Está en la página 1de 500
MANUEL ORTELLS RAMOS Dorcas Procesal COLABORADORES Marfa José Mascarell Navarro Juan Cam Ricardo Juan S José Bonet Ni Rafael Bellido Penadés Luis A, arella Galiana José Martin Pastor Wii) oOmson ARANZADI to, de Sumario ABREVIATURAS PRESENTACION INTRODUCCION CAPITULO I {La uela juristiccional del Derecho Privado HI derecho a Ia autela judicial efectiva y el principio de legalidad procesal A) El contenido esencial del derecho a Ia tutela judicial efectiva B) El principio de legalidad procesal La tela jurisdiccional dectarativa: Clases a den obienerse en el proceso de declaracion A) La untela de condena y sus modaliciades B) La wiela meramente declarativa ©) La tela judicial constinuiva Is tutela jurisdiccional ejecuciva (cla jrisdiccional que pre- 114 antcla juvisdiccional eaucelaw CAPITULO 2 n 0 jurisdiccional de los tigios «le Derecho Privado 1a coneiliacién cov oe A) Concepto, earacter faculiauvo y supnestos de aplicacion 1B) Competeneia soe ©) Procedimiento D) Efectos Ja reclamacion administrativa previa A) Ambito de aplicactén B) Procedimiento ©) Tratamiento procesal y efectos ... KI arbieraje . A) Concepto y clases. Pagina 31 35 39 at 2 44 46 50 32 30 60 60 or 61 62 63 68 64 67 67 Devechin Procesal Choi B) Los sjetos del arbitaje y et convento arbitral ©)_ ET procedimiente arbitral Dp Inwervencisn jorieigesonal CAPITULO 8 Aico jus Concepto de jurisdiceién voluntarin Regimen de les actos de junisdiecién voluniaris (ajucicials) Clasificacibu de los actos de jurisdicetén voiunearia ¢-juelicials) LIBRO 1 EL PROCESO DE DECLARACION TirULoT LAS PARTES CAPITULO + La eaidad te pane en El supuesco de avibucién cle la calidad de parte . A). El supvesto normative de atsibucin de la calidad de parte By Goncreion de as personas 9 las que s© aribuye caldel de_ parte: identificacisn de Tas partes El estatuto de las partes A). Diversa situaciones jurieas vinculadas a In condieién de parte 3B) Contiadiecién iawaldadt La calidad de teseero procesal A) Concept» eels grades que et proceso Duet feciar a un fercero B) La constiqucidn del texcero como parte en el proceso Las posiciones det Ministerio Fiscal en el proveso ei A). Barticipacion del Ministerio Fiscal en calidad de parte 8) Participacion del Ministesio Fiscal como represen tante provisional de icapaces y ausentes. La duphicacion de Ia protecei6s de los inlereses incapaces deduidos en el proceso ©) Pawicipacién det Ministerio Fea en aetpciones procestles determi DAES Hon ens CAPFTULO 5, Los requisitos de aptitud de las partes... La capacidad para sev parte 8 _ Sumario A} Supuesios de atribucion 1H) Tratamiento procesal 1a eapacidad de acwtacién procesal A) Atibucion de la capneidad de actvacion procesat 8) Tratamiento procesal de In capacidad de actnacién proces Representacién procesal por procurador y asistencia técnica de ahogado AD Larepresentacion procesal mediante procw7sor sn B) La asistencia 0 defensa téenica de ahogado ... ©) Supuestas preceptivos y Facultativos .. D} Tratamiento procesal CAPITULO 6 {a legjtimaeidn A} Concepto se 1) Modalidactes de legiinacion ©) Naturatersjuvidiea y watamionto procesal de la legitimacién Jas Adtminisuciones paiblieas come parte sn . ee A) Elégimen juricico del estauto de parte de lag Adiministraciones p B) El estauuo procesal de las Admjoistraciones Paiblicas La sucesion pracesal . AY Concepo B} La sucesiém procesal por muerte de la parte ) Sucesi6n por oansmision ) ‘A) Devecho a la iniiacidn de i ejeencin y devecho al completo dest trollo de Is ejecucior By El tale ejecutivo ©) Loe medioso instrumentes eecusivos Ls tos ejecntivos en el proceso civil espaol |A). Tis cjecutivosjudicides ¥ anbitales 3B) Tiwilos jecmuivos mo jdiciles, ni arbiteales ©) Titulos ejection extranjeros ©} Tiualos efecutivos formidos en el Ambito de la Union Emoper . CAPITULO 30 Las pantes| A) Matizaciones al cancepto de parte By La calidad de tereevo y Jos medios para su proven femte ais afectacién por ka actividad ejecutiva ©) Capactdacies para ser pane, de aeniacién procesal y de postwlacion La legitimacién de las partes . ssc A). Regia geneval sobre la Tegitimacién 