Está en la página 1de 98
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario EESPACIOS PARA LA LECTURA sen ewe opie min we sl Sep se ts a preteenatan [cesheolien ha tse Sree atest ea nc re enon 8 695 Leer y escribir en la escuela: Jo real, lo posible y lo necesario Delia Lerner 763290 ono pe CutruRa Economica moe rina dinfomaci ntranent i dom ‘any hanes os parca aeons vn gL lar este ea pel ceo el ve tonne Snes see ta na gence sr bi de ie o da Tae pac para la letra ie tener wt pnt nt cca egg aes cual ‘maura de tare se pn ue mac os rf dada ond ern a toes outro jel stneoos,ar qu se ‘ours se aren cans rama cone deseo Pee conruni con el planta de a eri que scape erin nmi cure a pred i snap donde cl abc en gee pela acerca cusi- vesrtnady coe ritin ya frmacon de sais tes del eg xr, pel po at pe ug de cnfeca-e dis cin y perpen pc parece pics ei Ta quendte pounce ole de noc tani ana puesta birt on food fra PROLOGO Este es un libro necesario. Un libro nutride en la accién y en la reflexin. Libro abierto, inacabado, cuestionados, hecho para la interlocucién, Libro que yo recomendaria leer en _grupo porque esté compuesto de textos que fueron escritos para ser escuchados por interlocutores con los cuales Delia dialoga desde una tension permanente entre comprensién e incomprension, ya que es0s interlocutores (reeles 0 poten- ales) comparten ankelos pero no necesariamente practicas y reflexiones La oportunidad de estos textos, hechos para un puiblico la- tinoamericano, es innegable. Todos ellos estan centrados en Ja comprensin y transformacién de la practica docente en alfabetizacion en educacién bisica. Veinte aos han transcu- rrido desde la publicacién de Los sistemas de escritura en el desarrollo del nino! y en ese periodo asistimos a una serie de asimilaciones (muchas de elas deformantes) de los conoci- mientos alli expuestos. Ninguna de las situaciones de inda- gacidn psicolingistcas presentadas en ese libro tiene inten- cidn didactica pero la simplicidad de casi todas las tareas propuestas alos nifios es tal que, inevitablemente, suscitaron en los lectores atentos (en las lectoras atentas) la inquietud dela replica. Por ejemplo, ;qué mas simple que estimular a lun niio para que escriba una serie de palabras que atin no le SR eee eee eee ensetaron a eset? Muchas macs To intention y tad descbveron que en so grupos escolar habla Siow que replcaban las respuesta de vi, Romina, Gr Ten y Omar (pra car algo de os nombres gue etn ce Nina econ eomencidas por sis propos sam *entonces comenz6 In angus Sis son os nis sas stl ocoe de adgutsicon de la lengua eta, qu ene Soccer la mast "Respetar proceso fe wa primera ‘Mew (qu east se conv nega) O ses el nio qeoe'Tter acer principal done se siete dsplzado Seep. coniriéndos en espectada. . Eso no es Jo que hicieron quienes mejor asumieron el de- aio Je comport el a proagonico cons nis, quienes Finan la pcion de procs em el centro mismo de ut vrauiasyasumieton ue st ben Ia masta es quien més ip lua tambien tienen sets provenients de ene te divers todos inci la muestra) pueden sels trout de afaetacion a condcign de que aeepten wi Baral empo escolar para funciona" su mejor ae oe dco nsstentmente ue" nuevo metodo nore sane los problemas Pola eflexin dite es ota cos, Yoh rere logs es de pln deco aor inal desu pecs de aprendiagje gue ese ino mismo, prez concept To cambios qu een agar en ‘roca handosecompljia a nocin de"Tengua es itv cuando nose confunden esehaas con arenes $ camo se act eridenca mediante) ue el suet del Ypvcnzj na cen, contraye, ques asmciones, ies recone intl, un consracioneseogitas {enon an ctteorinao poten pelea tsteiotertmonia ester constant por anlar y teria abr To cambios en ls pica dents sobre 8 las acciones necesarias para que dichos cambios ocurran. Un lector ingenuo puede encontrar extrafio que se le hable de su prictica en términos que no son coloquiales ni simplistas Pero asi debe ser cuando “lo didéctico” pretende ser elevado ‘um saber ajustado a criterios de rigor cientifico. Delia nos propone comenzar por un texto-sintesis que te ‘sume de manera apretada temas que se irén desplegando en los capitulos sucesivos. En su reflexi6n, Delia incorpora fuer- temente el pensamiento francés de una corriente conocida ‘como Diddctica de las Matematicas, cuyos representantes principales, citados por ella misma, son Brousseau y Cheva- llard. ¥ aqui se pone de manifiesto el doble interés de Delia en los aprendizajes basicos ~Lengua y Matemiticas~ que de- terminan el éxito 0 fracaso escolar inicial. Fla actualiza con- ‘eptos fundamentales de esta corriente de pensamiento ‘como el de “contrato didéctico”y el de“transposici6n didée- tica’, tratando, sin embargo, de encontrar su propia especifi- )) edt tetanus incon amaneneons ©) 6 | acvd ment onsen dl alamo ena elzacin delos pre | isis ecolaest principio qv Hera a cone aprendizgje ol ‘como un proeo de consraceién dl conoimieno |. yalaerseanza mo un aya pa ct ostracin, [ Deae trmino deans tetvame?abitulmeneelegido pas relerse aca convergenc, fin el caso partcalar dela lectra yh esritur, los est= dios prcogenstico psicolingisticos han permitid ya es- ‘lareeraspctos importantes del proceso de reconstrucion