Está en la página 1de 12
ES GORERNO, IDE ARAGON poe i Bosra Resolucién de 27 de junio de 2016, de la Direccién General de Planificacién y Formacién Profesional por la que se dispone la organizacién de los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento para su aplicacién en los centros de Educacién Secundaria de la Comunidad Auténoma Aragén El Estatuto de Autonomfa de Aragén, aprobado mediante la Ley Organica 5/2007, de 20 de abril, establece, en su articulo 73, que corresponde a la Comunidad Auténoma la competencia compartida en enseflanza en toda su extensién, niveles y grados, modalidades y especialidades, que, en todo caso, incluye la ordenacién del sector de la ensefianza y de la actividad docente y educativa, su programacién, inspeccién y evaluacién, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 27 de la Constitucién y leyes orgénicas que lo desarrollen. La Ley Organica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacién, en su redaccién vigente, considera-la Educacién Secundaria Obligatoria una etapa dentro de la educacién basica que debe combinar el principio de una educacién comiin con fa atencién a la diversidad del alumnado, permitiendo a los centros la adopcién de las medidas organizativas y curriculares que resulten més adecuadas a las caracteristicas de su alumnado, de una manera flexible, en el uso de su autonomia pedagégica y en el marco de lo establecido por las Administraciones educativas. Asimismo, considera que los estudiantes con problemas de rendimiento deben contar con programas especificos que mejoren sus posibilidades de continuar en el sistema y propone en su articulo 27 los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento desde segundo curso de Educacién Secundaria Obligatoria, cuya finalidad es que los alimnos puedan cursar el cuarto curso por la via ordinaria y obtengan el titulo de Graduado en Educacién Secundaria Obligatoria. Conforme dispone el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se” establece el curriculo bdsico de la Educacién Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, los centros educativos arbitraran, entre otros, métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje, correspondiendo a las Administraciones Educativas regular las medidas de atencién a la diversidad, entre las que menciona los Programas de Mejora del Aprendizaje y de! Rendimiento. En el articulo 19, fija las condiciones generales en que puede establecerse el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento y dispone que las Administraciones Educativas podrén optar por organizar estos programas de forma integrade, 0 por materias diferentes a las establecidas con cardcter general. Por su parte, en el capitulo V de la Orden ECD/489/2016, de 26 de mayo, del Departamento de Educacién, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el curriculo de la Educacién Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicacién en los centros docentes de la Comunidad Auténoma de Aragén, se incluye el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento como una medida més de atencién a la diversidad de todo el alumnado alo largo de la ensefianza obligatoria. Esta medida debe ser incluida en e! marco de una concepcién del curriculo como un instrumento abierto y flexible, que permita su ese ARACON spores adaptacién a las condiciones de cada centro, de cada grupo e incluso de las caracteristicas ynecesidades de cada alumnno. Por ello, este programa ha de organizarse de forma que su aplicacién en los centros responda efectivamente a las necesidades educativas concretas del alumnado, que pueden ser diferentes de un centro a otro y evolucionar con el paso del tiempo. La presente Resolucién pretende ser el marco a partir del cual pueda ponerse en marcha un Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento adaptado a las caracteristicas de cada caso. Del mismo modo, teniendo presente que el referente curricular para los alumnos que sigan este programa ha de ser él de los abjetivos de la etapa y las competencias clave que han de adquirir a la finalizacién de la educacién bésica, los contenidos y criterios de evaluacién de los dmbitos de conocimiento y rhaterias que constituyan este programa serén los determinados en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, teniendo en cuenta su contextualizaci6n a la realidad de la Comunidad Auténoma