Está en la página 1de 38
Agencia e Nacional Es M@ de Transito RESOLUCION No. 005-DIR-2012-ANT 4 REGLAMENTC DE TRANSPORTE COMERCIAL, ESCOLAR E INSTITUCIONAL EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACION Y CONTROL DEL ‘TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL CONSIDERANDO: Que Ia Constitucién de Is Reptiblica del Ecuador, en su articulo 319, reconoce las diversas formas de organizacién de la produccién en ia economia, entre otras las comunitarias, “cooperativas, empresariales publicas 0 privadas, asociativas, familiares, domésticas, auténomas y mixtas; Que el articulo 329 de Iz Constitucién de la Reptiblica de! Ecuador garentiza a los ecuatorianos acceder al trabajo y al empleo en iguaidad de condiciones; Que el articulo 394 Ibidem expresa que el Estado garantizaré la libertad de transporte terrestre adreo, maritimo y fluvial dentro de! territorio nacional sin privilegios de ninguna naturaleza. La promocién cel transporte publico rnasivo y la adopcion de una politica de tarifas diferenciadas de transporte seran prioritarias. £1 Estado regulara el transporte terrestre, aéreo y acuatico y las actividades aeroportuarias y portuarias; Que [a Asamblea Constituyente expidié la Ley Orgénica Reformatoria a la Ley Organica de ‘Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial (LOTTTSV), publicada en el Suplemento del Registro Oficial N° 415 de 29 de marzo del 2011; Que en los preceptes generales de la mencionada Ley, en su articulo 1.- se establecen como abjetivos de esta norma la organizacion, planificacion, fomento, regulacién, modernizacién y control de! transporte terrestre, transito y seguridad viel, con el fin de proteger a las personas y bienes que se trasiadan de un lugar @ otro por la red vial del territorio ecuatoriano; Que Ia Ley Organics de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial, en sus articulos 2 y 3, fundamenta en la formatizecion det sector del transporte y garantiza que esté servicio se juste a los principios de seguridad, eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, continuidad y calidad, con tarifas sociaimente justas. Que el Art. 11 de fa LOTTTSV determina que, E! Estado debe fomentar la participacién cidadana en ei establecimiento de poiiticas nacionales de transporte terrestre, transito y seguridad vial que garanticen la interaccién, sustentabilidad y permanencia de los sectores publico, privado y socia; Que el articulo 46 de la norma antes referida, manifiesta que el transporte terrestre automotor es un servicio puiblico esencial y una actividad econémica estratégica del Estado, por lo que su organizacién es un elemento fundamental contra la informalidad, mejorar ta competitividad y lograr el desarrollo productivo, econdmico y social del pais, Que de acuerdo al articulo 57 inciso 2 de la Ley referida en el inciso anterior, dentro de la clasificacion del transporte comercial reconoce os servicios de transporte escolar € institucional, carga liviana, taxis, mixto, turistico y los demas que se prevean en el reglament Que _ para operer un servicio comercial de transporte se requiere del_permiso de operacién y sera prestado tinicamente por compafiias y cooperativas autorizadas para tal objeto que han cumplido con los requisitos y las caracteristicas especiales de seguridad °. establecidas por la Agencia Nacional de Trénsito; RESOLUCION No. 005-DIR-2012-ANT “ransporte Comercial Escol: nal io Eesce| wa ee (Dd e af Agencia Nacional de Transito Que el Art. 53 de la LOTTTSV prohibe toda forma de monopolio y oligopolio en el servicio de transporte terrestre; Que el Art. 86 de Ia Ley de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial, exige que todos los medios de transporte empleados en cualquier servicio definido en esta norma, deberén conter con el certificado de homologacion conferido por la Agencia Nacional de Regulacién y Control dei Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial; en coordinacién con el Ministerio de Industrias y Competitividad y el Instituto Ecuatoriano de Normalizacién y de acuerdo con el Reglamento correspondiente; Que de acuerdo al articulo 30.5 letra c) de la LOTTTSY, les corresponde a los Gobiernos Auténomos Descentralizados Metropolitanos y Municipales planificar, regular y controlar las actividades y operaciones de transporte terrestre, trénsito y seguridad Vial, los servicios de transporte pilblico de pasejeros y carga, transporte comercial y toda forma de transporte colectivo y/o masivo, en el émbito urbano e intracantonal, conforme la clasificacién de las vias definidas por el Ministerio del Sector; Que es necesaria la_urgente ¢ inmediata emision de normas para la prestacion adecuada y segura del servicio de transporte comercial escolar ¢ institucional, que contribuya a disminuir la congestién vehicular causada por el déficit de infraestructura vial. En uso de las atribucién reguladara que le confiere la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, en su articulo 20, numeral 2). RESUELVI Expedir el Reglamento para ei servicio de Transp. Institucional a nivel nacional: TITULOT DE LA ORGANIZACION . CAPITULO I DEFINICION, NATURALEZA Y OBJETO Art 1.- Objeto y ambito.~ El objeto de la presente norma es la regulacién del transporte comercial escolar e institucional. Seré de cumplimiento obligatorio pare las operadoras que brindan el transporte en dicha modalidad y los Gobiernos Auténomos Descentralizados que hubieren asumido las competencias del sector. Los GAD's en ejercicio de sus facultades reguladoras dentro de su jurisdiccién_podran emitir las ordenanzas que complementen esta norma, sin contravenirla, Art, 2.- Definicién del transporte escolar e institucional.~ Es un sistema personalizado de servicio de transporte comercial para estudiantes y trabajadores, sean estos del sector publico o privado, que requieren de movilizacién desde sus hogares hasta las instituciones educativas o lugares de trabajo y viceversa, de acuerdo a la necesidad del contratante. Art. 3.- Régimen de sujecién del servicio.- Las operadoras del servicio de transporte escolar ¢ institucional se sujetardn para su constitucién y organizacién juridica a la Ley Organica de Economia Popular y Solidaria y del Sector Financier Popular y Solidario, asi SL RESOLUCION No. 005-DIR-2042-ANT Reglamento para el servicio de Transporte Comercial Escolar e Institucional ‘Tjleeegatueisy Sonauara lms (5). 2525 8 7505816 Gao” Ecigtr seth Agencia & Nacional M4 Winsio como a la Ley de Compaiiias; y, en lo que compete a su operacién, regulacién y control a la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial y sus reglamentos. Art. 4 Objeto Social exclusivo.- Las operadoras de transporte escolar e institucional, tendran el objeto social exclusivo para el que fue creado y no podrén prestar otro tipo de servicio, por lo que deberan asi determinarlo claramente en su estatuto y en respectivo permiso de operacién. Art. 5.- Contrato de Servicios.- El servicio de transporte escolar ¢ institucional se prestara previo la suscripcién de un contrato de servicio de transporte, legalmente celebrado, entre los contratantes. El documento contendré, a més de los elementos juridicos esenciales, la descripcién detallada del origen, destino, horario de servicio y ruta, Art. 6.