8) Extension de I calidad le tgitimads a otras personas yentidades, dens de Iss que aparecen como deuddores en el ctule « ©} Reconociniente de a calidad de Jegimado 9 otas personas po scesian de quienes consian en el Hitila ejecutve EF nibonal, sus ausilianes y eolaboradores Al Juvisdiecién ¥ comperescia 18) Funeiones del wibaal y de sts ausibares ©) Colaboradores del Tribunal La demanda ejeciuiva A). Clases de demandla efecuiva B) Requistos de tn demand ejecta y ‘carga de compat ae documentos . EL auto sobre e! despacho de ejeeneién A) Qué puede (y debe) examinar ef wibunal para resolver sobre el des- acho de cjecucién? .. smn 1B) No cmisign del eespacho de ejecucidn ©) Despacho de eject Derecho Procesal Civit Pin Qposicisn a la ejeeucion 'A) Oposiids por elefectos procesales. causas, procedimienss ¥ ecto= de su plantenmiento y resolacion By Oposicién por motives de Fano: causss, procedimiento ¥ efectos ©) Oposicion en proceso declarative separado de la ejecucion Medios de impugnacién en la ejeeucion; en especial, Jos reeurs0s «.. A) Modalidades de medlios de impugnacion en la gjecocién By Los vecuusos en Is ejecucién snes Aewnulacin de ejecuciones ‘Termination de Ia ejecucion .. Crisis del proceso de ejecuicion tiruto n SJECUCION DE PRESTACIONES DINERARTAS CAPITULO 3 Ejecuicidn de_prestaciones dinerarias: Adeewacion del procedimiento y es Twuctara de? pismo, : Sspecadides vexpectg Tos los ejecaos dlemanda ejecta y fespacho de ejeescibn . 8) Requerimienio de pago ¥ glaze de gracia para el pago B) Liguidez cle ia deuda y modos de liquicaci6n para facilitar el acceso ala ejecucién dineraria - El embargo de bienes: concepto yjusifieacin see Objet del embargo: derechos embagable e nembargales A) Embargabilidad e inembargabihiad By Derechos de contenide patrimoniat ©) Que la ley no estaihezea que son imahienables DB} Que la ley no haga depender su alienabilcal de la de oxo devecho FE) Que Is ley no establerca especificamente st inembargabitidad oon Prepmacion del embargo wm» . A). Localizacidn y eesignacién de biengs por el gjecutante B)_Deber de manifesiacién de sus bienes por el ejecutado ©} Deber de colabaracién de terceros en la informacién de bienes cm: batgables soc se vs Embango 0 afeccién de los bienes A) Presmpuestos del embargo . B) El acto de embargo C)_ Los efectos del embargo «. La tercetia de dominio .. AY. Caractriniens se wea judicial que ede obtener con la tevce- ria de dominio « — Swrario B} Comperencia y procedimiento .. ‘ins garansias del embargo A) Anotacion preventiva de embargo ‘de derechos sobre bienes ine By Depésit judicial ©) Anotacién preventiva de embargo dde derechos sobre ciertos bienes mnvebles -.. see 1D) Adminisiracién judicial ©) Gedenes dle retencidn de cantidades y de hutor y rentas » CAPITULO 32 Kjecueién de prestaciones dinerarins (continuacién) Realizacién de bienes embargados « ss Ay Venta en mercaclos secuadlarios o a wards de fedatario publica By Realizacién mediance convenia .. C)_ Renlizacion a wavs de pestona o entidad expecializadn Dy Subasta P} Administracion para page HE pago al gjecutante ... La tereevia de mejor derecho A) Concepio : By Requssitor de admision ©) Aspecios procedimentales ... CAPITULO 33 Fspecildades en ln jecucion sobre biencs hiporecadoso pignorados. [tro AUCEION ncn Iai posibiliavtes del acreedor hipotecaro La venta extzajudicial del bien potecado 1 proceso ovinario de ejecucién A)” Supuestos cn fos que se deherd ned ad proceso ordinatio de eject abt B) Preiensiones ncurmulables Chae se sma de pretnsones en ft des tegnads pathos ee vy xpecinlidades procesales eel proceso ordinatio de Gecse\en usin desea jonas in vga yeacashamenie conra Bienes hipatecados ee oe 1 proceso expec de ejecucin Mpotecaia von Ay Su ambito de apleacon. Le dudoss soasuticonaidad del rove iniente expecial de ejecucin hipowecira By Ello efecto y los eequists del mismo Devecho Procesal Ciend ©) Requisitos de ta deus D) La competensia E) La legitimacién activa y pasiva, Teccoros hnteresadon F) El procedimiento Especialictades en In ejecucidn sobre bienes pignerados TITULO Itt EFECUGION DE PRESTACIONES NO DINERARIAS