de Aragén de acuerdo con lo establecido en la Orden ECD/489/2016, de 26 de mayo. El Decreto 3214/2015, de 15 de diciembre del Gobierno de Aragén, por el que se aprueba la estructura orgénica del Departamento de Educacién, Cultura y Deporte atribuye a este Departamento competencias en materia de planificacién, implantacién, desarrollo, gestion y seguimiento de la educacién en Aragén, correspondiendo a ta Direccién General de Planificacién y Formacién Profesional el impulso y coorditacién de las acciones relativas a la planificacién de las ensefianzas a las que se refieren las leyes educativas vigentes, asi como su desarrollo curricular, En virtud de la facultad conferida por la disposicién final primera de la Orden ECD/489/2016, de 26 de mayo, del Departaniento de Educacién, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el curriculo de la Educacién Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicacién én los centros docentes de la Comunidad Auténoma de Aragén, la Direccién General de Planificacién y Formacién Profesional resuelve: Primero. Objeto y dmbito de aplicacién Esta Resolucién desarrolla las condiciones de organizacién y acceso de los alumnos a los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento para su aplicacién en los centros de Educacién Secundaria de la Comunidad. Auténoma de Aragén, al amparo del articulo 27 de la Ley Orgdnica 2/2006, de 3 de mayo, del articulo 19 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre y de lo establecido en ef capitulo V de la Orden ECD/489/2016, de 26 de mayo. Segundo. Finalidad Los Prograrnas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento se desarrollaran a partir de segundo curso de la Educacidi Secundaria Obligatoria, tertiendo por finalidad que e! alunado que lo precise, mediante ura metodologia especitica a través de la organizacién de contenidos y actividades précticas pueda llegar a cursar el cuarto curso por la via ordinaria y obtenga el titulo de Graduado en Educacién Secundaria Obligatoria. Tercero. Criterios de acceso 1. Tal como establece el articulo 19 de! Real Decreto 1105/2014, el equipo docente podré proponer a los padres o tutores legales la incorporacién a este programa de aquellos alumnos que hayan repetido al menos un curso en cualquier etapa y que, una vez cursado el primer curso de Educacién Secundaria Obligatoria, no estén en condiciones de promocionar al segundo curso, 0 que, una vez cursado segundo curso, no estén en condiciones de promocionar al tercero. El programa se desarrollard a lo largo de los cursos segundo y tercero en el primer supuesto o solo en tercero en el segundo supuesto. Excepcionalmente aquellos alumnos que, habiendo cursado tercero, no estén en condiciones de promocionar al cuarto curso, podran incorporarse para repetir tercer curso en dicho programa. 2. Excepclonalmente, una vez iniciado el curso escolar, para aquellos alumnos de incorporacién tardia o que, procedentes de otros programas de refuerzo de primer curso se encuentren en graves dificultades de adaptacién y aprendizaje en el grupo ordinario de 22 de la Educacién Secundaria Obligatoria, se podran proponer para el acceso al programa sin necesidad de cumplir alguno de los requisitos generales, salvo el referido, en el punto 6 de este apartado, a los limites de edad. En estos casos el equipo docente y el servicio de orientacién deberdn justificar que existe riesgo de fracaso por la via ordinaria y que existen expectativas de éxito a través de la incorporacién al programa. Se solicitard autorizacién excepcional para su incorporacién al programa en los términos y plazos que se establecen al efecto en el apartado noveno de esta Resolucién. J_incorparacién_requerirs,_ademés_de_la_propuesta_del_equipo_docente,_ evaluacién tanto académica como psicopedagdgica, ofdos el propio alumno y sus padres 0 tutores legales, que deberdn dar su conformidad, e informe favorable de Inspeccin de educacién. 4. El equipo de profesores que proponga la incorporacién de un determinado alumno al Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento deberé especificar en su informe los motivos por los que considera que esta medida es més adecuada que otras medidas contempladas en el Plan de atencién a la diversidad establecido por el centro, 5. Los centros docentes garantizaran que el alumnado con discapacidad, que pueda beneficiarse del programa, cuente con los recursos de apoyo que, con cardcter general, se prevean para este alumnado en el propio centro. 