- Prestacién del servicio. Las cooperativas y compatias de transporte escolar & institucional, deberén mantener procesos de seleccién, contratacién, evaluacién, control y capacitacin de sus conductores; programas de mantenimiento de su flota’ vehicular, programacién operacional mensual, de acuerdo a metodologias y formatos definidos por la ‘Agencia Nacional de Transito; procesos que estardn a disposicién de los organismos de trénsito para su revisién, Art. 7.- Organos Competentes.- La Agencia Nacional de Transito, sus Unidades Provinciales y Regionaies, la Comisién de Transito del Ecuador y los Gobiernos Auténomos Descentralizados Regionales, Municipales y Metropolitanos (en adelante GAD's) que hayan asumido las competencias; autorizarén, revisarén y supervisardn la prestacién de este tipo de servicio en sus jurisdicciones, sujetindose a las normas aplicables y disposiciones del presente reglamento, asi como de las resoluciones que ai respecto y a futuro expida la ‘Agencia Nacional de Trénsito __ CAPITULO IZ DEL AMBITO DE OPERACION * Art. 8.- Ambito.- El servicio de transporte escolar ¢ institucional se prestaré exclusivamente como Servicio de transporte intracantonal, por lo que, las operadoras habilitadas para este fin no podrdn ofertar otro servicio adicional que no corresponda a su jurisdiccion y modalidad. Sin embargo, podran por excepcién extender su servicio @ zonas pertenecientes a otros cantones, qué por su ubicacién y caracteristicas conformen una sola zona geogréfica urbana consolidada, para satisfacer una necesidad especifica acorde el Contrato de Servicio de Transporte, debidamente autorizado y registrado por la Agencia Nacional de Transito, la cual contendré a detaile el origen, destino, horario de servicio y ruta. El conductor del vehiculo deberd portar en todo momento el contrato seftalado y cumpliendo estrictamente con lo determinado en el mismo, Art. 9.- Prohibicién.- El Transporte Escolar e institucional, no podré realizar otro tipo de servicio para el cual fue constituido y autorizado, el incumpiimiento a esta disposici6n sera sancionado de conformidad a la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial. Art. 10.- Clases de servi com El servicio de transporte escolar e institucional se prestard 1) Servicio de transporte de pasajeros Puerta a puerta.- Es el trasiado de estudiantes 0 trabajadores, sean estos del sector pilblico 0 privado, desde sus domicilios hasta los, establecimientos educativos 0 instituciones, sean éstas piblicas o privatlas, y viceversa. 2) Servicio de transporte por Vias Principales.~ Es el traslado de estudiantes o trabajadores, sean estos del sector publico o privado, por las vias colectoras 0 ejes viales principales, aledafios a sus domicilios como origen del servicio, hasta liegar @ su destino, y viceversa. RESOLUCION No. 005-DIR-2012-ANT ra el servicio de Transporte Comer jar e Institucional ‘Tintrortia 38 Sonia Fallon. Gt} 225 985 20 816 Gato: tesast Wesvat obec Agencia Nacional «“@ de Transito La transportacién escolar e institucional se realizars en vehiculos automotores que se encuentren debidamente equipados para la prestaciin de un servicio de calidad y seguridad, por lo que deberdn observar obligatoriamente las normas técnicas y niveles de servicio determinados por el organismo competente. TITULO IT DE LA PRESTACION DEL SERVICIO CAPITULOT DE LA CONSTITUCION JURIDICA Art. 141.- Objeto Social Exclusivo.~ De conformidad con lo que dispone la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial, para la constitucién juridiéa de compafiias 0 cooperativas de transporte comercial escolar e institucional, el objeto social sera exclusivo en su estatuto. Art. 12.- Informe previo de factibilidad.- La Superintendencia de Compajiias y el Instituto Nacional de Economia Popular y no podran otorgar autorizacién para la conformacién de compaiiias 0 cooperativas de de transporte comercial escolar e institucional, sin el informe de factibilidad favorable emitido por la autoridad competente. Art. 13.- Procedimiento.- El procedimiento para el otorgamiento del informe previo de factibilidad serd de acuerdo al establecido en el Reglamento General a la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial. Los documentos y requisitos necesarios para la obtencién del informe de factibilidad, previo para constitucién juridica, serdn presentados de conformidad con el formulario expedido por la Agencia Nacional de Trénsito. Art. 14.- Requisitos.- Los requisitos para la constitucién juridica de las compafias 0 cooperativas dedicadas a este servicio son los siguientes: i Solicitud escrita en el formato otorgado por la Agencia Nacional de Transito. Proyecto de estatuto 0 minuta, que contenga en su objeto social, claramente establecida la actividad del servicio de transporte escolar e institucional, incluido un CD con esta informacién. 3. Némina de los socios de la operadora, con sus firmas y ribricas, numero de cédula de identidad y certificado de votacién, adjuntando copia de estos documentos. 4. Reserva del nombre si se trata de una compai ‘Compaiiias. , emitida por la Superintendencia de La documentacién presentada deberd estar actualizada CAPITULO IT DE LOS PERMISOS DE OPERACION Art. 15.- Permiso de Operacién.- Para la prestacién del servicio de transporte comercial escolar e institucional, se debera obtener de forma obligatoria el permiso de operacién, que ee RESOLUCION No. 005-DIR-2012-ANT Reglamento para el | Escolar e Institucional Tarte les 0% Seaton Teloos (0) 2325882525816 Guta Exsace west tec f Agencia = Nacional de Transito seré otorgado por la Agencia Nacional de Trénsito 0 el GAD competente, seguin el ambito donde se brindard el servicio de transporte. Art. 16. siguientes: Requisitos.- Los requisites pare solicitar el permiso de operacién son los a) Solicitud escrita, en el formato establecido, dirigida al Director Ejecutivo de fa ANT, definiendo que la clase de servicio que brindaré es escolar e institucional; b) __Escritura certificada actualizada de le constitucion juridica, debidamente inscrita en el Registro Mercantil y aprobade su constitucién y respectivas reformas de estatutos de ser el caso, de acuerdo con este regiamento; ©) Copia certificada del Registro Unico de Contribuyentes; 4) Certificacién original y actualizada de la ndmina de accionistas 0 socios emitida por el ‘organismo competente; ©) Copia certificada del nombramiento del representante legal de la compafiia o cooperativa, debidamente registrado; ) Memoria técnica explicativa del sistema de control utilizado por la flota, que garantice el monitoreo y evaluacién de las condiciones de manejo del vehiculo. Los equipos y tecnologia utilizada permitiran determinar las condiciones y caracteristicas histéricas de manejo del conductor, para el control y seguridad de los usuarios; 9) Copia certificada de la matricula o carta de venta de cada vehiculo, que no puede ser de més de un vehiculo por socio; hh) Copia certificada de los documentos personales de os duefios de los vehiculos, que incluyen licencia profesional; y, i) Certificado emitido por la SENRES en el cual se indique que el propietario del vehiculo al que se le va a otorgar o renovar el permiso de operacion, no es funcionario publica, y certificados emitides por la Comandancia General de Policia, Comandancia General de las Fuerzas Armadas y Comision de Transito del Ecuador de no ser miembros uniformados en servicio active, Los GAD's que hayan asumido las competencias, mediante ordenanza podran emitir sus Propios requisitos para la obtencién del permiso de operacién, observando como minimo los literales que anteceden. Art. 17.