dela lengua esrita por parte del sujet. Reforimulr la concepcia del objeto de ensetanva en fun cin de los aportesingisticos ya coneepcion del sueto que Sprende a ler y escribir de acuerdo con Tos apores piclin- phlsticos realizados dede una perspectiva constructivist patece ser una condicion important para contribu desde Uris curricula al cambio en la propuesta ddctca vi gente en la excoc En segundo lugar en lo que se refiere ala organizacion ins- situcional, resulta evidente la necesidad imperiosa de promo- ver el trabajo en equipo, de abrir en cada escuela espacios de discusin que permitan confrontar experiencia y superar asi cf aislamiento en el que suelen trabajar los docentes, que hagan posible poner en tela de juicio las modalidades de tra bajo instaladas en el sistema escolar y evaluarlas a la luz de los propdsitos educativos que se persiguen, que propicien el aniliss critico de los derechos y obligaciones asignados al ddocentey alos altos en relacion con la lecturay la escri- tura, que favorezcan elestablecimiento de acuerdos entre los docentes no slo para lograr mayor coherencia en el trabajo, ‘ino también para emprender proyectos en comin. {a elaboracién de proyectos institucionales podria, en al~ _gunos casos, apelar a la pasticipacion de los padres. Hacer de o Ia escuela el centro de una comunidad de lectores podria ser uuno de los objetivos de este tipo de proyectos ‘abria que discutir adems otras modificaciones posibles de Iainstitucién escolar, tomando como punto de partda los est dios sociolbgico y etnogrfcos que puedan aportar elementos en tal sentido; habria que estudiar de qué modo se harfa posi ble democratizar la estructura tradicionalmente autoriaria del sistema educativos Si esta democratizacion permitierarevalo- rizat Ia posicin del maestro dentro del sistema, seguramente «sto abriria también un espacio para revalorzar la posicién de los alumnos en ef aula y hari posible entre otros beneicios— que se les reconociera como lectors y productores de textos. Por timo, habria que definir modificaciones tendientes a desterrar el mito de la homogeneidad que impera en la ins- titucion escolar ya susttuirlo por la aceptacién de la diver- sidad cultural e individual de los alurnnos, De este modo, se podria evitar-o al menos disminuir—la formacién de “gru- pos homogéneos” o “grupos de recuperacién’, que s6lo st vven para incrementar la discriminacion escola. El tercer punto que hemos anunctado -y que se agrega a Jas consideraciones ya realizadas sobre lo curricular y loins titucional~ se refiere a la conciencia que parece necesario crear en la opinion pili. En efecto en el caso de la educacién -y a diferencia del que ‘curr, por ejemplo, en el caso de la medicina~ no existen pre snes sociales que inciten al progreso, La prietica del aula es ine st acne te cay et de a i ‘Seth an me Gt dept deo dts ea 6 ‘cuestionada cuando se aparta de a tradicin, en tanto que rara ver lo ¢s cuando reproduce exactamente lo que se ha venido haciendo de generacién en generacién. Este fenémeno ~que smerecerfa ser estudiado desde la perspectiva sociol6gica~ se ex presa muy claramente en el caso de la alfabetizaciOn: cualquier estratepia de trabajo que se alje del consabido “mi mamd me ‘ama’, que no respete la secuencia establecida por los métodos fonéticos (ineluido el silibico), genera gran inuietud en los padres de ls supuestos “conejillos de Indias’ inquietud que al- _gunas veces se transforma en resistencia declarada Lo “nuevo” preocupa por el simple hecho de ser nuevo no hace falta averiguar si esté bien fundamentado 0 no~lo “viejo” tranquiliza por el solo hecho de ser conocido, inde- pendientemente del sustento cientifico o te6rico que pueda tener. La lamentable consecuencia de esta situacion es que no se plantea la necesidad de avanzar en el campo didctico; i ‘el maestro lo intenta, ¢s por iniciativa propia 0 de sus cole- ‘g88, no porque haya un requerimiento en tal sentido por parte de los padres dle sus alumnos o de algin otro sector de Ja comunidad. Que seria de nuestra salud si esto ocurriera también en el campo de la medicina? Parece esencial entonces crear conciencia de que la educacién tambien es objeto de la ciencia, de que dia a dia se producen co- ‘nocimientos que, si ingresaran en la escuela, permitirian mejo- ar sustancialmente la situacin educativa. Es necesario ademas dara conocer —de la manera mis accesible que sea posible—cus- Tes son ls préctcas escolares que deberfan cambiar para ade- ‘cuarse alos conocimientos que hoy tenemos sobre el aprendi- zajey la ensenanza dela lectura y la escritura, as como mostrar las efectos nacivos de los métodos y procedimientos tradicio. rales que resultan tan “tranquilizadores” para la comunidad, y hacer pablicas las ventajas de las esrategasdidcticas que real- ‘mente contribuyen a formar lectoresy escritoresauténomos. BEE Cre ee re ee ere eee ee ebb eee ee ee ee treet Es responsabilidad de los gobiernos y de todas las insttucio- res y personas que tienen acceso a los medias de comunicacion =¥ estén involuctadas en la problemética de la lectura y escri- tura-contribuira formarestaconciencia en la opinign piblic En cuanto al desarrollo de la