CAPITULO 34 Fjccucidn de prestaciones de antregar cosa mueble detewminada «.. A) Adecuacién de la actividad ejecutivt, 8B) Acaividades ejecutivas Eyecucion por prestaciones de dar cosa genérica . Ay Adenacin de actos gjecut B} Actividad ejecutiva on Ejecucién por prescaciones de dar cosa inmucble A) Adectaci6n de kt actividad ejecusiva By Actividades ejeentivas wenn Ejecucion por presiaciones de hacer ‘AP Ln adecuaci6n de las actividades ejecutivas B)_ Actividades ejectaivas a Bjecucién de condenas a eminir una declaraciéa de voluntad A) Adectacion de Ia actividad efecutiva se 8) Supuestos en los que es procedente la ejecucidn cn sus propios term nos del titulo que unpone la emisidn dena declatacidnde Voluntad | Ejecucién por prestaciones de no hacee A) Adecucién de las actividades ejecutivas B) Actividades cjeeusivas oe Meclidas de aseguramiemto en Ia ejecucién A) Goncepto y natualera « 1) Presupuzstos ©) Medidas adopratites D) Procedimienio irULo Ty EJECUCION PROVISIONAL CAPITULO 35 Concepto, fandamento y caractertsicas generales de la ejecucién provisional A) Cancepto: . 24 Pighee 84a 845, 846 307 37 18) Fancumento legal Gy Grierios de politica legislativa 0} Caracteristicas Resoluciones prosisionalmence ejecutables Ay Regla general 8} Sentencias no provisionalmente ejecutables Solicitud de ejzeucién provisional y resalucién sobre la misma A) Competencia 8) Momento de fa salictad ©) Despache de la giecuci6n provisional . Coposicidn a ta ejeeutcidn provisional y yesolucién sobre Ia isin A} Gansas communes a toda oposicisn 1) Causes de eposicion aa jecucién prov isional de condenas no dine- ©) Causas de oposicion a acuraciones gjoewtivas concretas en fa eject 7 Syed op ae aos DY ResolUcién sans sone Suspensién de la ejaeucion prosisional de cansdenas dineravias ConGrmacidn y revoeacién de fa vesoluciée provisionalmente ejecurada A} Revocacion de resoluciones de conden dineratia es.» 8) Revocacion de resohiciones de condewa no cinevaria « ‘LIBRO WH ‘TUTELA JUDICIAL CAUTELAR CAPITULO 36, Va wets judicial eaucelar AY Concepto 8) Configncacion nonmativat vs sussu : G) Fundsmenta constiticional de la Gatela eatelar 1.4 instrumentalidad de Ia wiela cavteler Nauuvaleza juvidiea von ‘A) Medias eavtelaves y garantias pividicosprivadas de los derechos B} Consecuencias de la navwaleza jviclica procesal de la auela cautelar ©) Proceso camtelar 6 medidas cautelares? a . Las medidas caucelaes . Presupuesins de la concesién de lag medidas cautelares ..r A). EL peligco por la mora pracesal B) Laapariencia de buen derecho ©) Prestacion de caucién por el soliciante . Los efectos de las medidas caurelares Siemarie Pagina 208 ene 910 one 912 ge 94 ol old 915 6 916 9u7 ons 919 920 920 922 923 Devecho Procesal Ctl Pine AD Chases cle efectos de las medidas caurelares . B)_ El critevio timitadon de las medidas eamelaves satistactivas eatablecisio por él articulo 726.2 LEG etna “nid Sustincion de las medidas por caucion caPiTuLo 37 Ihwisdiceion y competencia see A) Auibucién de la jurisdiecién y de le competcneta . 8) Tratamiento procesal. Norma espectl sobre repavto de asuntos Las panes ssi ve A) _Expecialidades en la postulacién mediante abogado ¥ prociracior 8) _Legitisociin y nortnas especiates sobre fa misma en la tmeta Cautelar G)_Inervencisn de terceros en ls actwaciones procesiles eavtelares. Lis tercertas de daminio y «le mejor derecho en caso dle mecida eautelae die embargo preventho inne . El procedimniente para ta resohucién sobse fy tela eaunetar A} La soliciuid de la medida cauneka sess A) Resolucién sobre el procedimiento a seguir: vegla genclal y cinterios im In resolve sobre la medlda sip previa aencin Wl desone ©} Acluaciones basta ta resolucion sobre la medida cava, em cass de procedimiento sin audieneia previa del demandade D) Procedimiento en caso de resohicién con anxtiencia previa del des ‘mandala E) La tesolucign sobre ia sol contra le misina F)_ La ceeucin de ta resolncién que aciterda wna medida cautelar )_Oposicién a Ja medida cauielar decretada sin audiencia previa RY La varinbitidad de las resolucioncs sabre las medidas catclares Relaciones