Está en la página 1de 10
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO ARQUITECTURA Profesor Responsable : Arq? JOEL VICTOR QUISPE AUCCASI joquisau@yahoo.es PUCALLPA = PERU 2016 os ty, a ( } UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Sor FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ILAB I. SUMILLA La asignatura esté orientada fundamentalmente al Disefio, elaboracién e interpretacién de los planos de Arquitectura, Planos de obra, Metodologia de disefio para enfrentar un proyecto arquitectonico desde un punto de vista practico. Manejo ¢ interpretacién del Reglamento Nacional de Edificaciones y normas arquitecténicas, Lineamientos practicos para la solucién de los problemas de estructuracién con un criterio de pre dimension, Conceptos claros sobre los factores determinantes del disefio arquitecténico y ‘su estructuracion para las tres regiones del pais. El resumen del curso segiin el perfil de la especialidad de arquitectura es el siguiente: Conceptos basicos, historia de arquitectura. Dibujo de arquitectura y normas técnicas. Metodologia de disefio arquitecténico. Taller de disefio arquitecténico. Pre dimensi6n y estructuracion. Proyecto integral definitivo. oonena DATOS GENERALES: Nombre de la Asignatura : ARQUITECTURA Cédigo de! Curso. ‘TBICO602 Afio de estudios 2016 Créditos £03 Total de Horas semestrales = 68 No total de horas por semana: Teérica: 02 Practicas: 02 Fecha de inicio £11/04/16 Fecha de término 05/08/16 Duracion : 17 semanas Pre — Requisito :2 80 créditos Profesor Responsable : Arq? Joel Victor Quispe Auccasi joquisau@yahoo.es wv. JETIVOS O COMPETENCIAS GENERALES: De acuerdo a la tecnologia actual aprender a interpretar y aplicar los conceptos basicos de las técnicas del disefio arquitecténico, planeamiento, tecnologia y construccién, que Permitiré al educando imaginar, conocer y comunicar los aspectos que caracterizan a los objetos existentes y en vias de creacién. Se proporcionard los instrumentos y criterios para determinar la estructura de su plan y desarrollo. \V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS NIDAD DIDACTICA DURACI: 2 4 semanas 2. COMPETENCIA ESPECIFICA: Conoce las definiciones y comprende los aspectos generales sobre Ia historia de la arquitectura, para conocer y sacar conclusiones sobre las maneras cémo una cultura soluciond en su momento el problema de las edificaciones. Dibujo de arquitectura como lenguaje grafico que esta regulado por sistemas de representacion. Elaboracién de los planos de arquitectura e ingenieria y lograr la lectura de los planos de obra, 3. CONTENIDOS PROGRAMADOS POR CAPITULOS O COMPETENCIAS: ‘SEMANA 01 INTRODUCCION Y DEFINICIONES: 1.1 Introduccion y —conceptos baisicos. de arquitectura 1.2 historia de la erquitecture Universal Cultura antigua: prehistérica. Mesopotémica-egipcia, griega-romana y bizantina 1.31° Practica: Asignacién de! trabajo de investigaci6n y avance de exposici6n grupal. arquitectura, andlisis investigacion Exposicion y Apreciacion critica de la historia de la arquitectura Universal Participa con Responsabilidad, Interés critica la historia | de la arquitectura | Universal ‘SEMANA 02 CONCEPTOS BASICOS, SOBRE HISTORIA DE ARQUITECTURA UNIVERSAL: 2.1 Historia de la arquitectura Universal; edad media y —_ moderna: __roménico-gético, Renacimiento- barroco arte nuevo- modema y ‘contemporénea. 