investigacion diddcrica en el () ea de ta lectura y la esritura el cuart aspecto antes anu ciado- es evidente la necesidad de continuar producendo conocimientos que permitan resolver los miltiples proble- ‘mas que laensefianza dela lengua escritaplantea,y de hacerlo a través de estudio cada vez mas rigurosos, del tal modo que Ia didictica de la lectura y la escritura deje de ser materia “opinable” para constituirse como un cuerpo de conocimien- tos de reconocida validez. El conocimiento didéctico no puede deducirse simplemente se os aportes dela psicologa ode la ciencia que extudia el ob- jeto que intentamos ensenar. Ha sido necesario -y continia signdolo~ realizar investgaciones didacticas que permitan es- tudiar y validar las stuaciones de aprendizaje que proponemos, afinar las intervenciones de ensefianza, plantear problemas nuevos que s6lo se hacen presentes en el aula. Los problemas «idscticos ~como por ejemplo: ;por que resulta tan dificil lo rar que los alumnos asuman a correccin dels textos que es- cribent, qué nuevos recursos pueden ponerse en accion para logrario?, zqué efectos producen estos nuevos recursos? o gla sistematizacion del conocimiento ortogrfico es un medio efec- tivo para mejorar la ortografi?, en qué condiciones?~ no po- drdn ser abordados ni resuetos por investigaciones psicologicas 0 linguisticas, sola investigacion didctca puede resolveros. | Sie pretende producir cambios reales en la sducacion, yen Particular en la alfabetizacin, es imprescindible~en ver de di- Tigi los eseasos recursos disponibles hacia la realizacién de es- tudios diagnstcos, que slo sirven para contirmar las defi- Teen ena | | ciencias educativas que ya conocemos, pero no para aportar ‘elementos que contribuyan a superatlas~ propiciar la invest gacign didéctica, es imprescindble brindarle un apoyo mucho "mayor que el que actualmente se le oftece en nuestros patss, Cedamos la palabra a G. Brousseau (1988) -uno de los funda- lores dela didactica de la matematica como ciencia~ para am- pia la argumentacién en tal sentido: La crac yl conduccion de stuaciones de eneanra no som ucts a unarte que el maesteo pueda destrollarespontineamente por medio de actisdes pastas (escuchar al ni.) 0 alrededor de ta simpl nica (alr juegos materiales, conf cognitive, pe). Ladidtica nose reduce una ecnoogi ys teria no sla del prendzae, sino ade a ocganizaion dels apeenizjes de otros ba ‘ela comanicaisn ytansposicindeosconocimientos(] Aceptar hacerse cargo de lot mio indviduales de aprenizaje del lumno (el sujeto cognitivo) cxgirf una mofcaion completa del rl dl rmacstzoy de st formacién, una twansformacin del conocimiento ‘mismo, otror mots de contel(ndviduaes y sociale) del conac ‘mento, 1 Es una decision que planta problemas que sla di dijo que necestaria mis ternpo porque caro, re ue tmypaco es una eseritora.Entoncer le pl que mie J rept para excita yo por ella. Con el viejo tom encundermado en ola sobre la mes, fu leyendo ycomentando ls eantos del poem dedicadoe bre peacion del cuerpo de los muertos al duc y las honrasfnebres go de I guerra brad entre Agucos y Toyoncs Lilia continda leyendo una parte del relato, cuyo conte nido puede sintetzarse ast: Héctor, el campesn de los troya- nos, habia matado a Patroclo ~amigo de Aquiles- y queria arrastrarlo en su carro por el suelo; Aquiles,enterado de esto, mata a Héctor y pretende hacer con su cadverlo mismo que Héctor se proponta hacer con Patroclo. Pero entoncesinter~ ua viene Priamo ~el padre de Héctor~ y en el sltimo canto in- quiere a Hermes, mensajero de los dioses, “si esta atin el ‘cuerpo de mi hijo junto con las naves o lo destroz6 ya el hijo de Peleo para arrojarlo a los perros” Hermes informa al an- ciano que el cadaver esté ali y que todavia esté en muy buen estado. Luego, conduce a Priamo hasta la tienda de Aquiles: gos po a pena Hraron ambos, eda uno por ss muertos. "No repli qu eposecrando ada et Héctor nepulto ens tienda en tregme su caver para que pueda yo conterplo’implora Priam, "Ak dedichdo,ain nero on os infortunios qu ta corazin ha sufi, Feo gobo tea stevdoa Yeni solo hasta ls nave agus y Soportar la pesencs del hombre que io mere a tants de tus vale~ rososhijs?"De hero ets corn eesponde Aqui. de ls pies tigers, antes de vary ung cuerpo de Héctor: Lego deeneletlo ‘ev una ica yun mano y coloaroen un cre, pregunta a Priamo ‘le cuintos dias dessa dspone ara a boas finebres. "Dura este tiempo permaneceré inactivo y contendré al cit’ le promete Prlano pide neve diss pra oral, dso pars entrar el un <écimo pra erg mul. "Ya duodécmo vlveremos a combair sicsnecesari’ Ages aent:"S hard sgn tu deseo Y Verbisthy concluye: ta mera transtipein slo procure que los letores puedan com partir ls sentiments mis profundos sabe vida ylarmuerte quel nero aman exptss en un poem ace dos mil seiscentos 0 tres iil aos ye Lili 0 devel ayer ates privieiados en et mess Clecafé, a metos dl hast mis pssico de sera mds desprendida dela tpic, Son razones como éstas las que impulsan a aunar esfuerzos para constituir como objeto de ensefanza las précticas de Icctura y escritura, asf como para preservar en la escuela el sentido que ellas han tenidoy siguen teniendo para los seres