Está en la página 1de 3

ALIEMNTOS EXOTICOS DE LA SIERRA

MITO
Entre los frutos de nuestro distrito de Huayn, que se reproducen en forma
silvestre mencionaremos al MITO (Kemish), que da fruto durante los meses
de Enero, Febrero, Marzo y Abril. Lo sorprendente de este producto, es que
tambin tiene diversas variedades, como son el winco, ruru shonco,
llinlli llinlli, entre otros, y se puede degustar en sus diversos estados de
maduracin, como son el hueshu (cuando est maduro se cae solo el
suelo), liti (al tocarlo se siente blando), cuyu (medio blando) y murun
cuyu.

SANKY
El sanky la nueva fruta medicinal del Per aparece para aportar salud y
prosperidad al mundo entero. El sanky es un fruto redondo y verde cubierto
de espinas que lo protegen de los depredadores. Los incas usaban esta fruta
como un energizante para sus mensajeros llamados chasquis que segn
los cronistas coman sanky en sus viajes andinos. Actualmente en las alturas
a ms de tres mil metros los pastores comen solo tres sankys y caminan
mas de 10 horas seguidas. Es ancestralmente conocido como el
quitahambre.

TUMBO
Especie nativa de Amrica tropical. Es una planta trepadora robusta de 5.50
m. de largo, con races carnosas. El mesocarpio del fruto maduro es
comestible, tiene poco sabor o es dulzano o subcido. Se consume al
estado natural o se utiliza en la preparacin de jugos, postres, dulces,
mermeladas, compotas, salsas y helados. En medicina tradicional se utiliza
en el tratamiento de golpes, quebraduras, artritis, diabetes, hipertensin ,
dolencia del hgado y neuralgias.

TARWI
El tarwi es procedente del Per, Bolivia y Ecuador. Tiene un alto poder
nutritivo en protena, grasa, por lo cual algunos expertos lo calificaron como
la soya andina. Se cultiva especialmente entre 2000 a 3800 snm. en climas
templados y fros. Sus granos vienen dentro de vainas, es similar a la arveja.
Sus semillas se usan en la comida desde la poca preinca. En el pasado
seleccionaban las plantas y mantenan sus semillas hasta que pudieran ser

cosechadas. Se han hallado muchas de ellas, en tumbas de la Cultura Nazca


y diversas representaciones en la cermica Tiahuanaco.

También podría gustarte