Está en la página 1de 2

Escuela Normal Particular

Colegio Guanajuato
INDEPENDENCIA # 1603 COL. SAN MIGUEL

Cynthia Paola Garavito Villasana


Integrantes

Atencin educativa.
Asignatura

El enfoque sobre la inclusin adoptado en el ndice.


Tema a tratar

Claudia Oroz Crdenas


Maestro

Len; Gto. Sbado 1 de Octubre de 2016


Fecha de entrega

El enfoque sobre la inclusin adoptado en el ndice.

En la actualidad en la educacin y poltica se ha tratado el problema de la


inclusin en las escuelas de Mxico. Pero a que nos referimos con inclusin. A la
inclusin de alumnos con diversas capacidades, y que son un grupo generoso y
de diversas necesidades.
La inclusin entonces significa que las escuelas se deben involucrar a ver lo que
de verdad se necita para que los alumnos con necesidades educativas especiales
logren realmente un aprendizaje, esto implica que realmente participen los
estudiantes para reducir la exclusin, pero no solo se habla de aquellos
estudiantes que estn inversos en la exclusin sino a todos aquellos que cuentan
con alguna discapacidad. Porque al hablar de exclusin puede ser por la cultura o
la etnia. Pero aqu nos referimos a los nios que cuentan con necesidades
educativas especiales.
Y requiere un esfuerzo entre la comunidad escolar y la sociedad. En la sociedad
se llama educacin inclusiva a la incorporacin de nios con necesidades
educativas especiales y requiere de un esfuerzo ya que el docente debe resolver
las dificultades que se vayan presentando.
En la lectura de Booth y Ainscow el trmino de necesidades educativas especiales
es remplazado por el de barreras para el aprendizaje y la participacin. Ya que
aqu implica tanto las dificultades de aprender y la discapacidad de un alumno.
La discapacidad se refiere a que el alumno se encuentra con deficiencia o una
enfermedad crnica. Y la deficiencia hace referencia a la limitacin tanto fsica
como intelectual o sensorial.
Muchos docente se encuentran en un proceso de aceptacin de la educacin
inclusiva ya que se necesita cuestionarse as mismo, a las prcticas realizadas
dentro del aula que deben adecuarse a este tipo de alumnos.
Adems muchas veces no solo se encuentran barreras en los maestros o en los
centros educativos si no que muchas veces la pobreza y el estrs que genera son
mucho ms grande. Ya que no se tienen los recursos necesarios para ayudar a los
nios con discapacidad o deficiencia.

También podría gustarte