Está en la página 1de 3

9999

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
NUEVO LEON
PREPARATORIA 9

Ciencias
Sociales I
Suicidio de los
Raramuris

Rebeca Sarai Rodriguez


Lopez
1803684
Grupo 321 Aula 22
Unos 50 indgenas rarmuris se suicidaron en diciembre de 2011 en la Sierra
Tarahumara de Mxico por la desesperacin de no poder alimentar a sus hijos,
denunci el domingo a la prensa Ramn Gardea, integrante del sindicato Frente
Organizado de Campesinos.
"Las mujeres indgenas cuando llevan cuatro o cinco das sin poder darle de
comer a sus hijos, se ponen tristes; y es tanta su tristeza que hasta el 10 de
diciembre (2011) 50 hombres y mujeres, pensando que no tienen que darles a sus
hijos, se arrojaron al barranco"
La pobreza y el hambre no slo provoca los suicidios, evidentemente afecta todos
los aspectos de la vida social de la gente rarmuri, otro de los casos ms
mencionados es la dificultad que tienen las mujeres para dar a luz hijos
sanos, pues debido a la severa desnutricin, los bebes indgenas estn ms
propensos a enfermedades que amenazan su vida.
En muchas ocasiones, es difcil ayudar a las madres rarmuris, que llegan al
hospital en gravsimas condiciones, adems el Seguro Popular no les brinda
ningn apoyo por carecer de domicilio fijo ni acta de nacimiento.
La Sierra Tarahumara es un importante paso de droga, tambin existen grandes
extensiones en las que se cultiva marihuana y adormidera; adems de los
problemas con grupos criminales, los indgenas tienen que lidiar con el maltrato de
los caciques regionales y un gobierno que los margina.

Chihuahua es uno de los estados ms afectados por una prolongada sequa,


cuyos efectos se han recrudecido por el invierno boreal en Mxico.
La sequa, considerada por las autoridades como la peor en la historia moderna de
Mxico, provoc la prdida en la Sierra Tarahumara de 20,000 toneladas de maz
para autoconsumo, segn datos del gobierno de Chihuahua.

El lder campesino no precis cundo se registr el primer suicidio de los


indgenas, que tienen como principales actividades econmicas la agricultura, la
caza, manufactura de cestos y cobijas, adems de la explotacin forestal.

También podría gustarte