6. Cualquiera que sea la forma de acceso de los alumnos, en ningun caso se podrn incorporar al programa los que, por circunstancias de edad o de permanencia en la etapa, ‘no puedan cursar el cuarto curso de la Educacién Secundaria Obligatoria, segdn deterinina ta normativa vigente a este respecto 7. Las decisiones de incorporacién de un alumno al Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento sélo tendrén validez para el centro que las realiza. ‘GOBIERNO: ee ARAGON = Cuarto. Duracién La duracién del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento seré de dos cursos académicos, para.el alumnado que haya cursado el primer curso de Educacion Secundaria Obligatoria, que haya repetido una vez en cualquier etapa y que no esté en condiciones de promocionar al segundo curso. Para el que, una vez cursado segundo curso, ho esté en condiciones-de promacionar al tercero y para el que, habiendo cursado tercero, no estén en condiciones de promocionar al cuarto curso y repita curso por este programa, su duracién sera de un afto. I programa de dos afios ser considerado como una unidad, no procediendo la adopcién de decisiones de promocién del primer afio al segundo, sin perjuicio de las adaptaciones del programa individual del alumno que lo pudiera requerir. Quinto. Estructura del programa y disefo curricular 1. De acuerdo con lo establecido en el articulo 21.5 de la Orden ECD/489/2016, de 26 de mayo, el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento incluird los siguientes dmbitos: a) Ambito de cardcter lingiifstico y social, que incluird las materias troncales de Lengua Castellana y Literatura y Geografia e Historia, b} Ambito de cardcter cientifico y matemético, que incluird las materias troncales de Biologia y Geologia, Fisica y Quimica y Matemdticas. c) Ambito de lengua extranjera. d) Ambito préctico que los centros, en el uso de su autonomia pedagégica, podrén Incluir en el programa. Este 4mbito incluird las materias de Tecnologia, en ambos cursos del Programa, asi como la materia de Educacién Pléstica, Visual y Audiovisual para el primer curso del programa. Se crearén grupos especificos para el alumnado que siga estos programas. Ademés, tendré un grupo de referencia con el que cursaré las materias especificas, no incluidas en estos ambitos. 2. El horario del programa incluird una hora semanal de tutoria, que se deberd ajustar a las condiciones establecidas en el purtto undécimo de la presente Resolucién. 3. Asimismo, los alumnos del programa deberdn optar por cursar las ensefianzas de ReligidA, a las que hace referencia la dispdsici6n adicional quinta’ de la Orden ECD/489/2016, de 26 de mayo, o Valores Eticos. 4, En el disefio curricular del programa se seguiré lo establecido en el Anexo IV de la Orden ECD/489/2016, de 26 de mayo, eh relacidn al curriculo de los ambitos de cardcter lingtistico y social, cientifico y matematico y de lengua extranjera. S=GOBIERNO SDE ARAGON = 5, La evaluacién del alumnado que curse un Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento tendré como referente fundamental las competencias y los-objetivos de fa Educacién Secundaria Obligatoria, asf como los criterios de evaluacién y su concrecién, de los ambitos y materias especificas que compongan cada programa. 6. En el Anexo V de la Orden ECD/489/2016, de 26 de mayo, se determina la distribucién horaria a la que deben ajustarse los centros para cada uno de los ambitos y materias que componen el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, Sexto. Profesorado Cada mbito especifico seré impartido por un solo profesor, perteneciente al profesorado de Ambito del Departamento de orientacién 0, en su caso, a uno de los departamentos didécticos u érgano de coordinacién didactica a los que corresponda la atribucién de las materias que forman parte del Ambito. Séptimo. Elementos del programa 1. El Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento de cada centro sera elaborado, de acuerdo con lo previsto'en esta Resolucién, por el servicio de orientacién en colaboracién con los departamentos didacticos u érganos de coordinacién didéctica que correspondan, coordinades por el equipo directivo. Una vez elaborado, dicho programa pasard a formar parte de su Proyecto Curricular de Etapa, como medida especifica de atencién a la diversidad, y deberd ser supervisado por la Inspeccién de educacién en el marco de dicho Proyecto curricular. 