Está en la página 1de 17
SOULDY OPII]DS' 0}.L9Q] * 2[Geplafoul Ourod B.anp Ue} BLIOYsTY eUL) ,, ZAMVATY TAN 3IW NVAF VIGWO109 NA SOIWVOIS SO1 30d 3ALYANW A VAIA O0dV ING Od on Sanh ouneea 7 aa ie ly PIRES rece Ounce ete m MOEN Sen EN loma PS Meroecsnenoeme econ eee ” een caer thee tenn hl ‘desmovilizacion paramilitar, para llegar a conclusiones que que ya no se consiguen . TERE IRcOcceeCenKen cekennenem “Juan Miguel Alvarez escribe con una y un buen trato al id PEE © Coron herr BUr ennai & - - > £ este libro excepcional entremezclando las mejores 3 a , a : ae 8 MO ES 5 3 a Cs aS YY S 3 Nos ov 8 o ml Se ey “La nomina de grandes reporteros en (IMU UVIOU AL MUU AT LLL AUU AL x : : . IBRERIA NACIONAL Colombia no ha sido precisamente exte sazasror excarco Cronica PenioDieTica s00782 Hace rato que Juan Miguel Alvarez rec HUNT TT un lugar en esa exigua lista”. ol (Ni b66778 Mario Fursich, director de El Malpensante 1018/2013 CONSIGNACION $46,000 JUAN MIGUEL ALVAREZ .E Bocors, 19 periodista independiente en temas de cultura y de derechos huma nos. ‘Comenzé su carrera hace once aiios en la revista El Malpensante, medio del cual se ha convertido en uno de sus principales cronistas. Sus articulos también han sido publicados en periédicos regionales como El Diario del Otin y La Tarde, ambos de la ciudad de Pereira. Desde 2010 es colaborador del diario El Espectadory ha sido invitado por la revista Semana a escribir cronicas en sus ediciones especiales. Ha sido docente universitario y monitor de varios talleres de cr6nica impartidos por la Fundacién Nuevo Periodismo Latinoamericano (FNPI) en Am sn 2009 recibié mencién espec érica Latina, ial en los Premios Nacionales de Periodismo Simé6n Bolivar, én 2012 fue categoria Cronica y Reportaje. seleceionado por la Universidad de Guadalajara como una de las Nuevas Plumas menores de 35 afios de la erénica iberoamericana. En 2013 una erdnica suya fue nominada en los Premios Nacionales de Periodismo del Circulo de Periodis de Bogota. Maoma€con El Dapel de la Coca vww.mamacoca org ar a violencia homicida en el area metropolitana de Pereira y Santa Rosa de Cabal durante 20II repiti6 crimenes ya de sobra conocidos. Hubo cualquier cantidad de adolescentes y jovenes asesinados a bala y a cuchillo; hasta un nino de B artos al séegollaron dentro de su casa mientras su tio recibia una pufalada tras otra; algunos s fueron hallados en fosas comunes cavadas en zonas boscosas de barrios perifé- También hubo homicidios horrendos, como en la mas penosa época del Cartel del del Valle: hombres raptados en la calle o en sitios publicos que luego aparecieron ampados o dentro de vehiculos con seriales de tortura, muertos a tiros 0 asfixia- degollados 0 decapitados, hasta incinerados. Uno de ellos, a mediados de julio, no de 35 artos, ya habia estado encarcelado en su pais por cargos de narcotrafico, nnte del Cartel de Sinaloa. Su cuerpo aparecié dentro de un costal en una vereda ta Rosa de Cabal poco escasearon amenazas contra defensores de derechos humanos, docentes, li comunitarios, candidatos al Concejo de Dosquebradas y a la Alcaldia de La Virginia © asesinaron a un funcionario de la Personeria de Pereira mientras cumplia con io. ¥ en junio acribillaron a un docente del colegio Santa Sofia, Dosquebradas. 