~ Verificacién de la flota vehicular. Los permisos de operacién se concederén Previo el cumplimiento y verificacién, de que las especificaciones técnicas de la flota vehicular se ajusten a las disposiciones establecidas en este reglamento, para lo cual las operadoras deberdn abservar lo siguiente: Contar con un sistema de contro! de condiciones de manejo de las unidades para seguridad de los usuarios, 0 contrato con empresas constituidas para la prestacion de este servicio. Copia de la péliza de seguros de los vehiculos de la fiota, incluyendo su responsabilidad civil ante terceros; 3. Nomina de los vehiculos y de fos propietarios de los mismos que prestardn el servicio; enn RESOLUCION No. 005-DIR-2012-ANT ‘cial Escolar e institucional vow ge f / ws Agencia Nacional MG °« Winsito 4. El afto de fabricacién de las unidades deberd estar enmarcado dentro del cuadro de vida util definido por la Agencia Nacional de Trénsito, 5. Una vez habilitedo con el permiso de operacién, las unidades podran circular Prestando el servicio hasta el tiempo estabiecido en este regiamento, contado @ Partir del afic de fabricacién, encargandose a !a autoridad de transite competente la facultad de anular ja habilitacién a partir de ia fecha mencionada y dandosele prioridad en su habilitacién en el caso de renovacién de la unidad. Los GAD's que hayan asumido las competencias mediante ordenanza podran emitir sus propios requisites observando como minima lo establecide anteriormente, Art, 18.- Renovacién.- Para la renovacién del permiso de operacién se deberan cumplir con los siguientes requisitos: a) Solicitud escrita, en el formato establecido, dirigida ai Director Ejecutivo de ia ANT, definiendo que la clase de servicio de transporte que se pretende brindar, es escolar ¢ institucional; b) —_Verificacién de la flota vehicular en el formulario otorgado por la ANT; ©) Copia certificada de la matricula; 4) Copias certificada de los documentos personales del !os duetios de los vehiculos, que incluyen licencia profesional; e) _Listado actualizado de tos socios o accionistas emitido por el organismo competente. f)_ Nombramiento cel representante legal. 2) —_Documento otorgado por el érgano competente de que la operadora se encuentra activa; y, h) Copia simple del estatuto de constitucién con sus reformas en caso de haberias. Los GAD's que hayan asumido las competencias mediante ordenanza podrén emitir sus propios requisitos observando como minimo lo establecido anterlormente. Art. 19.- Facultades de los GAD's.- Los GAD's municipales y metropolitanos que hayan asumido las competencias en materia de transporte, deberin sujetarse a las politicas dictadas por el Ministerio del Sector y las regulaciones de cardcter nacional ernitidas por la Agencia Nacional de Trénsito, para conceder 0 renovar el permiso de operacién de esta clase de transporte. CAPITULO IIT DE Los cuPos. Art. 20.- Oferta y demanda.- Los cupos para cada operadora de transporte escolar institucional, los determinaran los organismos de regulacién, control y administracién del transporte, de acuerdo a un estudio quinquenal que establezca la demande real del servicio, Art. 21.- Incremento de cupos.- Para incrementar los cupos dentro del permiso de ‘operacién de las operadoras de servicio escoler e institucional, se tomarén en cuenta lo siguiente ee ESE OS TE EES RESOLUCION No. 005-DIR-2012-ANT Reglamento para el servicio de Transporte Comercial Escolar e institucional dm en Were R268 y Sania Marla Tens 0} 2 51225816 Gao: teuns wat bee Agencia Nacional 4 a de Transito ss a) El Director Ejecutivo de Ia ANT y los GAD’s competentes, en funcién de los estudios de mercado y factibilidad realizados por los organismos de trinsito competentes determinarén el incremento de cupos para el servicio de transporte escolar © institucional. b) El numero de cupos que se incrementen, serén asignados conforme lo determine la autoridad competente; y, ) La operadora deberé ‘cumplir con las disposiciones contenidas en el presente Reglamento. Los GAD's que hayan asumido la competencia establecerén el procedimiento para el incremento de cupos en el Ambito de su jurisdiccién de conformidad a las politicas emanadas Por el Ministerio de! sector y las reguleciones de caracter nacional dictadas por la Agencia Nacional. CAPITULO IV DE LAS GPERADORAS Para los efectos de este regiamento se entiende por operadora, 2 las compaiiias y cooperatives legalmente constituidas con sujecién a las leyes pertinentes y con permiso de operacién vigente otorgado por la Agencia Nacionai de Transporte Terrestre, Transito y Segurided Vial 0 por el GAD que haya asumido las competencias de conformidad al Cédigo Orgénico de Organizacién Territorial, Autonomias y Descentrelizacion Art, 23.- Obligaciones.- Las operadoras que prestan el servicio comercial de transporte escolar ¢ institucional estén obligadas a: Garantizar la prestacién de servicios de calidad y seguridad para sus usuarios. Responder por sus obligaciones tributarias ante el Servicio de Rentas Internas; Mantener un registro de informacién de cada uno de los socios 9 accionistas; Realizar el pago de las remuneraciones y de todos los beneficios de ley al personal y los conductores profesionales que tienen derecho, en concortiancia con io que establece la Disposicién General Octava de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial; y, 5. Las demas que establezcan las normas pertinentes. Art. 24.- Infraestructura.- Las operadoras de transporte escolar e institucional deben conter con infraestructura para su funcionamiento, como minima deberén contar con areas de: gerencia, administracin, atencién al piiblico, equipos informéticos, mobiliarios, entre otros; que ie permitan desarrollar su objeto social dentro del domicilio sefialado por ia operadora, Las operadoras de transporte escolar e institucional que no cumplan con lo establecido anteriormente, no podra obtener el respectivo permiso de operacién o sus renovaciones. CAPITULO V DE LOS CONDUCTORES. Art. 25.- Definicién.- Para efectos de este reglamento se entiende por conductor, toda Persona mayor de edad, que retine los requisitos legales para conducir el tipo de vehiculo a motor escolar e institucional. Los vehicuios que prestan el servicio de transporte escolar e institucional, deberén ser conducidos con ia licencia correspondiente al tivo determinado en el Reglamento para la Aplicacién de la LOTTTSV. Art. 26. Documentos en RESOLUCION No. 005-DIR-2012-ANT ara el servicio de Transporte Comercial Escolar e In: " -- Los conductores de los vehiculos de transporte comercial escolar e Talouewesy Guia" Esa Seto Agencia Nacional M de Transito institucional deberdn portar los documentos sefialados en el Art. 31 de este Reglemento, TETULO IIT DE LOS VEHicULOS Art. 27.- Anexo Técnico. Los vehiculos cutorizados que ofertan el servicio Transporte Escolar @ institucional, deben cumplir con lo establecido en el Anexo Técnico adjunto al presente documento, el mismo que deberd ser aplicado por los organismos competentes de fa regulacién, planificacién y control del transito y transporte terrestre Art. 28.