entre la tutela cauelay y et proceso principal A} Admisibitdaci de medidas previ al proceso principal 8) Consecrenciss dels pataleacion det procean principal sabte ta ela © Comseenencias sobre tas medidas cautelares de la werminacion cel proceso principals. Se Régimen de ln responsabilidad por In uuilizaciéa de la wurela caucetan ry 10s recursos LIBRO IV LOS PROCESOS ESPECIALES CAPITULO 38 La técnica monitoria .. * ss Ambito de adecuacién del monitorio comin 26 Sumario Page ieticion de equerhmiento de pago y requerimiénte rors 19 Grgono justo agus formul Ia pont comipetencn o> jetta y tervierial oe : 18) Peticién de requerimiente de page sen ©) Postulacion: sobre ta no preceptividad dle ls asistencia de Abogado y Fepresentacion por procarador Dna - 1D) Gonteol de ta aclnisién de la peticion y requevimiemo de page FE} Pago . . sn Inactividad del vequecido y despacho de gjecuciéin . Oposicisn del vequerido y resolucian en jnicio declarative que correspond Expecialidades del proceso monitorio en mvateria cle propiedad horizontal FI process monitorig especial para créditos wranstronteriaos . Reclamacion de derechos y suplidos por ¢l procurador y de honorarios por el Abogado (aris. 34 ¥ 33 LECH) rn, ft CAPITULO 39 Proceso monicorio cambiavio A} Naturales juridiea sn. - 1B} Via procesal adecunda para reclamnar el crédito cambiay Sabito de adecnacidn sso A}. Requisitos formales de fos tiilos valor cambianios BY Requisitos de la obligacion cam smn Vensanda iniciah,reqhevimfento de pago ¥ embargo peeventivo especial A) Organo jusiediccional al que se fornmuda la demanda scinsa, deci mentos Que deben integrarla, Posttlacibn. =n ne B)_Admision de la denvandla de juicio eambinrio: del control jucicial G}_ Recursos fremte a la denegaeléu de admisiant y adopeicn de las medi as PIEVISES seen ae D} Resolucién procedente en caso de almision y efectos Ipetisidad del requerico y despacho de cjecucion Oposicion del requerido y esolueidn # juicio verbal Motivos de oposicién Sustanciaci6n de by aposieibn eens La declinaoria en el proceso manitorio cambiasio Sentencia sobre 1s oposicion y eficacia de cosa jugada CAPITULO 40 Procesos de dlivisién judicial le patrimonios .. La divisidn judicial det patrimonio hereditario ... A) El proceso pata Ia divisidn de ta herencia B). Intervencidn cel caudal hereditario’ CG) Admiciswact6n det caudal hereditar 981 981 982 aa 984 936 987 988 988 901 Derecho Procesal Civil Semino Pigunn Pegs La igitoion del wegen econtnicoamonin hose 088 eseesos timate senna 1 ‘A) Ambita de apiieacion : chums W980 ) Competencit ws ws ” vo 3) Competenci a lose Ct oS ow ©) Proceso para formacion be semano 08 Boron de deci : tin Dy Process parain quracin del region econdmice mavrinonial 1084 DI Tucks euclar : : . " “e E) Proceso de ejecucién Seneca be 1109 cavmeio Tnesos en mania de protean €e WeOIE vente nee TD Bi concnseIniredbG6M see Stans 1037 Pris sre eee eesti fons pan in ns HME Bleoneqweo:sgjs sus ssnsnia msn onsen (088 Sy Urbanay pes : 3 A) Organo dic ae) 1). Procedimicme del proceso de dediaracion ccm Fee ial oor wn ©) Secs impropia yuh autlar essvsrssn nm ©). peoes depts an : wot BY Deno Po CLINE toe B) Aereetores : on art F) Owes tegihnados “ sasutencers 1043, F¥eamenusctamitacin proceimenta on cee 1088 A) Seen prnera -rssconronsnsinvsennen ee 8) Seeston seq snes CME qos © Section verve : oe fost ress 1060, F) Seccién sexta... - a 1085 El concarso: normas procesales generates y sistewt2 de recursos wens 1066 A). Procedimiento abrevind os sensme : 1066 B)_ Represeuracién y lefensa procesates oo 1067 ©) Guestiones prejudiciaes on - 1068 D) Incidente coneuesal an denice 3068 B) Recwsos sn : . lor ANEXO 1: esquenas ., . ee nen 1075 CAPITOL 42 Los procesos no dispositivos: norms generailes . A}. Principio’ de los procesos civiles. no disposttv9$ orn B} Otras nosanas especiales aplicables en general a esios procesos Procesos sobre fa capacidad de la person A) Proceso sobre la pretension de ineapacitacion B}_Procesos sobre reintegras capac sobre moviicaion de la ineapacitaciga .. ©) Amernaimiento no voluntario por tazén de wasiarne psiquico Procesos sobre paternidiad y Miacién 28 Capitulo 1 Maver Oxretis Ruwos SUMARIO, [A TUTFLA JURISDICCIONAL, DEL DERECHO PRIVADO PL DERECHO A 1A TODICIAL RFECTIVA V FL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PROCESAL—Ay EL contenid ‘seneitl del deyecho a i aatela judicial efeetiva.