1 | sospechoso, uno de sus estudiantes. jesunto Cordillera también tuvo varios capitulos. El primero y mas sonado: el arresto Fabian, a comienzos de marzo, mientras conducia su automdvil por un sector resi- de Pereira. Ni escoltado ni armado, no se resistié a la autoridad. Fabian fue trasladado inesperadamente al complejo judicial de Paloquemao en Alld una fiscal de Cali especializada en bandas criminales le solicité al juez que le medida de aseguramiento por delitos de trafico de drogas y concierto para delinquir [225} agravado. Solo hasta ese momento en Pereira se supo que la orden de Fabian habia sido emanada por una juez de Cali Como este personaje tenia fama de ser el jefe de jefes de la crimis metropolitana de Pereira, el involucramiento de autoridades judiciales des desperté una cantidad de preguntas: si Cordillera no era consi criminal, por qué era una fiscal de bandas criminales la que le imps Nino Fabi: Bogota? {Qué esperaba la Policia de un juez de Bogota, a diferencia de in? @Por qué este personaje fue trasladado a los juzgados de metropolitana de Pereira? ¢Por qué la orden de captura procedia de un cAcaso nadie del poder judicial de Risaralda tenia nada contra Nifto F la orden de captura apenas era por concierto para delinquir con fines ZEntre finales de 2005, ano en que los organismos de inteligencia suj tencia de Nirto Fabian, y marzo de 20I1, fecha de su captura, ninguna pudo sindicarlo por homicidio o desaparicién forzada o extorsion o de los miles de estos crimenes endilgados puiblicamente a Cordillera por politicas y policiales? Un experimentado penalista calerto, exfiscal explicé que haber elaborado la investigacién y la orden de captura por a las de las ciudades donde supuestamente delinquia el sindicado fue wm teccién para el juez y de blindaje ante la corrupcién que seguramente microtrafico y sus abogados habian logrado sobre jueces y fiscales del tana de Pereira. Legalizada la captura, Nitto Fabian fue presentado en el juzgado en Per defensor pidié al juez casa por carcel, pues su defendido estaba recien di cancer de testiculo y tenia metastasis. El juez rechaz6 la solicitud y orden: carcel La 40. Alla, advirtio, podia continuar con tratamiento médico. En la prensa, la Policia dijo que Nifto Fabian tenia un proceso penal en Miami y estaba a la espera de que llegara la orden de extradicién. Dijo que’ tenia control sobre el microtrafico y los homicidios en otras zonas del pais de Antioquia, de Caldas, del norte del Valle del Cauca y de Caqueta. Tam Cordillera por diecisiete asesinatos ocurridos en los ultimos meses en el s centro de Bogota’ El segundo capitulo Cordillera de 2011 sucedio a mediados de abril: la Nico en el aeropuerto de Guayaquil, Ecuador, tras un vuelo procedente de Ver Apéndice Balas por encargo res. Nico era el tiltimo de los cinco grandes nombres de la banda y ya habia sido arres- tado dos artos antes en la plaza de El Cairo, municipio del norte del Valle del Cauca —a dos horas del area metropolitana—. Pero el juez en Pereira determin que esa captura habia sido ilegal porque la Policia le habia puesto las esposas antes de haberle leido la sindicacién y de recordarle sus derechos. Nico quedo en libertad, lo que fue cuestiona- do por autoridades politicas y policiales de la ciudad: una de mis fuentes en la Fiscalia, indignado, me dijo: «Fue una decision inexplicable del juez; no tenemos ni idea qué fue lo que paso» y John Diego Molina, secretario de gobierno municipal, dijo a la prensa estar «consternado» y pidié al Consejo Superior de la Judicatura y a la Fiscalia investigar al juez En todo caso, esta segunda captura fue posible porque Nico tenia circular roja de la Interpol. Tras la cooptacién de Cordillera por parte de los Comba, el perfil criminal de Nico se increment6: de ser jefe de sicarios y jibaros en el area metropolitana de Pereira pas6 a ser —segiin el informe que la Policia ofrecio a la prensa en el momento de la detencion— el jefe de la avanzada de los Comba en Ecuador, como reemplazo de Ramén Quintero, alias 20, arrestado en marzo de 2010. En