- Regulacién INEN.- El servicio de transporte comercial escolar e institucional, se prestaré en Furgonetas Microbuses, Minibuses y Buses, de conformidad al Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN O41, referente a los vehiculos de transporte escolar e institucional. Operativamente se determina que la capacidad de pasajeros en las unidades vehiculares, es la siguiente: No Denominacién Numero de ocupantes incluido el conductor 1 Furgoneta Desde 12 hasta 18 2 Microbis Desde 19 hasta 26 3 Minibus Desde 27 hasta 35 4 Bus A partir de 36 Art. 29. Constatacién de {a flota vehicular. La constatacién vehicular, deberé ser realizada en los centros de revision y control técnico vehicular que estén facultados para el efecto por las autoridades competentes, de conformicad con la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial. En aquellas cludades que no existan centros de revision, | l2_verificacién vehicular_técnico mecanica, sera realizada por las Unidades Administrativas Provinciales de la ANT o los GAD's competentes. Art. 30.- Cumplimiento de especificaciones técnicas.- Las unidades que presten el servicio de Transporte Escolar e Institucional serin de fabricacién original 0 con carrocerias ensambladas por fabricantes nacionales calificados por las autoridades competentes, en chasises exclusivos para esta modalidad debiendo cumplir con las normas INEN determinadas en Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 041, 0 actualizaciones que se emitan con fechas posteriores. Art. 31.- Documentos.- Los requisitos para operar en el servicio de transporte. escolar ¢ institucional son: a. Permiso de operacién vigente. b. Adhesivos de identificacion impregnados en la unidad, emitidos por la autoridad competente. cc. Matricula actualizada, d. Places legibles para servicio piiblico. @. Certificado de Aprobacién de la Revisién vehicular actualizada. f. Licencia profesional que autorice conducir los vehicuios de este tipo de modalidad de transporte. g. Seguro Obiigatorio de Accidentes de Trénsito SOAT, vigente. hi. Contrato de servicio de Transporte que determine y detalle la ruta, origen - destino, inciuyendo las calles de recorrido mismas que pueden ser modificadas por fuerza mayor de circulacién, Los conductores de las unidades que presenten servicio transporte escolar e institucional deberan portar y presentar a las autoridades de control, cuando asi lo requieran, los sneered SUSE Rat Se RESOLUCION No. 005-DIR-2012-ANT. (H Reglamento para el servicio de Transporte Comercial Escolar e Institucional Tanleetenice Som ore Teblos 0} 2825 8 2525816 Ghia: tet ‘be Agencia Nacional i MG e wensito : documentos sefialacos en Ios literales b), ¢), d), €), f); yi 9) en originales, y los documentos de los literales a) y h) en copias debidamente certificades. Art, 32.- Caracteristicas de las unidades.- Las unidades que presten el servicio de Transporte comercial escolar ¢ institucional estardn identificadas con los colores amarillo y negro, llevardn el logotipo de la Compafiia o Cooperativa a ia cual pertenecen; portando ademis los adhesivos con sellos y eutorizaciones que han sido otorgados y colocados por la autoridad competente. En la parte frontal del vehiculo portarén una identificacién movible de la Institucién a la cual prestan el servicio y se regirén a lo determinado en la norma de aplicacién adjunta al presente reglamento. El ndmero de placa del automotor deberé ser pintado en el techo de la unidad por la parte exterior, de acuerdo a las especificaciones emanadas por fa Agencia Nacional de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial y de conformidad a la norma de aplicacién adjunta. Art. 33.- Vida dtil~ E! cuadro de vida Gti de les automotores que prestan servicio de transporte escolar e institucional, se regiran por las resoluciones vigentes, emitidas por la Agencia Nacional de Transito. Art, 34.- Cambios de Unidad.- Los cambios de unidad en esta modalidad se realizardn de conformidad con tas _regulaciones que emita la Agencia Nacional de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial y podrén tramitarse en dicho organismo, o en los GAD’s que hayan asumido las competencias de transporte terrestre, trénsito y seguridad vial, de conformided al Cédigo Organico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacién, Los cambios de unidad se realizardn con unidades vehiculares aprobadas para esta modalidad, de conformidad ai Reglamento Técnico Ecuatoriano N° RTE INEN 041 (furgoneta, microbis, minibus o bus) Para el caso de vehiculos que no sean nuevos y que vayan a ingresar al servicio de transporte en esta modalidad deberén cumplir con las cisposiciones y resoluciones de vida Util emitidas por la ANT y con el Anexo Técnico adjunto ai presente reglamento. Art. 35.- SOAT.- Todos los vehiculos que realicen Transporte Escolar ¢ Institucional, sin excepcién alguna, deberdn contar con la péliza de Seguro Obligatorio de Accidentes de ‘Transito SOAT; [2 misma que en todo tiempo deberd encontrarse vigente. Art. 36.- Seguridad Vial.- Con la finalidad de que el servicio de transporte escolar e institucional, se desarrolle en condiciones de confort y seguridad, las unidades autorizadas deberan colocar todos los dispositives, sefializacién e informacién contemplada en el Anexo Técnico adjunto al presente reglamer TITULO Iv LA CONTRATACION DE SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL Art. 37.- Obligacién de las contratantes.- Los establecimientos educativos, & instituciones del sector piblico o privado requerirdn obligatoriamente, para poder contratar el servicio de transporte escolar e institucional el permiso de operacién, el cual deberé estar vigente por el plazo de la relacién contractual Art, 38.- Instituciones del Sector Puiblico.- Las instituciones del sector piiblico deberén implementar el servicio de transporte para facilitar la movilizacién de las y los servidores publicos a sus lugares de trabajo, con el propésito de reducir el uso del vehiculo particular, disminuir ia contaminacién ambiental y el consumo del combustibie, en concordancia con la determinado en ia Ley Organica de Servicio Publica y su regiamento. RE SSE RESOLUCION No. Q05-DIR-2012-ANT - Regiamento para el servicio de Transporte Comercial Escolar ¢ Institucional Tioontes 1068 Sas Telos (8) 22505512525 816 aio Eeaser Wevanl pe Agencia Nacional MG’ Weinsio Art. 39. Contratacién.- La contratacién se realizaré dnicamente y en forma directa con las operadoras de Transporte Escolar e Institucional legalmente autorizadas para brindar este servicio, prohibiéndose cualquier tipo de intermediacion Las instituciones pabticas que requieran este servicio para su personal, se sujetarén al proceso de contratacién establecido en la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Piiblica y demas disposiciones emitidas por el Instituto Nacional de Contratacién Publica En caso de instituciones educativas, para la contratacién del transporte escolar institucional, se debera tomar en cuenta los Acuerdos Ministeriales pertinentes, emitidos por el Ministerio'de Educacién. Art, 40.- Duracién de les contratos.