Está en la página 1de 1

LABORATORIO DE MECANICA

DE REPORTES
ESCALA DE EVALUACION
SEMESTRE 2017-I
Prof.: Alejandro Bautista Orozco
8 de agosto de 2016

3%

Encabezado:

Ttulo: No m
as de 15 palabras, claro, conciso y descriptivo. De autora propia
Autor: Seg
un el mismo pero consistente en todas las practicas

10 % Resumen:

No m
as de 250 palabras, no incluir tablas ni graficas.
Debe responder las preguntas: que se hizo? como se hizo? y, que se obtuvo?
Resultados principales con incertidumbres.
Palabras clave: representativas del trabajo

12 % Introducci
on:

Objetivos: objetivos propuestos de la practica. De autora propia


Justificaci
on: por que se ha realizado la practica? motivacion
Hip
otesis: Que resultados se esperan obtener del experimento?
Fundamentos te
oricos y/o antecedentes: teoras, formulas utilizadas, conceptos u
tiles.
Trabajos previos en los que se sustenta el trabajo actual.
La introducci
on es a la practica, no a un tema general de la misma.
No incluir temas irrelevantes.

15 % Desarrollo exp.: Material: No listar, mencionar solo el utilizado.


Si es muy relevante, describir marca y modelo del equipo
Dise
no experimental: Metodo, variables utilizadas, intervalos de variables.
Pruebas, estadsticas (si fuera el caso y muy relevante para el estudio).
Utilizar diagramas o fotografas si es conveniente.
20 % Resultados:

Presentar resultados sin interpretaciones del autor.


Utilizar tablas y gr
aficas si es el caso.
Los resultados deben; mostrar tendencias, resaltar excepciones e incluir incertidumbres.

20 % Discusi
on:

Se interpretan los resultados.


Se discute si los resultados aceptan o rechazan las hipotesis.
Se justifican las excepciones dando argumentos solidos para ellas.
Se comparan resultados con un modelo teorico o con referencias anteriores.
Si no hubiera concordancia, se explica por que.
Se proponen mejoras, modificaciones o perspectivas para futuros trabajos.

10 % Conclusiones:

Serie de enunciados que afirman categoricamente si se cumplieron o no los objetivos.


Incluir valores numericos con incertidumbres si es el caso.

10 % Bibliografa:

Citar referencias no obvias ni demasiado basicas.


Ordenar de manera alfabetica o en orden de aparicion.
Incluir s
olo las referencias utilizadas y siempre deben citarse en el texto.
Las referencias no pueden ser solamente citas de internet.

También podría gustarte