Quito, Nico tenia una oficina de unos treinta hombres —sicarios y traficantes— en- cargada de la ruta de la droga desde ese pais hasta Africa. Tras varios asesinatos en esa ciudad, la Policia capturé a algunos miembros de esa oficina y Nico se escabullé hacia la ciudad de Cuenca, consiguié nueva identidad —cédula y pasaporte de ciudadano colom- biano con otro nombre— y se hizo pasar como gerente de una companiia de textiles. Sus frecuentes viajes a Argentina, Pert y Chile tenian como objeto coordinar el negocio con el resto de miembros de los Comba Deportado hacia Colombia, Nico comparecié en el Palacio de Justicia de Pereira, Sus cargos eran los mismos de Nifto Fabian. Y otra vez las mismas preguntas: {ninguna auto- idad judicial de Risaralda pudo sindicarlo por alguno de los centenares de homicidios de Cordillera? Como jefe de sicarios de la banda en la comuna Cuba, {no hubo forma de rela- Sonarlo penalmente con los enfrentamientos entre pandillas y combos que tantos muertos {gejaron en calles de esta comuna? Apenas empezando sus respectivos juicios, los dos narcotraficantes aceptaron cargos y secibieron penas similares: a Nifio Fabian, por ser cabecilla, le impusieron una condena de si seis aflos y medio; y a Nico, una doce meses mis corta. Mas multas en dinero. E15 de 0 de 201I, £1 Diario del Otvin titulé: «Le salié “barato” a Cordillera». Luego de —o en medio de— toda esta violencia homicida del trafico urbano de drogas s la desmovilizacion de los paramilitares de Macaco, ca quién le cabia en la cabeza que (228) Muchachoa os dos criminales mas peligrosos y buscados de esta region fueran castigados con las pena mas bajas no excarcelables que existen en el Codigo de Procedimiento Penal colombiana® Peor atin: si la tesis del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoria del Pueblo que cal ficaba la violencia del area metropolitana de Pereira y Santa Rosa de Cabal como conflicts armado intraurbano hubiera pervivido, estos criminales hubieran podido ser procesadas por delitos de lesa humanidad como reclutamiento forzado de menores, ataques a pobl cidn civil y desplazamiento forzado, cuyas penas son de décadas? Y tal como hist6ricamente ha acontecido en la Guerra contra las drogas, la new tralizacion de estos dos capos ni siquiera significo el fin de lo que se ha convenido es llamar «microtrafico». La Policia, puiblicamente, hablé de los lideres que seguirian al frente de la banda de exparamilitares. El primero fue Bernardo Angel, alias Berny”. Us tipo menor de 40 artos, hijo de una de las familias mas prestantes de Pereira, mans derecha de Monoteto en los comandos del Bloque Central Bolivar en el departaments de Caqueta. Para los organismos de seguridad, Berny era el reemplazo directo de Nite Fabian, Semanas después, primeros dias de julio, aparecio otro nombre: Juan Carlos Zulet= alias Zule, 34 anos, capturado por el asesinato de una joven en una finca a las afueras de Pereira. En el incidente estuvo involucrada gente de la camparia de Roberto Jiménez Ne ranjo, hermano de Macaco, por la Alcaldia de Dosquebradas. De Zule se dijo, entre otras cosas, lo mismo que de Berny: que habia reemplazado a Nino Fabian en el control del traf: ‘co metropolitano de drogas y el sicariato. Y en la tiltima semana del afo, la Policia anunais la captura de otro exparamilitar, alias el Zorro, sindicado de ser el hombre de Cordillera ex los municipios del occidente de Risaralda y Caldas Por su parte, el general Oscar Naranjo, comandante de la Policia Nacional, revelé ew medios nacionales que alias el Cebollero, uno de los bandidos mas temidos de Medellin en ese momento tras las rejas, habia sido uno de los jefes de Cordillera