humanos, Captruto 4 3Es posible leer en la escuela?! Deb se tr my ingen, pore mes por ‘pues nove ust dc is eo con. ands Fo af cnn ge gra Sao pe ret ots mus concilo on git Set, no me pace qu at sn Sind de ley fo ne con gmp ne tg er i pec de nina pert Ci gut ho ad tenor ular abs ay gue haba genie frisone dented rele Co gue tar de Ton bono dt nylon cot ‘ay que lamented oe Tedder a ara eo con ep de ‘a rompet la icles eis ip tne era I isc apa de der {Son fin, gue Vcd Cora oeak ‘adders som cds on ci, oe ‘net one jpn verdad du Caron rin Toren exe d or biel Gara Mingus ‘De esmo los profesores de Hteratra perierten asus alums, fen Cas y Cares Leer es adentrarse en otros mundos posbles, Bs indagar en 1a realidad para comprenderla mejores distanciarse del texto Yy asumir una postura eritica frente alo que se dice y lo que ‘se quiere decir, es sacar carta de ciudadania en ef mundo de Ia cultura escita Neglect dicgae {Es posible leer en Ia escuela? Esta pregunta puede parecer extrana: gpor qué poner en duda la viabilidad de la lectura en luna institucién cuya misién fundamental ha sido, y sigue siendo, precisamente lade ensenr a leery escribir? Sin embargo, la desnaturalizacion que a lectura sufte en Ia escuela ha sido puesta en evidencia en forma irrefutable. ‘Mucho antes de que esto se constituyera en un lugar comin de la bibliografa didctica, Bernard Shaw se negaba sistems- ticamente a aceptar que sus obras formaran parte de los pro- sgramas escolares. Garcia Marquez-se diviertearalizando lo que ocurre con las suyas, que son objeto de ensefianza en muchos pafses de Amé- rica Latina {st smo ato -cuont el novia en 1983- mi hijo Gonzalo tw ‘ue responder un eestionaio de Herat, elaborado en Loads, para un examen de admis. Un de as preguntas pela que se est ‘levee cul er a simbologi dl gallo en carol no ene quien le ceri, Gonaala, que conoce bien eto de cst no pudo reir Ta tentainde gosur de aque sabi remota yrespondi: "Exel gallo 4e oe huevos de or", Mis tarde aupimos ve quien fe la mejor ot fue el slo que responds como habia erscfado ol prof, ‘que gallo del coroner simbolo dea foerea popula repr, ‘Grande lo spe, me alegré una ver mds del buena estes pola, porguecl inal que yo tenia pensad para se io, y que eambiéa tle tims hora ere coone toeciéndole el pescuezo al gallo y haciendo con él una sop de potest, Hace aor que coleccono estas pera con las que los proesores de literatura perverten asus alums. Conozo ‘uno, de muy buena f,para quien a abudadesalada gorda y ora, qe expltn a Céndids Exenita para cobrarle una deuda=e li bo dl capitalimo insaciabl. Un profesor cai enseaaba que la subidalcieode Remedios era una tansposicion podtica del ascenso en cucro yas dela Virgen Mati. [.] Un pofesor de lteeatara de la Fscucla de Ltrs dea Habana ddicé muchas hors nds de ‘Gen aos de soledad y eg aa concasin-adulados y deprimente l mismo tiempo- de que no tent soln, Esto me convencio de una ez por todas de quel manta de eterpretar aca ind, end ‘no ands, una nueva forma e fein, que vse termina end partes La ficci6n no se reduce a la produccién de interpretacio- nes peregrinas ~al fin yal cabo, la obra literati es abierta y acepta mltiples interpretaciones-. Todo el tratamiento que la escuela hace dela lectura es fcticio, empezando por laim= posicin de una tnicainterpretacion posible. ;Seré que la es- cuela es una obra de ficcién? Para ser fila la verdad, debo reconocer que Garcia Mér- ‘quez reivindica la trea docente. Después de senalar que con- tinGan ocurriendo otros milagros semejantes a los creados ppor Cervantes 0 Rabelais y que, si no los vemos, es porque somos impedidos muchas veces por el racionalismo oscuran- tista que nos inculcan nuestros profesore de literatura tiene Ta gentilea de aclarar “Tengo un gran respeta, y sore todo un gran cai, por fio de profesor y por es0 mismo me reconfota saber que clos tambien son victimas de un sstema de enetanza que los nde a deci esti ads. Un de las eros inolidales en vida esa profesra que re ese le, lo cinco ao8 Fs una mona Bota y sabin, que no prtendia saber nis de lo que pel, y eta tn joven que con el tiempo acabé sendo mis joven que yo. Er la I que es, en clase; los primers poems. Reeuerdo con Ia misma graitud al pote sor de erature del colegio, un hombre mevdestoyprdente que os ‘onduei pore lberint e os buenos ios sin nterpetaciones bbuseadas. ste metodo posilitaba 2 sus alumaos una partiipaion Ww ns personal y Wve en el ailago de a poesia. Ba sites un curso eliteratra no debera er mis que una buena gula de lectures. Cal ‘ier otra pretensisn no sive nada ns que pra estar aos nis. Piso yo, agut entre nosotros. En las observaciones de Garcia Marquez estin includes algunas de las ideas que intentaré desarrollar en este trabajo: el tratamiento de la leetura que suele hacerse en la escuela es peligroso porque corte el riesgo de “asustar alos nifos’ es Aecin, de alejarlos de la lectura en lugar de acercarlos a ell; al poner en tela de juicio la situacin dela lectura en la escuela, no es justo sentar a los maestros en el banquillo de los acu- sados porque “ellos también son victimas de un sistema de tenseflanza sin embargo, no hay que perder todas las espe- ranzas: en