2, El programa incluiré los siguientes elementos. a) Principios pedagdgicos, metodoldgicos y de organizacién en los que se basa. b) Criterios y procedimientos para determinar el alumnado que se va a incorporar a estos programas, en coherencia con los criterios de evaluacién y de promocién establecidos por el centro en su Proyecto Curricular de Etapa. ©) Criterios para el agrupamiento del alumnado y para la organizacién de los espacios, de los horarios y de los recursos materiales. 4d) Programacién didactica de los émbitos especificos y de las materias, citados en el punto quinto.1 de esta Resolucién. e) Criterios y procedimientos para la evaluacién y revisién del propio Programa de de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento. 3. El profesorado que imparta el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento deberd adaptar los objetivos, contenidos y criterios de evaluacién que configuran el curriculo de los diferentes dmbitos y materias del programa a las caracteristicas y necesidades de su alumnado. ES CORERNO, DE ARAGON Serta Serres 4, Se potenciaré la accién tutorial como recurso educativo que pueda contribuir de una manera especial a subsanar las dificultades de aprendizaje y a atender las necesidades educativas de los alumnos. Octave. Incorporacién de los alumnos al programa 1, Para determinar la incorporacién de un alumno a un Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, se séguiré el proceso siguiente: a) Propuesta razonada del equipo de profesores que imparte clase al alumno, expresada por medio de un informe firmado por el tutor y dirigido al equipo directivo'y en el que, ademés de los motivos a los que se alude en el punto tercero.3 de esta Resolucién, se indicaré el nivel de competencia curricular alcanzado por el alumno en las distintas dteas 0 materias cursadas, asi como cuantas sugerencias se consideren oportunas para la aplicacién, en su caso, del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento. b) Informe del servicio de orientacién correspondiente que incluya las conclusiones de la evaluacién curricular y psicopedagégica del alumno, asi como su opinin y la de sus padres o tutores legales. ©) Sesién especial, con asistencia del tutor, del responsable del servicio-de orientacién y del equipo directive, en la que se hard la propuesta definitiva sobre la posible incorporacién del alumno al Programa de Mejora del Aprendizaje y del Renditniento. 4) Envio de la propuesta razonada al Servicio Provincial correspondiente, con anterioridad a que comience el curso, para su autorizacién. 2. El proceso y las condiciones de incorporacién de los alunos a este programa se recogen en el Anexo de la presente Resolucién. Noveno. Finalizacién del proceso e incorporaciones excepcionales 1. Con cardcter general, el proceso al qué se hace referencia en el punto octavo de esta Resolucién deberd estar finalizado en un plazo tal que garantice el inicio del programa para el alumnado al comienzo del curso escolar. 2. Excepcionalmente, se podrd solicitar la incorporacién de determinados alumnos que retinan las condiciones contempladas en el apartado tercero de esta Resolucién. Esta incorporacién se propondra dutante el printer trimestre del curso, siempre después de realizada la sesion de evaluacién inicial que, de manera general, el centro tenga programada. Esta incorporacién deberd conter la propuesta expresa y fundamentada realizada por el Director del centro, el informe favorable de Inspeccién de Educacién, y la autorizacién del Servicio Provincial correspondiente. S==GOBIERNO. ==2DE ARAGON a Décimo. Evaluacién académica y psicopedagégica 1. La evaluacién curricular y psicopedagdgica establecida con cardcter previo a la entrada de los alumnos en el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento sera competencia del servicio de orientacién, quien contaré con la colaboracién del profesorado que le ha impartido ensefianzas en el curso de procedencia y especialmente con la de su tutor. 