Está en la página 1de 2

Karen Tatiana Len Fuentes

U00098089
Braille

Diferencias que nos unen


Estamos acostumbrados a relacionarnos e interactuar con personas similares a
nosotros, que compartan ciertas caractersticas para as sentirnos afines con ellas.
De all surgen los grupos sociales y las relaciones interpersonales, y es por ello
que se est en la bsqueda de posibles nuevos amigos. Sin embargo, la gran
mayora de personas, no estn en la capacidad de involucrase con personas que
se encuentren en un estado diferente, con una condicin especial. Probablemente
es entendible cierto rechazo por temor a no saber cmo tratarlos, qu decirles y
cules cosas no se les puede mencionar; en efecto, esta podra ser una pequea
excusa, pero no es la razn suficiente para excluirlos y, en casos mayores,
tomarlos como vctimas de discriminacin.
En el encuentro regional sobre Sndrome de Asperger, fue evidente la concepcin
errnea que tenemos de los nios con discapacidades; el hecho de que presenten
cierta enfermedad como por ejemplo Autismo; no los hace personas sin
habilidades, ellos tienen ese trastorno pero no es lo que son. Es decir, ellos siguen
siendo seres humanos que sienten, piensan y desean (tal vez en menor grado) y
por ello mismo debemos incluirlos, hacerles sentir que no estn solos y
desprotegidos, no obstante esto tambin demanda otra gran responsabilidad y
compromiso: el de documentarse acerca de condicin de la(s) persona(s).
Claramente nadie ha dicho que ser fcil, pero cuando se quiere se puede y solo
con desear la inclusin de las personas con discapacidades, las puertas y
ventanas se irn abriendo para proporcionarnos las herramientas adecuadas que
ayuden a nuestros hermanos.

Karen Tatiana Len Fuentes


U00098089
Braille

Reflexin: No mires mis discapacidades para discriminarme, mira mis


potencialidades para aceptar mis diferencias.

También podría gustarte