controlando eos nomias legales e ilegales en la mayorista de alimentos de Pereira, sobre todo el mercads de la cebolla. Miembros de otras bandas criminales también fueron capturados. Gente de los Urabe os y un arresto grupal en Pereira de trece integrantes de la antigua banda de los Machos el brazo armado del extraditado capo Diego Montoya. Desde antes de este operativo, las Ver Apéndice. Balas por encars: agencias de inteligencia del departamento tenian informacion acerca deans alianz entre esta banda y la de los Uraberios, con el énimo de imponer su oficina emel ares metropo- litana. A finales de marzo murié acribillado en el municipio de tnagist Retmalide Herrera Estrada, el primo de don Mario a quien habian intentado matar una tarde de sshado en la plazoleta de comidas del centro comercial Ciudad Victoria Dos datos curiosos para agregar a los positivos de la Fuerza Publics: 2 finalles de abril fue desmantelado un laboratorio con capacidad para procesar treinta kilos semanales de cocaina, descubierto en un paraje rural de Dosquebradas. Y en la tercere semana de sep- tiembre, parte de un operativo efectuado en varias ciudades del pais, ferom allanadas en Pereira dos propiedades del Chapo Guzman: una casa campestre en la salads hacks Cartago yotra en el centro de la ciudad. Digo curiosos porque dan la medida de la penetracién del narcotrafies en esta region: laboratorios en las barbas y huellas del capo mas perseguido del mundo El dato mas revelador, sin embargo, lo publicé una agencia de inteligencia de resorte di- recto de la Presidencia de la Republica llamada Unidad de Informacion y Amailists Fimancie- ro (UIAF): de 42.937 «operaciones sospechosas» registradas entre enero de 2006 y enero de 2011 en todos los sectores de la economia nacional, en las que participarom mas de 160,000 personas y mas de 14.000 empresas, 25,57 por ciento fue urdido en Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. Las realizadas en Cali y Valle del Cauca sumaron 20,94 por ciento y las de Bogota, 19,42 por ciento. El resto de regiones, incluida Antioquia y Medellin. tuvieron porcentajes menores. Para la UIAF una «operacion sospechosa> quiere decir: «toda ope- raci6n financiera que realiza una persona 0 una empresa y que por su cifra © cantidad no se considera como algo normal en los negocios de las industrias, y que ademas no puede ser justificada de manera razonable». En palabras familiares: ese 25,57 por lento —mas de 3.000 personas en Pereira, mas de 7.000 en Dosquebradas y mas de | 400 en Santa Rosa de Cabal, para un total de 41.775—, es sospechoso de lavar dinero del nareotrafico. Lo que de otro modo quiere decir: la region comprendida por el area metropolitana de Pereira mas Santa Rosa de Cabal fue donde mas se hicieron actividades de lavado de dinero del narcotrafico en Colombia en los uiltimos cinco anos, Las capturas de sicarios menores de edad fueron los positivos de la Policia que en vez de curiosidad 0 vanagloria despertaron dolor y vergienza. Sin acudir a informacion de juzgados, unicamente revisando prensa, conté mas de diez operativos de arresto y judicia- lizacion. En enero capturaron a uno de IS artos sindicado de haber matado un afo antes a una pareja propietaria de un puesto de comidas rapidas en Dosquebradas. Y a uno de I7 anos por haber sido uno de los dos sicarios en una «casi masacre» del barrio Las Violetas, [29] [230] Muchachos Dosquebradas, ocurrida en agosto de 2010. En los primeros dias de marzo detuvieron a de I5 antos sindicado de haber cometido cinco homicidios un ano atras. En la primera na de noviembre la Policia encontr6 a un sicario de 13 arios que recién habia asesiné una mujer, con