22 Entrega del trabajo de la 1° practica y ‘exposicion grupal. Conceptos basicos, de la historia de Arquitectura Universal y Andlisis investigacion. Exposicion _grupal_ Apreciacién critica de la historia de la arquitectura Universal Es solidario con sus compafieros. critica la historia de la arquitectura Universal ‘SEMANA 03 CONCEPTOS BASICOS, HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUAN 3.1 Historia de la arquitectura peruana (Culturas Caral, Chavin, Moche, chim, inca, colonia, Exposicién —grupal yy Apreciacién critica de la historia de la arquitectura Peruana, Participa | activamente Participa con | Responsabilidad, Interés y critica la | historia’ de la republicana) arquitectura 2.3 exposicién grupal sobre Arquitectura peruana. | Participa ‘Analiza y pone en préctica | _activamente ‘SEMANA 04 DIBUJO DE ARQUITECTURA 4.1 Antecedentes del dibujo arquitecténico 42 Caracteristicas del dibujo de arquitectura y ‘expresién gréfica, Sistemas de representacion 4.3 Lectura de pianos de obra 4.4 2° Practica: asignacién de trabajo los Conceptos Basicos sobre la dibujo de arquitectura, conoce y lee los planos de obra de arquitectura y estructuras Es solidario con ‘sus compafieros. Participa con Responsabilidad, Interés sobre lectura de planos SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA DURACION ‘i 4.semanas 2. COMPETENCIA ESPECIFICA : Conocer y aplicar las normas técnicas, contenidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones y los planes urbanos. Investigaci6n de la tipologia arquitectonica, programacién de areas y funcionalidad de una vivienda (unifamiliar, multifamiliar, quinta y multifamiliar). 3. CONTENIDOS PROGRAMADOS POR CAPITULOS O COMPETENCIAS: + Andlisis © Interpretacién | + Se motivan y SEMANA 05 del Reglamento Nacional | forman grupos de edificaciones. de trabajo, eect * ley de regulacién de | » Conoce las leyes 5.1 Reglamento Nacional de edificaciones, | hbiltaciones ‘urbanas y| y — reglamentos habilitaciones urbanas y edificaciones. eae GALTENE Ye los: 5.2 Entrega de 2° Practica: exposicién grupal sobre Planes Urbanos ormas técnicas. Aplicacién de las normativas en el trabajo practico de disefio | ‘SEMANA 06 * Participa | activamente CONCEPTOS BASICOS SOBRE PLANESDE |» Conoce e interpreta la|* Es solidario con URBANOS. urbanizacién —_tomando| sus compajieros. | como referencia 10S |e Aplicacién de los | 6.1 Planes de acondicionamiento territorial y los planes | concepts basicos sobre| Planes Urbanos | * urbanos. acondicionamiento al disefio arqui- 62 Normativa _urbar parametros urbanos) 6.3 Urbanizacién 6.3 3° Practica: asignacién de trabajo grupal | (zonificacion, plan vial, | territorial y planes urbanos | tecténico * Participa activamente | ‘SEMANA 07 ‘© Conoce el emplazamiento,| Participa con | orientacién, asoleamiento | _Responsabilidad, | TECNOLOGIA ARQUITECTONICA. y constructivo, en el| Interés y| proceso de disefto. liderazgo, 7.1 Investigacién y aplicacién de la tecnologia y|~* Conoce la arquitectura ‘construccién en el proceso de disefio, bioclimética y aprovecha- | Aplica criterios 7.2 Arquitectura bioclimatica_y energia solar —_miento de la energia solar | de la arquitectura pasiva. (orientacién - asoleamiento) pasiva. bioclimatica 7.3 presentacién de la 3° Practica: exposicién (orientacién —y sobre arquitectura bioclimatica ‘asoleamiento) en | el proceso de i disefio ‘SEMANA 08 METODOLOGIA DE DISENO ARQUITECTONICO. 