-D) EL principio de legalilad proces PS TUTELA JURISDICCIONAE DECLARSTIVA CLASES DF TUT A TURISDICCIO NAM QUE PUEDEN ONTENERS€ EN FI. PROCESO DP DFCTARACION Ricavo Ju sv Sivestr? Uv asei0s No JURISBIC TONAL. Db LOR ETERS EN Ea IRAEICO JO RIDIC LA CNSnIE ETON vor ANA CeO NCIPTO DE JCRISPICCION VOLUNTARIA-RICI- nt Lem cee og jeateoicelow tin A TAREN HC bICiW Ca SIPC AION Fas (ys PRNDLETOS SOREN PAREN foDICE \INCION NO JURISDICCIONAL DE LOS JUECES EN EL AN1CO JURIDICO: LA JURISDICCION VOLUNTARIA, \WeAL una idea de lo que es Ia jurisciccién vohmtaria resulta compli plivud y diversidad cle actos que podemes calificar como mtenténiosto con wma referencia 2 alguno te e808 actos. | irae ado (civil y mercantily, en términos generates, Joan herecho disponen te plenia capacidad para oray de valicher. @ sony evkiciones juridicas cle las qué son parte, Sucede, en eambie, uci niimero de casos ka ley inmpice que esos mismos sujetos hese al micimiento de una sityscién o relacion juridica 6 bien peiicceionamiento por ellos. exigiendo, a tes fines, In ingerven- Jr jue? ern notario quien, por su cialifieacion y especial posicion Vordensmicnto juvidico, antorize 0 directamente constituye esa elicitin juridica. Sungen asi, respecto de esa intervencion del las acins de juisdiccién volmtaria, 1s supltestos nos encontramos ante un acto de juvisidicei6n volun- Uaiide, a yresar de que tos sujets de una siuacion o relacién jrvidiea ‘ininir perfectamente os términos de esa situacién o relacion, fa Vile un desacuerdo Heva a Ia intervenci6n ~generalmente exigida a3 RICARDO JUAN Vine sit por Ia ley- de un juez que dirima ai respecto, pero sin el aleance y la retevann cia propia de uy verdadero proceso. Asi sucede en ef caso de desactierdo para le d gal 0-211 cl nambramiento de un petito pava la valoracién de los elanos cubiectos past tun segneo. Ain mids, en dererminados casos la ley permite que un sujete solicite Is intervencién de wn juez con la finalidad de evitar futuros perjuicios en sux relaciones con terceros, Es este filtimo caso el de la consignacién judicial ¢ el de ta denuncia del ex! ‘© sustraccién de wn documento al portidor a las efectos de impedtir sv woliza Podiiamos seguir citando supuestos de jurisdiccién voluntaria, pero sir yan éstos de introduccién al ema que waramos. Como se habrd observado, fa jusiseicciGn vohmttaria 10 €s una activida! que realizan exclusivamente 168 jueces ~avnque sien tn buen nxmere dl cA505~, sino que junto con. ellos, también realizan actos de jurisdiccién volun Laria los notarios y los registtadores ce ia propiedad w otros registeadores, « incluso tos eSusules espanoles en el extranjero (art, 2110 LEGI“/1881) Deben distinguirse, pues, ios aces de jurisdiccién voluntaria realizados pot jueces ~jurisdiceién voluntaria qudiciai», del resto de actos de jurisdic cid voluntaria reaiizados por otros swjetos. A nosotros aqui sélo nes inten san los primeros: aquellos que realiza un juez siguiendo las formas propis de un procediniento y euyss decisiones son susceptibles de recurso. Fsia ditina matizacion aos wbliga igualmente a cescartar ciertos neios tipicos le la juvisdiccign voluntaria realizados por jueces, pero en tos que falea ese rely rente procesal: asf ocuire. por ejemplo, con Ta celebracion de matrimonier por jueces (art. 51. CC) y la Mlevanza dle los registros civiles (art. 22 LOP)) CONCEPTO DE JURISDICCION VOLUNTARIA Partiendo de esa primera delimitacién de la jurisdiccién volimtaria oly Jjeto de estudio, 1a definicién de la jurisdiccién vohuntaria judicial» se pre senta complicada. Por una parte, por la necesidad de distinguirla de [a jurie diccion comtenciosa, de otra, como hemos dicho, por la heterogeneidacl de los asuntos que son objeto de una decision de javisciccién voluntaria, De entrada Ia juriscicci6n voluntaria suele definirse por contradiccién a