~ Los contratos de servicio de trensporte escolar procurardn suscribirse por el piazo minimo de dos periodos escolares y de dos afios para los contratos de servicios de transporte institucicnal. Las operadoras de transporte escoiar institucional legalmente autorizadas para prestar su servicio, registraran obligatoriamente un cjemplar de cada uno de sus contratos de servicios en las Unidades Provinciales de la Agencia Nacional de Trénsito 0 en los GAD’s que hayan asumido las competencias de acuerdo al Cédigo Organico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacién, los cuales deberdn ser ingresados en el registro respectivo. El transporte escolar no podra prestarse a titulo de cuenta propia por las instituciones educativas El servicio de transporte escolar pitblico y/o institucional publico 0 privado no tendré costo alguno para los beneficiarios, por tanto no se descontara ningun valor de pago. Art. 41.- Sitio de estacionamiento.- Para el abordo y descenso de los pasajeros de! servicio, las contratantes deberan contar con un sitio de estacionamiento para las unidades de ia operadora contratada. En el caso de no existir estos espacios, . los automotores deberan estacionarse en la via publica aledafia a las instituciones, procurando que los usuarios no tengan que cruzar ja via y por un periedo no superior a diez minutos, debiendo retirarse para no causar congestionamiento. TiTULOV DE LAS PROHIBICIONES Y SANCIONES: CAPITULO 1 DE LAS PRGHIBICIONES Art, 42.- Las personas naturales 0 juridicas, nacionales o extrenjeras no podrén bajo ningiin concepto, realizar el servicio comercial de transporte escolar e institucional si no se encuentran autorizados por la ANT o 10s GAD's competentes. Art. 43.- De conformidad con lo que establece el Art. 53 de la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, se prohibe toda forma de monopolio y oligopolio en el servicio de transporte terrestre. Art. 44,- En general, la Agencia Nacional de Transito y los GAD's competentes, estan facultados para supervisar el fiel cumplimiento de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, su Reglamento y las disposiciones contempladas en este reglamento. CAPITULO IT CAUSALES PARA REVOCATORIA DE sc RE RESOLUCION No. 005-DIR-2012-ANT Reglamento para el servicio de Transporte Comercial Escolar e Institucional ‘anloootratce0 Sais Tehs (6) 2505 Us 205 816 Gao. ena be fe. ¢ Agencia Nacional Mu de Transito : LOS PERMISOS DE OPERACION Art, 45.- Causales.- Las causales para la revocetoria de los permisos de operacién, son las ‘que se detalian a continuacién: Por disolucién y liquidacién de ta compaiiia 0 cooperativa de conformidad a lo que determina la Ley de Compaiiias 0 la Ley Organica de ia Economia Popular y Solidaria y del Sector Financiero y Solidario, segun sea el caso. 2, Cambio del objeto sociai de la operadora, con uno que no sea exclusivo al de transporte escolar e institucional. Imposibilidad técnica para prestar el servicio de transporte escolar ¢ institucional por no contar con flota vehicular, sin que esta sea respondida en el plazo de sesenta (60) dias hdbiles, contados @ partir de I2 fecha de notificacin correspondiente por parte de la autoridad competente. 4. Declaracién judicial de nulidad de la resolucién que otorga el permiso de operacién. La autoridad competente podré declarar la conclusién de tos titulos habilitantes, Permisos de operacién y autorizaciones de operacién, de oficio 0 a pedido de parte, conclusién que surtirs efectos una vez que el acto administrative que la declare, quede firme. 6. Por las demas causales determinadas en la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Transito y Segurided Vial, regtamento de aplicacién, y permiso de operacién respective. CAPITULO TIT SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO Art. 46.- Las sanciones administrativas serdn las tipificadas en la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial y serdn juzgadas de acuerdo al procedimiento establecido en su Reglamento General de Aplicacién. La Agencia Nacional de Transito 0 el GAD que haya asumido la competencia podré intervenir @ una operadora, revocar el contrato, permiso 0 autorizacién de operacién, de acuerdo a la gravedad de la falta y el interés publico comprometido, de conformidad ‘al procedimiento establecido en el Reglamento correspondiente, garantizando las normas del debido proceso establecidas en la Constitucién Politica de la Republica, de acuerdo a lo determinado en la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial Las sanciones a las operadoras que incurran en las contravenciones administratives establecidas en la Ley Orgdnica de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial, seran aplicadas por la autoridad competente de acuerdo a fa circunscripcién territorial. TITULO VI LA EXONERACION DE UNIDADES PARA EL TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL Art. 48.- Los vehiculos del servicio escolar ¢ institucional, que hubieren cumplido su vida |) atil, deberan someterse al proceso de reno y chatarrizacién del parque automotor, de SE RESOLUCION No. 00: \)) Rela 2 i je Comercial Escolar e Institucional Saplocntaa noe) Soave “loa 30) 282536 255 816 Ghia Een Sosa Agencia Nacional Me de Transito acuerdo @ lo establecido en el Reglamento General a la Ley Organica del Transport Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial. DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA. Por requerimiento de los establecimientos educativos o instituciones publicas 0 privadas, en aspectos referentes a la actividad educativa de sus estudiantes o la actividad laboral de su personal, las operadoras de transporte escolar e institucional autorizadas, podran prestar servicio fuera del drea definida en e! permiso de operacién, quedando prohibido establecer rutas y frecuencias; para lo cual deberd obtener una autorizacién de la ANT, sefialando hora de salida, hora de regreso aproximaca y destino. El procedimiento sera regulado por la Agencia Nacional de Trénsito en coordinacién con la DNCTSV 0 organismos de transito competentes, para garantizar la adecuada operacién de este tipo de transporte comercial, sin que causen interferencias con operadoras de otras jurisdicciones u otras clases © tipos de transporte. SEGUNDA.- Para ef cumplimiento y ejecucién de este Reglamento encdrguese a la Agencia Nacional de Trénsito y los GAD’ que hubieran asumido las competencias del sector. TERCERA.- Las operadoras de transporte escolar ¢ institucional, incluidas otras operadoras de transporte comercial, que tengan un objeto social diferente al determinado en el presente Reglamento deberan reformar sus estatutos en un plazo no mayor de un afio, determinando la modalidad a la cual se sujetard, El presente Reglamento entraré en vigencia a partir de su aprobacién por el Directorio de la Agencia Nacional de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, sin perjuicio de su ublicacién en el Registro Oficial. Dado y firmado en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, a los nueve dias del mes de febrero de 2012, en la Sala de Sesiones de la Agencia Nacional de Reguiacién del Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial, en su Primera Sesién Extraordinaria dé Directorio. Is Ing. Alex Pérez Cajilema. | PRESIDENTE DEL DIRECTORIO As aN" Abg. José Antonio Saud SECRETARIO DEL DIRECTORIO (E) Pov. sinassemenaecsnoscnin ees Pone RN EE a RA RESOLUCION No, 005-DiR-2012-ANT Reclamento para el servicio de Transports Comercial Escolar e Institucional Nssrasee ss Tam tome Tealonos (2) Cato Fane we 8 DIRECCION TECNICA Agence 0 Rector ANEXO TECNICO DE APLICACION PARA LOS VEHICULOS QUE de Transito | prestan senvicio DE TANSPORTE ESCOLAR E INTERINSTITUCIONAL 1a 24 3a 4a 42 REQUISITOS ADOPTADOS PARA LOS VEHICULOS DEL TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL, 1. OBJETO Esta Norma institucional establece los requisites minimos que deben cumplir los vehiculos ‘que prestan servicio de transporte escolar ¢ institucional con la finalidad de dar cumplimiento a los principios de seguridad, eficiencia, responsabilidad, universalijad, accesibilidad, continuidad y calidad hacia las personas y el medio ambiente. CAMPO DE APLICACION Esta Norma Institucional aplica a los vehiculos de transporte escolar e institucional de pasajeros que estén operando dentro de este servicio. 