2. Dicha evaluacién curricular y psicopedagégica deberd entenderse como un proceso en el que se recoja informacién sobre, al menos, los siguientes aspectos: a) La historia escolar del alumno y las medidas educativas adoptadas previamente. b) Las caracteristicas personales del alumno que puedan influir en su capacidad de aprendizaje, ©) El nivel de competencia curricular alcanzado en las distintas materias cursadas por el alumno, a partir de la informacién aportada por el equipo de profesores que le ha impartido clase. 4) Caracteristicas del contexto escolar, familiar y social que puedan estar incidiendo en el proceso de ensefianza y aprendizaje 3. El proceso de la evaluacién curricular y psicopedagégica del alumno deberé concluir con la propuesta razonada de su posible inclusién en el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento y con la propuesta de las medidas educativas que se consideren més adecuadas, mediante informe psicopedagégico, segtin modelo recogido en el anexo V de la Orden de 30 de julio de 2014, por la que se regulan las medidas de intervencion educative 4, Al finalizar este proceso, al alumno se le dard el consejo orientador al que hace referencia el articulo 15 de la Orden ECD/489/2016, de 26 de mayo, que se realizar al finalizar el curso desde el que acceda el alumnado a este programa. Undécimo. Tutorfa y orientacién 1. Cada grupo del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento tendré un tutor especifico, nombrado de entre el profesorado que imparta alguno de los Ambitos. especificos del programa. Este tutor tendré como funcién la orientacién de sus alumnos, su atencién personalizada y la coordinacién del equipo docente en todas las actividades de planificacién, desarrollo y evaluacién de los procesos de ensefianza y aprendizaje, asi como las tareas de mediacién entre alumnado, profesorado y familias. 2. Con el propésito de integrar el proceso de seguimiento y orientacién de los alumnos incluidos en el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, manteniendo la coordinacién con sus grupos de referencia, el horatio de este programa incluird una hora semanal de tutorfa especifica que podrd hacer coincidir con la hora de tutoria de sus grupos de referencia, Ease arco omen 3. Con el fin de facilitar el proceso de tutorla y orientacién a lo largo de todo el programa, se favoreceré la posibilidad de continuidad del tutor especifico a lo largo de los, dos afios de duracién del mismo,'para el programa de dos afios. 4, La programacién de los cohtenidos que se desarrollen en la tutoria especifica se recogeré en el Plan de’ Orientacién y de Accién Tutorial y estard supeditada a las necesidades educativas de los estudiantes. 5. Con el fin de poder realizar un seguimiento que permita regular adecuadamente el proceso de ensefianza y aprendizaje de este alumnado, el equipo de profesores que imparten clase en cada grupo de diversificacién podra reunirse cuando el tutor fo estime conveniente. La informacién al alumnado y a sus familias acerca de su proceso de aprendizaje se realizaré, de forma general, conforme a lo establecido en la normativa vigente sobre la evaluaci6n en la Educacién Secundaria Obligatoria, Duodécimo, Organizacién 1. Con cardcter general, los alumnos que sigan el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento cursarén las ensefianzas de las materias del curriculo comiin, junto con el resto del alumnado de su curso de-referencia, integrados en grupos ordinarios. La distribucién del alumnado que siga Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento en sus grupos de referencia se realizard de la forma mas equilibrada posible. 2. Para la imparticién de los dthbitos especificos del programa, ef nimero de alumhos por grupo no podrd ser superior a quince i inferior a diez. Podrd ser autorizada por el Director del Servicio Provincial correspondiente la flexibilizacién de esta medida, de forma motivada, en centros de especiales caracteristicas, previo informe de la Inspeccién de educacién. Decimotercero. Evaluacién y Promocién. 1, La evaluacién del alumnado que curse el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento tendré como referentes fundamentales las competencias clave y los objetivos de la Educacién Secundaria Obligatoria, asi como los criterios de evaluacién especificos de los dmbitos y materias, debidamente concretados, del conjunto de los dos cursos que componen el programa y, en su caso, los estandares de aprendizaje evaluables. 