dos tiros en la cabeza, al parecer por no pagar una pequena deuda a le proveia drogas. Y tantos mas asi, En total, la Policia report haber detenido 453 menores de edad en Risaralda por cometido delitos de alto impacto: la mayoria, homicidio. Tal efectividad superé la ca dad de respuesta de! Marceliano Ossa. Con un espacio maximo para 67 varones, dur: 201 siempre tuvo mas de 100 adolescentes hacinados. Y como ya es costumbre, la version de la estadistica criminal presentada por las aul dades politicas fue muy optimista. Tanto que el domingo 13 de marzo la Alcaldia de P publico un aviso de pagina completa en el diario £1 Tiempo afirmando: «Transformamos: Pereira». Su maxima prueba fue decir que la tasa de homicidios de 2010 era la mas baja los tiltimos veinte anos". Esta publicacién fue calificada por el editorial de €1 Diario Ottin del 15 de marzo como «Una ridiculez». «Qué clase de transformacién de la ciudad esa que la muestra como una de las capitales mas inseguras, mas atrasadas, con mas indice de desempleo y con una tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes por ent del promedio nacional?», pregunté el diario. «Y lo peor, que sus autoridades estan fel por todo esto». Felices. Satisfechos Como vi al secretario de Planeacion municipal, Jairo Ordilio Torres, a mediados octubre cuando me recibié en su oficina para explicarme el origen y los alcances del grama tutelar de la Alcaldia de Pereira en convivencia: «Cultura de la Legalidad». Dur. diez minutos de reloj el funcionario me hablo de los esfuerzos que la administra: venia haciendo desde 2004 para convencer a los ninos de los colegios publicos de no hicieran trampa en los examenes ni en las tareas; a los ciudadanos de que cumpli con las normas de trénsito y respetaran el espacio puiblico; y a las instituciones publi ya la empresa privada de que firmaran acuerdos de voluntades para respetar el Estadi de Derecho. Me hablé de la «Semana de la legalidad», del «barrio legalisimo» y, de queef Concejo le habia dado estatus de politica puiblica al programa: durante los siguientes diez afios, sin importar el partido politico que gobernara a Pereira, la Cultura de la Legalidad debia continuar. Ver Apéndice Balas por encarg} Repliqué: hacer trampa en los exémenes o dejar mal estacionado un carro podian con- siderarse contravenciones menores. ¢Cémo evitar que un nino se volviera atracador, tra- ficante o sicario? —La Policia esta vinculada a esta estrategia —respondié Torres, mirando la hora— Y hay diecinueve tenientes o subtenientes, cada uno apadrinando una comunidad para tra bajar el problema desde la raiz. Primero, para evitar la violencia intrafamiliar y que los niflos en su tiempo libre no se vayan por otros rumbos. EI trabajo que hace la Policia es espectacularmente bueno. Esto esta vinculado a un trabajo que hace la Contraloria muni- cipal para el tema de la democracia, de la participacion ciudadana, para que la gente haga denuncias. Y a otro que hace la DIAN para evitar la evasion de impuestos. —Como sociedad, Pereira tiene una larguisima tradicién de aceptacion y uso de la vio- lencia y de la criminalidad —dije, pensando en las estadisticas arrojadas por el estudio Pe- reira ConVida elaborado en 2005 por la Universidad Nacional. :Ve factible que la Cultura de la Legalidad termine imponiéndose sobre el tipo de sociedad criminal? —Todbo es factible en la vida —respondié, como quien por costumbre se aferra a una idea optimista en medio de la situacién mas aciaga. —{Cuanto tiempo puede tomar este cambio? —No sé. Seria muy aventurado decirle que en cinco 0 en diez anos. De lo que si estoy seguro —agregé en tono de camparia— es que si seguimos con estas