8.1 Metodologia y tipologia Arquitecténica 8.2 Programacién arquitecténica, determinacién de ‘areas 83 Organigrama, fluxograma y zonificacién de una vivienda unifamiliar 0 multifamiliar. 8.4 4° Practica: Visita de campo y exposicion Aplica la metodologia e Investiga sobre tipologia arquitectonica Vivienda Unfamiliar, Muttifamiar, 0 quintas y conjuntos residenciales Visita y levantamiento de campo, del terreno. Participa activamente Aplicacién de la zonificacién | y tecnologia arquitecténica dei capitulo anterior ‘SEMANA 09 4° Examen Parcial TER’ JAD DIDACTICA 1. DURACION 3 4 semanas 2. COMPETENCIA ESPECIFICA Taller de Disefio: Conoce y comprende el estudio de las bases tedricas, metodolégicas durante proceso de disefio. en la formulacion de un anteproyecto arquitect6nico, 3. CONTENIDOS PROGRAMADOS POR CAPITULOS 0 COMPETENCIAS: ‘SEMANA 10 DISENO ARQUITECTONICO: ESQUISSE + Disefio del pre anteproyecto en base la Programacién, zonificacién y tecnologia arquitectonica del capitulo anterior + 5° Practica: formulacién del Esquisse a Conoce las técnicas de anélisis de visita a campo y formula la zonificacién idea del pre anteproyecto mediante un Esquisse del disefio de una vivienda FORMULACION DEL ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO. + Planteamiento del anteproyecto arquitecténico plantas, cortes, esc:1/100 0 1/200 con aplicacién de los sistemas de Fepresentacién y uso de las técnicas Taller de disefio: Conoce y aplica los conceptos de Zonificacién, _tipologia, ‘aprovechamiento de. energia solar pasiva y tecnologia arquitecténica tipo. meno slzada del cisefio de una vivienda |, Conoce y propone la ao programacién arquitecténica, organigrama y fluxograma, ‘SEMANA 11 ae = . Participa activamente Participa con Responsabilidad, interés liderazgo. Participa, Aplica la tipologia, programacién, zonificacion y tecnologia arquitecténica Participa activamente con, Responsabilidad, uso del CAD en el proceso de disefo. REFORMULACION DEL ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO. 12.1 Replanteo del anteproyecto arquitectinico: debidamente zonificada con uso de energia solar pasiva.esc:1/50 0 1/100. 12.2 Representacion primigenia de la maqueta 12.3 7° Practica: 2° Critica del oroceso de disefto. Conoce y aplica los conceptos de arquitectura funcional y arquitectura biocimatica Uso de la maqueta en el método de aprendizaje. | | graficas. | s__6° Practica: I° Critica del proceso de disefio ‘SEMANA 12 + Participa con el uso del CAD, 2D © 3D Archicad, Revit. Representa con maqueta durante el proceso de Aieatin SEMANA 13 PRESENTACION DEL ANTEPROYECTO DEFINITIVO ‘*_“Presentacién del anteproyecto arquitecténico: * Plano de Ubicacién de acuerdo al establecido por él FUE de las Municipalidades| © de disefio, tecnologia | « Representa con Provinciales y distrtales. arquitecténica y| maqueta —_la| * Plantas, Cortes, Elevaciones debidamente | aprovechamiento de | presentacion del | rotulada, niveles y cotas generales.esc:1/50 0 | _energia solar pasiva. anteproyecto. 