3. CLASIFICACION Y CAPACIDAD Para fines de la presente Norma se clasificard a los vehiculos de conformidad con lo establecido en la Tabla 1 del Reglamento Técnico Ecuatoriano ATE INEN 041, es decir: ‘Tabla 1.- Clasilicacién de los vehiculos de transporte escolar Denominacién “Namere de ocupantes inciuido ot | conductor | Furgoneta Mi Desde 12 hasta 18 Bus Aparir de 36 DISPOSICIONES GENERALES Ningun vehiculo seré revisado sino consta en el correspondiente permiso de operacién 0 resolucién similar, que faculte la operacion de le unidad, En caso de que no se cumpla con los requisitos minimos, el vehiculo tiene que ser presentado nuevamente con los correctivos que sean seftalados. Cuando el vehiculo no presente suficiente seguridad para los usuarios y dentro del transporte no cumpla con los requisitos exigidos en la presente norma para el servicio de transporte Escolar © Institucional, la Autoridad Competente procedera a notilicar a la ‘RoptoonWaa6O0 8) Sonia eds Gut Asti eS S&S DIRECCION TECNICA & Agencia Nacional ANEXO TECNICO DE APLICACION PARA LOS VEHICULOS QUE Ge Transito | pResTan SERVICIO DE TANSPORTE ESCOLAR E INTERINSTITUCIONAL 48 45 46 BA pere 52 5.24 5.2.2 6a 62 / operadora a fin de que se realice los cortectivos determinados y una vez cumpla con los requisites pueda presiar el servicio. Para el caso de vehiculos nuevos, estos deberdn cumplir con lo establecido dentro del Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 041 y demas normas vigentes relacionadas, Todo vehiculo nuevo sea de fabricacién nacional o importado, debera cumplir con el proceso de homnoiogacién establecido en el Regiamento General de Homologacion. Todos los vehiculos deberdn disponer de un cispositivo de sefial de PARE lateral y posterior conforme a las especificaciones definidas en el anexo adj 5. REQUISITOS BASICOS Documentos: Permiso de operacién vigente Matricula actualizada Placas para servicio publico (2) para el caso de vehiculos que no son nuevos, Para el caso de vehiculos nuevos deberan presentar el cerificado de homologaci6n, tanto dal chasis como de la carroceria, sean estos importados o nacionales, de coniormicad al Reglamento General de Homologacién. ‘Aspectos y Pruebas Técnicas de Revisién Vehicular Deberén cumpiir con ios parémetros deinidos dentro del Reglamento a la Ley de ‘Transporte Terresire, Transito y Seguridad Vial en su Capitulo VI DE LOS VEHICULOS, SECCION I REVISION TECNICA VEHICULAR Y HOMOLOGACIONES. Para la aplicacién del numeral 5.2.1, se adjunta el ANEXO A: INSTRUCTIVO DE REVISION TECNICA VEHICULAR, 6. REQUISITOS ESPECIFICOS Los requisitos que se detallan en esta norma, son las caracteristicas que deben cumplir los. vehiculos que estén prestando servicio y ios vehiculos que provienen de otra modalidad que van a ingresar a este servicio, y que cumolen con lo establecido dentro de la resolucién de vida uit! definido por la ANT. Los vehiculos nuevos que van a ingresa a este servicio de transporte, deberén cumplir con el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 041 y demas normas y reglamentos vigentes temitides por el Instituto Ecuatoriano de Normalizacién INEN y la ANT, y demas aspectos que se definen como anexo a la presente norma de aplicacién. ‘Tap leanten 06 yan ig ols 582) 250 05 6 Ge aad _DIRECCION TECNICA - & Agencia Nacional ANEXO TECNICO DE APLICACION PARA LOS VEHICULOS QUE de Transito | Paestaniseseico Oe raftstodie escolad EINTERINSTITUCIONAL 63 64 65 65. Los vehiculos que estén en operacién y que van a ingresar pata la prestacién de servicio Gentro de esta modalidad que no son nuevos, deberdn cumplir con la presente norma de aplicacion. Se adjunian como anexos a la presente norma de aplicacién los esquemas donde se definen las caracteristicas que deben cumplir una furgoneta, microbis, minibus y bus de transporte escolar. TIPO DE VEHICULO: MICROBUS, MINIBUS Y BUS Requisitos técnicos y de seguridad de la carroceria 1 Requisitos generales: Dimensiones permitidas.- Las dimensiones se detallan en los esquemas de los anexos de esquemas adjuntos, Carroceria metélica: b.1. Sin averias (oxidacién) ni huncimientos que afecten la parte estructural de la carroceria. bi Se prohibe el uso de elementos de defensa (tumbaburros, aumentos a parachoques originales, ganchos © bolas portaremolques no removibles que sobresalgan de la carroserias), parrilas superiores, escaleras. b.3. Sistema de plumas limpiaparabrisas en funcionamiento con todes sus elementos. b.4. Bocinas o pitos con niveles de ruido permitides. Prohibido el uso de bocinas de aire. La puerta de ingreso y salida de pasajeros debe estar ubicada en el lado derecho. El accionamiento de las puertas sera desde el lugar del conductor. b.6. Las quertas dispondran de bandas eldsticas que pe puerta, itan tener un cierte hermético en la Prohibir ta instalacién de adhesives 0 logotipos que no sean de identificacion y sefializacién autorizadas. La pintura de la cartoceria debe ser de tipo automottiz y estar en buen estado. Los colores asignados negro y amarillo deberdn distribuirse en una frania inferior de color agro y otra superior de color amarillo alrededor de toda la carroceria; el color negro f equivale entre ei 20% y 50% de la altura total entre el faldén inferior y el borde inferior de las ventanas. El color amarillo debe corresponder al cécigo 2:6:1 de la norma DIN 6164, Teer Ue 10538 Sis ‘eens 2) 2280851 5 016 Gio" Eat DIRECCION TECNICA & Agencia $$ —_ Nacional ANEXO TECNICO DE APLICACION PARA LOS VEHICULOS QUE de Transito | ppestan seRvicio O€ TANSPORTE ESCOLAR E INTERINSTITUCIONAL Contiguracion interna: c-1. El panel de control deberé disponer de instiumentos de control y mando: velocimetro, ‘odémetro, tacémetro, indicador de presién de aceite, de ternperatura. 6.2, Piso, techo y laterales sin deterioros que afecten el confort al usuario. 63. La superficie del piso y de los accesos debe ser de material antideslizante resistente al trafico, 4, Asientos debidamente sujetos a la estructura del vehiculo. Los asientos deben ser de tipo fetgonémico compuesto por su base de asiento y espaldar incividuales 0 dobles, ser blandos y tapizados; sa prohibe el uso de bancas. €.5. Asideros horizoniales fjas en l techo a lo largo del corcedor central en sus lados derecho @ izquiordo. Asideros empotrados a 45° de la horizontal an las puertas de ingreso y salida en caso de cisponer de dos puertas. 