estrategias Pereira sera una ciudad modelo en el cumplimiento de la norma, el respeto por los de- rechos de los demas y por la convivencia. Mire, cuando entramos a la administracion hace cuatro anos la tasa de homicidios era de 90 por cada 100.000 habitantes. Y este arto, si Dios quiere, cerraremos con una tasa por debajo del promedio nacional. Lo que estd haciendo la Alcaldia es arrancar desde la raiz, desde la escuela, donde los niios puedan ser orientados desde el seno de la familia y desde las acciones del Estado. Si todo este trabajo contintia —finaliz6, sonriente— yo creo que en una década esto tiene que haber cambiado. Una década es un tiempo prudencial por lo menos para revisar qué avances tenemos. Cuando sali de esa oficina, ya no me indignaba que el maximo argumento de las auto- ridades politicas para defender su gestion en el tema de seguridad y convivencia fuera la reduccién de la tasa de homicidios. Y no me indignaba porque ya habia entendido que no tenian mas. Entre otras cuestiones, desvirtuar ese argumento hubiera sido muy sencillo: en esta tiltima década ninguna otra ciudad colombiana habia hecho tanto para reducir la violencia y las tasas de homicidios que Medellin. Y en efecto lo habia logrado durante unos tres o cuatro aftos, pero desde 2009 para aca sus tasas de homicidios habian vuelto a ser las Muchachoa mas altas del pais. Si asi estaba siendo en Medellin, era facil inclinarse a creer que Pe yel resto del pais tendrian futuros igual de contradictorios. Entonces, la pregunta que empecé.a hacerme era de otra indole: grealmente la de homicidios era la mas importante o la que mas habia que tener en cuenta a la hora sopesar y juzgar la seguridad y la convivencia en una ciudad colombiana? {Qué pa: la sociedad en general virara su preocupacién hacia la cantidad de asesinos? Por qué tener como linea base del diagnéstico de la seguridad y la convivencia la cantidad de chachos que se dedican al asesinato como forma de vida? Si nos hemos detenido a cak cada cuanto ocurre un nuevo asesinato, cada cuanto sucede una accién de sicario, {por no calcular cada cuanto se hace un nuevo sicario? {Cada cuanto esta sociedad repr un nuevo sicario? En diciembre de 2009, uno de los investigadores colombianos mas respetados en el tema narcotrafico y la violencia, Francisco Thoumi, escribié una columna en la revista virtual Publica titulada «¢Por qué Colombia pone los muertos en la guerra contra las drogas? (Sera que pone los asesinos?», Su argumento central era que si bien como pais podiamos lamen de estar poniendo la mayor cantidad de muertos tras el prohibicionismo, el narcotrafico solo no alcanzaba a explicar las cotas de violencia del pais. «La evidencia historica al res clara: durante la gran mayoria del tiempo en la gran mayoria de paises, los mercados ilegales son violentos», dijo. «No hay duda de que en muchas situaciones el narcotrafico ha sido un nador de la violencia, pero esa no es su causa. Basta comparar tasas de homicidios en el para confirmar este punto: en los paises del Asia Central (Uzbekistan, Kazajistén, Kirguis Turkmenistan) por donde pasa una cantidad de narcotrafico igual 0 mayor a la que transita Centroamérica y México, la tasa de homicidios es de 6,6 por cada 100.000 habitantes, mies en México (que esta en crisis) es de 18, en Colombia (donde ahora es “baja’) es de 33, en Gi mala 39, en El Salvador 7I y en Honduras (campe6n mundial) 86» En conclusi6n de Thoumi, al quejarnos de estar poniendo los muertos, debiamos « tar» que «lo mas grave» era que también poniamos los asesinos «y que estos han nacido, crecido, se han educado y se han socializado en el pais. Por eso las preguntas que en dad debemos responder son: "Por qué Colombia pone los asesinos? ¢Por qué en Color parece ser ‘natural’ que la gente se mate por las utilidades ilegales? {Por qué ha surgide industria del sicariato? 