41100, + & Practica: 3° Critica de la maqueta en proceso de disefo. Conoce y aplica los conceptos de Parémetros uurbanisticos, funcionalidad, metodologia Participa activamente En las critica del proceso de disefo. CUARTA uN IDAD DIDACTICA 1. DURACION 4 semanas 2. COMPETENCIA ESPECIFICA Conoce y aplica los conceptos y meétodos basicos de planeamiento disefio y arquitect6nico. Formula el proyecto definitivo a nivel de planos basicos con Tecnologias arquitecténicas y constructivas actuales; aplica los conceptos de estructura y carga, pre dimensionamiento al proceso de edificacién. ‘SEMANA 14 FORMULACION DEL PROYECTO ARQUITECTONICO 14.1 Formulacién a nivel de planos bésicos del Proyecto Arquitectonico, Planta cores y elevaciones esc: 1/50 142 Planteamiento del proyecto, normalizacién, composicién estructural y acotamiento 14.3 9° Practica; 4° Critica del proceso de disefio 3. CONTENIDOS PROGRAMADOS POR CAPITULOS 0 COMPETENCIAS: Conoce y aplica los conceptos de proyecto a nivel de planos bésicos. Dibujo de pianos con CAD 2D y uso de programas 3D durante el proceso de disefo. Uso de la maqueta_ como Tepresentacion fisica del proyecto ‘© Participa activamente con Responsabilidad, en las criticas del proyecto. Asimila y reformula Paulatinamente 1 proyecto. ‘SEMANA 15 PRE DIMENSION Y ESTRUCTURACION 15.1 Definicién de estructura y carga 15.2 Elementos estructurales basicos 15.3 Principales sistemas estructurales 1.4 pre dimensionamiento del sistema estructural ado ‘Conoce y aplica los conceptos de estructura y carga Aplica la estructuracion el pre dimensionamiento del sistema utilizado, * Participa activamente con Responsabilidad, uso del CAD en el proceso de disefto. ‘SEMANA 16 APRECIACION GRITICA DEL PROYECTO 16.1 Presentacién del proyecto, como objeto de ‘reacién arquitecténica e ingenieria, proceso integrado de los objetivos del curso. 162 10° Practica: Entrega final y calificacién del Proyecto integral definitvo, ‘SEMANA 17° Examen Final Conoce yy aplica los conceptos de Parémetros turbanisticos, funcionalidad, metodologia de disefo, tecnologia arquitecténica y aprovechamiento de ‘energia solar pasiva, Estructuracién, carga y pre | dimensionamiento estructural ‘© Exposici6n del proyecto final, = Memoria descriptive, Planos, maqueta fisica ‘a escala adecuada. © Maqueta virtual opcional VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. PRI ee ee pe 4 INTRODUCCION Y DEFINICIONES: | * Introduccion y conceptos bésicos de arquitectura. Participacién activa en | * historia y apreciacién critica de la arquitectura | clase, entender los | semana | "Universal Conceptos. basicos de [1 | Exposicion sobre Arquitectura pre histérica. | arquitectura y arte, | + Arquitectura Mesopotémica-esipcia, griega, | desde la | romana - bizantina antigua, | © 1° Préctica: Asignacién de trabajo de investigacién CONCEPTOS BASICOS, SOBRE HISTORIA DE | Pariicipacin activa en ARQUITECTURA UNIVERSAL: clase, sobre las semana |* AvGuitectura roménico-gética, Renaciminto- | edificaciones en al r barroco, moderna y contemporénea. tiempo y espacio; | Ara’. + Principales exponentes edad media, edad | JOEL + 1 practica: exposicién grupat moderna y | VICTOR contemporanea_ QUISPE CONCEPTOS BASICOS, SOBRE HISTORIA DE | Participaciin activa en | AUCCASI ARQUITECTURA PERUAN) clase sobre la cultura | Poca ‘ _ |y arte peruana, desde | 3 | + Culturas: Charal - Chavin, Moche-chimu, | la historia, ralela a | inca- colonia, republicana la edad antigua, edad ‘+ exposicién grupal sobre Arquitectura peruana, | media, edad modema | y-contemporénea DIBUJO DE ARQUITECTURA + El dibujo de arquitectura Participacion activa y na |* Caracteristicas del dibuio de arquitectura discusién sobre al | Semana |. Funcién y Sistomas de representacién tema, aplicarios en el + Formas de expresion gratfica proceso. de diseno | * Lectura de planos de obra arquitecténico. + 2° Practica’ asignacién de trabajo | ‘SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA FECHA TEMA ACTIVIDAD Faxeres NORMAS TECNICAS | + Reglamento Nacional de _ediicaciones: | Lectura. _ comentada, | Funcién del RNE y municipalidades, alcances y | Patticipacion activa en | Semana | , contenidos. wena |Semgin® | Habitaciones Ubanas: componentes de | ty de las | + Eaifcaciones: Condiciones generales de | Normativas eno | disefio, Vivienda, accesibilidad y requisitos de | "2ba10 Pr seguridad * Entrega de 2° Practica: exposicién grupal sobre normas técnicas | (CONCEPTOS BASICOS SOBRE PLANES DE Lectura _comentada, | URBANOS. participacién activa en a Ge eS heets + Planes de acondicionamiento territorial y los | Instrumentacién de los | Ara’. planes urbanos planes urbanos JOEL © _zonificacién, plan vial, parametros urbanos_y VICTOR i | wrbanizacion, ‘QUISPE | +8 Préctca: aignacion de trabajo grupal AUCCASI ‘Semana 7 | TECNOLOGIA ARQUITECTONICA. | Lecture comentada, | + Investigacién de la tecnologia arquitecténica y | participacion activa en | construccién en el proceso de disero. clase. Exposicion de | + Arquitectura bioclimética y energia solar | grupos. | pasiva, (orientacion - asoleamiento) + 3° Practica: exposicién sobre arquitectura biociimatica ‘Semana | METODOLOGIA DE DISENO ARQUITECTONICO. 8 5 ene Discusion sobre ta te a enw |resomle YH os , aplicaciones en el ‘© Organigrama, fluxograma _y zonificacién de | Proceso. de, disefio |” una vivienda unifamiliar o multifamiliar raacalens + _ 4° Practica: Visita de campo y exposicién. ae PRIMER EXAMEN PARCIAL TERCERA UNIDAD DIDACTICA FECHA TEMA ACTIVIDAD | ‘Semana | 10 Aplicacion de la | TALLER DE DISENO ARQUITECTONICO programacién | larquitectonica de una | + Diseno _arquitecténico en base _|a | viviendsa tipo, | programacién, zonificacién_y _ tecnologia | Desarrollo de taller de | arquitecténica del capitulo anterior isefio, discusin 4 + 5° Practica dirigida: formulacién del Esquisse | sobre ol tema y sus | de una vivienda tipo. aplicaciones. Uso de! CAD ‘Semana | FORMULACION DEL ANTEPROYECTO r. 41 | ARQUITECTONICO. Desarroio de ta clase | Tide + Taller de diseho del anteproyecto | 4°, faler de dsere: | Otiape arquitecténico plantas, cortes, 601/100 0 leasen ce AUCCASI ‘+ Aplicacién de los sistemas de representacion y | Conceptos. tito do las teoncas gréfies, eo ce herrertentan 6° Practica: IP Critica del proceso de disefo ‘Semana Desarrollo de taller de 12 | REFORMULACION DEL ANTEPROYECTO. disefio, critica y ARQUITECTONICO, discusion sobre el © Anteproyecto arquitecténico: debidamente | tema aplicacién de zonificada con uso de energia solar | conceptos y pasiva.esc:1/50 0 1/100. retroalimentacion, Representacién primigenia de la maqueta Manejo de las 7° Practica: 2° Critica del proceso de disefio.__| herramientas CAD ‘Semana Desarrollo de la clase | 13 | PRESENTACION DEL ANTEPROYECTO de taller de disefio, | pres JOEL DEFINITIVO. discusion sobre ei | Uicron + Ubicacion de acuerdo a lo normado por FUE. | tema aplicacién de | Guispe + Disefio de Plantas, Cortes, Elevaciones | conceptos | succagl debidamenta rotulada nivalis ventas | Maqueta come | i [> & Préstica: 3° Critica de la maqueta en | disefo arquitectonice | aa UARTA UNIDAD DIDACTICA RESPON FECHA TEMA ACTIVIDAD eanie SEMANA 14 | FORMULAGION DEL PROYECTO ARQUITECTONICO Desarrollo de taller de disefio, __discusion * Formulacién a nivel de planos basicos del | sobre el