Ja jurisdiccién contenciosa: es aquella activicad realizada por los Srganes jurisdiecionates en garancia de un derecho (art, 117.4 CE) y que a critesio lel legislador comsiste en una actividad juridica distinta a la que se vealiza vavés de los procesos comames y especiales reguiadas en la LECH. La jurisclic cién voluntaria suele catacterizarse frente a la juvisdiccion contenciosa por 8a Capitaio vl cle los siguientes elementos: falta de conwoversia, falta de verda- jaro, lata dle un pspceso ne produccién del efecto de cosa juzgadta J/juiie, todos estos aspects requieren un minimo comentario. [4 siwencia de controversia u oposicin vtwristicn aparece como Ia principal de la jurisdiecion volunta- el propio legisiador, en el articlo [811 LECiv/ 1881, Ie comsideraran actos de juvisdiccién vohuntaria todos aquellos 19 se solicite la intervencidn del Jucz sin estar empenada, ‘uestion alguna entre partes conocidas y determinadas», de en coherencia, el aniculo 1817 LECiv/ 1881 declava a su vex que slic tual ele jurisdéccidn voluntaria se le shiciere oposicién por alguno uitcr's, se bara contencinso el expediiente» a nusencia de oposicién (contradiccidn), & pesar de la thu es un criterio determinante en la conceptuacion de la ia. Varias razones fundamentan esta afrmecion: oposicign s¢ contempla en muchos preceptos reguladores de la Hntgria, Baste citar agus, entre otros, los articulos 1839, 1840, todos ellos de la LECiv/ 1881. | La aplicacién del articwlo 1817 LEGiv/ 1881, @ pesar de su preten~ j:ta genvua, €5 realmente excepcional en el conjunto de la norina- Hilt de ds jurisdigei’n voluntaria, de mode que aunque se plantee ‘lion en el expediente de jurisdiceiéa volunzaia éste no se hace Joon sits que la oposicion se tramita y resuelve en el mismo acto de ‘siluniuttia, Son ejemplo de esto tithe gue decimos los articulos i385, 2088... tocdos de Ia LECiv/1881. £) arviewlo 1817 antes ci spl wit solo en aquellos asus em que expresarmence asi se preven 0 yur da Ley no contemple una posible eposicisn y que, planveadta ésta, Joeepable de auténtica actividad jurisdiecional. Cuimdo ta oposicién no es posible asi lo dice expresamente ta Ley. Fo elas le to previsto en los articulos 1985, 1971, 1974, 2111.48, todos de la | 110i /18itd «en la disposicion adicional 3* de !& LO 1/1996, de Proteccién fivlliea tet Menor. by) Inexistencia de partes : wos de jurisdicei6n voluntaria no cabe hacer referencia @ la ‘env de panes, Sino que debemos hablar de solicitantes o jnteresados > ile jarisdliceién volunearia, Si atendemos a la definicion legal del ‘cin vohntaria, la del arviculo 181] LECiv/ 1881, convendre- ‘i dine impoco cabe hacer referencia a la existencia de una dualidad 85 RICANE FOUN SSCP de spartess o posiciones. Siu embargo, » como hemos v J punto ante- rior, cladks In frecuencia con que sé puecle plentear una oposicién en el seno, del acto de juvisdiceisa vohintavia, debe cuesiotttrse esta rilviata armacién Debe distinguirse el solicieante dle jurisdiccién voluncaria, con plena ce pacidad cle iniervencisa, del reste de tercevos interesadas en el acto de jucis diccién volunturia, en cuyo caso sit intervenci6n, 0 bien se Tinhita a unl mera presencia en el acto, © bien In Leg les offece ka facuttad de formetar alguna peticion © mdhso una aposicion 3 lo solicitade por ef promotor del acto. En algunos actos de jurisdiecién voluntavia ests pprevista fa intervenci6n del Ministerio Fiscal al afectar ta soticitual al interes paiblice (arts. 1819 y PINAL" LEGW/ 188). ©) Inexistencia de cjercicio de potestad jurisdiccionat En Ia jurisdiccién voluntaria no hay ejercigio ae la porestad juvisdiecio- nal en los ierminos que establece el articulo 117.8 CE, de modo que tampoc cen los actos dle jurisdiceién yoluncaria eabe hablar ce un verdadere proceso, en cuanto éste Hiene definige como el instrumento para el gjercicie de aga Ma. En el contexta de la jurisdiccién voluntaria suelen emplearse tanto bas expresiones sexpedienter como «procediniento» para referirse al conjuato de actos que integran la actividad judicial desavraliada en estos casos. 