2Por qué cada vez hay més nittos sicarios?"» En abril de 2012, el ICBF dio a conocer que hasta ese momento tenia registra mas de 1,600 adolescentes del area metropolitana de Pereira vinculados a proc penales; la mayoria por trafico de drogas y de armas, la mayoria entre 15 y 16 aftos, reincidentes. Pues bien, acercando el foco hacia las preocupaciones de Thoumi, el cal culo estadistico que podia hacerse sobre la criminalidad en el area metropolitana de Pereira era bastante menos optimista que el defendido por las autoridades politicas: 1.600 adolescentes vinculados a procesos penales de drogas y armas equivalia a 1.600 proyectos de sicario, En una poblacién aproximada de 720.000 habitantes, 1.600 pro- yectos de sicario reflejaban una tasa aproximada de 222 potenciales asesinos por cada 100.000 habitantes {Cada cuanto surge algin otro? En septiembre de 20II, el director de Raz6n Ptibliea y uno de los mas perspicaces ana- listas de la sociedad colombiana, Hernando Gomez Buendia, publicé en la revista €1 Mal- pensante la columna El problema del mal» donde se pregunt6: «Por qué personas co- munes y corrientes acaban perpetrando masacres o asesinando a sangre fria o torturando de maneras refinadas?». Lo que en términos de esta cronica se traduce asi: {por qué un muchacho criado por una madre abnegada o una tierna abuela termina convirtiéndose en un asesino a sueldo? El maestro Gémez Buendia prendo la respuesta a la experiencia que tuvo Hannah Arendt cuando vio a Adolf Eichmann —tan comiin y corriente, tan banal— ante el juez -Ellos (los criminales nazis) somos nosotros bajo otras circunstancias», sentencié la fil6- sofa, Es decir: ellos, los sicarios, somos nosotros bajo otras circunstancias. Y esas «otras circunstancias», explicé Gémez Buendia, son «el contexto social: las normas explicitas o implicitas que guian las conductas de los hombres». Por eso: «hay algo profundamente equivocado en una sociedad donde tantas personas durante tanto tiempo han demos~ trado tanta voluntad para el mal». Tanta voluntad para decidirse por el asesinato como forma de vida. Lo sorprendente y casi inexplicable de la condicion humana es que no todos los que es- tuvieron —o siguen estando— sometidos a las peores circunstancias o a las circunstancias propicias se volvieron sicarios. De hecho, en estricta comparacién con la poblacién total del pais —Colombia— o de una ciudad —Pereira—, las personas que cometen delitos son jsna infima minoria: no mas de | por ciento. «Los seres humanos podemos no ser “ellos bajo ‘otras circunstancias"», dijo Gomez Buendia, «y este sencillo hecho restablece la confianza ‘en el mundo porque, después de todo, ese hecho es la prueba —y es la tinica prueba— de fe si somos libres Ver Apéndice. Muchachoa Esa fue la otra cuestién que me planteé cuando emprendi esta crénica. Y aunque la investigué con igual acuciosidad —daria para otro libro-—, si traté de hallar respuesta Durante la caminata que sostuve con Gleiber por El Balso, él me describié el mo! exacto cuando Ilegaba de clase, mochila de libros sobre la espalda, mientras sus v apoltronados en las esquinas exhibian armas de fuego y se ufanaban de ellas porque elevaba el estatus. ¢Cuail fue la razén para no seguirlos? —Me tocé encerrarme en mi casa por meses —me dijo—. Y me gritaban por la vent Sali que pareces una sertoritas, Yo salia lo necesario. —£l encierro no parece una medida absoluta para evitar caer en la delincuencia jeté. —No sé por qué nunca me interes6 