tema Semana proyecto Arquitecténico, Planta cortes y | Aplicacién, conceptos | |. =a elevaciones esc: 1/50 Normalizacion y| modelacién y maqueta del proyecto. composicién Planteamiento del proyecto, normalizacién, | estructural Ccomposicién estructural y acotamiento + 9° Practica; 4° Critica del proceso de diserio ‘SEMANA 15 ‘Arq’. JOEL PRE DIMENSION Y ESTRUCTURACION | VICTOR | QuIsPE © Definici i ‘AUCCASI ct cen | "5 Eromertos esructurlas basicos a Principales sistemas estructurales | pre dimensionamiento del sistema estructural uitiizado SPUANAHE Practicas basicas APRECIACION CRITICA DEL PROYECTO eee Semana |+ Presentacién de! proyecto, como objeto de | herramienta la modelacién y 2 ree etn See maqueta sobre el ‘© Memoria descriptiva, Pianos, Maquetas reetrn 10° Practica: Entrega finel y calificacion aplceeree one ‘SEGUNDO PARCIAL: PRESENTACION Y EXPOSICION DE PROYECTO Vil, ESTRATEGIAS METODOLOGICAS A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearan permanentemente las siguientes estrategias. a. Conferencia o clase magistral b. Trabajos de investigacién y exposicion. ¢. Dinamica Grupal d. Practicas de taller de disefio individuales, e. Evaluacién y andlisis de resultados. Vill. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS Laptop y Proyector multimedia para las clases. Pizarra, separatas, plumones Taller de disefio, papeles, plumones de disefio, material de Maquetas Laboratorio de Computo opcional IX. INDICADORES, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION Evaluaci6n de resultados: EI sistema de evaluacién propiamente dicho se basa en los siguientes aspectos’ Sistema de calificacion escala vigesimal (0 a 20) Se tomarén 10 practicas calificadas como minimo, se eliminara 02 practicas que tenga la menor nota, cuyo promedio es inamovible e insustituible con el trabajo del proyecto final. Promedios de précticas calificadas (PC) PC = (P1+P2+P3+P4+....)/8 Se consideran como précticas, los trabajos de investigacién, exposiciones y criticas al Disefio del Proyecto. Primer parcial: examen parcial ‘Segundo parcial: presentacién y sustentacién del proyecto 2. Evaluacién de la Nota Final. EI promedio final se calcula de la siguiente manera: Nota Final = 1 Parc. +2 Parc. + PEP 3 Donde: 1 Parc. = Examen Parcial de medio curso 2 Pare. = presentacién y sustentacién del proyecto de fin de curso PEP = Promedio de Evaluaciones Permanentes (practicas y criticas del Proyecto) De acuerdo a las directivas vigentes, a nota aprobatoria al final es mayor 0 igual a 10.50. Aquel alumno con 30% de inasistencia acumulado no podra rendir los examenes. X. BIBLIOGRAFIA S@NOgeona Erwin Panofsky, arquitectura Gética y el pensamiento escoladstico Hans E. Kubach, arquitectura romanico Velarde, Arquitectura peruana Alfredo Plazola Cisneros y A. Plazola Anguiano Enciclopedia de Arquitectura Plazola Ignacio Patricio, la estructura de la arquitectura- la composicion- la estructura Edward Mazrai. El libro de la arquitectura bioclimatica Alberto Saldarriaga Roa, Aprender arquitectura 1996 David Salariya, la vivienda atravez del tiempo 1994. NUFERT, El arte de proyectar en arquitectura 10. Reglamento Nacional de Edificaciones 11. Ley de regulacién de habilitaciones urbanas y edificaciones Ley n? 29090 y su modificatoria ley n° 29476. 12. Plan urbano de Pucallpa 13. DS N° 004-2011-VIVIENDA: Reglamento de Acon¢ jonamiento territorial y Desarrollo Urbano.

También podría gustarte