Está en la página 1de 5
Prohibida la reproducci6n total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorizacién escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS. Copyright © 1995, por McGraw-Hill Inter- americana, S.A., Transversal 42B No. 19-17, Santafé de Bogota, Colombia. Traducido de PARADIGMS. The Business of Discovering the Future. Copyright © MCMXCII, por Joel Arthur Barker Editora: Martha Edna Suarez R. 1234567890 9012346785 ISBN: 958-600-336-1 Se imprimieron 1.700 ejemplares en febrero de 1997 Impresién y encuadernacién: Tercer Mundo Editores Impreso en Colombia Printed in Colombia Capitulo Permitame compartir con usted una historia real que comenz6 en 1968 y que ilustra por qué necesitamos aprender cdmo ex- plorar el futuro. En 1968 usted habria esperado la misma respuesta de toda persona a quien se le hubiera formulado 1a siguiente pregunta: iqué nacién dominaré en 1990 la fabricacién mundial de relojes? La respuesta es obvia: Suiza. {Por qué? Porque Suiza habia dominado el mundo de la fa- bricaci6n de relojes durante Jos tiltimos sesenta afios. Los suizos o PARADIGMAS hacian los mejores relojes del mundo. Todo aque que quisiera un buen reloj, un reloj exacto, adquiria un reloj suizo. Los suizos estaban perfeccionando sus relojes Constantemen- te. Ellos habian inyentado las manecillas para los minutos y Jos segundos. Ellos encabezaban la investigacién para descubrir mejores maneras para fabricar los engranajes, los ejes y los re- sortes de los relojes modernos. Eran los pioneros de Ja investi- gacién de la fabricacién de relojes a prueba de agua. Pusieron en e} mercado Jos mejores relojes de cuerda. Los suizos eran innovadores constantes, Lo que trato de indicar es que Jos saizos no se durmieron precisamente sobre los laureles. Elles trabajaban continuamente en la fabricacidn de mejores relojes. En 1968 los suizos tenfan més del 65% de las ventas en uni- dades en el mercado mundial de los relojes y disfrutaban de inds del 80% de las utilidades (90%, seguin algunos expertos). Por un amplio margen eran los lideres mundiales en la fabri- cacién de relojes, muy lejos de quienes ocupaban e! segundo jugar. Sin embargo, en 1980 su participacién en el mercado habia descendido del 65% a menos del 10%, Su inmenso dominio de las utilidades habia caido por debajo del 20%. Desde todo punto de vista, los suizos habian sido deshonrosamente destro- nados como lideres de] mercado mundial. {Qué sucedid? Algo muy profundo, ESPERANDOEL FUTURO oO Eos habfan chocado con un cambio paradigmatico, un cambio én las reglas fundamentales de la fabricacidn de relojes. EI mecanismo mecdnico estaba a punto de dar paso al mecanis- mo electrénico. Todo aquello en que Jos suizos eran buenos -la fabricacién de engranajes, ejes y resortes~ era irrelevante en la nueva concepeién. Y de esta manera, en menos de diez afios el futuro suizo en la fabricacion de relojes, que parecfa tan seguro, tan provecho- so, tan dominante, fue destruido. Entre 1979 y 1981, cincuenta mil de los sesenta y dos mil fabricantes de relojes perdieron. sus trabajos. Y, en una nacién tan pequefia como Suiza, aquetlo fue una catastrofe. Para otra nacién, sin embargo, fue una oportunidad tinica. Japon, que tenia menos del 1% del mercado mundial de relojes en 1968 (aungue sus relojes mecanicos eran casi tan buenos como [os suizos), se encontraba en pleno desarrollo de fa tecno- logia electrénica en el ambito mundial. El reloj de cuarzo elec- trénico fue una consecuencia natural. Seiko liderd la acometida y actualmente los japoneses tienen cerca del 33% del mercado y una participacion equivalente de los beneficios. La ironfa de esta historia para los suizos radica en que fa si- tuacién hubiera sido totalmente evitable si los fabricantes de relojes suizos hubieran sabido cémo pensar respecto a su propio futuro. Si sélo hubieran conocido la clase de cambio que esta- ban enfrentando: un cambio paradigmatico, Porque fueron los propios suizos quienes inventaron el mo- vimiento del cuarzo electrénico en su instituto de investigacion en Neuchatel, en Suiza. No obstante, cuando los investigadores o PARADIGMAS suizos presentaron esta revolucionaria idea a los fabricantes suizos en 1967, la idea fue rechazada. Después de todo, no tenfa resortes, no necesitaba ejes, practi- camente no requeria engranajes, funcionaba con pilas, era elec- ténico. De ninguna manera podria ser el reloj dei futuro. Tan seguros estaban los fabricantes suizos de tal conclusion que permitieron que sus investigadores exhibieran su intiti] in- vento en el congreso mundial de relojerfa de aquel afio. Seiko Je dio un vistazo y e] resto es historia. ~4Cémo puede evitar el error cometido por los suizos? Piense que la industria relojera suiza no es la tinica que ha cometido tal error. Naciones enteras Io han hecho. Muchas sociedades y organizaciones lo han hecho. Muchas personas. Todos somos susceptibles. Mi labor consiste en ayudarle a usted a evitar un error seme- jante mejorando su habilidad para anticipar el futuro, La mayoria de las personas piensan en el futuro s6lo como una situacién que siempre esta amenazando su seguridad, rom- piendo promesas, cambiando las reglas, ocasionando toda clase de problemas. Y, sin embargo, en el futuro se encuentran nuestras mayores posibilidades. Nosotros no podemos cam- biar el pasado aunque, si somos inteligentes, podemos aprender de él. Las cosas suceden solamente en un periodo determinado: el presente. Pero el “espacio” de tiempo en el presente es dema- siado pequefio para permitir mucho mas. Es en lo que esta por suceder, el futuro, y solamente ah{, donde tenemos el tiempo para prepararos para el presente. _/ Si podemos aprender a anticipar mejor el futuro, no necesi~ tamos temerle. En realidad, podemos darle la bienvenida, abra- BSPERANDOEL FUTURO pA) prepararnos para su Ilegada, porque una mayor parte de extension directa de nuestros propios esfuerzos. | vez no podamos discernir 1a dimension exacta del futuro, pero mediante la exploracién pueden obtenerse datos significa- livos sobre su probable contorno y direccién. En realidad, debe- s hacerlo si queremos comenzar a.dar forma a nuestro propo wo. Vamos a enfocarnos en un tinico concepto que puede ayudarnos a mejorar la anticipacion del futuro. oY mientras, endemos a anticipar, también aprendemos a ser mas innova- dores mediante el descubrimiento y la creacién. {Por qué personas inteligentes con buenas motivacio- nes realizan un mal trabajo anticipando el futuro? Vamos a analizar varios principios claves que explican esta aparente contradiccién, Estos principios estan ligados al andlisis de los paradigmas y sus cambios, y no slo explican por qué jas personas no anticipan bien el futuro; también explican como mejorar su habilidad para anticipar aspectos del futuro que de otro moda no serfan posible. Y¥ le aseguro, porque he tenido oportunidad de observarlo muchas veces, que comprender los principios del paradigma le hardn capaz de abrir puertas de acceso a SU futuro, que de otro modo hubieran permanecido cerradas hasta que fuese demasiado tarde. Como le sucedié a Jos suizos, Como en mas de una antigua tradicién se ha observado: en el futuro usted pasaré el resto de su vida. Y puesto que esto es cierto, ,no serfa util tener mayor conocimiento sobre el vecin- dario antes de mudarse?

También podría gustarte