Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

Se evidencio en la mezcla utilizada durante la prctica, la cual contena una


solucin de naftaleno, arena y cloruro de sodio; que a travs de varios
procesos fsicos cada sustancia fue separada individualmente, dando como
resultado los tres componentes antes mencionados, cada uno en estado slido.
Las tcnicas utilizadas para la separacin de la muestra en la prctica realizada
fueron sublimacin, filtracin y evaporacin, las cuales necesitan de una fuente
externa para poder funcionar; en el mtodo de evaporacin su fuente directa es
el fuego que produce calor y separa partculas calentando el agua y dejando
solo los residuos ms slidos; en el proceso de filtrado se utiliza un filtro para
retener sustancias, y el mtodo de sublimacin en el cual un slido se calienta
y se transforma en vapor sin pasar por el estado lquido y dicho vapor se vuelve
a solidificar en contacto con una superficie fra.
Se dedujo que las sustancias que intervinieron en la mezcla fueron difciles de
reconocerlas antes de empezar la prctica ya que formaban parte de una
disolucin, pero al terminar la prctica se las diferencio debido a que fueron
separadas cada una de ellas de la disolucin, observando que el naftaleno
formo cristales muy delgados al ser sometido a un proceso de sublimacin, la
arena fue obtenida mediante un proceso denominado filtracin por gravedad y
por ltimo se obtuvo cloruro de sodio despus de someter a la muestra a un
proceso de evaporacin.

RECOMENDACIONES
Se debe tener cuidado y procurar siempre llevar puesto una mascarilla al
momento de retirar el vidrio de reloj del vaso de precipitacin ya que el vapor
que se desprende del naftaleno es toxico para la salud; puede provocar
malestar a la persona que lo ha inhalado.
El uso correcto del material de proteccin en el laboratorio; mandil bien
abotonado para evitar el contacto de cualquier sustancia directamente con la
piel, la utilizacin de guantes, mascarilla y gafas de proteccin los cuales
ayudan a que los reactivos ya sean cidos o bases no ingresen a nuestro
organismo en caso de que sean gases y si son lquidos o solidos que no nos
causen daos fsicos.
Evitar que la muestra despus de la sublimacin llegue a ebullicin al
someterla nuevamente al calor ya que el slido se demarrara y ya no se
obtendra los resultado esperados.

También podría gustarte