2. La recuperacién de las materias pendientes de cursos previos a la entrada al programa se hard dentro del propio programa, de tal manera que los 4mbitos incluyan los, aspectos no adquiridos de las materias con la misma denominacién que las que se integran en ellos, En el caso de materias no agrupadas en 4mbitos con la misma denominacién, incluirén para cada alumno la previsién de recuperacidn de los contenidos no superados. “GOBIERNO + S26e ARAGON loz . Dada la consideracién del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento como una unidad, no se consideraré la posibilidad de no promoci6n de 2° a 32 dentro del programa, sin perjuicio de que se adopten medidas individualizadas dentro de los ambitos y materias para la recuperacién, en su caso, de los aprendizajes no realizados. 4, No obstante lo anterior, y de manera excepcional, al final del primer afio del programa se podrd reconsiderar la conveniencia de otras medidas para el alumno para el que se ha mostrado insuficiente el programa, Estas medidas, que debern ser aceptadas or las familias, en ningtin caso supondrén una vuelta a un grupo ordinario sin ningun otro tipo de refuerzo y atencién, 5. Los alumnos que cursen el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento se incorporaran a cuarto de Educacién Secundaria Obligatoria si superan todos los 4mbitos y materias que integran el programa o bien tengan evaluacién negativa en: * Solo el émbito lingifstico y social o sélo el Ambito cientifico y matemiético. * Oen 2 materias diferentes de los Ambitos. A estos efectos, el Ambito de Lengua Extranjera tendré consideracién de una mater * 0 en tres materias diferentes de los Ambitos, siempre que, a juicio del equipo docente, no les impida seguir con éxito este curso cuarto y puedan alcanzar, al finalizarlo, fas competencias clave y los objetivos de la etapa. + qt fi pt rgtistico-y social y otra materia impartida en grupo ordinario, excepcionalmente, el equipo docente podré decidir su promocién siempre que se considere qiue puede seguir con éxito el curso cuarto y pueda alcanzar las competencias clave de la etapa. 6. Dada la estructura de este programa, sélo se podré permanecer un afio més en el mismo en el segundo de tos cursos que 10 componen, y siempre que el alumnado no esté en-condiciones de acceder a cuarto de Educacién Secundaria Obligatoria y cumpla los requisitos de edad establecidos en el articulo 15.6 de la Orden ECD/489/2016 de 26 de mayo, por la que se aprueba el curriculo de la Educacién secundaria obligatoria, tanto para la repeticién como para la posibilidad de cursar cuarto curso dentro de los legales de edad. Decimocuarto. Evaluacién del programa Dentro del proceso de revisién del Proyecto Curricular de Etapa, el desarrollo del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento y el programa mismo serén objeto de seguimiento y evaluacién especificos, de acuerdo con los criterios establecidos en cada programa, A tal efecto, el servicio de orientacién elaborard, al final de cada curso, una memoria que incluya GOBIERNO ‘DE ARAGON Saree a) Informe sobre el progreso del alumnado que ha seguido el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento. b) Valoracién del funcionamiento del programa y, en su caso, propuesta de modificacién. Decimoquinto. Revisién del programa Los centros que impartan el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento deberén revisar y adecuar dicho programa antes del comienzo de cada cuirso escolar. Decimosexto. Extensién del programa 1, Los centros que no hubieran desarrollado el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento podrén solicitar autorizacién para la implantacién del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento con arreglo al siguiente procedimiento: a) Escrito del director, antes del fin de curso del afio escolar al que se pretenda implantar el programa, con solicitud expresa de autorizacién para impartirlo, adjuntado la siguiente documenttaciér ‘* . Justificacién de la necesidad de implantacién del programa. * Propuesta de Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento que coritendrd, al menos, los aspectos que recoge el apartado quinto de esta Resolucién. * Previsién de alumnos susceptibles de ser beneficiarios del programa para ¢ curso para el que se pide por primera vez el programa. # Descripcién de los recursos’disponibles en el centro para su implantacién ©, en su caso, necesidades de recurso que conllevaria su puesta en marcha. b) Informe de Inspeccién Educativa sobre la pertinentcia de implantacién del programa en funcién de las necesidades del.centro y de la adecuacién de la propuesta a las mismas y a la norma. ©) Envfo a la Direccién General competente en materia de ordenacién curricular para su autorizacién. 