La Repblica
Sbado, 14 de setiembre del 2013
En portada
Comunidades
en emergencia ambiental
EL DATO
Poblador de la comunidad de
Alianza Capahuari observa
la calidad del agua en la que
nadan los peces con los que se
alimenta a diario.
Pueblos indgenas
de la selva en riesgo
por contaminacin
en el ro Pastaza
IMPACTO. Pese a que en marzo de este ao la cuenca del ro Pastaza fue declarada
en emergencia ambiental por el Gobierno, an los niveles de contaminacin son
alarmantes. La compaa responsable, Pluspetrol, ha iniciado un proceso de dilogo
con las 27 comunidades indgenas afectadas para compensar el uso de las tierras.
El Instituto Nacional de Salud realizar exmenes toxicolgicos a ms de 10 mil
pobladores. Ser posible revertir 40 aos de contaminacin en la selva?
La Repblica
Sbado, 14 de setiembre del 2013
En portada
|3
Ro Corrientes
en emergencia
La cuenca del ro Pastaza
ti
t t que esuso d
de tierras,
en tanto
tas sean reconocidas como de
propiedad de las comunidades
afectadas. Esto fue admitido de
esta misma manera por Alfredo Ziga.
Sin embargo, con relacin a
la indemnizacin por el impacto ambiental existe un entrampamiento, pues Pluspetrol
inici sus labores extractivas
recin en el 2000, por lo que
en primera instancia no estara
di
dispuesta
t a reconocer llos pasivos ambientales de casi 30
aos de extraccin a cargo de
Oxy, la anterior concesionaria.
NIVEL DE CONTAMINACIN
Lo nico certero es que la sntesis de esta situacin es una
poblacin indgena diezmada
por inconmensurables niveles
de contaminacin en sus principales fuentes alimenticias:
peces y animales del monte,