ciertas condiciones, la instituciOn escolar puede ‘convertirse en un dmbito propicio para la lectura estas con- diciones deben crearse desde antes de que los nifios sepan leer en el sentido convencional del término y una de ella es «que el maestro asuma el rol de intérpretey los alurnnos pue- dan ler a través de él Garcia Mérquee tuvo suerte en su escolaridad.Silogramos _generar otras condiciones didcticas en todas las escuelas, es probable que tengamos més escrtores geniales. Pero esto es sélo un detalle, Lo esencial es otra cosa: hacer de la escuela tun Ambito propicio para la lectura es abrir para todos las puertas de Ios mundos posibes, es inaugurar un camino que todos puedan recorrer para legara ser cludadanos de lacul- tra esrita, Para escarecer cules son ls condiciones didcticas que es nnecesario crear, hay que examinar ante todo cuales son las aque actualmente obstaculizan la formacién de lectores. us LAREALIDAD NO SE RESHONSABILIZA FORA PERDIDA De SUS (NUES- ‘TRAs)IHISIONES (O No, No ES POSIBLE LEER PN LA ESCUA). Al analizar la préctca escolar del lectra, uno recuerda lal yenda que suele aparecer en ls peliculas: “Todo parecido con Jarealidades mera coincidencia”Y los precios com el uso so- cial de a ectura son realmente escasos. La presentacion dela Jectura como objeto de ensenanzala ya meneionada ranspo- sin didtcn (Chevallaed, 1997) est tan alejada de la te2- Tidad que no resulta nada cil encontrar coincklencas. Pore contrario las preguntas que uno se hace al “nar la pelicula” se referen alas disrepanciasAagrantesente la version social ya versén escolar de actus? zpoe qué la lectra tat ‘onl vida real para cumple dversos propésitos- aparece en la ‘excucla como una actividad gratuit, cuyo nico objetivo e& aprender a ler; por qué se ensefa una Unica manera delet ~linealmente palabra por palabra desde la primers asta la tl- tima que se encuentra en ol texto- silos letore usan moda- lidades diversas en funcién del objetivo que se han propucsto? {a vers leen exhaustivamente, pero otras veces exploran slo ciertas partes del texto saltan lo que no ls interes; en al- sgnos casos len muy pido y en ouoslntaments en cttas situaciones controlan con cuidado lo que estén compren- dliendo, en tanto queen otras se permiten interpretar mis brementeel sentido de lo que esti leyendo) por qué se en- fatiza tanto la letura oral ~que no es muy fecuente en oteos contextos~ y tan poco la ectura para si mismo por qué se tsan textos especfcos para ensenar, diferentes de fos que se teen fuera de fa escuela spor que se espera que la lectura e- produzca con exacttud lo que literalmente est escrito, si los lectores que se centran en la consteuccién de un significado para el texto evitan perder tiempo en identifica cada una de Jas palabras que en el igurany sulensusituitlas por expre- siones sinénimast; por qué se supone en la escuela que existe tuna sola interpretacin correcta de cada texto (y se evaléa en consecuencia), cuando la experiencia de todo lector muestra tantas discusiones originadas en las diversas interpretaciones posiles de un articulo o de una novela? {3Como explicar estas discrepancias? ;Se originan en a- ténticas necesidades didécticas? js necesario transformar “deformar~ de ese modo la lectura para lograr que los nifios aprendan a leer? Dos factores esenciales pareceitconjugarse, en perfecto y duradero matrimonio, para generar esta vers6n ficticia de la lectura: la teorfa conductsta del aprendizaje y un conjunto de reglas, presiones y exigencias fuertementearraigadas en la insttucién escolar Dar respuesta als interrogantes antes formulados perm tira poner de manifesto cémo se engarzan los faclores que estén en juego en la escuela. La lectura aparece desgajada de los propésitos que le dan sentido en el uso social porque la construccién del sentido no es considerada como una condicién necesaria para el aprendizaje. La teoria oficial en la escuela parece considerar “itia Piaget que el funcionamiento cognitivo de los nitos a eee it trys es totalmente diferente del de los adultos: en tanto que estos aprenden slo lo que les resulta significativo, los ninos po- drian aprender todo aquello que se les enseha, independien: temente de que puedan o no adjucicarle un sentido, Por otra parte, segdn las regla institucional, es el docente quien tiene el derecho (y también el deber) de adjudicar sentido a las actividades que propone: elas deben “cumplir los objet: vos” establecidos para la ensefanza, Por qué se ensefia una tinica manera de leer? Psta es, en primer lugar, una consecuencia inmediata de la ausencia de propésites que orienten la lectura, porque la diversidad de rmodaldades slo puede hacerse presente -como veremos Juego-en funcign de los diversos propésitos alos queel lector punta y de los diversos testos que utiliza para cumplirlos. ‘Cuando el propésito que la institucién plantea es uno solo “aprender a lero, alo sumo, ser evaluado- la modalidad que se actualiza es también tinica. Cuando el trabajo se realiza con tunos pocos libros que adem pertenecen al género “texto es- ‘colar, se obstaculiza aun mas la posibilidad de que aparezcan diferentes maneras de leet, Por otea parte, permite el ingreso ‘dena tinica modalidad de letura y de un tnico tipo de texto facilita ol ejercicio de un importante requerimiento institucio- nal: €l control riguroso del aprendizaje. El predominio de la leetuta en vos alta se deriva induda- blemente de una concepcién del aprendizaje que pone en primer plano las manifestaciones externas dela actividad in- telectual, dejando de lado los procesos subyacentes que las hacen posibles. Pero la necesidad de control hace sentir su influencia también en este caso, ya que evalua el aprendizaje dela lectura resultaria ms difcl sien el aula predominaran las situaciones de lecturasilenciosa, La exigencia de oralizat ‘con exactitud lo que esté escrito ~de hacer una Lectura es- ‘rupulosamente literal resulta no s6lo del desconocimiento del proceso lector sino también de la preocupacién por el control exhaustivo del aprendizaje: si se permitiera a los ‘alunos susttuir las palabras del texto, por més pertinentes {que estas susttuciones fueran, zcudes seria los pardmetros pata determinat la correccién incorrecci6n de la lecturat El uso de textos especialmente disefiados para la enseftanza de la Lectura es solo una de las manifestaciones de un postu- lado bisico de la concepcion vigente en la escuela el proceso cde aprendizaje evoluciona de lo “simple” alo “complejo”; por To tanto, para ensefiarsaberes complejos x necesario descom- ponerlos en sus elementos consttuyents y distribuir la pre sentacién de estos elementos a lo largo del tiempo, empe- zando, por supuesto por los mis simples. Por otra parte, esta fragmentacign del contenido para distribuirlo en el tiempo yaanalizada on capitulos anteriores~ favorece el contro: con- trolar el aprendiaje de cada pequena parcel resulta induda- blemente mis fil de lo que sera controlar el aprendizaje del Tengaaje escrito o de la Tectura si se presentaran con toda st ‘complejidad. Es as{ como el lenguaje escrito y el acto de lec- ‘tra desaparecen ~sacrificados en aras de la graduacion y el control- con ellos desaparecen los textos que se usa fuera della escuela: la complejidad de los textos socalmente utiliza {dos se adapta mal alos requerimientos escolares la exigencia de simplifcacién -y también de brevedad es tal que resulta imposible encontrar entre los textos verdaderos alguno que retina los tequisitos prefijados. La dnica soluciin es entonces recuttt a libros“de texto” especialmente elaborados. Finalmente, el reconocimiento de una tinica interpretacién ‘lida para cada texto es consistente con una postura tebrica m2 segin la cual el significado esté en el texto, en ver de cons- tuirse gracias al esfuerzo de interpretacion realizado por el, lector ~es deci, gracias a la interaccién del sujeto-lector con. el objeto-texto-, Pero también aqut podemos reconocer la impronta del “contrato didictico” ya analizado en capitulos anteriores el derecho a decidir sobre la validez de la interpre- taci6n es privativo del maestro. Por otra parte, cuando hay ‘una dnicainterpretacion en juego, el control se facilita la del nitlo coincide o no coincide con la del maestro, es correcta © incorrecta, Mucho mas dificil resulta intentar comprender las interpretaciones de los nitios y apoyarse en ella para ayudar- Tosa construir una interpretacin cada vez mis ajustada En sintess, una teoria del aprendizaje que no se ocupa del sentido que la lectura pueda revestir para los ninos y concibe la adguisicién del conocimiento como un proceso acumula- tivo y graduado, una parcelacién del contenido en elementos supuestamente simples, una distribucién del tiempo escolar «que adjudica un periodo determinado al aprendizaje de cada ‘uno de estos elementos, un control estricto del aprendiaaje de cada parcela y un conjunto de reglas que otorgan al maestro ciertos derechos y deberes que slo él puede ejercer mientras el alumno ejerce otros complementarios-. Fs0s son Tos fac~ tores que se artculan para hacer imposible lee en la escuela, ‘Cuéles son entonces las iusiones perdidas? Hemos per- dlido la ilusién de la naturalidad, Antes, nos parecia sencillo introducit en la escuela la versin social de la Iectura, Para Jograr que los ifios legaran a ser lectores, pareca suficiente Ienar dos requisitos: respetar la naturaleza dela prctca so- cial dela lectura y tener en cuenta los procesos constructivos de los nis. Cumplidas estas dos condiciones, todo ocurti- ria naturalmente. Ahora sabemos que la concepeidn que se tiene del objeto y del sujeto est lejos de ser el nico factor determinante de la versién escolar dela lectura, que la per- sistencia de las concepciones vigentes se explica por su per- fecta articulacién con reglas y requerimientos propios dela institucidn escolar. Ahora sabemos que la complejdad no es “natural” para Ia escuela porque resulta mucho més proble- smética desde el punto de vista de la gestion del tiempo y de la necesidad de control: gc6mo distribuir en el tiempo la en- seitanza de un objeto complejo si no se lo parcel? sc6mo controlar el progreso del aprendizaje cuando el objeto se presenta en toda su complejidad; si tambien es complejo el proceso de reconstruccién del objeto por parte del nino, si el aprendizaje no es la suma de pequettos aprendizajes sino