ese mundo —dijo, enarcando las cejas—. Ni que fue lo que me inculcé mi mama porque era una operaria de fabrica que trabajaba seis a seis. Nunca tuve papa y mis abuelos tampoco me instruian mucho. Lo que quiero es que nadie me advirtié: «Vea Gleiber, estos son ladrones, estos son drogadictos, son matones, no ande con ellos, usted tiene que estudiar». Nada de eso. Fue una deci personal que sinceramente no sé como surgié. Con John Harold Giraldo también hablé sobre este punto. El crecié en el barrio Mercedes, pleno corazon de Cuba, y me conté que cuando tenia [3 0 I4 arios sus amigos cuadra eran una banda llamada los Pantales. El mayor tenia I4 aftos. Armados con cha nes artesanales, robaban apartamentos y atracaban a los distribuidores de las tiendas. uno, los vio morir. También me habl6 de la pandilla del barrio vecino: los Bebés, que cometian asesinatos por encargo. Y algunos amigos de su colegio que se iban para sect de ricos a atracar adolescentes. En alguna otra ocasion, John Harold me confié que cua tenia I4 anos, su papa se volvi6 adicto al basuco, terminé divorciado de su madre y dum miendo debajo de los puentes La suma de estos estimulos o influencias o ejemplos o espejos situaba a John Harold inexcusablemente, en la lista de adolescentes proclives a volverse delincuentes. No era que afuera de su casa pululaban las pandillas; adentro, las drogas eran suerte cotidiana Por qué no habia caido? —De eso que los padres le inculcan a uno el estudio —dijo tras haber cavilado un ins tante con sus ojos detenidos en el horizonte y agigantados por dos lentes gordisimos— Hasta mi papa viviendo en la calle y llevado por las drogas me insistia que no podia dejar d& estudiar —agregé e hizo otra pausa. De nuevo sin mirarme, continué su reflexién—: Cuando: mis padres se separaron, vino la crisis econémica. Con el salario de mi mama que era el G& una operaria de fabrica no alcanzaba para mi estudio ni para el de mi hermano menor, as Jue me puse a trabajar lijando madera en la ebanisteria de un tio. Asi me pagué las matri- ulas de los tres ultimos artos del bachillerato, los pasajes del bus diario, libros, cuadernos ropa... —Se detuvo una tercera vez. Yo, en silencio—. No es una respuesta facil —admitié, mbiando abruptamente la direccién de su respuesta—. Creo que fueron varias cosas: una, i papa me ensend a ser disciplinado desde muy nifto; dos, durante varios anos el resto mi familia estuvo pendiente de mi y me pagaron cursos deportivos, asi que nunca tuve nto tiempo libre como para enrolarme en una pandilla; tres, el mundo de la delincuencia generaba miedo. Yo era un cobarde, no tenia sangre para apretar un arma e ir a hacer na vuelta con ellos, El punto en comtin entre las historias de Gleiber y John Harold es que nunca habian icometido delitos. Su sentido de la vida y del respeto por el otro permanecia intacto. A Ja distancia, parecia mas dificil encontrar jovenes con prontuario que de un momento 2 otro o después de algo —{qué?— hubieran abandonado la delincuencia. Y no. Hallé varios casos: en febrero de 20II charlé con un muchacho de 22 afios, llamado Alexis riguerto, flaco, motilado al rape. Habia pasado tres aftos —de 2005 a 2007— internado len el Marceliano Ossa, culpable de hurto agravado y calificado, porte de armas, lesiones personales, homicidio, secuestro y extorsion. Su mama pagaba una condena por trafico fe drogas. Alexis, tras haber recuperado la libertad, no habia recaido en la delincuencia 5Y aunque no tenia empleos fijos siempre encontraba trabajo de ayudante en panaderias, Bapaterias, colchonerias y obras de construccién; como carguero de camiones y como Nevador de autos. —

También podría gustarte