2. La extensi6n y la autorizacién de nuevos programas estard supeditada a las disponibilidades presupuestarias de la Administracién Educativa. Decimoséptimo. Informacién a la comunidad educativa las direcciones de los centros educativos transmitiran la informacién sobre el contenido de estas instrucciones a los distintos sectores de la comunidad educativa. SS$GOBIERNO ==DE ARAGON ree Decimoctavo. Revocacién o suspensién de la autorizacién del programa 1 La Direccién General competente en materia de ordenacién curricular podré revocar ‘© suspender la autorizacién concedida a los centros en los siguientes casos: a} A peticién del propio centro, previo informe del Consejo Escolar y del Servicio Provincial correspondiente. b) Cuando se detecten anomalias o incumplimiento de la normativa vigente, previo informe del Servicio Provincial correspondiente. 2. En ambos supuestos, el Departamento garantizard que los alumnos culminen el programa una vez comenzado. Decimonoveno, Instrucciones para su aplicacién Los Directores de los Servicios Provinciales del Departamento de Educacién, Cultura y Deporte podrén dictar las instrucciones pertinentes para el cumplimiento de lo establecido en esta Resolucién y darén traslado de la misma a los centros correspondientes. Vigésimo. Implantacién Lo establecido en la presente Resolucién seré de aplicacién a partir del curso 2016- 2017 para el programa en su totalidad. Vigésimo primero. Centros actualmente autorizados Quedan autorizados para impartir el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento todos los centros en los que se esté desarrollando en la actualidad el programa en tercer curso de Educacién Secundaria Obligatoria, quienes adaptardn el programa a lo dispuesto en esta Resoluci6n. Vigésimo segundo. Referencia de género Todas las referencias contenidas en la presente resolucién para las que se utiliza la forma de género masculine genérico, deben entenderse aplicables, indistintamente, a mujeres y hombres. Zaragoza, 27 de junio de 2016 EL DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACION Y FORMACION PROFESIONAL SS3GOBIERNO SBC ARACON Sergent. ‘ANEXO Incorporaci6n de los alumnos al Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento Para determinar la incorporacién de un alumno al Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, se seguiré el proceso siguiente: Proceso de toma de decision | 2) Propuesta razonada del equipo de profesores que le imparten clase, fexpresada por medio da un Informe fiemado por el tutor y dirigido al equipo directive. En dicho informe se eberén especiticar los motives por 4° curso de ESO ‘Quignes no estén ‘en condiciones de promocionara2e | Programa de Mejora del Aorendizley del | jas ave conadera que est medi eo #50 hayan Rendimiento (primer afo) tnés adecuada que. otras medidas repatido una vex contempladas ee Plan de atencién encualquler a la. diversidad establecido por el etapa. centro, Se indicat, asimismo, el civel de competencia curricular aleanzado or el alurino en las distintas éreas 0 ame materias cursacas, asi corno cuartas sugerencias se consiceren oportunas para la aplicacién, en su caso, del Quienes no estén fen condiciones de promocionara 3® | Programa de Mejora del Aprendizaje y del | Programa de Mejora det Aprendizaje ESO hayan Rendimiento (segundo afio) ‘del Rericimiento a cada alumno. repetido una vez B)informe que incluya as encualquier onclusiones de la evaluacién etapa, curricular y psicopedagégica del ‘alumno, ast su opinién y la de sus padres o tutores legales; etitido por el servicio de orientacion ‘correspondiente. ¢) Sesién especial, con asistencia del tutor, del jefe del servicio de ‘orientacién y del equipo directivo, en 38 curso de E50 fa que se haré la propuestadefintva Guisnes no ester] Programa de Melora del Aprendizaje y del. | Sobre la posible incorporacién del boinciraslir dra Reridiniento (segundo afc) alumno al Programa de Mejora del promocionar a de Apretidizaje y del Rendimiento. Eso. d) Envio de la propuesta definitiva rerorada al Servicio Provincial correspondiente, pata Su ' autorizacién.

También podría gustarte