Particularismo

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Particularismo.

Particularismo es un concepto historiogrfico que se aplica a la historia de


Europa Occidental, para definir la defensa de una particularidad o condicin
particular, especialmente las particularidades religiosas, estamentales y locales
frente a la tendencia unificadora, centralizadora y absolutista de la monarqua
autoritaria del Antiguo Rgimen; que se expresaban en todo tipo de mbitos y
cuestiones: forales, consuetudinarias (usos y costumbres, derecho
consuetudinario, usatges), econmicas (fiscales, monetarias, metrolgicas),
culturales (lingsticas) e incluso protocolarias y simblicas.

Definicin y caractersticas.
El particularismo histrico, trmino acuado por Marvin Harris (1968), es una
Teora antropolgica que surge en el siglo XX, como reaccin al modelo
evolucionista de la cultura. Defiende que cada sociedad es una representacin
colectiva de su pasado histrico nico (unicidad histrica) y que cada una de
ellas puede alcanzar el mismo grado de desarrollo por diversas vas. Cada
cultura sigue su propio camino (no hay un sendero comn como defenda el
Evolucionismo) que debe ser estudiado desde la propia cultura, es decir, los
particularistas defienden el trabajo de campo etnogrfico: acercamiento,
convivencia, conocimiento de la cultura estando en contacto con ella, etc.
Cuestionan el hecho de que la raza, la cultura y la lengua vayan unidas ya que
por ejemplo, puede haber individuos de una raza que no compartan la misma
cultura.
A continuacin, expondremos las caractersticas generales de esta teora
antropolgica:
- Relativismo cultural: Cada cultura, cada sociedad debe ser estudiada ms all
de generalizaciones. Basarse en la cultura misma en s.
- Unicidad histrica: Cada cultura tiene su pasado y por esto mismo puede
alcanzar el desarrollo por diversas vas.
- Raza, cultura y lengua independientes entre s.
- Quien estudia las culturas debe interesarse por la situacin y el contexto
actual de la cultura que es objeto de estudio (aparte del pasado de la misma).
- Visin EMIC: Importancia del punto de vista de los integrantes de la cultura
que se estudia.
- Visin ETIC: cuando se estudia el Potlach en el marco de categoras analticas
y cuantitativas vlidas para la comparacin intercultural.

- Defensa del Trabajo de Campo : Acercamiento ,observacin participante ,


convivencia ...
- No hay razas superiores ni inferiores. Hay culturas distintas. Desecha la idea
de la supremaca de la cultura occidental frente a las dems culturas y pueblos.
Por ejemplo, barbarie y civilizacin son trminos etnocentristas.

También podría gustarte