1.6. Cinturones de seguridad que cumplan con la norma vigente. ©.7.Prohibir la instalacion de asientos junto al conductor ni sobre la compuerta de cubierta det ‘motor, para el caso de unidades con el motor delantero. ©.8. Disponer de mamparas de proteccién detras del conductor y junto a la caja de peldafios conforme al disefio que se indica en los anexos de esquemas adjuntos. 9. La iluminacién interna debe estar cispuesta longitudinalmente en un minimo de dos lineas paralelas al corredor con § pares de luces para buses y 3 pares para minibuses, Debe disponer de iluminacién sobre et area de la grada. 10, Disponer de un recipiente de recoleccién de basura debidamente sujeto y accesible al usuario y que facilite el dasalojo de su contenido. 6:11. Prohioir el uso de cortinas que cubran las ventanas. d. Elementos de seguridad pasiva a Disponer de parabrises y vidrios de seguridad con un minimo de un 70% de transparencia, con el sello de calidad de la labrica, que certiique el cumplimiento de la norma técnica nacional o intemacional. El espesor minimo de Ics vidrios de las ventanas debe ser de 4 mm Tan cones ese (ils eye ts Ser 2 DIRECCION TECNICA & Agencia r iacional——_gyexorenico oe aPicacion pana 08 vENcULOS QUE de Transtto | ppesra serie be TansPoRTEEscoLane WIERNSITUCONAL 4.3. Disponer de dos salidas de emergencia una a cada lado de las ventanas laterales, con sus respectivos expulsores. 4.4. Las ventanas de los usuarios deben disponer de cierres herméticos y para el caso de consiar de dos partes horizontales, la apertura no debe ser mayor a 15 cm. en sentido horizontal. Elementos de seguridad activa: et. Prohibir cispositivos de iluminacién adicional como luces estrobescépicas 0 de ne6n, etc, que no se contemple dentro de la norma Técnica Ecualoriana NTE INEN 1 156: VEHICULOS AUTOMOTORES. DISPOSITIVOS PARA MANTENER © MEJORAR LA VISIBILIDAD. 2.2, Espejos retrovisores delanteros exteriores retractiies © abatibles hacia el vehiculo con una superiicie plana y otra convexa, que garantice la visibilidad de un area que se extiende desde el eje posterior hasta 60 m. dasde la posicién del espejo. f. Sistema de escape.- deberd ser de una sola salida sin la presencia de fisuras 0 fugas, firmemente sujeta a la carroceria 0 chasis, se ubicara nacia la parte posterior inferior fuera de la carroceria. Reglamento RTE INEN 041. Ver anexo adjunto. 1. Capacidad neta de pasajeros.- El niimero de ocupantes esta detinido por el total de asientos simples y dobles segun el reglamento RTE INEN 041, 65.2. Rétulos de informacién e identificacién. Extemo: a1. Disponer del recuadro de identiticacién de la operadora ubicado en las partes inferiores laterales delante del eje posterior conforme al disefio que se detalla en los anexos agjuntos. 1.2, Disponer de! nimero de identificacidn del registro provincial en sus partes laterales y posterior conforme al diserio que se detalla en los anexos adjuntos, a3. a identificacién de la operadora a la cual pertenece debera ubicarse en la parte superior del parabrisas delantero y posterior, conforme se detalla en los anexos adjuntos. a.4. El r6tulo de identiicacién de la placa debera ir colocada en el techo del vehiculo, segun las especificaciones del esquema dal anexo adjunto, Inter: Tenis sain ‘oe eh bse sant gob oe DIRECCION TECNICA & Agencia Nacional ANEXO TECNICO DE APLICACION PARA LOS VEHICULOS QUE | de Transito | prestan SERVICIO DF TANSPORTE ESCOLAR E INTERINSTITUCIONAL bt. Rétulo de capacidad.- permita identiicar la capacidad de pasajeros que esté autorizado llevar en su vehiculo y sera ubicado en el panel posterior o en la ventana lateral detrés del conductor. Las dimensiones y disefio del rétulo se detallan en los aftexos adjuntos. b.2, Rétulo de salida de emergencia.- permite identificar las salidas de emergencia y seran ubicadas en las ventanas 0 puertas asignadas. Las dimensiones y diseno del rotulo se delallan en los anexos adjuntos. b.3. Rétulos de restricciones.- instruccién de prohibiciones, se debe instalar dos rtulos a cada lado donde se visualice. Las dimensiones y disefo del rotulo se detallan en ios anexos adjuntos. 6.5.3 Equipos de emergenci a. Extintor de incendios de poivo quimico seco tipo ABC de minimo de 4,74 kg. con sallo de vigencia, ubicado junto al conductor. Segtin Reglamento Técnico Ecuatoriano ATE INEN oat. b. Botiquin de primeros auxilios. c. Gata hidrdulica d._Llanta de emergencia con una profundidad de cavidad de la banda de rodadura minimo 1,6 e. Lave de ruedas. {, Tridngulos de seguridad. Dos tridngulos equilateros, metalicos 0 plasticos vacio interiormente con franjas perimetrales de § cm de ancho y una longitud de 50 cm por lado, las franjas del triéngulo deberan ser de oolor rojo retlectivo, g. Estos requerimientos se definen en el Reglamento General para la Aplicacién de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial TIPO DE VEHICULO: FURGONETA 6.6 Reequisitos técnicos y de seguridad de la carroceria 6.6.1 Requisitos generales: a. Condicidn del vehieuto.- debe ser de disefo original tipo furgoneta, no se aceptan vehiculos acondicionados. Carroceria metética: / / Ton concn tae Ss Tiles ha 25585725 6 io Fans serwaa gee ba. b2. bs. ba. bs. bs. | DIRECCION TECNICA Agencia RS Nacional | ayexo réciico D: APLICACION PARA LOS VEHICULOS QUE | PRESTAN SERVICIO DE TANSPORTE ESCOLAR E INTERINSTITUCIONAL MG erersio Sin averias (oxidaci6n) ni hundimientos que afecten la parte estructural de la carroceria. Se prohive el uso de elementos de defensa (tumbaburros, aumentos a parachoque originales, ganchos 0 bolas portaremoiques no removibles que sobresalgan de la carrocerias), escaleras, io con todos sus elementos. Sistema de plumas limpiaparabrisas en funcionar Bocinas o pitos con niveles de ruido permitidos. Prohibido el uso de bocinas de aire. Prohibir la instalacidn de adhesivos © logotipos que no sean de identiticacion y sefializacion autorizadas. La pintura de la carroceria debe estar en buen estado. Los colores asignados negro y amarillo deberan distribuirse en una franja inferior de color negro y otra superior de color amarillo alrededor de toda la carroceria; el color negro equivale entre el 30% y 50% de la altura total entre el fald6n inferior y el flo inferior de las ventanas, tal como se datalla en la LAMINA No.1. &1 color amarillo debe corresponder al cédigo 2:6:1 de la norma DIN 6164. © Configuracién interna: ct. 2. 3. cA. Piso, techo y laterales sin deterioros que atacien el confort al usuario. La superficie del piso y de los accesos debe ser de material antidestizante resistente al ttAfico. Asientos 0 bancas debidamente sujetos a la estructura dal vehiculo. Los asientos 0 bbancas deben ser de tipo ergonémico compuesto por su base de asiento y espaldar, ser blandos y tapizados. Cinturones de seguridad que cumplan con la norma vigente. d. Elementos de seguridad pasiva: Disponer de parabrisas y vidrios de seguridad transparentes, con el sello de calidad de la, {abrica, que certfique el cumplimiento de ia norma técnica INEN 1669. El espesor minimo de los vidrios de las ventanas debe ser de 3,5 mm. Disponer de dos salidas de emergencia una a cada lado de las ventanas laterales, con sus respectivos expulsores, Sian ee Were Ny Santa Maia Wal ha 25589 2586 eA | J DIRECCION TECNICA & Agencia }@ a Nacional, /ANEXO TECNICO DE APLICACION PARA LOS VEHICULOS QUE M de Transito | prestan seRvicio DE TANSPORTE ESCOLAR €INTERINSTITUCIONAL 4.4. Las ventanas de los usuarios daben disponer de cierres herméticos y para el caso de constar de dos partes horizontales, la apertura no debe ser mayor a 15 om. en sentido horizontal 15. La iluminacién interna debe estar dispuesta conforme al disefio original del fabricante. Elementos de seguridad activa: e:1. El panel de control deberd disponer de instrumentos de control y mando: velocimetro, ‘odémetro, tacémetro, indicador de presién de aceite, de temperatura ©.2. El accionamiento de las puertas dispondrd de un sistema de seguridad de bloqueo para prevenir la apertura involuntaria por el usuario. 