Está en la página 1de 1

Segun Marx, la lucha de clases:

Produce una polarizacin social de los individuos solo por el hecho de


pertenecer a una de las clases sociales que existen en cada momento de la
historia. Esta polarizacin se debe en su anlisis a una situacin bsica de
explotacin social: en las sociedades primitivas cuando la produccin apenas
alcanzaba para la subsistencia no existan clases sociales, no existiendo
entonces la apropiacin del producto del trabajo de un sector social por otro,
pero a partir de las sociedades esclavistas nos encontramos con una situacin
en la cual esa apropiacin no solo existe pero caracteriza a la sociedad:
esclavos y esclavistas, en el paso por la sociedad feudal nos encontramos con
siervos y seores feudales y por ltimo en la sociedad capitalista nos
encontramos con el proletariado y la burguesa.
Marx escribe (con Engels) en el "Manifiesto del Partido Comunista": "La historia
(escrita) de todas las sociedades existentes hasta ahora es la historia de la
lucha de clases."
Sin embargo, esta lucha de clases se define no solo por las caractersticas
inherentes a cada sector social (especialmente los antagonistas centrales) sino
tambin a las relaciones que tales sectores tengan o establezcan entre si.
De acuerdo a Marx, nuestra poca no elimin el antagonismo de las clases; lo
ha vuelto ms simple ya que la sociedad se va escindiendo cada vez ms en
dos grandes campos enemigos: la burguesa y el proletariado.
Segn Marx, el fin ltimo de la lucha de clases se producir, solo cuando las
clases dejen de existir.
Ideologas como el fascismo y el nacionalsocialismo y otros tipos de
nacionalismos se oponen a la idea marxista de la lucha de clases.

También podría gustarte