4) No produccién de cosa juzgada Para algtin amtor (Arsenio) cf criterio desenminamte para ba dissineiOn cote la juviseiccién voluntaria § fa conweaciosi, reside en que las resoiucio: nies de ld primere no Genew effcacit de cost jurgcatha. Ni producen fa efieacia negativa de ia cosa juzgada, de modo que seri posible un posterior proceso contradiciorio sobre le misina cuestién, cualquiera que haya sido el resultado dei acto cle juristiccién yolumtaria: ni st eficacia positive, pues tos efectos juvidico materiales que se devivan de un acto de jurisdiccién vohuntavka ne son! vinculantes en [a resolicién del fondo de un proceso posterian (Caer’ ras), Sin embargo, data fa heterogeneitiad de tus acios de juvisdiccién vohun- cuando éstos kayan versado sobre deteriminados aspectos que afectan a la correcta constiucion de una relacién juridico-procesal funua, en dicho caso si deben desplegar su eficacia en cl referido proceso posterior. Es el caso, por ejemplo. del acto de jurisciecién vohintaria destinado precisanente a habilitar la. comparecencia en juicio cle aquella persona que carece de capa- cidad para ello Na obstante, el atliculo 1818.11 LECIv/ 1881, establece gute las resolucio- nes detinitivas ~entendiendo por tates, canto las que estiman 6 dlesestiman fa 86 Capitaty 3 pevicidn objeto det acto de junisdiccién vehumuria, como las que ovlenan Hanvertirel expediente de juriseiceidn voluntaria en un proceso conwadicto- tig son invariables en él mismo procedimiento de jurisdiccién voluntarie en cl gue se dictan, lo que permite hablar de una cosa juzgada formal de estas resahuciones. ©) Justificacién de la alribucion de jurisdiccién voluntacia a los Jueces a imerenién de vn fuer en los actos de jurisdiecidn voluntaria se jastlica en atencién a au singular situaci6n én el ordenamiento juridico. Es precisamente sn attoridad como operador juridico iraparcial 'e inclepen- dicute e} que hace convenienie, a entender de) legisiador, que cl mismo venga en una situacion o relacién juridica como garance del cumpli wwienta de sus requisitos o testigo cuaificato de las mismas, Pero es precise quae todo acto de jurisciccién voluntaria «judicial» tenga como Gnalidad la gerantia de un dergcho fart, N74 CE}, de modo que Ia airibucion 0 la permision por e egishador ordinano de fa intervencién judicial sie esa final tlid no se compagina con el précepto constitucional En condusion, y a a vista de 10 dicho en ése y en ef punto anterior, podlemos definir la jurisdiceién voluntaria «judicial» como aquella intervene tsén de los jtteces, autoriaada por ley y con Muadamento en el arrieulo 7.4 CE, destinada, siguienclo las formas propias de wn proceso, a constitu, aulo~ , homologar, documenta © simplemente presenciar wna relaci6n o si cin janithen privada y sin Que se pradwzcan bos e€ecKas propos cle la cosa juvzguda: REGIMEN DE LOS ACTOS DE JURISDICCION VOLUNTARIA (JUDE CAL) Con caricter previo a la clasificacion de los actos de jurisdiccién voluntt: tia sjudiciads debemos tratar dos cuestiones: la Yegulacién normativa cle le jurisdlicci6n voluntaria y los aspectos comutnes a los diferentes actos cle juris: dicci6n voluntaria La reguiacién normativs actual de la jurisdiccién yoluntaria en nuestro ordenamiento juridica presenta un considerable desorden. Segtin la disposi- cidn deyogatoria cle 1a LECiv, se deroga Ia Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881, excepcién hecha de su Libro Terceyo, precisamente el rekativo al tema que estamos tratando, frasia ta aprobacién por tas Cortes Generales de una ley sobre In juriscliccidn voluntaria, Por Io tanto, en estos moments, sigue siendo de aplicacién la LECiv/1881 en esta materia, de ahi que en [a citas de preceptos que hemos hecho anteriormente hemos remarcado la Ley 8 87 ICMIBO AN aco, Fess paren. Se derogan expresamente, en cambio, tes articulos 1827 y 1880 4 1900. inclusive, det mengionada Libro Tereare Bevo adenis de la LECHW/ 188), también se regutan actos de julviscliceién volueatia en otras leyes sustansivas como el Codiga Civil, el Cédigo dle Co- snercte, fa Ley y el Regiamemo Hiputecario y tas, to qite geners ih coe aun dispersion de las {uentes