Rogers enuncia los siguientes principios: Los seres humanos tienen un deseo natural por aprender +B] aprendizaje se hace significativo cuando el tema es relevante para el aprendiz *E| aprendizaje se mejora con una reduccién de amenazas externas. +E] aprendizaje participativo es més efectivo que el pasivo “Los alumnos toman la responsabilidad de su propio aprendizaje. El humanismo Ilego a la escuela en los afios 60 como una reaccién a la estructura rigida de las escuelas. Este tipo de aprendizaje al ser autodirigido exige un reordenamiento de las prioridades educativas, asi mismo una redefinicién de los roles del profesor-alumno. ‘Modelo constructivista: 7 FI modelo del constructivismo o perspectiva radical que concibe la ensefianza como una actividad critica y al docente como un profesional auténomo que investiga reflexionando sobre su prictica, si hay algo que difiera este modelo con Jos tres anteriores es la forma en la que se percibe al error como un indicador y analizador de los procesos intelectuales; para el constructivismo aprender es arriesgarse a errar (ir de un lado a otto), muchos de los errores cometidos en situaciones didécticas deben considerarse como momentos creativos. Para el constructivismo la ensefianza no es una simple transmisién de conocimientos, es en cambio la organizacién de métodos de apoyo que permitan a los alumnos construir su propio saber. No aprendemos solo registrando en nuestro cerebro, aprendemos construyendo nuestra propia estructura cognitiva, Es por tanto necesario entender que esta teoria esti fundamentada primordialmente por tres autores: Lev Vygotski, Jean Piaget y David P. Ausubel, quienes realizaron investigaciones en el campo de la adquisicién de conocimientos del nifio. Ultimamente, sin embargo, a raiz de las importantes criticas, de peso y que no pueden ser pasadas por alto, que ha sufrido este modelo por parte de pedagogas como Inger Enkvist, y también por la constatacién de los sensibles reveses que ha sufrido en forma del generalizado deterioro de exigencia y calidad en los sistemas educativos europeos que lo han adoptado, algunos paises como Gran Bretafia empiezan a desterrar este modelo de sus sistemas de ensefianza. La critica fimdamental al Constructivismo de Inger Enkvist es que presupone la autonomia del alumno y se halla poderosamente influido por los poco pragméticos principios del prerroméntico Jean-Jacques Rousseau (no en vano Jean Piaget era suizo también); presupone que el alumno quiere aprender y minimiza el papel del esfuerzo y las funciones cognoscitivas de la memoria en el aprendizaje. Atomiza, disgrega y deteriora Ja jerarquizacién y sistematizacién de las ideas y desprecia y arrincona toda la tradicién educativa occidental, vaciando de contenido significativo los aprendizajes y reduciéndolos a s6lo procedimiento. El multiculturalismo es también una manifestacién de algunos de los efectos de esta doctrina, que debilitan el aprendizaje de los contenidos culturales autéctonos sin sustituirlos por ninguno, Biografia: http://modelospedagogicos. webnode.com.co/modelo-constructivista/ http://crisbenchia. blogspot.com/2012/12/y-behaviorurldefaultvmlo, html http://teoriaprendiz.blogspot.com/2008/10/humanismo.html hutpsi//pedagogiadocente, wordpress.com/modelos-pedagogicos/Ia-escyiela-tradicional/

También podría gustarte