Está en la página 1de 7
[pen rer EL SISTEMA DE CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE LA PARTIDA DOBLE Como hemos mencionado, en ef mundo de los Negocios es nece- sario llevar cuenta y razon de las operaciones que realiza una enti- dad economica, asi como de los cambios que se ariginan en las propiedades del negocio. Por ello es necesario registrar cada operacion en dos partidas: la primera afecta las propiedades de que dispone el negocio, v la segunda hace constar el origen de esa operacion. De aqui procede el nombre sistema de partida doble, el cual considera el nombre de partida en el sentido de anotacion. Es decir, en la teoria de la partida doble es necesario registrar tanto el ingreso como su origen y, por otra parte, los eqresos sequn su destino. Para esto se requiere abrir dos cuentas en cada operas cion, lo que confirma el nombre de partida doble. La contabilidad, que forma parte de las ciencias sociales, esta Sujeta a las disposiciones de los cuerpos colegiados de la protesioa. Estos v los institutos contables profesionales han establecido normas de informacion financiera para guiar a los contadores publicos en su ejercicio. Estas normas han venido transformandose tambien con el transcurso del tiempo, hasta llegar a las actuales reglas de aplicacion internacional, estudiadas en el capitulo 12 del libro de texto. Por lo pronto, mencionamos ciertos conceptos de aplicacién general para la profesion contable. 1. El concepto de contabilidad por partida doble esta contem- plado en las normas de informacion financiera al establecer 38 CONTABILIDAD BASICA ENFOCADA A NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA i ‘ondmicos con los que tivos representan recursos ec d went la r tanto que los pasivos y el capital conta- cuenta la entidad, en e a - ble representan participaciones en la obtencién de dichos re cursos, a una fecha.’ 2. La empresa es reconocida como una entidad econémica in- dependiente de la de sus accionistas o propietarios. 3, Se reconoce a la unidad monetaria como el comun denomina- dor de Ia actividad econdémica y constituye una base adecuada para la cuantificacién y el andlisis de los efectos derivados de las operaciones de una entidad.' TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE Ya hemos visto que la contabilidad por partida doble se caracteri- Za por el registro de cada operacién mediante dos registros, asien- tos o partidas, haciendo que en la empresa conste, en el renglon de ingresos, el origen o fuente de donde se obtuvieron, y en los egresos, el destino que se les dio. El sistema de partida doble permite también registrar las acumu- laciones en los bienes (activos) y en las obligaciones de la empresa (pasivos), derivadas de las operaciones que ésta realiza, Esta es la causa de que al sistema de partida doble se le conozca también como sistema de acumulaciones. Las dos partidas asi eslabonadas en cada operacién constituyen lo que técnicamente se llama un asiento. La teoria de la partida doble se refleja precisamente en un asien- to contable mediante el cual se conserva el equilibrio de causa- efecto. Ahora bien, si lo anterior lo llevamos a un lenguaje contable, la explicaci6n es: La empresa como entidad econémica que se constituye para realizar determinado tipo de operaciones econdmicas, que pueden VNIFA-2 Postulados basicos. cit ' ™ EL SISTEMA DE CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE 39 ser de compraventa de tarios 9 accionistas cie1 ciones. Por lo tanto, bienes o de Servicios, recibe de sus propie- Ttos bienes, con los cuales inicia sus opera- Puede decirse que dicha entidad es deudora 0 debe los bienes recibidos de su propietario y éste a su vez es acree- dor de la entidad econdmica, ya que ha puesto su Aaber en ella Para que realice actividades econémicas que produzcan a su pro- Pietario una ganancia. Recuérdese que en el idioma espafiol haber €s sinénimo de tener. Es conveniente puntualizar qué se entiende por deudor y acreedor. A este respecto, el Diccionario de la Real Academia de fa Lengua Espafiola indica to siguiente: Deudor. Es la persona que debe o esta obligada a satisfacer una deuda. Acreedor. Es la persona que tiene accién 0 derecho de pedir el cumplimiento de una obfigacion. Toda operacién comercial o hecho contable conileva a un inter- cambio de valores y debe ser registrado de manera tal que afecte por lo menos a dos cuentas y que los cargos y abonos sean por importes iguales, y debe ser analizado en sus elementos de debe y haber. El monto total de estos elementos en cada transaccién debe ser el mismo. A continuacién definimos estos conceptos. Cargos: cuando se anotan cantidades en el lado izquierdo de ta ecuacion contable (debe). Abonos: cuando se anotan cantidades en el fado derecho de la ecuacién contable (haber). EI caso tipico se presenta cuando un negocio comienza; cibe mas claramente al recordar que el negocio constit e ‘uye una entidad econémica distinta del individuo o fos individuos que ia forman. se per- Efectivamente, si consideramos al negocio como una entidad econdémica distinta cor stinta de sus duefios, podemos decir que los bienes re- | cibidos ~efectivo, inventarios, etcétera— que importan $500,000.00, JORMAS