un proceso de reorganizacién del conacimiento de objetos com- plejos,zeudles son los parmetros que permitiran controlar las aproximaciones sucesivas? Ahora sabemos que, para le- gar a ser lector el alumno tendria que ejercer algunos dere- chos y deberes que ~segtin el “contrato didactco" imperante cen Ia ensefianza usual- son privativos del maestro; sabemos también que no es natural para la escuela que los derechos y Aeberes sean compartidos por el docente y los alurnnos, por- {que una distincién nitida de los roles es necesaria para con- cretar la ensefanza y el aprendizaje, para cumplir la funcidn {que la sociedad ha asignado a Ia escuela. ‘Dado que la escuela tiene una mision espectfica, los obje- tos de conocimiento -la lectura, en este caso— ingresan a ella como “objetos de ensefianza, Por fo tanto, no es “natural” ‘que la lectura tenga en la escuela el mismo sentido que tiene fuera de ella, Si pretendemos que este sentido se conserve, tendremos que realizar un fuerte trabajo didéctico para lo- grarlo, Este trabajo comienza por reconocer que, efectiva ‘mente, la escuela es un Ambito de ficci6n. ¥ la obra que pon- cdremos en escena hoy es. a LA BSCUBLA COMO MICROSOCIEDAD DE LUCTORES ¥ ESCRITORES (0 St Bs POSIBLE LEER EN LA ESCUELA) Enfrentamos un gran desafio:construir una nueva versién fic tica de la lectura, una version que se juste mucho mis ala prictia social que intentamos comunicar y permitaa nuesteos alumnos apropiarse efectivamente de ella. Articular Ia teoria ‘constructivist cel aprendizaje com las reglas yexigencias insti- tucionales est lejos dese ici hay que encontrar otra manera de gestionar el tempo, hay que generar nuevos modos de con- ‘rolar el aprendizaje, hay que transformar la distibucién de los roles del maestro y el alumno en relacién con la lectura, hay «que conciliar los objetivos insttucionales con ls abjetivos per sonales de los alumnos.. Flaborar una buena versin requiere no s6lo de muchos ensayos sino también de una reflexi6n critica y profunda sobre cada uno de ellos para que el siguiente resulte mas lo- grado, require también de la cooperacién constante con co- Jegas empertados en la misma tarea. Fs por eso que Ia versi¢n, {que aguf presentamos esté basada en el trabajo de diversos investigadores cuyas producciones han contribuido decisiva- ‘mente a elaborarla asf como en el aporte activo y reflexivo de _muchos maestros. Las situaciones y proyectos didécticos que se esquematizarin en los puntos siguientes han sido puestos en prictica muchas veces y en el marco de condiciones muy diversas: en distintos paises, con poblaciones escolatesdife- rentes, bajo la responsabilidad de maestros que luchan por desarrollar proyectos pioneros en el seno de instituciones que no los favorecen o de docentes que integran equipos o trabajan en escuelas que elaboran y sostienen proyectos co- ‘munes. Hl funcionamicnto de estas stuaciones ha sido estu diado en el marco de diferentes experiencias,y la confronta- cin entre ella ha permitido hacer ajustes al disefio original, Bins ‘comenzar a distinguir los aspectos generales que son necess- rios para cumplir los propdsitos que se persiguen de aquellos ‘que son contingentes y pueden variar en funcién de las par- ticularidades de cada contexto de aplicacién. Elanalisis que expondremos de los diferentes aspectos acon: siderar es, por supuesto, provisoro, solo expres el estado ac- tual de nuestros conocimientos, con sus posibilidades y sus limitaciones, EL SENTIDO DIA LECTURA EN IA FSCUBLA: PROFOSITOS DIDACTICOS ¥ PROPOSITOS DEL ALUMEND. En la escuela -ya dijimos—lalecturaes ante todo un objeto dde ensefanza. Para que se consttuya también en un objeto de aprendizaje, es necesario que tenga sentido desde el punto dle vista del alumnno, lo cual significa ~entre otras cosas que debe cumplir una func para la realizacin de un prop6sito «que élconocey valora, Para que la lectura como objeto de ense- ‘hanza no se aparte demasiado de la prictica social que se quiere ‘comunicar, es imprescindible “representar” ~o "re-presentar"— cen la escuela los diversos usos que ella tiene en la vida social. En consecuencia, cada situacién de lectura responderd a un tiga, Aganos mis no sempre los mismor~ se interesan tame eonsiguen el Hr pars contin leyédolo ens Cita lage fs cvetan asus compaiers fs alos que So ha eo para qe a ectracomparida pda avanz. Ts forma en que se dtribupe el empo de clase repre sen I imprtania ques asgn lon diferentes conten fon A desta momentos expects y presabecidos que seri dstemtcamente dediados et se emunica a Hos tos quel eta sna actividad my vara, Ete es Uno de lseneiis que aportan ls aetvdades abies. 