reguladoras ce fy juriseliceion volumes Ate aera GBS dt hagae a una rexulacisn fragmentada e Incomplete . * " " Seg cl siicule 136. LEC sen los cisos qe eb cemsandante manent que le &5 impose tesignay un doit resideneny el detmandate, 4 tote St pessonacion, se mtiaaran los eatin aportuos pina ssetigar oa etconsenel prdicndo eigine, em st cas0, los Regisvns, mpinisinns Cologion protestonsies Enicces empresas qe se teevechapaviylefeicern del atte Si las averiguaciones resatharen intructuosis, Ja comunicacion se Hevarit a cabo mediate edictos, pero ei artictlo 157 LECis dlispone In ereacion de wy Registro centval de veheides civiles, al gute se comunicargn los casos de falta de locatizacién de personas demandadas, lo que facilitara, entre otras cosas, e) clescubrimienta de ese dato. ny incionamiento de este Registro Is sido regula por et RD 291/202, de 1 dle marzo. . Mo Nese Y EL ESTATUTO DE LAS PARTES E1 conjtinto de situaciones jan idicas (activas y pasivas) que correspontlen especiticamente a las portonas qitte ostentan caliclad de parce proces, bien, podria ser denominado estatute de las partes, porque su contenido es! ferminaclo por uns ley, por Ia ley procesal Tanto los hechos que ~segiin hemos visto~ avibuyen la condicion de pate, como el contenido dle ese estacino, diferencian a tas personas que estin en un proceso siendo partes de aquelias otras que -siendlo distincas del srgino juvisdiccional~ actiian también en el proceso {por ejemplo, testigns, petitas, el Ministerio Fiscal en algunos suptestos que veremos después) En el mismo caso estin [os drganos acminiswrativos de defensa de la competenicia que, de acuerdo con el art. 15 bis LECiv, pueden presenta informes en proceso civiles sobre asumtos de Derecho de In Competen asin tener condicign de partes ~como expresamente dice fa dispasician-. No tienen, pnes, las sicusciones juridicas, activas y pasivas, que integian el esta 104 Capito 4 dle parte, Pero lo que Wansmiten al wibmmal puede ser efieaw en In me 1n que éste pueda valiclamente considerarlo en el ejereicin ele sts podke= ese officio. Un estudio detallado del estatato de lis partes procesales no puede s hecho aqui, porque, en realidad, supondria anticipar en este Capitulo ke sansideracion de las diversas siquaciones jaridicas en tas que bas partes we Ihallinitose desele el inicio y hasta Ia terminacion detinitiva del proceso de deckuacién, Vero si que es conveniente, por un tide, ejemiplificar con cierta amplitud oun sittlaciones juridicas que se dan especificamente respecto de las partes tno respect dle ov10s sujetos procesales}, y. por otto, mencionar dos caracte= istias generates del estatwta de las partes en el proceso de clechvacién ~kt symeradhicclOn fe igyealdlacl- Ay DIVERSAS SITUACIONES JURIDICAS VINCULADAS A LA CONDICION DE PARTE Sin intencidn de exhanstividad pucclen citarse las siguientes 1) _La stmision expresa o ticita de las partes, o el domicitio en Espaiia de parte demanduda pact: devenminay tn awibucién del asuato a los trihunales cspitdioles (art. 22.2 LOPJ) 2) Las funies tienen normalmente la carga, y en todo caso derecho a actus ew el paces mediante abogado y procurador (arts. 23 al 32 LECiv) 3) Bl derecho a Ia asistencia juvidiea grauia 8 recsnoce a fas parte y ron ser paste en vin proceso ¢atts. 6.3 al % art, 7 de In Ley cle Asisrencia Wuricica Goataita), aunque la prestacion consistenie en asesoramiento previo iI proceso para evitarlo © para exaorinar ht viabilidil de la pretension (art fi. de la Ley de Asistencia Juridica Granita) hace que esie derecho 00 se vineule solo a It condicién de pacte. 4) El domicitio de la parte denandada atvibuye competencia tervitorial (arts, 36 y 51 LECiv}, competencia que, salvo excepciones, puede ser también atvibuida por la snmiston expresa y tacita de das pastes (arts. 54 al 56 LECiv) 5) Sole ius partes pueden dewwnciay. mediante dectinaroria, la falta de jnviscliccibn y de competencia de! tribunal que conace del proceso (art. 63.1 LEC) 6) Sélo das partes salvo suupuestos de agwmulacién de oficio~ pueden pedir la actmulacién de procesos (art. 73 LEG) 105

También podría gustarte