8.3. Prohibir dispositivas de iluminacién adicionales como luces estroboscépicas 0 de neén, etc, que no se conlemple dentro de la norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 155: VEHICULOS AUTOMOTORES. DISPOSITIVOS PARA MANTENER’O MEJORAR LA VISIBILIDAD, 4. Espejos retrovisores delanteros exteriores retractiles © abatibles hacia el vehiculo con una superficie plana y otra convexa, que garantice la visibiidad de un area que se extiende desde el eje posterior hasta 60 m. desde la posicién del espejo. {. Sistema de escape.- deberd ser de una sola salida, sin la presencia de fisuras 0 fugas y firmemente sujeta a la carrocerfa 0 chasis, se ubicara hacia la parte posterior inferior fuera de la carroceria, Reglamento ATE INEN 041. Ver anexos adjuntos. 9. Capacidad neta de pasajeros.- €1 numero de espacios disponibles para ocupantes a ser ‘considerado en una banca sera determinade por el ancho total en milimetros de la banca ividido para 390 y redondeado al numero entero resultante. Reglamento RTE INEN 041 Para el caso de transporte de niios escolares, sera el ancho total de la banca en milimetros divigido para 300 mm y redondeado a su nimero entero inmediato. 6.6.2 Rétulos de informacion e identificacién. a. Externo: ‘a.1. Disponer del recuadro de identificacién de la operadora ubieado en las partes inferiores laterales delante del ele posterior. Ver anexos adjuntos. . Disponer del niimero de identificacién del registro provincial en sus partes laterales y posterior. Ver anexos adjuntos. Salen les tease Sara /, Veo i os 25815 SoTioe smet oh CA / & DIRECCION TECNICA Agencia Nacional ANEXO TECNICO DE APLICACION PARA LOS VEHICULOS QUE de Transito | PRESTAN SERVICIO DE TANSPORTE ESCOLAR E INTERINSTITUCIONAL b. .3. La identiticacion de la operadora a la cual pertenece debera ubicarse en la parte superior del parabrisas delantero y posterior. Ver anexcs adjuntos. 4. El rotulo de identiicacién de la placa deberd ir colocada en el techo del vehiculo, segin las especificaciones establecidas an el esquema de los anexos adjuntos. Interna: bit. Rétulo de capacidad.- permita identiicar la capacidad de pasajeros que esta autorizado llevar en su vehiculo y seré ubicado en el panel posterior o en la ventana lateral detras el conductor. Las dimensiones y disefo del rétulo se detallan en los anexos adjuntes. 2. Rétulo de salida de emergencia.- permite identificar las salidas de emergencia y seran ubicadas en las ventanas o puerias asignadas. Las dimensiones y disefio del rétulo se dotallan en los anexos adjuntos. b.3. Rétulos de restricciones.- insiruccion de prohibiciones, se debe instalar dos rétulos cada lado donde se visualice, Las dimensiones y disefio del rétulo se detallan en los anexos adjuntos. 6.6.3 Equipos de emergencia: ‘Tip loonioa ae sty Sera ‘a. Exlintor de incendios de polvo quimico seco tipo ABC de minimo 2,27 kg. con sello de vvigencia, ubicado junto al conductor. Segun Reglamento Técnico Ecvatoriano ATE INEN oat b. Botiquin de primeros auxilios. ©. Gata hidréulica, 4d. Llanta de emergencia con una profundidad de cavidad de la banda de rodadura minimo 1,6 mm. e. Lave de ruedas. 4. Tridngulos de seguridad. Dos triangulos equiléteros, metdlicos 0 plasticos vacio interiormente con franjas perimetrales de 6 cm de ancho y una longitud de 50 cm por lado, las franjas del iriingulo deberdn ser de color rojo retlectivo. Talos (hha) 05 088) 2 B16 Ga" Eoatr sso oe ‘| | DIRECCION TECNICA 7a 72 73 74 18 78 eS Agencia Laker ANEXO TECNICO DE APLICACION PARA LOS VEHICULOS QUE de Transito | ppestan servicio & TANSPORTE ESCOLAR E INTERINSTITUCIONAL 7. ANEXOS ANEXO I: Especiticaciones técnicas de furgonetas: Lamina No. 1; Dimensiones generales y cistribucion interna Lamina No. 2: Rétulos de identificacién y sefializacién ANEXO Ii: Espectticaciones téonicas de microbus: Lamina No. 1: Dimensiones generales y distribucién interna Lamina No. 2: Disposicién de rétulos de identiicacién Lamina No. 3: Disposicién de luces de iluminacién y sefializacién ANEXO lll: Especiticaciones téenicas del minibus: Lamina No. 1: Dimensiones generaies y cistribucion interna Lamina No. 2: Disposicién de rétulos de identiicacion Lamina No. 3: Disposicién de luces de iluminacién y sefializacion ANEXO IV: Especiticaciones téonicas de bus: Lamina No. 1: Dimensiones generales y distribucién interna Lamina No, 2: Disposicién de rétulos de identiicacion Lamina No. 3: Disposicion de luces de iluminacién y seftalizacion ANEXO V: Especificaciones generales para ricrobiis, minibus y bus: Lamina No. 1: Visiilidad del conductor (se aplica a vehiculos nuevos) Lamina No. 2: Disposioién de asientos (se aplica a vehiculos nuevos, con excepoién de las distancias entre asientos que es aplicable a vehiculos usados) Lamina No. 3: Rétulos de informacién ANEXO ‘specificaciones generales para furgonetas, microbus, minibus y bus: Lamina No. 1: Ubicacién de la placa de identificacién Lamina No. 2: Especificaciones del rétulo de PARE ANEXO A: Instructivo de Revisién Técnica Vehicular. Tan toolon esos Unis TWblroe nya sto 586 ns an (u — f de rétul jos de identificacién =| ESCOLAR =] 20102 280 | Nombre dela 5] operadora 300 $--300_} "ANEXO ti | Especificaciones de rétulos de identificactén | "gaa 2 ESCOLAR 1400 a 20102 beH foo | Nombre de la | Operadora sLESCOLAR 1400 , | S| 20102 | 530 2) Nombre de a *) Operadora Tejose apbasuag ap oniaos used anb sonny od upaea}Be 39 CAL Oxy Teun oa}6050 opodsuea op ngun ap seouom souapenynadss MOKBNY Torna ‘(aaa NODEaGO (way SOREN SOTNOIBA ava Sa TVei9NItid S3NOISNSHG ft ESCOLAR a SI 20102 530 2102 Zona de visibilidad frontal superior Zona de visibilidad frontal inferior Zona de visibilidad horizontal Zona de visibilidad lateral derecha e izquierda IS: "hrexa Teerica de apicason para ls vets ue Sem | Preston sere de wananone esclor fl = L im Disposicién de asientos para bus . cI 5 Disposicién de asientos para minibus eee iF Disposicién de asientos para microbus L. Mampara préxima a la caja de peldaiios SS Disposicion de asientos para furgoneta reifeaiones goraales para microti y bus Teena Tend pci arabs veo aso | froston sericn apart ecsir Teron TIPO CARACTERISTICAS DISENO Y DIMENSIONES ‘Contenido: capacided de pasajeros Rétulo de copacidad: | clo sentados, se ineuye el asiento CAPACIDAD] del conductor @ lateral: adnesivo RGI con fondo fm. |2 pores 30 4100 tt esata do | Sete: entiteacin san de emergencia SALIDA DE EMERGENCIA | al: adhesivo RGI con fondo © 3 150 Reto de aut minke dos edheatvos restreciones! : Material: adhesivo RGI con fondo 3 blanco y dibujo en color rojo y negro 2 Ubicacién: en lugares vis de las: 240 _ Rétulo de ‘Tipo: acoptado frmemente ala restreclones:

También podría gustarte