Está en la página 1de 4
Proyectos y Construcciones Ganaderas PROFESORES: Dr D Julio Tovar Andrada Dra Dfia Ana Isabel Rojas Lopez Dra Diia Ana Rota Garcia Dra Dia Leonor Martin Caceres Dr D Daniel Patén Dominguez UNIDAD DE PRODUCCION ANIMAL Curso 2000-2001 JUSTIFICACION DEL PROGRAMA La disciplina de Proyectos y Construcciones Ganaderas es una asignatura optativa para los alumnos de quinto curso de licenciatura, dentro de la especialidad de Zootecnia. El programa que presentamos cubre el objetivo ensefiar a nuestros titulados la preparacién de proyectos, ese documento integrado y ordenado que explica el porqué, el dénde, el cémo, los cuindo, las alternativas de variabilidad econdmica, si queremos formar un veterinario zootécnico competente. La distribucién de los 30 temas la hemos efectuado del siguiente modo: 6 temas dedicados a cuestiones previas y a conocer el lugar y sus posibilidades; los 7 siguientes los empleamos en dar al alumno unas nociones de construccién y célculo constructivo. Para estudiar los planes referidos al abastecimiento de diferentes servicios y movimientos probleméticos en la explotacién dedicamos 6 temas, utilizando para el estudio especifico de diferentes instalaciones ganaderas los 8 temas del programa que siguen; empleando los tres iltimos en informar al estudiante en cémo redactar y presentar el proyecto, as{ como a la elaboracién del estudio econdmico y presupuestario. PROGRAMA TEORICO ‘Tema 1.- El proyecto pecuario como plan de aprovechamiento ordenado y arménico de los recursos humanos, agricolas, financieros y tecnolégicos. Planificacién y proyectos: Conceptos basicos. Tema 2.- La recogida de datos preliminares para el proyecto, la definicion de objetivos y el examen de la situacién de partida en cuanto a recursos. Las fuentes de informacién para el proyectista, Nociones de topogratia. Tema 3.- La tierra, el programa de cultivos, el plan de uso de los recursos agricolas y posibles planes de alimentacién, Examen del ambiente en términos climéticos y ecolégicos desde el punto de vista del proyecto agropecuario. Tema 4.- Examen de los recursos humanos, capacidad empresarial, las capacidades tecnoldgicas existentes y necesarias: condicionantes juridicos y sociales. Tema 5.- Examen de los recursos y condicionantes financieros y de mercado. La evaluacién y caracteristicas de los elementos del equipo existentes y la estimacién de los necesarios. Tema 6.- Determinacién del tamafio del proyecto. Identificacién de los puntos de estrangulamiento de la empresa y los potenciales no aprovechados, que deben intentar resolver el proyecto. Problemas de emplazamiento y localizacién. ‘Tema 7.- Materiales de construceién més frecuentes en instalaciones agropecuarias. Materiales prefabricados ‘Tema 8.- Movimiento y obras de tierra, drenaje. Clase de terrenos desde el punto de vista de su comportamiento en construccién. Tema 9.- Captaciones, conducciones y distribucién del agua para los proyectos pecuarios. sec berateos cembalses de tierra. Tema 12.- Cimientos y cimentacién. Nociones de calculo. ‘Tema 13.- Cubiertas y tejados. Materiales y formas constructivas. Nociones de célculo de estructuras abiertas. ‘Tema 14.- Evacuacién y manejo de las deyecciones. Relaciones funcionales con los aspectos higiénicos y laborales. Nociones de depuracién de aguas y efluyentes. Tema 15.- Captacién, distribucién y aprovechamiento de la energia. Instalaciones de electricidad. Hidrocarburos y energia solar. Tema 16.- Acondicionamiento ambiental. Ventilacién, refrigeracién, aislamiento y defensa contra la humedad, segiin estaciones, especies y tipos de explotacién. ‘Tema 17.- Estudio de los espacios funcionales precisos: cualificacién y cuantificacién dimensional segim el tipo de explotacién y Ia especie animal, Necesidades funcionales segiin el tamaifo y el tipo de explotacién: necesidades de espacio y elementos mecénicos. ‘Tema 18.- Explotaciones intensivas en ambiente controlado: parémetros biol6gicos y condicionantes de microclima. Aspectos técnicos. Aspectos econémicos. Tipologfas funcionales para explotaciones de tipo medio y especies mayores de produccién. Tema 19.- Nociones sobre méquinas y elementos de equipo de uso general en los proyectos pecuarios. Tema 20.- Instalaciones y equipos para ganado vacuno lechero. Tema 21.- Instalaciones y equipos para ganado vacuno de carne. ‘Tema 22.- Instalaciones y equipos para ganado porcino. Tema 23.- Instalaciones y equipos para ganado ovino. ‘Tema 24.- Instalaciones y equipos para ganado caprino. Tema 25.- Instalaciones y equipos para aves de puesta. ‘Tema 26.- Instalaciones y equipos para pollos de came. Tema 27.- Instalaciones y equipos para conejos. Tema 28.- Partes de que consta un proyecto: documentos gréficos y escritos. Documentos graficos: planos, escala, formas de representacién, signos y esquemas convencionales. Tema 29.- Tipo y mimero de planos: de situacién, de alzada, de planta y seccién de detalles. Documentos escritos: memoria, pliego de condiciones técnicas y facultativas. Anexos de célculo, de estimaciones particulares y de normas legislativas. ‘Tema 30.- Estudio econémico y presupuestos. ot “BIBEIOGRAFIA BUFEA;E. S; TAUBERT, W. H. (1975). Sistemas de produccién ¢ inventario, Limusa, Madrid, CENTRE D*ASSISTANCE TECHNIQUE ET DE DOCUMENTATION. (1983). Les : conceptions actuelles. CATED. Paris. CONCELLON, A. (1982). Construeciones practicas poreinas. Aedos, Barcelona. DANSSY, R. (1969). E] Método Pert. Blume. Barcelona. DOBSON, C. (1974). Alojamiento para aves. Acribia, Zaragoza. GARCIA VAQUERG, E. (1970). Alojamiento para el ganado: vacuno, ovino, porcino y aviar. Ministerio de agricultura. Madrid. GARCIA VAQUERG, E. (1979). Disefio y construccién de alojamientos ganaderos. mundiprensa. Madrid. MINISTERIO DE AGRICULTURA. (1981). Fichas técnicas sobre explotaciones ganaderas. Publicaciones de extensién agraria. Madrid. ROMERO, C. (1979). Técnicas de programacién y control de proyectos. Pirémide. Madrid. Ir’a Ja pagina principal de Ja Facultad de Veterinaria de la UEX

También podría gustarte