DE INEORMACION FINANCIERA DAD ASICA ENFOCADA A N 5, puesto que duefios 0a — acreek 49,000.00) fueron ellos quienes pusieron todo, OF rag simples acreedo- enel negocio, ya sea en forma transito ia, vesarios. fes, o bien definitiva, como propietarios emp! Tanto los propietarios como los acreedores poarian ger & negocio me debe mi haber, es decit, me debe lo que yo ee el negocio. Esto resulta claro si recordamos que los verbos aber y¥ tener son sindnimos. Como en este caso se trata de la misma can- tidad, es posible establecer la siguiente igualdad: 40 CONTABILI el negocio se los DEBE a los DEBE = HABER Recordemos que esta igualdad sugiere la idea de una balanza 0, para nuestros fines, la de un balance general, ya que a palabra misma, balance, viene de las raices latinas bis (dos) y /anx (platos o platillos), Lo anterior puede representarse graficamente: BALANCE GENERAL Facer! DBE HABER odeudor fo acreedor A La teorfa de la partida doble permite lo mismo contabilizar ope- raciones mercantiles sencilias como operaciones complejas actuales (Gerivados financieros: futuros, opciones) de grandes corporacio- nes que cotizan en bolsa de valores (bursatiles). Por lo tanto, la ecuacién basica de la contabilidad es: Activo Pasivo + Capital (Bienes y (Derechos de + (Derecho de derechos) terceras personas) tos propietarios) tal nec tee eSNG eS NEE ERTS ERE A TET ETT EL SISTEMA DE CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE 41 Esta ecuacién siempre esté en equilibrio y es la base fundamen- tal del registro contable de las operaciones. Para esta igualdad es necesario recordar que: - El activo aumenta en el lado izquierdo de la cuenta \ (debe/cargo). { ~ El activo disminuye en el lado derecho de fa cuenta (haber/abono). — El pasivo aumento en el lado derecho de [a cuenta (haber/abono). - El pasivo disminuye en el lado izquierdo de la cuenta (debe/cargo). ~ El capital aumenta en el lado derecho de la cuenta i (haber/abono). ' - El capital disminuye en el lado izquierdo de ta cuenta (debe/cargo). REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE Hemos comentado que, sin importar el tipo de operaci6n o transac. { cién que lleve a cabo una empresa, provoca un doble efecto en la ecuacién contable y no se pierde la igualdad del balance general. Ese doble efecto puede resumirse en nueve normas que se conocen como Reglas de Ja partida doble, y asi tenemos que pue- ; den llevarse a cabo transacciones que provoquen: 1, Aumento y disminucién de activo. Como se puede apreciar, al Activo Pasivo earce : aumentar y disminuir el mis- ¥ mo lado del balance por la 5 + misma cantidad, no se pier- & de fa igualdad. Ejemplo de este tipo de tran- sacciones: el cobro a clientes, las compras al contado, ya sea de mercancia o de cualquier activo fijo, el pago anticipado de algiin servicio, etc. - {Capital contable | i ——_ 42 CONTABILIDAD BASICA ENFOCADA A NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA 2. Aumento de activo y aumento de pasivo. 4. Activo Pasivo + K——__] Capital contable Activo Pasivo Capital contable + Activo Pasivo Capital contable Esta regla representa la ad- quisicién de bienes con fi- nanciamiento externo, en cuyo caso no se pierde la igualdad del balance. Ejemplo de este tipo de tran- sacciones: las compras a cré- dito, ya sea de mercancia o de cualquier activo fijo, la ‘obtencidn de préstamos ban- carios 0 hipotecarios, etc, - Aumento de activo y aumento de capital. Este tipo de transacciones representa el aumento de inversiones con financia- miento interno, ya sea por aportaciones de los socios o como consecuencia de las ganancias de la empresa, Fjemplo: las ventas, ya sean a crédito 0 al contado, nue- vas aportaciones de los so- cios, ete. Disminucién de pasivo y disminucién de activo. Como se puede apreciar, al disminuir ambos lados del ba- lance por la misma cantidad, no se pierde la igualdad. Ejemplo de este tipo de tran- sacciones: el pago de cual- quier deuda, ya sea con Proveedores, acreedores, préstamos bancarios, docu- mentos, etc. re nts a Para Que Se presente la aplica- ° CEN 8 esta regla, debe tratar. ; 5 de una reclasificacion entre Seudas, ya sea por una nueva figura tegal o por plaza, Elemplo: fumnarie documen- tor a un acreedar que ini- claimente habia concedide crédito siraple; © waspasar una deuda del largo al corto Plazo, por haberse llegado PF fecha de vencitriento, 6. Disminucién de gativo y aumento de capital, — Capital contabte P tipe de operaciones no es Aarne Pasa ete Ss crttoes nos - de deudas que se convierten 20 iniersiones, es decir, en petopacion en el capital So Baan que pudira presen, Capital contable arse al inciuir come socio a 7 UN proveedor o acreedor, Sin embargo, esta regia se presenta también al concre. "ats€ Ia venta por la que ya % habia recibido un anticipo Ge tos clientes, a 7. Dssminucién de capital y dismi ~— Come se pusde epreciar, ab Activa Paso mnie {400s del ba- ‘ance por la misma cantidad, "0 Se oerde 'a igualdad, Eempio de este tipo de tran. ital contable 2°CONS: @! que tin socio se Capital contable oo" se Neve su aportacion, ~ 2 Warde se Saga y se congue me en ef mimo periodg Pape'eria (a! haber gasto dis. a tine 12 Unticcc, uC'6n de active,

También podría gustarte