2: Lan scenis de cvs en digi es os nites snares de nn neo be ee (goeman cunio de ventas cuentsfntdstcos.), {tees bred un mismo aio frente textos soe frend ls proyectos que se orienta hacia Il boracign de un previo tangs seen nloen S tinctons de lecture co neo propo explo "on pari con To ios coler Adena dela actidades Fabinals eva secencas enon una drain tage unas emanos de ce Toque permitellevr a abo vars Alas ove crs del ao elt y sce sl iret enero Contrbuyen a cumpli dverson objetivo di So comunka elon ya place de er para conocer otros mundo posible, dear ls porbiidaes dels Slums dept la calidad itera (o deca su ase Sia oa errand skein el teri le generar comportamients estore como el sguimiento de determi ‘ado gnero tema o autor Enel cso de cada secuencia se incuyen al igual queen los proyectos actividades colectvas gpa individuals, Deeste mode, epropici tanto a colaboracién etre os he ts cope ele conan ees rem iterpeacons como fara personal gue pe pit cad ni imeratabremente on etext de ter o que mis leh gustado alten fo qu ne interest deen o regres para vrifiar una interpetacin de a {ue no eld seguro. pretamo deIibros permit ade ths, los aiios pedah contin eyentoen ues bio queen algunos cso puede eur mis apopiad gue lalate pare eta lecturaprivada 4. Las situaciones independiemtes pueden clasificarse en dos subgrupos A) Situaciones ocasionales: en algunas oportunidades, la ‘maestra encuentra un texto que considera valioso compar- tir con los ninos aunque pertenezca a un género 0 trate sobre un tema que no se corresponde con las actividades que en ese momento seestin llevando a cabo; en otras oca- siones, los alumnos™o algunos de ellos- proponen la letra de un articulo periodistico, un poema o un cuento que los ha impactado y cuya lectura la maestra también considera interesante, En estos casos, no tendria sentido ni renunciar 4 leer ls textos en cuesti6n porque no tienen relacién con lo que se esta haciendo ni “inventar” una relacién inexis- tente; si su lectura permite trabajar sobre algiin contenido signifcativo, la organizacién de una situacién indepen- diente estardjustificada, i B) Situaciones de sistematizacin: estas situaciones son “in- ddependientes” slo en el sentido de que no contribuyen a cumplilos propos plnteados en relaién conf acion fimadiataconiaclaboracin dl produto al que apant un proyertoo con el deseo de“taber como sigue una novel de Eremures que genera intiga yemocién, por ejemplo). En Cambio, gnrdan siempre una relactn deca con fos pro pentose on bs conten qs en tabs Fo, por apuntanjstamente a stems los conoc Thiet ngtistcosconstruidos através de ls otas mods Teles organzatva. Por empl, despues de haber ra zado una secvencia entrada e I letra de fabuls 5 po Sle plantear una situacon ciyo objetivo es reflexonar Sobre ls tasgos que caacerizan 3a aul Is diferen- Slane os eventos, dsputs de haber confomtado clrtos problema caos la punteacon en el marco de ut ro- Yesto de esritura poste proponer una situaign cy {Bei es -pasaren mpi os comoctmentos que se cons trayerom al eave sos problemas Es as como la artical de diferentes movidaes or anizavas permite desrrllarstiaiones dicts que tenon daractonesiferents qe pueden ser permanente 0 evar cabo ene curso de pertdosFnitados algunas de [as eae esoceden ene tempo en tanto que ota een trecruzan en una misma etapa del ato eseaar De ste modo, In estibucion del tempo dictieo en lugar de confan- tise en la yostaposcion de pac del objeto que sian suersivayacumultvamene sprendides pel sjto-ve- tecclaprsetacion escolar del lestracomo una prtica {Sci compisja yf apropiacin progesiva de esta prética or parte delos sro pf esfuerz por ditrbui los contenidos ena tempo de un mov que perma superar a fagmentacion dl conoc- thiento nose ital tratamiento dea ectora qu ha sido el eje de este articulo-, sino que abarca la totalidad del tea- bajo didéctico en lengua escrita En primer lugar lectura y escritura se interrelacionan per~ ‘manentemente: leer “para escribie” resulta imprescindible cuando se desarrollan proyectos de produccié de textos, ya ue éstos requieten siempre un intenso trabajo de lectura para profundizar el conocimiento de los contenidos sobre los que se esta escribiendo y de las caracteriticas del género en cuestién; reciprocamente, en el marco de muchas de las situaciones didicticas que se plantean, la escitura se consti- tye en un instrumento que esti al servicio de la Lectura, ya sea porque es necesario tomar notas para recordat los aspec- tos fundamentales de lo que se est leyendo 0 porque la com: prension del texto requiere que el lector elabore resimenes © cuadros que To ayuden a restructurar la informacién pro- vista por el texto. En segundo lugar, ls diferentes péneros ~en lugar de dis- tribuirse inealmente, haciendo corresponder ciertos escrtos sociales a ciertos grados expecificos~ aparecen y reaparec en diferentes momentos de laescolaridad yen el marco de si- tuaciones diferentes, de tal modo que los alumnos puedan reutlizarlos yreanalizarlos desde nuevas perspectivas. En tercer lugar, as modalidades de trabajo adoptadas du- rante la alfabetizacién inicial som bisicamente las mismas ue se ponen en accién una vee que los nifios se han apro- piado del sistema alfabético de escritura. Como las situacio- nes didécticas que se plantean antes y después de que los, nilos aprendan a leer y escribir en el sentido convencional del término estén orientadas por un mismo propésito fun- damental -cretr condiciones que favorezcan laformacién de lectores auténomos y criticos y de productores de textos ade- cuados ala situacién comunicativa que los hace necesarios- el esfterz0 por reprodutir en la escuela las condiciones so” us, PEELE

También podría gustarte